Rugby style d nº 024

Page 1

Fotografía: gentileza URBA

AÑO 01 - NÚMERO 24 - NOVIEMBRE 2017


AÑO 1 - Nº 24 - NOVIEMBRE 2017

CONTENIDO 03 Editorial 06 Torneos URBA 14 Pucará / Lucas Mensa 20 Haciendo Historia 26 Humor por Skai 28 Nota de tapa: Semifinales Top 12 36 Tute Moroni en el Barrio 31 42 Cuentos Ovalados por el Tanque 61 Humor

STAFF

Director General Tucán Pereyra Iraola Director Periodístico Juan Pablo Alessandrini Director Fotográfico Fernando Moroni Creatividad y diseño Tato Torchia Colaboradores Ramiro Pemán Luis Robredo El Tanque Elena Vicchi Skai Luis Chiesa (h) Emilio Dodds Juan Vera Ocampo Nicolás Lacoste

Sue Glenny Nicolás Liper Camila Schiappacasse Camila Torchia Agustín Meyer Arana Eduardo Hesse Bárbara Pichot Gastón de Candido Francisco Arnut Echave

Contacto Comercial Tucán Pereyra Iraola tucanpi@hotmail.com / 1544058163 Patricio Coulter pachi.coulter@gmail.com/1140667732

Fotografía:Fernando Moroni

Agradecimientos Prensa UAR /Prensa URBA

La publicación de opiniones vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Revista Rugby Style. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contendio de esta publicación. Registro de la propiedad intelectual en trámite.


Editorial RECTA FINAL A veces el formato digital invita a pasar rápido las notas, detenerse mucho en las fotos y seguir “clickeando” hacia delante. Yo les recomiendo que se detengan a leerlas una por una porque realmente estamos en presencia de una revista que se esfuerza semana a semana para variar su

contenido. Obviamente que el tema central es la definición del Top 12, con cuatro equipos con argumentos para pasar a la gran final. No se pierdan el análisis detallado de Ramiro Pemán.

Tute Moroni, hombre cercano al riñón de Rugby Style, estuvo en el Barrio 31 y en las fotos se lo ve disfrutando como nadie. Dar sin pedir nada a cambio... y recibirás.

El Tanque nos regala un relato único de una vivencia que tuvo décadas atrás cuando hubo que sacar una vaca del campo de juego. Imperdible. Hablamos con Lucas Mensa, centro de Pucará, luego de haber terminado en el primer lugar de la tabla del torneo principal de la URBA. Disfruten, lean y reenvíen. Tucán Pereyra Iraola

03


BOXES

Fotografía: María Graciela Martínez


05


M15 SIC A Y B, LA PLATA A... CAMPEONES El SIC se consagró campeón como veníamos anticipando hace más de un mes en esta sección de la revista. Este equipo confirmó todo lo que se venía hablando de una camada muy fuerte. Ganó todos sus partidos con punto bonus y tanto la A como la B, dieron la vuelta olímpica. Sacó 55 puntos sobre 55 posibles y sólo le falta completar la última fecha ante Los Tilos.

por Tucán Pereyra Iraola

tema es que Tiro Federal de San Pedro tiene 34 unidades y 9 jugados. Hay que esperar.

En la Zona B es titánica la lucha entre el puntero Arsenal Zárate 46 y Campana 45. Quedan tres fecha y todo puede pasar. Atl. Progreso tiene 37 y un partido de La otra zona de ganadores también tiene un campeón menos, no hay razones para descartarlo. y es La Plata que terminó invicto con partidos muy ajustados, muchos de ellos, sobre todo, con sus rivales En la Formativa A, Champagnat tiene 39 directos lo que le da mucho valor al título conseguido. y lo sigue Alumni C con 34, CASI C 34 y Felicitaciones. Buenos Aires con 34 y un partido menos. En el Grupo II, Zona C, todavía queda una fecha, Pucará se aseguró el primer lugar, resta confirmarlo para ver si comparte la punta o no. Sólo lo puede alcanzar Manuel Belgrano si es que gana con punto Bonus a Belgrano y Pucará pierde. Difícil. En la Zona D Deportiva Francesa sigue dominando y si le gana a Mariano Moreno, el domingo que viene va a festejar. En el Grupo I el fixture es más largo. En la Zona A San Patricio tiene 42 puntos, Areco 37 con 11 jugados, el

HACÉ “CLICK” EN LA PELOTA PARA VER RESULTADOS, TABLAS Y PRÓXIMA FECHA.


M16 CHAMPA CAMPEÓN En un año complicado para el club, debido al descenso de la Primera, las juveniles de Champagnat están dando buenas señales de cara al futuro. Después de más de 20 años (la última fue la M19 - Camada 76) un juvenil A del club marista sale campeón. El domingo hubo un gran desahogo en el anexo del SIC luego de la victoria del visitante por 43 a 19.

Por Tucán Pereyra Iraola En el Grupo I, Zona Ganadores, San Fernando (39) tiene que ganar en la última fecha en su cancha ante Areco. Atlético Chascomús está a dos unidades y juega ante Vicentinos, es decir, tiene que ganar y esperar una mano de Areco. En la Zona Intermedia está todo muy equilibrado, con Centro Naval liderando con 36, pero tanto Almafuerte como Atl. y Progreso tienen 32 y un encuentro de menos.

Grupo I, Nivel 2, Zona Desarrollo: Tigre Campeón Una vuelta olímpica que fue esquiva el año Grupo I, Zona Formativa A: CASI C Campeón. pasado por un punto, ahora se le dio y hubo Grupo I, Zona Formativa B: San Miguel Campeón. mucha emoción contenida. Felicitaciones. En la Zona Intermedia, la lucha es entre San Luis (41) y Newman (37). En la última fecha San Luis visita a Alumni (35) y el Cardenal a San Albano (7). Gran expectativa. En el Nivel 2, Zona Ganadores, hay un partido para el infarto ya que el ganador será campeón: La Plata (40) vs Lomas (37). En la Zona Desarrollo felicitamos a San Carlos que se consagró campeón de punta a punta. En segundo lugar quedó Banco Nación.

