1
española
Gastronomía
2 Gastronomía española
Este recetario es producto de la ilusión, conocimiento de la buena mesa y deseo de hacer las cosas bien de mi madre. Cuando llegó procedente de España a Guatemala hace aproximadamente 60 años, con su experiencia como profesional administrativa, nunca pensó en que en unos pocos años abriría con mi padre un restaurante. Ya en América inició su trabajo como Asistente Administrativa de un par de empresas, y los fines de semana gustaban mis padres de invitar a varios amigos a la casa a comer. A mi madre siempre le había gustado muchísimo cocinar. Todos quedaron tan encantados de sus platillos que les propusieron que abrieran un restaurante.
Debido a esta inquietud creada por los amigos, se iniciaron sin más en la administración del Restaurante La Masia situado en la zona 9, cerca de la Torre del Reformador. Varios años más tarde se trasladaron a otro lugar e inauguraron el restaurante Lys, al costado de la Embajada Americana, ambos sirviendo comida internacional y española. De aquellos tiempos recuerdo que mis padres contaban entre su clientela con varios excelentes comensales, algunos extranjeros, varios profesionales y miembros del Gobierno de actualidad, así como varios políticos. Mi padre siempre se quedaba a los postres conversando con ellos en una amena sobremesa mientras mi madre se esmeraba en la cocina. Fue después de varios años que se jubilaron retirándose del restaurante. Hoy en día en dicho lugar se encuentra un restaurante de carne asada. Confío que al degustar sus recetas disfruten tanto como mi madre lo hizo mientras cocinaba con interés y dedicación sus platillos favoritos.
3 Gastronomía española
Contenido
Entradas
Croquetas Lolita, Pág. 6 1
Pan Tomaca, Pág. 8 2
Huevitos con Anchoas, Pág. 10 3 Cocktail de Camarones Lolita, Pág. 12 4
Para Compartir
Gazpacho Andaluz Pág. 14 5 Acompañamiento
Papas bravas, Pág. 16 6
4 Gastronomía española
Restaurantes, España
7
La cena es una experiencia multisensorial en Valencia, España
Plato Fuerte Paella a la Valenciana, Pág. 20 5 Jambalaya, Pág. 22 6
Pescado en Salsa Verde, Pág. 24 7
4 especies, Pág.26 8 Especies en casa
5 Gastronomía española
Croquetas Lolita
Ingredientes
• 1/4 barra de mantequilla o ½ de margarina
• 2 tazas de leche o ½ litro
• ½ taza de harina u 8 ozs.
• ½ cebolla muy picadita al gusto
• 2 lonchas de jamón, o pollo o pescado, bien picado
• 2 huevos enteros
• Nuez moscada al gusto
• Pimienta blanca al gusto
• Sal y pimienta al gusto
• Pan rallado
6 Gastronomía española
Entrada
Preparación
1. Se deshace media barrita de margarina o un cuarto de barra de mantequilla en una sartén mediana. Se añaden dos tazas de leche, y con una cuchara de madera se revuelven bien con la margarina, añadiéndole a continuación un puñado de harina pasada por el colador para que no tenga grumos. Se trabaja en la sartén despacito, revolviéndola continuamente con una cuchara de madera para que se deshaga bien. Cuando la masa esté uniforme, se le añade sal, un poquito de nuez moscada y un poco de pimienta blanca. Se sigue trabajando por unos cinco minutos más. Cuando ha dado un hervor y la mezcla este bien espesita, se retira para enfriarla. En ese momento, si se desea, puede añadirse un poco de jamón picado, o bien un poco de pollo picado que haya sobrado, o un poco de pescado desmenuzado. Hay quienes al inicio les gusta freír un poco de cebollita picada muy fino. Si se hace esto, debe tenerse cuidado de que este muy bien cristalizada y no dorada, para que no se vea la cebolla.
2. Se separa del fuego y se vierte en una fuente plana dejándola extendida con un espesor de una pulgada, y se deja enfriar. Cuando esté fría, que sería por lo menos una hora después, se va tomando la cantidad que cabe en una cucharada en la mano, y se hace la forma de una croqueta, o bien en bolitas redondas. Se pasan por harina, huevo y miga de pan y se van friendo en bastante aceite, muy caliente. Se sirven calentitas.
4. Como segunda opción, también pueden freírse y posteriormente calentarse en el micro, pero quedan menos crujientes.
5. Hay otra variedad que es hacerlas de puré de papa con queso parmesano.
6. Se pueden servir en un plato, colocadas encima de unas hojas de lechuga. También se puede adornar la fuente con grupitos de perejil colocho en los extremos y unas rajitas de limón.
7 Gastronomía española
Entrada
Pan Tomaca
Ingredientes
• 1 pan tipo francés, baguette o pirujo partido en dos, tostado opcionalmente
• Aceite de Oliva
• 2 tomates manzanos maduros
• Sal al gusto
• 1 diente de ajo (opcionalmente)
• Un poco de queso parmesano opcionalmente
• 2 lonchas de jamón, o queso, o tortilla francesa opcionalmente
8 Gastronomía española
Entrada
Preparación
1. Se escogen varios panes de preferencia tipo español, pirujo o grande, y se parten en dos, abriéndolos en una bandeja. Hay quienes desean hacerlo con pan ligeramente tostado y otros sin tostar.
3. También se puede añadir un poco de queso parmesano encima del aceite.
5. Otra variedad es iniciar estos pasos restregando un diente de ajo primero sobre el pan.
2. A continuación, se les restriega un tomate partido en dos, dejando el jugo y opcionalmente parte de la carne del tomate untado en el pan. Se le añade aceite de oliva virgen, o al gusto de uno. Se le echa un poco de sal y se sirve así solo, o bien con unas rodajas de jamón serrano, jamón cocido, o una tortilla francesa de huevo.
6. Una forma diferente y fácil de hacerlo es iniciar estos pasos partiendo un tomate en dos y rayándolo para sacarle la carne y jugo. Se guarda en un frasco de vidrio y después se puede untar a gusto en el momento de comerse. Esta forma es apropiada cuando se sale al campo y se evita que el pan se reblandezca poniéndose algo blando.
9 Gastronomía española
Entrada
Huevitos con Anchoas
Ingredientes
• 6 huevos • Una lata de anchoas • Mayonesa al gusto
10 Gastronomía española Entrada
Preparación
1. Se ponen a hervir los huevos suficiente tiempo. Se dejan enfriar
2. Una vez fríos se pelan, y se parten en dos a lo largo. Se saca la yema y se aparta en un recipiente. Se colocan las mitades de las claras lo más enteras que se pueda.
3. Se machaca las yemas con un tenedor, y se va mezclando con la carne de las anchoas, que también se habrán picado y machacado hasta hacer una pasta.
5. Se van rellenando con una cucharita las mitades de las claras con la pasta de las yemas, anchoa y mayonesa. Se pueden colocar en un azafate apropiado. Se recomienda poner en la refrigeradora por una hora, y al servir se puede adornar con un ramito de perejil o un pedacito de algo que le de color rojo, como chile pimiento o tomate en pequeñito
4. Se van incorporando, añadiendo la mayonesa hasta hacer una pasta homogénea.
6. Rendirán 12 porciones de mitades de huevo. Es ideal como aperitivo. Se puede graduar la cantidad del sabor a anchoa cuando se incorpore la pasta. Generalmente sobra siempre pasta, que se puede servir en pequeños costrones de panecillos. Estos se pueden adornar con mitades de pequeños pepinillos en vinagre.
7. Se sirve frio.
11 Gastronomía española Entrada
Cocktail de Camarones Lolita
Ingredientes
• 4 ó 5 camarones por persona
• ½ limón
• 1 rama de apio
• 1 cebolla
• 1 diente grande de ajo con su cascara
• Aceite
• Sal y pimienta negra en grano
• Agua 1 litro
12 Gastronomía española
Entrada
Preparación
1. Se ponen todos los ingredientes menos los camarones a cocer por unos 10 minutos para formar el caldo corto, después se le agregan los camarones con su piel, y se deja cocer unos 4 a 5 minutos, según el grosor del camarón, a partir de que empieza a hervir. Una vez transcurrido el tiempo, se separa la olla del fuego, se deja unos minutos, y luego se cuelan los camarones dejándolos enfriar con su piel, y se tienen listos para usar.
Salsa Camarones “Masía”
* Salsa de tomate pura Kerns
*Un poco de agua
* Leche Carnation
* Salsa Perrins
* Pimienta blanca, sal y limón al gusto
Se mezclan todos los ingredientes, y se vierten sobre los camarones cocidos que se habrán pelado y partido a la mitad, poniéndolos sobre una taza especial para camarones en cocktail, o sobre vasitos de pírex para gelatina, que se procurara servir cundo la salsa este bien fría, pero cuidando que los camarones no estén demasiados fríos.
Salsa de camarones a la Germaine
* 1 taza de mayonesa
* El zumo de un limón * 2 cucharadas de crema
* Sal, pimienta blanca * 2 cucharadas de kétchup * 1 cucharada de coñac
Se van agregando a la mayonesa, que debe ser ligera y sazonada con la sal, el pimiento y el limón, todos los ingredientes y por último el coñac. Remover bien con un batidor, probar la sazón t dejar enfriar. Guarnecer el fondo de las copas con lechuga finamente picada.
Se echan los camarones partidos a la mitad y se cubre con la salsa. Siempre se acompaña con rajita de limón adicionales.
13 Gastronomía española
Entrada
Gazpacho Andaluz
Ingredientes
• 4 dientes de Ajo
• Sal al gusto
• 3 tomates maduros
• 1 pepino partido en pedacitos pequeños
• 1 ½ lt. de Agua
• 10 cucharadas de Vinagre de vino blanco
• 100 gm. Pan rallado
• 6 cucharadas de Aceite de Oliva
14 Gastronomía española Para Compartir
Preparación
1. Para seis personas
2. Se pica finamente el ajo y se coloca en la licuadora, junto con el aceite, los tomates partidos y el vinagre. Una vez bien batido todo esto, se agrega al agua, que debe estar lo más fría posible. Después se le añade el pan rallado, el pepino, y se menea la mezcla con una cuchara de madera. Finalmente se agrega la sal al gusto. Se reserva en la refrigeradora.
3. Al servir a la mesa, se le agrega hielo en cubitos si se desea más frio, y se sirve en una sopera, para degustar en platos soperos.
4. Buen provecho
15 Gastronomía española Para Compartir
Papas Bravas
Ingredientes
4 papas grandes
Pimentón español picante
Cuatro ajos
Sal
Aceite de oliva
16 Gastronomía española
•
•
•
•
•
Acompañamiento
Preparación
1. Se pelan y parten las papas en cuatro o seis pedazos y se ponen a hervir con sal, y un chorrito de aceite de oliva.
2. Cuando ya están hervidas, se sacan y se colocan en un recipiente de vidrio. En una sartén se fríen con dos cucharadas de aceite cuatro ajos en rodajas, y cuando están dorados, sin quemarse, se pone una cucharita de pimentón picante en el aceite, levantando la sartén para que el pimentón no se queme, sino que se disuelva bien en el aceite y el ajo, revolviendo con una cuchara si hiciera falta.
3. Inmediatamente dejar caer esto sobre las papas y con un movimiento de muñeca con el recipiente, ver que se distribuya bien entre las papas. Se sirve caliente.
4. Pude ajustarse la cantidad de pimentón picante o añadir otro picante más fuerte si se desea.
5. Esta misma guarnición con ajo y pimentón, puede utilizarse con coliflor y repollo hervido.
6. También se puede hacer el mismo procedimiento con las pequeñas papitas baby, en cuyo caso se sirven con piel.
17 Gastronomía española
Acompañamiento
La cena es una experiencia multisensorial en Valencia,España
ÁLVARO LLAGUNES - REDACTOR • AGOSTO 9, 2022 https://valenciasecreta.com/
La cena puede convertirse en una experiencia multisensorial. No solo el olfato y el gusto entran en juego cuando se trata de visitar los mejores restaurantes de Valencia. Comer en los restaurantes más bonitos de Valencia nos permite también disfrutar con otros sentidos como la vista, el tacto o el oído.
La diva: Esa es la palabra que repiten quienes se adentran en el mundo de La Diva, un local de la calle Sorní que es un restaurante y club nocturno a partes iguales. A través de su gastronomía nos propone un viaje por el mundo que podemos redondear después probando uno de sus cócteles.
Hay restaurantes minimalistas, otros que recrean otras culturas o escenarios, los hay con terraza y más románticos. Pero todos ellos comparten un denominador común: son espectaculares.
Foto: La Diva (Instagram)
18 Gastronomía española
Restaurantes, España
Voltereta Bali
Es especialista en pasarse el juego de la decoración de Valencia. Suyos son dos de los restaurantes más bonitos de Valencia en esta lista y el primero es Bali, un espacio que recrea los escenarios de Indonesia. Aquí hay una villa (restaurante interior) y un campamento a modo de terraza que nos traslada al verano del sudeste asiático sin salir de Valencia. Gran Via Marqués del Turia 59.
El camerino de Rufaza
Como su nombre indica, este local de Ruzafa crea las vibes de un camerino de teatro. Tapas, cócteles y platos españoles, como paella y guisos, forman la carta de este restaurante mediterráneo con dos ambientes perfectamente diferenciados por tonos azules y rosas. Carrer de Mossèn Femenia, 16.
19 Gastronomía española
Foto: Voltareta
Restaurantes, España
Foto: El camerino de Rufaza
Paella a la Valenciana
• 400 gramos de Arroz bomba o largo
• 8 tazas de Caldo de pescado o mariscos
• 150 gramos de pescado rape
• 100 gramos de Calamares
• 75 gramos de Gambas rojas
• 4 cigalas
• 4 langostinos
• 10 gramos de sepia
• 12 Almejas
• 6 Mejillones
• 150 gramos de Cebolla blanca mediana
• 120 gramos de Tomate perita mediano
• 80 gramos de Pimentón rojo
• 1 diente de Ajo picados muy pequeños
• 1/4 taza de Guisantes
• 4 muslos de pollo pequeños y sin grasa
• 4 cucharadas de Aceite de oliva
• 2 1/3 cucharadita de Sal
• 1/4 cucharadita de Azafrán
• 1 1/2 cucharadita de Pimienta
• 1 limón verde
20 Gastronomía española
Ingredientes Plato Fuerte
Preparación
1. Colocar el Azafrán en media taza de agua fría. Conservar.
7. Añadir los langostinos y las cigalas, las vamos a sellar por 30 segundos (vuelta y vuelta) y luego las retiraremos para colocarla al final de la preparación.
2. Limpiar y picar el pescado y los calamares en trozos pequeños. Igualmente limpie los mariscos (gambas, langostinos y cigalas), las almejas y los mejillones. Reservar cada ingrediente por separado.
3. Cortar la cebolla y el ajo en pequeños cubos, corte también el pimento pero en julianas de grosor medio. Reservar.
8. Agregamos el pescado, cocinarlo durante dos minutos.
9. Colocamos el arroz, lo tostamos levemente y servimos el caldo de pescado y el azafrán.
10. Integrar el pollo, los guisantes, el pimentón, la sal y pimienta. cocinar por 7 minutos.
4. Licuar o rallar el tomate (no es necesario quitar la piel), colocar una pizca de sal y reservar.
5. Colocar a calentar el aceite en la paellera con la llama media alta.
6. Una vez caliente sofreír por un minuto la cebolla y el ajo, luego agregar el tomate, mezclar y cocinar por dos minutos.
11. Añadimos las almejas y los mejillos, cocinar por 5 minutos Sumar los calamares, las gambas, la sepia, las cigalas y los langostinos. Tapar la paellera con papel aluminio, bajar la llama y dejar cocinar durante 2 minutos más.
12. Apagar el fuego. La paella debe de reposar 5 minutos la paella antes ser servida.
13. Colocar en un planto llano, agregar un poquito de aceite de oliva y el jugo de un cuarto de limón
21 Gastronomía española
Plato Fuerte
Jambalaya
Ingredientes
• 1 ½ Lbs. Camarones crudos y desvenados, cortados en trozos
• 6 chiles verdes cortados en cuadros de ½ pulgada
• ½ cebolla picadita
• 2 dientes de ajo picado
• 3 cucharadas grandes de salsa de tomate
• Perejil picado
• Tomillo
• 2 ½ cucharadas de salsa Perrins
• 1 cucharada de harina
• Un poco de chile picante
• Arroz blanco ya hecho
• Queso parmesano
• Pan rallado
22 Gastronomía española
Plato Fuerte
Preparación
1. En una sarten se fríe la cebolla y el año a fuego suave sin dorarlos. Cuando ya está suave se le agrega el chile y se deja que se haga a fuego lento. Cuando se nota el chile tierno se le agrega una cucharada de harina, se incorpora bien y a continuación, el tomate, tomillo, y las cucharadas de Perrins. Sigue el perejil picado, un poco de chile picante y un poco de agua para que s se termine así de hacer el chile, pero sin que este demasiado cocido.
2. Cuando se nota que le falta poco se le agrega el camarón n crudo y se deja que se va haciendo hasta ponerse rojo. Se retira del fuego.
3. Versión recipiente pírex: Se prepara la mezcla del camarón y el chile con el arroz blanco, que viene a ser aproximadamente de 1/3 de arroz por ¾ de camarón y chile, o bien puede integrarse al gusto. Se cubre con queso parmesano y finalmente con pan rallado bien dorado. Se cubre con mantequilla en pedacitos y se gratina.
