40
Los pueblos yumanos de Baja California En los estados de Baja California, Sonora, California y Arizona (en EE. UU.) conviven diversos pueblos que comparten sus tradiciones y sus lenguas. Ellos conforman la gran familia yumana. Hoy en día, en Baja California, los kumiay viven en San José de la Zorra, Juntas de Nejí, San Antonio Nécua y La Huerta; los cucapá, en El Mayor Cucapá; los pa ipai viven en San Isidoro y Santa Catarina; y los kiliwa en Arroyo de León. Aunque éstos son parte de sus asentamientos originarios, muchos se han mudado a otras localidades y a ciudades como Ensenada, Tecate y Mexicali, para diversificar sus opciones laborales. La migración siempre ha sido la forma de garantizar la vida de los grupos yumanos. Sus traslados no han sido motivados sólo por la búsqueda de trabajo, sino también para formar nuevas familias, por lo que se han dado matrimonios entre hombres y mujeres kumiai, pa ipai, kiliwa y cucapá. En San José de la Zorra, por ejemplo, existen relaciones importantes con familias pa ipai de Santa Catarina, ya que algunos de los primeros habitantes de pueblo entablaron casamientos con miembros de dicha comunidad. Estas uniones han fortalecido los elementos comunes entre los pueblos yumanos. La situación trasciende el territorio mexicano, pues a través de relaciones familiares se extienden también lazos hacia las reservaciones yumanas en Estados Unidos. Sin embargo, la presencia de la frontera ha restringido de forma importante el movimiento de personas entre ambas naciones y el contacto entre los yumanos. La publicación de estos cuentos, obtenidos de la tradición oral kumiay, busca contribuir a reforzar los lazos existentes entre los pueblos yumanos de México y EE. UU.
EE. UU. Juntas de Nejí San José de la Zorra San Antonio Necua La Huerta
Sonora
Santa Catarina Baja California
México
Territorio donde se habla la lengua Kumiay.