Manual de identidad INDENORTE

Page 1

Manual de Identidad Corporativa

Servir a las organizaciones deportivas del departamento a través de los recursos tecnológicos, físicos, humanos y financieros, en su propósito de planificar y fomentar la educación física, la recreación y eldeporte, manteniendo el espíritu de la ciencia, la tecnología y el conocimiento en el deporte, la medicina deportiva, la informática, la construcción de escenarios deportivos, la implementación de los sistemasde gestión que permitan un crecimiento y desarrollo de la entidad.

ÍNDICE

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA MARCA

Marca gráfica principal

e

CONVIVENCIA CON OTRAS MARCAS

Justificación gráfica del logotipo

Icono

f

Construcción gráfica de

marca Construcción gráfica de la marca H Colores

APLICACIONES DE LA MARCA d

NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA

COLOR b TIPOGRAFÍA c
corporativos Tipografías corporativas Tipografías para uso
medios impresos y web Zona de protección Pad Mouse Reducción mínima Morral La marca versión sobre fondos Bolso ecológico Termo Pendón rollup Cuaderno La marca sobre fondos de colores corporativos Memoria USB Tula deportiva Bolsa de papel Marca versión a una tinta Manilla de silicona Lanyard Reloj Bandera Backing Usos incorrectos Mug Sombrilla Lapicero Gorra Botón Criterios de aplicación 05 04 06 08 09 11 10 03 07 13 14 15 27 12 16 28 17 29 19 30 34 34 21 31 38 35 35 22 32 32 36 36 38 23 33 33 37 37 39 25 26 a Manual de Identidad Corporativa
Marca gráfica versión horizontal
la
interno,

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA MARCA a

03 Manual de Identidad Corporativa

INDEN0RTE

INSTITUTO DE DEPORTES DE NORTE DE SANTANDER

Marca gráfica principal

Marca gráfica principal ( Versión horizontal )

INDEN0RTE

INSTITUTO DE DEPORTES DE NORTE DE SANTANDER

Justificación gráfica del logotipo ELEMENTOS BÁSICOS DE

La identidad gráfica de INDENORTE se presenta como una composición gráfica conformada por un isologo e isotipo con carácter sólido y elementos comunicativos explícitos que le otorgan los rasgos diferenciadores necesarios para el logro del proceso comunicativo como Instituto. Compuesta por dos partes, como se ha mencionado, dispuestas en una configuración vertical, en donde la parte superior es un isologo, es decir, un símbolo gráfico que conjuga una serie de elementos sígnicos característicos asociados estrechamente a la marca y al deporte; una segunda parte es un isotipo, con el nombre del instituto con alta fuerza y relevancia dentro de todo el conjunto.

Particularmente, el isologo se forma a partir de gráficos planos que representan una llama olímpica, como símbolo que reúne todas las practicas deportivas en toda su amplitud y profundidad. Este elemento parte de una figura geométrica sencilla que forma el pebetero, y sobre esta, tres formas ondulantes que logran la figura del fuego, como símbolo

de los logros y la luz que presenta el mito del titán griego Prometeo, quien robó el fuego a los dioses para entregarlo a la humanidad y que arde en la competición, como esencia y fin del deporte. Por último, a través del concepto de diseño de cerramiento se logra una figura humana con brazos levantados en señal de victoria y gloria, que acerca toda la representación al sentido humano del esfuerzo a través de la perseverancia y tenacidad.

El símbolo gráfico descrito, está compuesto por una paleta de color cálida, en relación al fuego, que parte desde la dupla de colores negro (pebetero), rojo y amarillo (llama central) propios de los símbolos del departamento de Norte de Santander, desde allí surge una armonía lineal de color entre el rojo, el amarillo ocre y el burdó, colores presentes en cada una de las llamas.