4. Versiones conchas: Se tienen conchas grandes y se prepara la mezcla del camarón y el chile con el arroz blanco, que viene a ser aproximadamente de 1/3 de arroz por concha llena. Se cubre con queso parmesano y finalmente con pan rallado bien dorado. Se cubre con pedacitos de mantequilla y se gratina.
23 Gastronomía española
Plato Fuerte
Pescado en Salsa Verde
Ingredientes
• 1 lb. De Robalo o filete de pescado
• 4 Papas peladas y rodajeadas
• 3 dientes de ajo picado
• 1 cebolla picada
• 1 ramo de perejil picado
• ½ litro de agua
• 6 cucharadas de aceite de oliva
• Sal al gusto
24 Gastronomía española
Plato Fuerte
Preparación
1. Picar la Cebolla y el Ajo, y colocar en una sartén honda. Sofreír lentamente, sin que se llegue a quemar o colorear demasiado. Añadir el agua, las papas, una tercera parte del perejil picado y la sal. Dejar hervir a fuego lento unos 10 minutos, hasta que la papa esté medio hecha.
2. Por aparte, ponerle sal al pescado y pasarlo por harina para freírlo en una sartén no muy honda. No freírlo totalmente, pero asegurarse que este hecho, especialmente si es rodaja gruesa.
3. Una vez que las papas ya estén medio terminadas de hacer, colocar las rodajas de pescado encima de las papas, y comprobar que estén cubiertas por agua. Añadir otra parte del perejil y dejar que se vaya terminando de hacer el pescado y las papas en ese caldillo unos 10 minutos. No se debe revolver, solo agitar la sartén de derecha a izquierda para asegurarse que todo este suelto y no se pega. En el momento de servir, volver a echar lo último que nos quede de perejil, dando un último hervor, para que se enfatice el color de la salsa.
4.. También se pude acompañar con un poco de arroz blanco, o una ensalada roja por contraste de colores.
5. Se sirve caliente.
25 Gastronomía española
Plato Fuerte
Las especias son fundamentales para realzar el sabor de las comidas, y muchas de ellas son más sabrosas cuando se las usa frescas. Para tenerlas siempre a mano, puedes cultivarlas tú mismo en tu jardín. Si no tienes un terreno dónde plantarlas puedes optar por hacerlo en macetas.
https://www.bioguia.com/ambiente/9-especias-que-puedes-cultivar-en-tu-hogar_29274112.html
Albahaca
La mejor época para plantarla es la primavera ya que no resiste a las heladas. A la hora de ubicarla, considera que la albahaca necesita luz, pero no le hace bien recibir demasiado sol directamente. Es importante regarla regularmente para que se desarrolle bien. Entre el comienzo del verano y mediados del otoño, podrás aprovechar sus hojas. Ten en cuenta que esta planta es anual, por lo cual necesitarás plantarla nuevamente cada año.
Orégano
Es una planta muy resistente. Puedes plantar sus semillas o multiplicarla por esqueje. En cualquier caso, la primavera es la mejor época para hacerlo. Ten la precaución de colocar la planta en un lugar donde reciba mucha luz solar. Una vez que se haya desarrollado, podrás disfrutar de sus hojas por cinco o seis años.
26 Gastronomía española
Especies en casa
BIOGUIA | Lucila Benito
Romero Te resultará muy sencillo cultivarlo dado que no necesita demasiados cuidados. Lo esencial es que tenga un buen drenaje, riegos ocasionales y que no reciba demasiada luz solar directa. Lo más sencillo es multiplicar la planta por esquejes de aproximadamente 10 cm y la mejor época para hacerlo es la primavera. Cuando crezca lo suficiente, podrás cosecharlo cortando sus ramitas y guardándolas en un lugar fresco y seco. Como el romero está siempre verde, podrás hacer esto en cualquier momento del año.
Tomillo Es ideal para quienes suelen olvidarse de cuidar sus plantas. Puede crecer en cualquier suelo y prácticamente en cualquier sitio, aunque lo mejor es que le de mucho sol o un poco de sombra. Tampoco requiere riegos frecuentes. Lo único que es fundamental es que tenga un buen drenaje. El método más rápido es multiplicar la planta por esquejes. Si optas por plantar sus semillas, deberás hacerlo en otoño. Cuando el tomillo crezca, podrás utilizarlo casi durante todo el año.
27 Gastronomía española
Especies en casa
28 Gastronomía española