

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
El programa se desarrollará del 2 de junio al 27 de septiembre en 49 municipios mexiquenses, seleccionados con base en diagnósticos de incidencia delictiva, antecedentes de participación ciudadana y regiones con declaratoria de Alerta de Violencia de Género. pág.3
El ejercicio democrático, celebrado el pasado 1 de junio, marcó un cambio profundo en el sistema de designación de jueces en México, al dejar en manos del electorado la responsabilidad de elegir a los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia y otros tribunales. pág.6
AGUILAR Y LENIA BATRES LIDERAN LA ELECCIÓN A LA SUPREMA CORTE pág.4 JAPÓN INICIA ENSAYOS CLÍNICOS DE SANGRE ARTIFICIAL COMPATIBLE UNIVERSALMENTE pág.10
Y PACERS DISPUTAN UNAS
pág.15
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez
ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 03 DE JUNIO DE 2025 NÚMERO 217
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
Las labores de desfogue en la Presa Los Cuartos continúan de manera ininterrumpida, luego de que las fuertes lluvias del fin de semana incrementaran el nivel de almacenamiento del embalse. A pesar de que persiste un tapón de residuos en el canal profundo de descarga, se han desalojado más de 60 millones de litros de agua, como parte de un plan preventivo ejecutado desde abril por el Gobierno Municipal, en coordinación con OAPAS, CONAGUA y la CAEM. Este operativo anticipado ha permitido mantener la tranquilidad entre los habitantes de las colonias cercanas, pues la presa se encontraba un metro por debajo de su capacidad máxima antes de las precipitaciones. En respuesta a la emergencia, se instaló un campamento permanente con
atención operativa las 24 horas del día.
Con el objetivo de reducir el volumen de agua acumulada y evitar desbordamientos, se ha reforzado el desfogue diario. Hasta el momento, han sido extraídas 10 toneladas de residuos sólidos del embalse. Autoridades municipales reiteran el llamado a la población para evitar arrojar basura en espacios abiertos, ya que la acumulación de desechos incrementa el riesgo de obstrucción en la infraestructura hidráulica.
En las zonas más vulnerables, el trabajo conjunto entre personal del Organismo del Agua y vecinos ha sido clave para mitigar riesgos. Aunque el fin de semana se reportó una afectación menor en cuatro viviendas con presencia de agua de entre 10 y 15 centímetros, no hubo daños de consideración aguas abajo, gracias a
LPOR TELÉFONO
+52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB
www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
a Secretaría de Bienestar del Estado de México gestionó un donativo en especie valuado en más de 300 mil pesos, que beneficiará a 17 Instituciones de Asistencia Privada (IAP) en diversos municipios de la entidad. Este apoyo fue posible gracias a la colaboración con la Fundación Helvex, que aportó artículos de infraestructura sanitaria como lavabos, regaderas y mingitorios. Las instituciones beneficiadas están ubicadas en Coacalco, Acolman, Axapusco, Valle de Bravo, Nezahualcóyotl, Toluca,
la respuesta efectiva del sistema hidráulico.
El Gobierno Municipal destaca que tras casi dos meses de labores anticipadas, se logró dis-
Metepec, Temascalcingo, Atizapán de Zaragoza, Jilotepec, San Felipe del Progreso y Atlacomulco. Su labor incluye la atención a adultos mayores, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable, así como la operación de comedores y programas comunitarios de desarrollo integral.
La entrega del donativo fue encabezada por María del Carmen Carús González, presidenta de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), quien destacó la importancia de construir alianzas entre el sector empresarial, el gobierno y
minuir a la mitad el volumen del embalse previo a las lluvias, lo cual evitó una contingencia mayor.
las organizaciones sociales para mejorar la calidad de vida de las personas. “Tenemos un gobierno verdaderamente cercano al pueblo, y cada acción está orientada a apoyar a quien más lo necesita”, afirmó.
Las instituciones apoyadas incluyen entidades como Fundación Uriel, Casa Hogar Alegría, AMANC Estado de México, Fundación Pro-Zona Mazahua, y Centros de Orientación Familiar y Salud, entre otras. Su trabajo tiene un impacto directo en comunidades de escasos recursos al promover la salud, la inclusión y el bienestar social.
Con esta acción, la Secretaría de Bienestar y la JAPEM refuerzan su compromiso de canalizar recursos de manera transparente y eficiente hacia quienes más lo requieren, reafirmando su papel como enlace estratégico entre la sociedad civil y el sector público.
En el Estado de México comenzó el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz. Canje de Armas 2025”, con el objetivo de fomentar la entrega voluntaria y anónima de armas a cambio de una compensación económica. Esta estrategia, impulsada por autoridades estatales y federales, busca prevenir la violencia en comunidades, así como accidentes domésticos vinculados al uso de armamento.
El programa se desarrollará del 2 de junio al 27 de septiembre en 49 municipios mexiquenses, seleccionados con base en diagnósticos de incidencia delictiva, antecedentes de participación ciudadana y regiones con declaratoria de Alerta de Violencia de Género. También se incluyen zonas incorporadas a la Estrategia Operativa Oriente (EOO), como parte de una intervención más focalizada.