HACÉ “CLICK” EN LA PELOTA PARA VER RESULTADOS, TABLAS Y PRÓXIMA FECHA.


M17 PONIÉNDOSE AL DÍA La mayoría aprovechó estas dos semanas para ponerse al día con los partidos adeudados y esto trajo varias novedades en las tablas de posiciones. Hoy, restando una sola fecha, la M17 cuenta con varios equipos que se han consagrado campeones. Queda por definir la categoría más competitiva. Como novedad es de destacar lo logrado por San Cirano, ya que tanto la A como la B están en lo más alto de la tabla. Grupo II Ganadores, San Cirano es el nuevo puntero con 41 puntos tras ganarle este último fin de semana a CUBA por 36 a 14. Hindú lo sigue muy de cerca con 40 puntos y Biei quedó tercero con 34 puntos al perder con Newman en un ajustado 43 a 41 y ya no tiene posibilidades. San Cirano deberá ganarle a Alumni en su casa para ser campeón e Hindú deberá ganarle como visitante a Lomas y ver qué pasa en Tortuguitas para mantener sus aspiraciones. Grupo II Intermedia, en esta zona Belgrano se coronó campeón ya que sus inmediatos perseguidores, San Luis y La Plata, adelantaron la última fecha en la cual se encontraban entre sí. Terminó en triunfo de San Luis por 25 a 17 y esto le permitió alcanzar el segundo puesto con 37 puntos. Belgrano llegó

Fotos: Nicolás Lacoste - Crónica: Luis Robredo a los 40 puntos al derrotar ampliamente a Liceo Naval por 71 a 7 y le alcanza para ser campeón. Grupo II 2 Ganadores, GEBA ya completó los 11 partidos al adelantar su partido con Delta, encuentro que ganó como visitante por 45 a 19. Con este resultado queda primero con 39 puntos, el único que lo puede alcanzar es Pucará que hoy está tercero con 29 puntos, pero le quedan 2 partidos, contra San Albano de visitante y contra Olivos de local y debe ganar los dos con punto bonus. Mientras tanto, Don Bosco está segundo con 30 puntos. Grupo II B Ganadores, al perder San Cirano por 21 a 28 frente a CUBA en esta última fecha y SIC ganarle a Champa con punto bonus 57 a 5, el torneo se puso emocionante. San Cirano aún retiene la punta con 53 puntos pero el SIC achicó la diferencia a tan sólo 3 puntos y todo se definirá en la última fecha. SIC recibe al CASI y San Cirano viaja a Tortuguitas a encontrarse con Alumni. Los de Villa Celina dependen de sí mismos para ser campeones. Grupo I Ganadores, está para cualquiera, Banco Nación tiene 42 puntos, Ciudad 39 y San Andrés 39 pero le falta recuperar la quinta fecha contra Vicentinos. Y para darle

más suspenso, Banco y San Andrés se ven las caras en la última fecha mientras Ciudad visita a Los Molinos. Hay que esperar hasta el final. Grupo I Intermedia, Atlético Chascomús ya se coronó campeón al derrotar a Beromama por 31 a 5, Lanús quedó segundo y bastante atrás, Las Cañas terminó tercero.

HACÉ “CLICK” EN LA PELOTA PARA VER RESULTADOS, TABLAS Y PRÓXIMA FECHA.


M19 Por Luis Robredo

ETAPA DE DEFINICIONES Y CAMPEONES Luego del parate de 2 semanas en el que varios equipos aprovecharon para ponerse al día con los partidos que tenían pendientes, la décima y anteúltima fecha trajo muchas novedades y varios campeones. Grupo II zona 1 Ganadores luego de haber dominado todo el campeonato el San Isidro Club se coronó campeón faltando una fecha y lo hizo en Estancias del Pilar frente a Champagnat, a quien derrotó por 24 a 10. De esta manera el SIC llegó a los 45 puntos y logró el campeonato en forma invicta, es de destacar su gran defensa, sólo sufrieron 94 puntos en contra en 10 partidos. En la próxima fecha deberán enfrentar a su eterno rival, el CASI, que en esta fecha le ganó a Hindú 36 a 28. A pesar de esta derrota los de Torcuato quedaron terceros. La Plata se aseguró el segundo puesto al ganarle de manera contundente por 67 a 36 a San Martín. Grupo II Intermedia, esta zona tuvo al primer campeón de la categoría, Newman lo logró faltando 2 fechas y lo hizo a lo grande, le ganó a Montegrande 107 a 0. Los de Benavídez tuvieron un gran campeonato, llegan

a esta última fecha invictos y habiendo logrado 8 puntos bonus sobre 10, los 2 que le faltaron para el puntaje ideal los perdió ante Universitario de La Plata y ante Banco Hipotecario. En el segundo lugar quedó Deportiva Francesa y tercero, Pueyrredón . Grupo II Zona 2 Ganadores, Regatas se coronó campeón al derrotar a Don Bosco 66 a 0, aunque tiene un partido menos que sus seguidores le alcanzó para lograr el campeonato y también de forma invicta. Luján y San Cirano lo siguen ambos con 37 puntos, 7 menos que el campeón, el segundo puesto se definirá en la última fecha ya que San Cirano recibe como local a Luján en lo que será una final por el segundo puesto. Grupo II B Ganadores , en esta zona tenemos novedades, el SIC que venía puntero e invicto cayó ante Champagnat su inmediato perseguidor por 25 a 17 y de esta manera ve diluirse sus posibilidades de salir primero. Esta situación la aprovechó el CASI para apoderarse de la punta al ganarle a Hindú con punto bonus por 52 a 19. De esta manera queda el CASI puntero con 52 puntos, segundo Champa con 51 puntos y tercero el SIC con 49 puntos. El final promete

muchas emociones ya que el SIC recibe al CASI en la última fecha y dependiendo del resultado deberán esperar el de Champagnat ante Biei. Si CASI le gana al SIC sin bonus y Champa logra ganar con bonus quedarán igualados en puntos y el campeón en este caso será el que haya ganado el partido entre ambos. Champa le ganó a la Academia por 60 a 30 en la primer fecha. Grupo I Ganadores, el SIC sigue su camino arrollador y mantiene la punta y el invicto, pero el CASI no le pierde pisada y lo sigue a 4 puntos de diferencia. Tercero pero lejos viene San Andrés. En la última fecha el SIC recibe al CASI, para ser campeón debe por lo menos empatar o perder por menos de 7. El CASI debe ganar sí o sí y con bonus si quiere ser campeón o ganar y que el SIC no logre el bonus defensivo, de esta manera quedarían ambos con 46 puntos y el CASI sería el campeón por haber ganado el partido. Grupo I Intermedia, otra zona que mantiene el suspenso hasta la última fecha, los tres de arriba tienen posibilidades, hoy está puntero La Plata con 30 puntos seguido muy de cerca por Areco con 29 y La Salle con 25. Areco, para soñar,

debe ganarle con bonus a Old Georgian y esperar que La Salle le gane a La Plata o por lo menos, que los canarios no logren punto bonus. Si La Salle le gana con bonus a La Plata y los arequenses caen en Quilmes serían los campeones ya que en el partido entre ambos se llevaron el triunfo. La Plata depende de sí mismo, de ganar con bonus serán los campeones. En el Grupo II B desarrollo, salió campeón Belgrano.

HACÉ “CLICK” EN LA PELOTA PARA VER RESULTADOS, TABLAS Y PRÓXIMA FECHA.

09


SAN ALBANO SUEÑA CON EL TOP 12 Tras la última fecha del campeonato de Primera A de la URBA, se definió finalmente el futuro de todos los clubes competidores. Unas fechas atrás, Lomas había sellado su ascenso al Top 12. Luego de una semana, San Martín siguió su mismo camino y aseguró la segunda posición en la tabla. Mientras que, en la anteúltima fecha, Champagnat perdió la categoría. En el partido culminante del torneo, se debía definir el equipo que disputará el repechaje por el ascenso. Por otro lado, también se daría a conocer el otro equipo que descendería a Primera B y los dos que tendrán que disputar un partido definitorio para no descender. El tercer puesto fue para San Albano. El conjunto de Corimayo ganó como local contundentemente ante Pueyrredón por 29-11. Así, se aseguró el repechaje por el ascenso al Top 12. El mismo será de visitante y tendrá como rival a Regatas de Bella Vista, el domingo 12 de noviembre. Por su parte, Los Tilos derrotó 19-3 a GEBA y Mariano Moreno venció a SITAS por 26-8 pero ambos quedaron en la puerta del repechaje por lo que, en el 2018, integrarán la Primera A nuevamente. En la lucha por el descenso, GEBA se sumó a Champagnat quienes perdieron la categoría y jugarán en Primera B. Por su parte, Buenos Aires afirmó su remontada final con un triunfo 35-29 frente a Banco Nación y se salvó totalmente. No es el caso de Pueyrredón, que tuvo una mala racha en el final y disputará el repechaje ante San Cirano. Mientras que SITAS lo hará ante Olivos para intentar mantener su plaza en Primera A.

Crónica: Luis Chiesa Foto: Edy Rung

San Carlos, cerró su gran año con una victoria por 36-12 ante Champagnat. Mientras que Curupaytí lo hizo 2617 ante Universitario de La Plata. Finalizó el torneo de Primera A, un campeonato largo que tuvo idas y vueltas. Al fin y al cabo, Lomas y San Martín fueron los equipos que lograron mantener una mayor racha positiva y más regularidad durante varias fechas. Sólo restará conocer si San Albano logra seguir sus pasos y si Pueyrredón y SITAS pueden mantener la categoría.

RESULTADOS ÚLTIMA FECHA

CAMPEÓN LOMAS

LOMAS 29 SAN MARTÍN 33

ASCENSOS LOMAS SAN MARTÍN

U. DE LA PLATA 17 CURUPAYTÍ 26 MARIANO MORENO 26 S.I.T.A.S. 8

REPECHAJE ASCENSO SAN ALBANO

BUENOS AIRES C&R 35 BANCO NACIÓN 20

DESCENSOS CHAMPAGNAT G.E.B.A.

CHAMPAGNAT 12 SAN CARLOS 36 SAN ALBANO 29 PUEYRREDÓN 11

REPECHAJE PERMANENCIA S.I.T.A.S. PUEYRREDÓN

LOS TILOS 19 G.E.B.A. 3 POSICIONES

PJ

PG

LOMAS SAN MARTÍN SAN ALBANO LOS TILOS M. MORENO SAN CARLOS CURUPAYTÍ U. DE LA PLATA BCO. NACIÓN BS. AS. C&R PUEYRREDÓN S.I.T.A.S. G.E.B.A. CHAMPAGNAT

26 18 1 26 18 0 26 15 3 26 15 1 26 16 1 26 15 0 26 13 0 26 13 0 26 12 1 26 11 2 26 10 2 26 7 0 26 6 2 26 6 1

PE

PP

PTS PTS

7 87 8 83 8 75 10 74 9 73 11 70 13 60 13 59 13 57 13 55 14 51 19 41 18 38 19 34


NÚMEROS FINALES Fotografía: gentileza URBA

RESULTADOS ULTIMA FECHA

SEMIFINALISTAS

ALUMNI 34 HINDÚ CLUB 49

PUCARÁ S.I.C. ALUMNI

NEWMAN 18 REGATAS 24

HINDÚ CLUB

PUCARÁ 54 BELGRANO 39

DESCENSOS

C.A.S.I. 28 LA PLATA 13

LA PLATA

ATL. DE ROSARIO

SAN LUIS 14 S.I.C. 21

REPECHAJE

C.U.B.A. 84 AT. DE ROSARIO 10

REGATAS

POSICIONES

PERMANENCIA

PJ

PG

PE

PP

PTS

PUCARÁ 22 14 1 7 67 S.I.C. 22 14 1 7 66 ALUMNI 22 14 2 6 66 HINDÚ CLUB 22 14 0 8 65 C.U.B.A. 22 13 1 8 63 BELGRANO 22 12 1 9 55 NEWMAN 22 10 1 11 49 SAN LUIS 22 9 2 11 47 C.A.S.I. 21 8 0 13 39 REGATAS 22 7 2 13 39 LA PLATA 22 7 0 15 36 AT. DEL ROSARIO 21 3 1 17 18


“...PAJARITOS A BAILAR... Fotografía: Tucán Pereyra Iraola


13


PUCARÁ / LUCAS MENSA

Rugby Style habló con Lucas Mensa, centro de Pucará, luego de la gran campaña que depositó al

Rojo en lo más alto de la tabla. El equipo terminó

siendo el más regular con 14 victorias, un empate

y 7 derrotas. Sólo Hindú le ganó por una diferencia mayor a 7 puntos (21-41), justo el rival en las semifinales.

Fotografías: María Graciela Martínez ¿Qué significó para ustedes terminar primeros?

Es una alegría enorme haber terminado en esa posición.

Siento que es un premio para el grupo por tanto esfuerzo y sacrificio durante todo el año.

por Tucán Pereyra Iraola


PUCARÁ / LUCAS MENSA

¿Estás sorprendido con lo que le pasó a CUBA?

(Quedar fuera de las semis luego de haber sacado 17 puntos de ventaja al segundo).

Después de la primera etapa que estuvieron jugando un buen rugby me sorprendió que no hayan entrado a los playoff.

¿Qué es lo mejor que tiene Pucará?

Este año, uno de los puntos altos fue la defensa, creo que ese es uno de los pilares donde se crea un buen

equipo. También quiero destacar la actitud ofensiva

permanente que tiene cada jugador a la hora de entrar.

15


PUCARÁ / LUCAS MENSA

En semis les toca medir fuerzas con Hindú, un ¿En qué momento de tu carrera estás? equipo acostumbrado a ganar títulos. ¿Preferían Es mi segundo año en el plantel superior, lógicamente

A los 21 años Lucas sueña con dar su primera

Para ser campeón hay que ganarles a todos así que o que me rodean. nos tocaba ahora o después.

M14 que defiende los colores del Rojo, y esta

otro rival?

estoy aprendiendo día a día y más con los jugadores

Tu puesto natural es el de apertura, por lo menos

¿Cómo se está viviendo en el club este presente así lo hiciste hasta llegar a primera. ¿Cómo te de Pucará? sentís de centro? En el club se vive una verdadera fiesta. La gente está muy entusiasmada y la verdad es que sentimos el apoyo de todos. Es algo muy lindo lo que estamos viviendo.

Sí, sí… jugué siempre de apertura, éste es mi segundo

año como centro. De apertura me siento muy cómodo y

me gusta. También disfruto cuando me toca calzarme la 10.

vuelta olímpica. El primer escalón es el domin-

go ante Hindú en la cancha del CASI. Desde la semana es pura ansiedad y no es para menos,

los dos títulos que consiguió Pucará en su historia fueron en 1946 y 1950.


17


Fotografía: Nicolás Lacoste

PASE, SEÑOR. YO LO CUBRO.


19


Por Juan de Dios Vera Ocampo

2 DE NOVIEMBRE DE 1985

Los Pumas no siempre perdieron contra los All Blacks. Una lejana tarde, el seleccionado argentino le arrancó un empate y por esas cosas de la vida, no consumó la victoria. Por un knock-on. Sobre la hora y luego de que los delanteros empujaran el scrum hasta casi pisar el ingoal visitante. Ocurrió el 2 de noviembre de 1985. Este jueves se cumplen 32 años. Nueva Zelandia estaba de gira por segunda vez en nuestro país. La primera visita había sido en 1976, ocasión en la cual presentaron un equipo B. La serie de encuentros del nuevo tour se inició con un choque ante el campeón local, el CASI, y finalizó con dos test-matchs. Siempre en el estadio de Ferro, la sede de los acontecimientos importantes, hasta que el interés de los aficionados por ver al seleccionado albiceleste creció tanto que hubo que mudar los espectáculos a Vélez. Encadenando victoria tras victoria, los All Blacks llegaron al primer partido contra la Argentina, dirigi-


da entonces por Pochola Silva. Un equipo muy sólido, base del que dos años después ganaría de punta a punta el primer mundial. Jugaban: el pilar Steve McDowell, el segunda línea Gary Whetton, el wing Craig Green, el centro Warwick Taylor, los experimentados Murray Mexted (octavo) y Kieran Crowley (full-back), y la nueva figura que el equipo comenzaba a foguear en este tipo de compromisos: John Kirwan. Un wing rubio que combinaba potencia y habilidad en dosis sorprendentes. Dos cualidades que lo convertirían en uno de los cinco jugadores más desequilibrantes de la historia. Envalentonados por haber derrotado por primera vez a Francia, cuatro meses antes y en ese mismo campo de juego, Los Pumas creían en una victoria. Y se prepararon a conciencia. Eran tiempos de grandes equipos en Buenos Aires: Banco Nación, SIC, CASI, CUBA y Alumni. Sin embargo, aquel sábado 26 de octubre, Nueva Zelandia impuso su juego y logró un triunfo claro, por 33 a 20. Los argentinos, capitaneados por Hugo Porta, hicieron un buen partido, de igual a igual con la primera potencia del rugby. Y pese a la caída, se dieron cuenta que podían. Que un papel digno no les bastaba, que vencerlos no significaba una quimera. Ansiaban la revancha. Y demostrarlo. Y resultó un partido épico. Fue el famoso 21-21 con todos los puntos de Porta y el knock-on del Flaco Ure al levantarse del scrum a un metro del

ingoal. La misma acción que meses antes, contra Francia, culminaría en un try, inmortalizado por la tapa de El Gráfico. En esta ocasión, la providencia le escamoteó la pelota de las manos al forward de CUBA y cayó al piso. Y con ella se cayó el triunfo de los Pumas porque ya no quedaba tiempo. Los jugadores y el público (en Ferro no entraba un alfiler de gancho) tardaron unos instantes en reaccionar. En el aíre flotaba la sensación de alegría por el gran partido y el empate, el primero y único de la historia con Nueva

Zelandia; y también un sentimiento de bronca, por haber acariciado el éxito y ver cómo se escurría de las manos. Ernesto Ure no iba a jugar estos partidos. Tras enfrentar a Francia le comunicó a Porta que por asuntos personales no seguiría en el seleccionado. Pero el equipo lo necesitaba. Y Hugo lo fue a buscar y lo convenció. El Flaco volvió a calzarse la camiseta con el jaguareté bordado y protagonizó estelarmente la serie. Mostró un alto nivel. Sin embargo la historia, a veces cruel, lo recuerda por el knock-

21


SÍNTESIS on. Un episodio reconstruido por él mismo hace un tiempo. “Presionamos y presionamos a los All Blacks hasta que llegó el famoso scrum 5. Tiramos la pelota nosotros (Guillermo Homgren, medio scrum de Olivos), la sacamos y la formación dio dos o tres pasos hacia adelante y se frenó. En ese momento yo ví la línea del ingoal entre las piernas de la tercera línea. Y me dije: si no me levanto ahora van a volver a cobrar scrum. Todo esto, por supuesto, en fracciones de segundo. Y en el instante en el cual me solté de los alas para levantar la pelota, el scrum se movió otra vez y perdí el equilibrio. Se me cayó la pelota y terminó el partido. Así fue. Contra Francia, en junio de ese año, me levanté y entré al ingoal con tres rivales colgados,

HACÉ “CLICK” EN LA TELE Y DISFRUTÁ EL PARTIDO COMPLETO DEL HISTÓRICO

EMPATE ENTRE LOS PUMAS

Y LOS ALL BLACKS, JUGADO EL 2 DE NOVIEMBRE DE 1985

pero esta vez no. No estaba en los planes que yo hiciera ese try. Algunos todavía me dicen: ¿por qué no te quedaste en el scrum? Y bueno… Esas son las decisiones que en segundos tenés que tomar como octavo de los Pumas. ¿Lo haría de vuelta? Creo que sí. Volvería a levantarme. Esa jugada es try en 9 de 10 intentos.”

ARGENTINA: Diego Cash, Alejandro Cubelli y Fernando Morel; Eliseo Branca y Gustavo Milano; Jorge Allen (42’ reemplazado por Sergio Carosio), Ernesto Ure y Tomás Petersen; Guillermo Holmgren y Hugo Porta; Pedro Lanza, Fabián Turnes, Diego Cuesta Silva, Juan Lanza y Bernardo Miguens (22’ reemplazado por Rafael Madero). Entrenadores: Ese imprevisto final le quitó valor al empate. Sólo Héctor Silva y Angel Guastella. la perspectiva de los años permitió dimensionarlo como una hazaña. Y nunca más los Pumas estuvieron tan cerca de vencer a los All Blacks. Salvo la NUEVA ZELANDIA: Brian McGrattan, Hika Reid noche del 1 de diciembre de 2001, en River, cuan- y Steve McDowell; Andy Haden y Gary Whetton; do un try en la última jugada le dio el triunfo a los Mark Shaw, Murray Mexted y Jock Hobbs; Dave Loveridge y Wayne Smith; Craig Green, Warwick neozelandeses por 24 a 20. Taylor, Victor Simpson, John Kirwan y Kieran Crowley. Entrenador: Brian Lochore. Arbitro: Kerry Fitzgerald (Australia) Tantos: Primer Tiempo: 11’ try scrum convertido por Crowley (NZ); 13’ y 24’ penales de Porta (A); 27’ try de Kirwan (NZ); 29’ try de Green (NZ) y 33’ penal de Porta (A). Segundo Tiempo: 1’ try de Kirwan (NZ); 2’, 19’ y 21’ drops de Porta (A); 27’ penal de Crowley (NZ) y 36’ penal de Porta (A).


23


Fotografía: Luis Robredo

...Y TE GUSTAN ESOS RAROS PEINADOS, NUEVOS...



“Reciclaje”


Fotografía: Emiliano Raimondi - Prensa URBA

CASTILLO DE NAIPES

27


Por Ramiro Pemán @analisisderugby Fotografías: Prensa URBA

El sábado por la tarde comenzarán una vez más las semifinales de la URBA en el Club Atlético San Isidro (CASI) y tendrá a Pucará (1) e Hindú (4) como grandes protagonistas. Un día después serán el San Isidro Club (2) y Alumni (3) quienes pujen por un boleto en la final del Top 12. En un torneo que tuvo 22 fechas donde jugaron todos contra todos ida y vuelta, llegan a esta instancia quienes lograron mayor constancia. Con resultados muy cerrados, el campeonato brilló por su paridad y sus cuatro


semifinalistas ganaron el privilegio de luchar por el torneo más importante de Buenos Aires, cada uno sacando ventajas mínimas a sus perseguidores. PUCARÁ se quedó con el primer puesto en la última fecha, luego de superar a Belgrano y así poder aprovechar la caída de Alumni ante Hindú. El conjunto de Burzaco cuenta con unos tres cuartos descomunales y un pack que logró acomodarse tras el cambio de reglas en la disputa del scrum. Germán Klubus, Lucas González Amorosino, Tomás Buckley, Joaquín Paz, Juan Cappiello, Lucas Mensa, Felipe del Mestre, Diego Palma, Bautista Delguy y la vuelta de Manuel Montero dan muestra de la cantidad y calidad de jugadores con la que cuentan para desequilibrar por afuera. Los dirigidos por Gustavo Jorge lograron 6 victorias en los últimos 7 partidos para así llegar a 67 puntos y quedarse con el primer puesto, posición que le dará ventaja deportiva en semifinales en caso de terminar igualados. EL SAN ISIDRO CLUB se quedó con el segundo puesto aunque está empatado en puntos con Alumni. A pesar de ganar un partido cada uno, los Zanjeros los superaron por mayor diferencia en el duelo de la fecha 7 (34-19) con respecto a la derrota en Tortuguitas (27-22). Con un equipo muy equilibrado en el cual se destacaron Francisco Piccinini, su capitán, Marcos Gatica, Marcos Borghi, Tomás Meyrelles, Benjamín Madero, estratega y gran influencia de esta temporada, Rodrigo Etchart y Santos Rubio, el SIC cuenta con un equipo muy completo que va en busca de un título que le es esquivo desde el 2011. En la anteúltima fecha los dirigidos por Santiago González Bonorino dieron vuelta un partido histórico en la última jugada con un try y conversión de Benjamín Madero en un clásico de San Isidro que los podría haber dejado afuera de la lucha por el campeonato.


ALUMNI llegó a la recta final del torneo bien acomodado, se pudo dar el lujo de empatar en 33 en la anteúltima con Regatas y de caer ante Hindú en la última y de todas formas logró quedarse con uno de los cuatro boletos para las semifinales. A pesar de clasificarse no contará con ventaja deportiva en caso de empate, esta instancia es la única que cuenta con este desempate, y deberá al menos ganar por la mínima ante el SIC. Con Gaspar Baldunciel, Bernardo Quaranta, Tobías Moyano, Mariano Romanini, Santiago Montagner, Lucas Frana, con una efectividad impresionante a los postes, Máximo Provenzano y los hermanos Sábato como puntos más destacados, los de Tortuguitas van por un trofeo que no logran desde el 2001, y en medio cayeron en 4 finales (2004, 2006, 2007 y 2011).

HINDÚ llega con el envión de haber ganado 8 partidos de los últimos 9, en los cuales sacó 5 bonus ofensivo y 1 defensivo, racha que le permitió quedarse con el cuarto puesto y disputar las semifinales ante Pucará. Con Nicolás Leiva, Gonzalo Delguy, Severiano Escobio, Lautaro Bavaro y Sebastián Cancelliere como estandartes, pero con Joaquín Díaz Bonilla, Felipe y Bautista Ezcurra, Hernán Senillosa, Santiago Fernández y Horacio Agulla marcando diferencia cuando estuvieron, el elefante va en busca de recuperar el título que le sacó Belgrano el año pasado. Con 6 de los últimos 10 campeonatos en casa, los dirigidos por Fernández Miranda no ponen límites a su sed de victoria. Sin poder contar con Sebastián Cancelliere y Bautista Ezcurra por estar afectados a la gira de los Pumas por Europa, los de Tocuato cuentan con un recambio más que numeroso para poder pelear con estas ausencias.


EN LA PUERTA QUEDARON CUBA Y BELGRANO. Los de Villa de Mayo dejaron escapar la gran diferencia de puntos que habían generado en la primera ronda y tres derrotas en los últimos cuatro partidos lo terminaron dejando afuera de la definición. Difícil dejar de mencionar a Federico Miranda, Tomás Passaro y Juan Cruz González, cuyo rendimiento lo llevó a ser considerado para Los Pumas, entre los mejores jugadores que tuvo el torneo cuando fueron claves en un CUBA arrasador en los primeros encuentros.

Mientras que Belgrano perdió su mayor arma con el cambio de reglas en el scrum, aún así logró marcar tries por esa vía pero perdió su fuente más importante de penales a favor, y la poca constancia que pudo tener en su pack de fowards terminó complicando su puntaje. De esta forma el último campeón no podrá defender el título en la instancia final. Una vez más llegan las finales de la URBA y se espera una fiesta como la que ya nos tiene acostumbrados. Llegó la fiesta del rugby de la Unión de Rugby de Buenos Aires y todos están invitados a presenciarla. En la cancha estarán los mejores cuatro equipos del año, en las tribunas el colorido de siempre y el 11 de noviembre tendremos un nuevo campeón. Los esperamos.


¡TAXI!

Fotografía: Fernando Moroni



te recomienda los libros de la semana #ELFINDELPERIODISMO Historias de un oficio perdido o cómo eran las redacciones antes de internet. Jorge C. Bernárdez y Luciano di Vito

El periodismo cambió. Para algunos ya no existe más. El vértigo de la inmediatez suprimió el chequeo de la información y la consulta a las fuentes, que antes eran tres y hoy puede ser apenas un tuit. La norma es la brevedad, lo que se usaba como epígrafe ahora es una nota. Hombres y mujeres de la gráfica, la radio y la televisión nos cuentan cómo era hacer periodismo sin Internet, viajar al lugar de los hechos y hablar con los protagonistas: Ernesto Cherquis Bialo, Jorge Fernández Díaz, Beto Casella, Carlos Ulanovsky, Any Ventura. Con cierta melancolía y una mirada sobre el porvenir, se reconstruye un universo en vías de desaparecer.

EL COLOR DE LA LIBERTAD Los años presidenciales Nelson Mandela y Mandla Langa

Este libro es una secuela de la autobiografía de Nelson Mandela, El largo camino hacia la libertad. Empezó a escribirlo en 1998 y está basado en los cinco años que pasó en el poder. Es una crónica de sus días como el primer presidente negro de Sudáfrica. El segundo volumen se centra principalmente en conocer cómo uno de los políticos más importantes del siglo XX construyó una democracia multirracial que había nacido de las cenizas de un sanguinario apartheid. También aborda los lamentos por no haber podido hacer frente a la creciente crisis del VIH, su doloroso divorcio de Winnie Madikizela-Mandela y por qué optó por la ejemplar decisión de retirarse de la política después de su mandato.

¡PIEDRA LIBRE!


Fotografía: Fernando Moroni

¡¿A DÓNDE VAS?!


por Agustín Bosch

“A mí no me importa morir; abrime la puerta que me

quiero ir”, cantaba la cumbia que escuchaba un

grupo en la puerta de una vivienda. Jugaban a las cartas, tomaban vino y cerveza y reían a gritos.

Las casas, una sobre la otra, los vigilaban desde arriba, con sus ladrillos irregulares, ventanas tor-

cidas y cortinas en vez de puertas. Los perros, fla-

cos, merodeaban todas las esquinas en busca de algún bocado, sea o no comestible.

Al lado del truco y del vino estaba, como un claro

en el bosque tupido de escombros y ropa colgada, la cancha: un predio de pasto sintético, con las

líneas marcadas y los arcos como nuevos. La leyenda “Club Social y Deportivo Cancha 9” tapaba el muro que dividía el barrio de la avenida.

Cuando llegamos con la camioneta de la Sub-

secretaría de Urbanización del Gobierno de la Ciudad se estaba jugando una tocata.

Fotografías: Fernando Moroni


Nos bajamos, y quien coordinaba el picadito tocó Me aposté a un costado para observar el escenario. el silbato; como si su vida dependiera del sonido La vida en el Barrio 31 continuaba, al parecer, se agruparon en el círculo central. Tute se acercó, como todo viernes por la tarde. Atrás nuestro una

y luego de la presentación, la tocata continuó con canchita de básquet hacía de potrero, sostenienun jugador más.

do un partidito de fútbol de edades y categorías


variadas; una placita albergaba el juego de los chicos de guardapolvo blanco, mientras la señora

de un precario segundo piso colgaba ropa en un

cable que cruzaba a lo del vecino, que fumando observaba el entrenamiento del equipo de rugby

V31, quienes con indicaciones y participación de

Moroni y los otros entrenadores aprendían las técnicas de pase, el uso de la fuerza en el tackle y la toma de decisiones en equipo.


Cuando el sol se empezó a despedir, nosotros lo imitamos; agradecimientos, fotos y firmadas de camiseta cerraron la tarde para Matías y los chicos.

Subimos a la camioneta y la cumbia seguía escuchándose. El tema había cambiado, pero la

frase me seguía retumbando como el producto de esta reflexión: “a mí no me importa morir; abrime la puerta que me quiero ir”.

A los chicos que jugaron la tocata con Tute no

sólo les importa la vida, sino que se abren sus propias puertas.


Fotografía:Ramiro Arrese

¡PARÁ! ¡QUEDATE PIOLA!



Por El Tanque

ra una magnifica mañana de sábado. La temporada casi tocaba a su fin y esto estaba clarísimo en el ambiente primaveral que inundaba la zona Sur de la Provinccia de Buenos Aires. Partido de 5ta formativa. Viejo y acuñado término que fuera reemplazado por el primer año de M15 de hoy en día. El partido contra Monte Grande ni siquiera era por la zona campeonato, pero todos los demás ingredientes estaban ahí para que nos divirtiéramos, que era el fin en sí mismo.


Después de un azaroso viaje en tren con encuentro en la estación de Constitución (nada de padres que te llevaban en auto) nos bajamos en la estación Monte Grande que es una después de Turdera.

de anticipar la posible fuerza del rival a través del aparente tamaño de sus forwards. Ambos equipos, ordenados estrictamente desde el pilar al full back continuaron trotando en rítmica cadencia por unos minuto con sus rondines, hasta que se Los vestuarios espartanos de esta institución notó que un integrante de Monte Grande se acerque recién había pasado los 10 años de vida en caba lentamente hacia nuestro grupo. Se paró el esa época, no nos mermaron para nada el ánimo movimiento para escrutar al que se acercaba. de jugar al amado deporte que nos unía. Era un sábado de rugby y eso era lo único que contaba. Nuestro capitán se dispuso a dialogar con él alejándose unos pasos de nosotros. Vimos que le explicaba algo y señalaba un lugar en las 25 yardas opuestas contra el touch. Se volvió con nosotros y ante nuestra muda expresión de ansiedad, nos contó que los de Monte Grande nos pedían ayuda para echar a una vaca del campo de juego antes de comenzar el partido.

Hicimos unas cuantas flexiones de brazos, azuzados por los gritos del juvenil entrenador de turno. Unos abdominales y unos piques cortos en el ingoal, para finalmente juntarnos en el mítico y también místico rondín. Todos muy serios y concentrados. Ni una palabra se nos escapaba. El silencio sólo era cortado por el tajante grito de ‘cambio’ del capitán que indicaba que teníamos Efectivamente, a la altura de las 5 yardas del line que girar el rondín hacia el sentido opuesto. y casi sobre las 25, había una vaca. Al adivinar que hablábamos de ella, nos dedicó una lánguida Monte Grande hacía lo propio en el otro ingoal y mirada bovina, mientras con la lengua se lamía su camiseta tricolor se distinguía perfectamente unas mucosidades que le salían por la negra nadesde el lado opuesto de la cancha. Los dos rondines riz. ¡Qué hedionda costumbre, por Dios! No era se prodigaban miradas subrepticias en un intento un ejemplar particularmente fornido. No estaba

gordo, pero tampoco flaco, y no evidenciaba una influencia racial específica que uno pudiera recordar o aún caratular. Era una vaca. Común y corriente, que latigueaba sus flancos con la cola como hace cualquier vaca cuando hay alguna mosca, mientras mordisqueaba el verde césped de la cancha y lo masticaba. Eso.


¿Que quieren que los ayudemos?¿Por qué? - preguntamos incrédulos. Parece que la vaca es bien mañera y si los que la tratan de sacar son pocos se pierde mucho tiempo – fue la lacónica respuesta del capitán que seguidamente nos indicó secamente: ‘vamos’. Primero le mandamos a los wines nuestros para que la cargaran, cosa que hicieron para así también demostrar lo peligrosos que eran, pero el cuadrúpedo, que estaba cercano a la línea, les pisó para adentro con una agilidad impropia y se metió en la línea de 10 yardas haciendo uso de un galopito impensado que me hizo acordar a Hugo Porta. Ahí la empezaron a correr de atrás los otros y algunos forwards más corajudos de nuestro propio equipo ya la querían tacklear para también pasar su mensaje al equipo rival. La vaca amagó que se cortaba pero alargando el galopito los dejó pagando para volver hacia el centro y aflojar el tranco cuando se liberaba de la marca. Finalmente, y con una línea de flotación de unos 20 jugadores, le ahogamos la salida acorralándola contra el touch. La vaca – a Dios gracias - salió por el touch-ingoal de nuestro lado y se fue hacia el predio contiguo, no sin antes dedicarnos unas miradas que presumían maldades.

El partido fue tremendamente bueno y matame si me acuerdo quien ganó. Lo único que sí me acuerdo es que en la zona de las 25 yardas de aquel lado y sobre todo contra el touch te podías

mandar perfectamente que nadie te tackleaba. Unas 5 generosas montañas de ennegrecida bosta era la garantía de que nadie iría al piso en esa zona.


Fotografía: Nicolás Lacoste

¡PASALA!


wwww.uar.com.ar

El equipo dirigido por Daniel Villén participará en el Torneo Sudamericano Valentín Martínez,

que se llevará a cabo en Uruguay los días 10 y 11

de Noviembre.

Se trata de un torneo más que importante ya que el campeón obtendrá una plaza para la Copa del

Mundo de Sevens 2018 en San Francisco, USA, y

otra para la etapa del Circuito Mundial en Hong Kong. El subcampeón, por su parte, se llevará una plaza para la misma etapa del Circuito Mundial que el campeón.

Les deseamos todo el éxito a las chicas que el próximo miércoles partirán hacia Uruguay con las valijas llenas de ilusiones.

01 - MAYRA AGUILAR 02 - NOELIA BILLERBECK 03 - EUGENIA BOTELLI 04 - ANAEL FERNÁNDEZ T.

05 - FRETES H. DÉBORAH 06 - MAYRA GENGHINI 07 - SOFÍA GONZÁLEZ 08 - VALERIA MONTERO

09- FLORENCIA MORENO 10 - YAMILA OTERO 11- MARÍA PEDROZO 12- CAROLINA SOTO




wwww.uar.com.ar Felipe Contepomi, el jugador con más tests en la historia de Los Pumas con 87 presencias, será inducido al Salón de la Fama de World Rugby junto al canadiense Al Charron, el inglés Rob Andrew, el francés Fabien Pelous y la norteamericana Phaidra Knight. La ceremonia de inducción se realizará en la ciudad de Rugby, Inglaterra, el viernes 10 de noviembre y el ex jugador del seleccionado nacional será el hombre número 133 en ingresar en este selecto grupo de personalidades del rugby. “Es un honor estar en esa nómina de jugadores que forman parte del Salón de la Fama. Además de ser un orgullo, esto te da también la responsabilidad de seguir representando a tu país”, dijo Felipe. Todo es gracias a lo que me tocó vivir en todos los equipos que jugué, desde Newman, pasando por los clubes profesionales y principalmente por lo que viví con Los Pumas. En cierta forma el reconocimiento está simplificado en mi persona, pero es un reconocimiento para todo el rugby argentino”.

(@WorldRugby)

Por su parte el presidente de World Rugby Bill Beaumont, dijo que: “El Salón de la Fama reconoce a aquellos que han dejado una

marca indeleble en nuestro deporte a través de proezas en el campo de juego, exhibiciones de gran carácter o por su trabajo incansable e inspirador para impulsar nuestro gran juego. Las nuevas inducciones incluyen algunas leyendas vivas, jugadores que han ayudado a dar forma a la imagen del rugby e inspirar a generaciones de fanáticos. Todos ellos han contribuido inmensamente al disfrute que todos hemos sentido al ver el rugby de alto nivel durante décadas. Cada uno de estos cinco integrantes ha causado una impresión positiva en el deporte, en sus propios países y en todo el mundo, que perdurará en el tiempo”. Felipe es actualmente el Head coach de Argentina XV, se inició en Newman y en el exterior jugó en Bristol, Leinster, Toulon y Stade Francais, para luego regresar a su club y retirarse en el país. En Los Pumas debutó el 10 de octubre de 1998, frente a Chile, dando comienzo a una carrera de 15 años defendiendo la camiseta nacional. Participó en cuatro copas del Mundo y fue parte fundamental del equipo que logró el bronce en Francia 2007. Agustín Pichot y Hugo Porta, son los otros jugadores argentinos que forman parte del Salón de la Fama de Wolrd Rugby, al cual ingresaron en 2011 y 2008 respectivamente.


Fotografía: Sue Glenny

UÑA ENCARNADA



Envianos tus fotos a rugbystyledigital@gmail.com - Asunto: “cámara sorpresa”


Envianos tus fotos a rugbystyledigital@gmail.com - Asunto: “cámara sorpresa”


Envianos tus fotos a rugbystyledigital@gmail.com - Asunto: “cámara sorpresa”


Gracias por las fotos a: Fernando Moroni - Nico Lacoste - Luis Robredo - Tucán Pereyra Iraola - Ramiro Arrese - Envianos tus fotos a rugbystyledigital@gmail.com - Asunto: “cámara sorpresa”


Fotografía: Tucán Pereyra Iraola


UNA MIRADA VALE MÁS QUE MIL PALABRAS

Fotografía: Nicolás Lacoste


ITATÍ ES UNA LUCHADORA QUE NECESITA UNA MANO. ENTRE TODOS PODEMOS AYUDARLA. PARA MÁS INFORMACIÓN HACÉ CLIK EN LA FOTO Y MIRÁ EL VIDEO



PINTÓ FULBITO

Fotografía:Fernando Moroni


UN “TOUCH” DE HUMOR - “SANDWICH”

¡HASTA Fotografía original: Emiliano Raimondi / Prensa URBA

www.rugbystyledigital.com

EL PRÓXIMO NÚMERO!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.