
3 minute read
VI. Ejes estratégicos
La operación del modelo de gestión de Responsabilidad Social Universitaria contempla distintas dimensiones, mismas que deben considerarse para la articulación de acciones desde las funciones sustantivas de la universidad.
Investigación para la transformación social
Proyección social
Compromiso ético y ciudadano
Fuente: Elaboración propia
Medioambiental
Estos seis ejes, desde la propuesta universitaria se definen como:
Eje: Pedagógico - Cognitivo
Definición
Objetivo
Según el modelo educativo institucional 2022, este eje está orientado a los procesos de enseñanza y de aprendizaje, el docente y el currículum universitario en sus acepciones formal y co-curricular. Destaca como eje transversal de la propuesta pedagógica, el pensamiento crítico y el compromiso para la transformación social.
Diseñar e implementar estrategias pedagógico-didácticas y acciones de formación docente orientadas a la producción del saber, que incidan directamente en la formación de estudiantes y docentes, con base en la ética profesional de cada disciplina y su rol social. (Vallaeys s/f)
Área responsable
Resultados esperados
Dirección Académica
1) Programa de estrategias pedagógica-didácticas enfocadas al proceso de aprendizaje de los estudiantes con base en metodologías de aprendizaje servicio y aprendizaje basado en problemas.
2) Diseño e implementación de acciones para la enseñanza, encaminadas a la formación docente con enfoque en la RSU y la ética profesional.
3) Programas académicos que incluyan asignaturas o contenidos de buena práctica de la RSU.
Eje: Económico - Administrativo
Definición
Objetivo
Área responsable
Resultados esperados
Eje orientado a los procesos económico - administrativos y los impactos de estos en su personal de planta, docentes y estudiantes.
Diseñar y gestionar cada uno de los procesos económico - administrativo para su correcto funcionamiento en la comunidad universitaria y lograr una cultura laboral llena de equidad y armonía entre los colaboradores.
Coordinación de Contabilidad y Recursos Humanos
1) Programación de estrategias que beneficien el clima laboral y las relaciones internas de participación, inclusión y respeto a los derechos de todas las personas que conformamos la comunidad universitaria.
2) Procesos de mejora continua por medio de capacitación.
3) Promoción humana y profesional del personal.
4) Mejora de la comunicación interna del personal.
5) Auto-sustentabilidad económico y financiero de la Universidad.
Eje: Medioambiental
Definición Eje orientado a la gestión ambiental de la universidad y procura disminuir el impacto negativo en el medioambiente de su operación, generando una cultura ecológica en la comunidad universitaria.
Objetivo Implementar proyectos y acciones encaminadas a promover en la comunidad universitaria una cultura del cuidado del medio ambiente, así como orientar la operación y la infraestructura del campus a la sustentabilidad medioambiental.
Área responsable Coordinación de Infraestructura y Servicios
Resultados esperados
1) Promoción de una cultura de cuidado del medio ambiente en su comunidad universitaria
2) Minimizar los impactos negativos y maximizar los positivos de la operación de la universidad en el medio ambiente, es decir:
• Disminuir la huella de carbono de la universidad
• Disminuir el consumo de energía eléctrica
• Disminuir el consumo de agua
• Disminuir la utilización de materiales de un solo uso.
• Incrementar los materiales reciclados.
• Incrementar el inventario de plantas en el campus.
• Contribuir a la promoción ecológica en la comunidad.
Eje: Compromiso ético y ciudadano
Definición De conformidad con el Modelo Educativo de la Universidad La Salle Noroeste (2022), la Universidad, como educación terciaria, tiene como finalidad formar profesionistas y ciudadanos íntegros, críticos, solidarios y capaces de actuar significativamente en la realidad, desde su área disciplinar.
Objetivo La universidad, como agente de transformación social, tiene por compromiso el formar profesionistas y ciudadanos capaces de:
1) Convivir armónica y solidariamente en un contexto de diversidad.
2) Incidir en la solución de las problemáticas comunitarias
Área responsable Dirección de Formación y Dirección Académica
Resultados esperados Que los integrantes de la comunidad universitaria analicen críticamente las problemáticas sociales de la actualidad para que puedan canalizar sus capacidades y habilidades a la realización de actividades y proyectos enfocados en la transformación social.
Eje: Proyección Social
Definición Eje orientado al desarrollo de proyectos de acción social que faciliten la vinculación o la interrelación entre la universidad, el entorno y la sociedad. En ese sentido, la universidad tiene la función de colaborar en el desarrollo social y cultural, brindando sus conocimientos profesionales académicos y formativos.
Objetivo
Colaborar en el desarrollo social y cultural de la comunidad, brindando conocimientos profesionales académicos formativos que permitan el desarrollo de proyectos y acciones sociales en los cuales colaboran alumnos y docentes voluntarios.
Área responsable
Resultados esperados
• Dirección de Formación
• Coordinación de Pastoral Universitaria
• Responsable de actividades culturales
Que alumnos y docentes de la universidad participen como voluntarios en acciones y proyectos de proyección social.
Eje: Investigación dirigida a la transformación social
Definición Eje orientado a la generación de proyectos de investigación dirigidos a la transformación social.
Objetivo
Orientar la práctica investigativa que se realiza en la universidad sobre las problemáticas de los sectores más vulnerados, en atención a las exigencias del mundo actual y sus problemáticas, desde las diferentes disciplinas y campos científicos existentes en la comunidad universitaria.
Área responsable Coordinación de Investigación
Resultados esperados
Cantidad de proyectos de investigación vinculados y orientados a la transformación social de manera transdisciplinaria y disciplinaria de actores internos y externos.