2 minute read

Herramientas que se pueden utilizar para gestionar comunidades de aprendizaje

Next Article
de aprendizaje

de aprendizaje

Animoapps

Posibilidad de crear, personalizar, gestionar y promocionar comunidades. Cuenta con blogs, chats, encuestas y otras funciones con las que puedes interactuar con los otros miembros y seguidores de esta aplicación.

Advertisement

Groups.io

Cada grupo que crees tendrá su propio subdominio y dispondrá también de subgrupos, sección de fotos/archivos, calendario, entre otras. Además, tiene tres opciones de privacidad de las comunidades: públicos, restringidos o moderados

Spectrum.chat

Se describe como «La plataforma comunitaria para el futuro». La puedes encontrar en versión web bajo una interfaz moderna y simple.

Adicionalmente, posee su propia aplicación de escritorio para equipos Mac. Funcionalidades: mensajes directos, notificaciones de actividad y acceso rápido a todas las comunidades a las que pertenecen. Todo esto lo puedes encontrar en la barra lateral.

Contenidos

Ofrece a los diferentes integrantes de la comunidad la posibilidad de acceder a contenidos educativos mediante computadoras conectadas a Internet. Los contenidos educativos elaborados por diversas instituciones participantes están orientados a desarrollar las habilidades para el trabajo y, en general, para mejorar la calidad de vida

Cómo se organizan las mediaciones de contenidos, comunicación y evaluación en las comunidades de aprendizaje.

Comunicación

Tiene un potencial importante ya que proporciona un marco para estos procesos de interacción. Este marco social goza de mayor fluidez y adaptabilidad que los marcos tradicionales, permitiendo una variedad de enfoques pedagógicos en función de las necesidades de los alumnos.

Cómo se organizan las mediaciones de contenidos, comunicación y evaluación en las comunidades de aprendizaje.

Evaluación

Cabe reflexionar sobre cuestiones clave a la hora de ofertar estas enseñanzas: ¿Quiénes son y qué formación tienen los tutores? ¿ Quién elabora los materiales, y con qué criterios? ¿A quién va dirigida la formación y con qué fines?....

La aproximación de la comunidad de aprendizaje a la comunidad, permite que los resultados se pueden evaluar en función de la práctica real en esta comunidad y su continua evolución.

Conclusiones

Según lo previamente mencionado se afirma que las comunidades de aprendizaje han surgido por las diferentes demandas de la actualidad en respuesta a las necesidades específicas que se presentan en los entornos educativos. Para llegar a ser una Comunidad de Aprendizaje, la escuela se tiene que someter a un proceso de transformación y aplicar las Actuaciones Educativas de Éxito, que están ancladas en los principios del Aprendizaje Dialógico. Así bien, es preciso afirmar que para avanzar y obtener un buen desarrollo del proceso, la educación debe basarse en el conocimiento acumulado por la comunidad científica internacional sobre actuaciones educativas que aseguren el éxito de los estudiantes, es decir, aquellas prácticas que comprobadamente han dado los mejores resultados en la educación, y que cuentan con el aval de la comunidad científica internacional

Referencias

García Fernández N. (s.f) Las comunidades de aprendizaje.

https://www.um.es/ead/red/6/comunidades.pdf

Antevenio (2020) Las 8 mejores herramientas para crear y gestionar comunidades onlinehttps://www.antevenio.com/blog/2020/12/herramientaspara-crear-comunidades/

Núñez-Hernández, C., Larco-Pullas, J., & Ayala-Jaramillo, K., (2022). Comunidades de aprendizaje y nuevas tecnologías. 593

Digital Publisher CEIT, 7(4), 87-96 https://doi.org/10.33386/593dp.2022.4.1117

This article is from: