
1 minute read
V. Buenas prácticas encaminadas a la responsabilidad social universitaria
La universidad La Salle Noroeste, ha emprendido acciones y buenas prácticas encaminadas al fomento de la Responsabilidad Social Universitaria. En el siguiente cuadro, se enlistan algunas de ellas que se realizan desde los diferentes ámbitos de la institución.
Tabla No. 1 Acciones y buenas prácticas encaminadas a la Responsabilidad Social Universitaria.
Dirección Académica
1) Asignaturas de la malla curricular de los diferentes programas académicos, enfocadas al conocimiento y puesta en práctica de la RSU.
2) Equipo base de la Red de RSU de ODUCAL.
3) Capacitación internacional sobre los primeros pasos hacia la RSU (François Vallaeys).
4) Foro de Maestros Lasallistas “De los actos a los impactos”.
5) Conferencias, foros, talleres, seminarios enfocados a productos académicos de estudiantes sobre las buenas prácticas de RSU.
6) Investigación sobre la práctica de la RSU en las instituciones pertenecientes a la RELAL
7) Vinculación con diversos sectores de la sociedad para la realización de proyectos de impacto social desde el aula.
8) Discurso de graduación de egresados.
9) Comunicados de Rectoría.

Dirección de Formación
1) Modelo de Gestión de Proyectos para el Fortalecimiento del Tejido Social.
2) Créditos de Responsabilidad Social.




3) Taller de Líderes Universitarios Lasallistas
4) Jornadas de reflexión en temas de formación humana
5) Alineación de procesos al Distintivo ESR.
6) Modelo ADN en sinergia con Red Sumarse.
7) Participación en la Red Comunitaria Sonora.
8) Capacitación en materia de RSU (ODUCAL)
Coordinación de Contabilidad y Recursos Humanos
1) Acciones para la prevención de riesgos psicosociales como política de prevención y procedimiento de quejas para empleados.
2) Evaluación y acciones de mejora del clima laboral.
3) Evaluación y programa de desarrollo con base a la Detección de Necesidades de Capacitación.
4) Reconocimiento y evaluación al desempeño de los colaboradores.
5) Actividades de fraternidad y esparcimiento como paseos, festividades, encuentros deportivos y familiares.
6) Acciones para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias como becas y otras prestaciones.