1 minute read

Estándares y certificación

Una organización que sigue muy de cerca la nueva regulación es ISEAL, la ONG internacional que da apoyo a actores de diversos sectores, en el desarrollo de sistemas de estándares sustentables creíbles para las cadenas de abastecimiento y prácticas empresariales.

David D’Hollander, Director de Política e Innovaciones de ISEAL, aseguró que ISEAL apoya la regulación de la UE, y que los sistemas de certificación y los estándares en las cadenas de abastecimiento desempeñarán un papel vital para garantizar que los actores de la cadena de abastecimiento puedan hacer frente a los nuevos desafíos regulatorios.

“Creemos que los estándares y sistemas de certificación, en tanto creíbles, pueden desempeñar un papel a la hora de garantizar y proporcionar información sobre el cumplimiento de requisitos de due diligence. También pueden ayudar a indicar que se han reducido los riesgos para las empresas que buscan ese cumplimiento”.

Según David, los estándares de alcance global como los de RTRS tienen el potencial de “mitigar” las incoherencias entre las distintas legislaciones de cada país, lo que facilita el cumplimiento y la implementación del due diligence. Asimismo, los estándares desarrollados a través de alianzas colectivas multisectoriales ayudan a impulsar el cambio y a generar conciencia de que la regulación se aproxima y de lo que significará para todas las partes de las cadenas de abastecimiento de commodities.

Según el panel de expertos, en 2023 se aclarará el papel de la certificación y su rol entorno a los procesos de due diligence

En opinión de David, los sistemas de certificación serán un indicador -más que una evidencia- del cumplimiento, pero hay certificación si cumplen con determinados criterios, particularmente relacionados con la trazabilidad, e incluyen modelos de cadena de custodia. La responsabilidad será de las empresas cuando no cumplan alguna prueba de conformidad; debe haber trazabilidad física de la soja introducida en el mercado. “Esto significa que los abordajes de balance de masas no se permitirán tal y como están diseñados en la actualidad”, concluyó.

Para Torres, la posición de la UE es que las empresas podrán utilizar sistemas de

This article is from: