
1 minute read
Un nuevo escenario
Regulación sobre productos cero deforestación; nuevas reglas de la UE para commodities
Como punto esencial del “Pacto Verde”, “la biodiversidad y las estrategias implementadas del campo a la mesa, apuntan a lograr un nuevo y mejor equilibrio entre la naturaleza, los sistemas alimentarios y la biodiversidad, ya que su objetivo es proteger la salud y el bienestar de las personas y, al mismo tiempo, hacer que la UE sea más competitiva y resiliente. Estas estrategias son una parte crucial de la gran transición en la que nos estamos embarcando”, declaró Frans Timmermans, Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, allá por 2020. El desafío continúa desde entonces.
En octubre de 2020, el Parlamento Europeo pidió una acción regulatoria que abordara el papel del consumo europeo en la deforestación mundial, y solicitó a la Comisión Europea que propusiera un marco jurídico basado en requisitos obligatorios de due diligence para las empresas que comercializan en el mercado de la UE commodities y productos derivados con riesgo forestal.

Al comienzo de la primera sesión, Eva Maria Bille, Directora de Cuentas de Hill+Knowlton Strategies Bruselas, explicó sobre el contexto en constante cambio en el que está aconteciendo el desarrollo de la regulación. Eva, repasa para la audiencia que en noviembre de 2021, la Comisión Europea presentó una propuesta para hacer frente a la deforestación y la degradación forestal vinculadas a commodities y productos específicos comercializados en los mercados de la UE o exportados desde la región. La regulación propuesta tiene por objetivo frenar la deforestación y la degradación de bosques provocados por la expansión de tierras agrícolas para producir determinadas commodities, como ganado, cacao, café, aceite de palma, soja y madera.