Por otra parte, el isotipo con el acrónimo del Instituto de Deportes de Norte de

Santander, se compone de una tipografía paloseco de línea ancha – bold- que le da alto impacto por su peso dentro de la composición además de su proporción levemente mayor a la del símbolo gráfico lo que garantiza la lectura y efectividad identificativa de la imagen de marca. La tipografía además es de tipo cursiva, con un sesgo hacia la derecha que le otorga movimiento, dinamismo e indicación de dirección hacia adelante, en concordancia con todo el concepto general que se deriva de la concepción del deporte como práctica que enaltece al ser humano.

El nombre de marca se remata en la parte inferior con el nombre completo de la institución para lograr la total identificación.

Finalmente, cabe mencionar que el isotipo se presenta en color negro, de alto contraste con el uso de fondo claros y que a través del gráfico del pebetero en negro genera una transición en sentido ascendente de la composición gráfica.

LA MARCA a
06

Icono

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA MARCA a

DESCRIPCIÓN

El icono es la expresión gráfica mínima de la entidad Instituto de Deportes de Norte de Santander. Se encuentra dentro de la definición de imagen visual, muestra con mínimos elementos los lineamientos que constituyen y unifican la identidad.

Este se encuentra definido como una estructura de flama con la silueta de un hombre circunscrita negativamente sobre la llama.

En los casos en que se emplee el símbolo como elemento identificador de la entidad este se usará en colores planos, sin sombra, ni efectos, respetando la relación de color, la orientación indicada y la relación entre elementos.

El uso del símbolo se limita a las aplicaciones en las cuales por aspectos técnicos no sea posible el uso del logotipo completo en sus versiones. La elección de la versión en color de preferencia sería la versión en rojo sobre fondo claro, las versiones en negro o blanco está relacionadas con el tipo de reproducción y el fondo sobre el que se aplique manteniendo el contraste con este. También se aplica en aquellos casos en que se use como elemento visual de apoyo en las composiciones gráficas.

Construcción gráfica

de la marca

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA MARCA a

INSTITUTO DE DEPORTES DE NORTE DE SANTANDER

CONSTRUCCIÓN MODULAR

Basándose en un módulo cuadrado de dimensión “x” de lado, se conforma una rejilla de 6 módulos de alto por 10 módulos de ancho donde se circunscribe perfectamente el logotipo principal. La proporción general es de 10:6 .

En esta retícula se posicionan el símbolo y el logotipo que además juega en la composición con espacios de aislamiento un cuadrado perfecto.

CONSTRUCCIÓN GEOMÉTRICA

Toda la composición geométrica se basa en la retícula que enmarca el símbolo y el logotipo, a partir del cual se aplican distribuciones sobre el eje central vertical. El símbolo se establece en la parte superior al centro en una altura de 4.5 módulos por 3 módulos de ancho, así mismo se da una separación de medio módulo hacia abajo para iniciar la construcción con las letras que forman el logotipo, tratando de que la caja alta tenga una altura de 1 módulos con medio módulo de separación en el interlineado. También dedicamos medio módulo de altura para la línea de texto identificadora de la empresa.

x
x 6x
INDEN0RTE 10x

Construcción gráfica

4x 12x

INDEN0RTE

INSTITUTO DE DEPORTES DE NORTE DE SANTANDER

CONSTRUCCIÓN MODULAR

Basándose en un módulo cuadrado de dimensión “x” de lado, se conforma una rejilla de 12 módulos de ancho por 4 módulos de alto donde se circunscribe perfectamente el logotipo principal. La proporción general es de 3:1.

En esta retícula se posicionan el símbolo, el logotipo y el slogan que además juegan en la composición con espacios de aislamiento.

CONSTRUCCIÓN GEOMÉTRICA

Toda la composición geométrica se basa en el retícula que enmarca el símbolo y logotipo, a partir del cual se aplican distribuciones sobre un ejes de composición.

La agrupación de símbolos que forman el logotipo se establece desde la izquierda con una anchura de 3 módulos para el icono, así mismo no se da ningún módulo de separación para iniciar con la tipografía que abarca los 9 módulos restantes.

Se marcan ejes centrales por la horizontal específicamente en la retícula de manera que sirven como referencia para determinar las posiciones de los elementos.

de la marca ELEMENTOS BÁSICOS DE LA MARCA a
x x

COLOR b

10
Manual de Identidad Corporativa

Colores corporativos

Códigos de color para medios /

PANTONE 185 CP

CMYK / C:0 M:100 Y:70 K:0

RGB / R:195 G:35 B:48

HTML / #C32330

PANTONE 185 CP

CMYK / C:0 M:100 Y:70 K:0

RGB / R:195 G:35 B:48

HTML / #C32330

Los colores corporativos que representan la identidad visual de la entidad, son 4, el amarillo, el rojo, el bordó y el negro, estos colores se derivan del referente regional que tiene la marca, y se basaron en la bandera de Norte de Santander. Los colores mencionados están presentes en el símbolo y se apoyan en el negro, y el blanco. La paleta cromática corporativa está

PANTONE 208 C

CMYK / C:25 M:100 Y:62 K:10

RGB / R:153 G:43 B:72

HTML / ##992B48

delimitada en el uso principal y en la mayoría de las veces del color rojo por ser el más vibrante y por ser el elemento identificador y diferenciador entre el blanco y el negro.

El blanco no se considera un color por lo que no posee un referente Pantone,

PANTONE BLACK

CMYK / C:0 M:0 Y:0 K:100

RGB / R:0 G:0 B:0

HTML / #000

al considerarse la marca para impresión se supone que el blanco viene dado por el mismo soporte o sustrato donde vaya a imprimirse.

TIPOGRAFÍA C

Manual de Identidad Corporativa

12

Tipografías corporativas

Eurostile Round Black Tagline

En el logotipo se utilizan la familia de fuentes tipográficas Venus Rising Hv y se escribe a un renglón todo en mayúsculas .

Por otro lado, para el texto identificador de la empresa se usa la fuente Eurostile Round Black en una sola línea, en este caso se utilizan la letras también mayúsculas.

El uso de estas fuentes tipográficas se limita al logotipo, se muestran de manera académica e ilustrativa, pero en ningún caso se deben crear otros contenidos usando estas fuentes tipográficas.

ABCDEFGHIJKLMNÑ0PQRSTUVWXYZ ABCDEFGHIJKLMNÑ0PQRSTUVWXYZ 1234567890$%&/()@!¡¿?*+ ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890$%&/()@!¡¿?*+ VENUS RISING HV Logotipo
13 Manual de Identidad Corporativa

Tipografías para uso interno, medios impresos y web

Encabezados, títulos, subtítulos y los párrafos y bloques de texto se harán a partir de la fuente Open Sans.

La redacción de todos los documentos internos y formularios se harán con la familia tipográfica Open Sans en todos sus grosores posibles a fin de lograr contrastes entre todos los textos.

Para la aplicación en páginas web y aplicaciones informáticas de la entidad se plantean las siguientes pautas de uso y estructura.

Para encabezados (headlines) se usará la fuente Open Sans con un tamaño no inferior a los 16 px.

Para texto de párrafos, bloques de texto y similares se usará la fuente Open Sans en tamaño de fuente 12 px.

Para vínculos de hipertexto se usará la fuente Open Sans cursiva.

Los elementos de navegación, como botones, pestañas, entre otros se usará la fuente Open Sans.

Open Sans Light

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

1234567890$%&/()@!¡¿?*+

Open Sans Regular

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

1234567890$%&/()@!¡¿?*+

Open Sans Extrabold

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

1234567890$%&/()@!¡¿?*+

Las fuentes usadas son de código abierto. Esto significa que se pueden compartir, se pueden incluso modificar para uso propio. Se puede utilizarlas en cualquier forma que se desee, de forma privada o comercialmente - en versión impresa, en el equipo, o en sus sitios web.

TIPOGRAFÍAS c 14 Manual de Identidad Corporativa

NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA d

15 Manual de Identidad Corporativa

Reducción mínima

La reducción mínima aconsejada para garantizar la correcta legibilidad de la marca y de todos los elementos que la conforman será:

Medios impresos.

Marca principal: 18 milímetros de altura

Marca versión vertical: 35 milímetros de altura

Símbolo: 10 milímetros de altura

Logotipo: 10 milímetros de altura

Medios Digitales.

Marca principal: 250 píxeles de altura

Marca versión vertical: 150 píxeles de altura

Símbolo: 32 píxeles de altura

Logotipo: 32 píxeles de altura

16 Manual de Identidad Corporativa 10 mm 10 mm 18 mm 35 mm 32 px 32 px 150 px 250 px INSTITUTO DE DEPORTES DE NORTE DE SANTANDER INDEN0RTE NSTITUTO DE DEPORTES DE NORTE DE SANTANDER INDEN0RTE INSTITUTO DE DEPORTES DE NORTE DE SANTANDER INDEN0RTE NST TUTO DE DEPORTES DE NORTE DE SANTANDER
NSTITUTO DE DEPORTES DE NORTE DE SANTANDER INDEN0RTE NST TUTO DE DEPORTES DE NORTE DE SANTANDER INDEN0RTE
NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA d
INDEN0RTE

Zona de protección d

El espacio libre alrededor de la marca también hace parte de ésta. Determina el área mínima alrededor del logotipo, dentro de la cual no puede haber o entrar elemento alguno, ni darse un borde. Este espacio también define el área que se debe dejar entre los extremos de un área y la imagen visual con el fin que ésta tenga la mejor visibilidad.

Para evitar que cualquier otra imagen gráfica invada visualmente a la marca, se dispondrá de una zona denominada de protección o aislamiento, en la que no se deberá situar ningún elemento (textos, dibujos, otros logotipos, etc.) ni establecer bordes o cortes.

Como medida de referencia para crear este espacio de seguridad se tomará la distancia de módulo de construcción del símbolo (x). Bajo la retícula de construcción de 12 x 4 se debe dejar una columna de la izquierda y una de la derecha así como una fila superior y una inferior como área de aislamiento. En otras palabras, se debe dejar un cuarto de la altura del símbolo a cada extremo de toda la imagen.

Nótese que estas dimensiones concuerdan con la construcción del logotipo y nos da una buena medida de cómo se comportará y adaptará la marca con su entorno.

NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA

x
17 Manual de Identidad Corporativa
x
INSTITUTO DE DEPORTES DE NORTE DE SANTANDER
INDEN0RTE
INDEN0RTE
INSTITUTO DE DEPORTES DE NORTE DE SANTANDER

INSTITUTO DE DEPORTES DE NORTE DE SANTANDER

18 Manual de Identidad Corporativa
Zona de protección NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA d
INDEN0RTE x x INST TUTO DE DEPORTES DE NORTE DE SANTANDER INDEN0RTE

dNORMAS DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA

Utilización cromática

La marca sobre fondos de colores corporativos

La versión completa o a policromía se aplica tanto para impresión litográfica como impresión digital sobre papel e impresión en gran formato sobre diferentes sustratos teniendo en cuenta que en el proceso de impresión no se vaya a perder ninguno de los detalles de la imagen lograda.

Su otra aplicación importante viene a darse para medios digitales como web, multimedia y presentaciones de pantallas donde los colores son creados por luces, la especificación del color en CMYK en la plantilla digital permite su conversión sin pérdida de calidad al sistema RGB, cuando sea necesario.

El logotipo principal en su versión completa se aplica sobre fondos de color corporativo, negro u otros colores y texturas oscuras o muy saturadas, siempre y cuando no comprometan la legibilidad de la marca ni pierda su carácter y esencia.

Para los casos de fondos en mapas de bits se puede utilizar la sombra externa u otro recurso gráfico que logre destacar el logo respecto del fondo.

Versión completa

INDEN0RTE

Versión a 2 tintas sobre fondo plano

Versión a 1 tinta sobre fondo plano

INDEN0RTE INDEN0RTE INDEN0RTE INDEN0RTE INDEN0RTE INDEN0RTE INDEN0RTE INDEN0RTE INDEN0RTE INDEN0RTE INDEN0RTE
INDEN0RTE

NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA

d

Versión completa

Versión a 2 tintas sobre fondo plano

Versión a 1 tinta sobre fondo plano

Utilización cromática

La marca sobre fondos diferentes

Se debe procurar aplicar la marca sobre fondo de colores corporativos, sin embargo, en los casos donde no sea posible, se debe usar el símbolo y logotipo en color blanco, negro, gris o rojo de manera que pueda destacar sobre cualquier tonalidad de color de fondo sin perder en ningún momento la esencia de la marca, ya que el efecto cromático del fondo contrastará con los componentes internos de la marca.

Aunque estos colores pertenecen a la paleta cromática de la marca y caben dentro de las posibles combinaciones de color, no deben utilizarlos de la manera aquí presentada (figura a la derecha). Se busca la identificación y destacarse con el símbolo con todos sus colores primordialmente.

La combinación definida en este manual incluye: símbolo rojo sobre fondos claros o negro; o símbolo blanco sobre fondo rojo o negro, lo anterior según la aplicación más conveniente.

d NORMAS
DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA 21 Manual de Identidad Corporativa
INDEN0RTE
INDEN0RTE

Versión en escala de grises

Utilización cromática

Marca y versión a 1 tinta

NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA

La marca en su versión en negativo o versión de colores invertidos, se comporta de la misma manera sin perder su esencia tanto en fondos claros como en fondos oscuros debido al alto contraste que impide la invasión cromática del fondo.

De preferencia se debe utilizar la versión plana en colores o en negro para una tinta. También es preferible utilizar la versión plana a una tinta que la versión de colores, ya que esta versión es visualmente más impactante y se adapta mejor al fondo oscuro con una mejor legibilidad de sus detalles.

d
22 Manual de Identidad Corporativa

NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA

d

Usos incorrectos

variar la proporción variar la proporción

Tapar o invadir la zona de seguridad del logo

cambiar la composición

23 Manual de Identidad Corporativa

cambiar la tipografía corporativa

variar la orientación del logo ó girar el logo

Sobreponer elementos que hagan perder la esencia de la marca

Utilizar degradados o efectos de color restar o mutilar partes del logo

Utilizar colores diferentes a los corporativos

Utilizar color claro en fondos claros

Utilizar tintas claras combinada con línea blanca

EMPRESA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL ESTADO
INDENORTE

e

CONVIVENCIA CON OTRAS MARCAS

25 Manual de Identidad Corporativa

Criterios de aplicación

Relación de tamaños, alineación y posicionamiento.

En las diversas acciones de comunicación en medios, se darán una variedad de casos en los que la marca de la institución deba convivir con otras marcas en un mismo espacio.

Para definir con claridad estos casos, se seguirán unos criterios de aplicación relativos a tamaños y posición en la composición gráfica.

En los casos donde el material gráfico sea principalmente referido a la institución, la marca

de esta ocupará el espacio izquierdo cuando va en convivencia con otros logotipos.

La distribución de los diferentes logotipos se hará en lo posible de manera horizontal y deberá estar alineada con el logotipo de la institución.

La altura de los logotipos que acompañan a la marca de la institución en ningún caso podrá superar la altura del logotipo de la institución, ya sea en su versión básica como logotipo o en la versión horizontal con todos los elementos visuales.

La altura de los logotipos acompañantes debe ser la misma para cada uno de ellos.

La distancia de separación entre la marca de la institución y el primer logotipo, y la separación entre ellos se rigen por la modulación presentada, estableciendo la ubicación vertical de cada logotipo dentro de la modulación de acuerdo a sus propias proporciones.

CONVIVENCIA CON OTRAS MARCAS e
1 módulo Separador (Opcional) 1 módulo 1 módulo 1 módulo 26 Manual de Identidad Corporativa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.