Durante el arranque, efectuado en Tlalnepantla, se realizó el canje simbólico de juguetes bélicos por materiales didácticos dirigidos a niñas y niños. Posteriormente, la mandataria estatal visitó el módulo de destrucción de armamento, acompañada por integrantes de
la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, fuerzas armadas y autoridades locales.
La Secretaría de Seguridad estatal informó que durante 2024 se lograron destruir mil 358 armas, 840 granadas y más de 30 mil cartuchos, lo que representa un avance significativo en la disminución de riesgos para la ciudadanía. Para la edición 2025, se destinó un presupuesto de 7.5 millones de pesos destinados a retribuciones económicas por cada arma entregada.
El proceso de canje incluye un avalúo de cada arma presentada,
seguido de su aseguramiento y destrucción. La participación es completamente voluntaria, sin consecuencias legales para quienes entregan armamento.
Durante su intervención, el General de Brigada Armando López Esquivel, comandante de la 22/a Zona Militar, resaltó que cada arma canjeada representa una vida salvada y una familia más segura. Recalcó que la iniciativa responde a una necesidad urgente de garantizar entornos libres de violencia para niños, niñas y jóvenes del Estado de México.
X @SGVARELAMAYA
Pasó la jornada electoral extraordinaria para elegir Presidente, Magistrados y Jueces del Poder Judicial del Estado de México.
De un padrón electoral de 13 millones 203 mil 452 para elegir al próximo Presidente del Tribunal Superior de Justicia, hasta las primeras horas del 2 de junio, momento en que redacto la presente, con 18,911 votos, de un total de 101 mil 165 votos, Héctor Macedo García, pareciera -sólo pareciera ser- quien obtiene este puesto, al que para el mismo se registraron 13 candidatos. Es de mencionarse que, en el distrito de Tenancingo, Martha Alicia Flores Cordero, obtuvo 731, es decir, 125 votos más que Héctor Macedo.
36 aspirantes a magistrados de disciplina judicial registrados, con el mismo padrón electoral aprobado, fueron votados por 345,710 ciudadanos; en tanto que, de una lista nominal de casillas aprobadas de 3 millones 613 mil 287 votantes, solo 450 mil 723 ejercieron su derecho para elegir magistrados en materia civil, familiar y penal.
Para jueces en las diversas materias las listas nominales y los votos se aprecian más atomizados, porque se eligieron específicamente para 13 diferentes distritos, y en diez distritos para magistraturas.
A diferencia de que, para la Presidencia y magistrados de disciplina judicial, la elección se abrió para los 18 distritos judiciales en que se divide el Estado de México.
No omito aclarar que todas estas cifras se van a incrementar considerablemente en razón de que fueron los primeros resultados reportados que el Instituto Electoral del Estado de México hizo públicos a través de su página oficial, y todavía faltaban muchísimas actas por computar definitivamente.
Del fracaso, el evidente abstencionismo, lo inopinado, costosísimo, imprudente, las previsibles reapariciones y de los acordeones en el proceso electo-judicial federal ya que le digo…
RODRIGO “EL ROCA” MARCIAL JIMÉNEZ PRESENTA LIBRO VIVENCIAL
El antropólogo Rodrigo Marcial Jiménez presentó su libro “Tenancingo, memorias, relatos, historias, contrahistorias, lugares y personajes”, en el que narra pasajes “vivenciales” durante su permanencia y juventud en Tenancingo de donde es oriundo. En su libro se autorretrata como “el roca”, porque así es ampliamente identificado inclusive en sus círculos a nivel nacional.
Doctor en antropología y exdirector de la Facultad de Antropología de la UAEMex, se hizo acompañar por los comentaristas Melesio Bautista Jardón, quien trató de hacer una exégesis del lenguaje literario que empleó el escritor; el Dr. Germán Iván Martínez Gómez, un tanto mas poético, escudriñó en cada uno de los capítulos de la obra para destacar el compromiso social que “el roca” tiene con sus orígenes. El libro, presentado el 30 de mayo en el Centro Regional de Cultura de Tenancingo (CRCTen) de la Secretaría de Cultura y Turismo del Edomex, fue editado por Loto Ediciones. Rodrigo es autor de un libro más, y coautor en otras cuatro obras con temática social.
EN EL MERCADO ALTERNATIVO
Del 31 de mayo en el CRCT se presentó el libro autobiográfico “Mientras llega la hora de nacer” de José Luis García Vega; el grupo musical “Voces y Guitarras” de los SEIEM y un recital por el taller de danza del Plantel de la Escuela Preparatoria “Dr. Pablo González Casanova” de la UAEMex, dirigido por el Mtro. Artemio García Vásquez. En esta ocasión hubo venta de artesanía en tela de rebozo, de pan tradicional de Coatepec Harinas, de quesos de Aculco, conservas de frutas regionales y un servicio muy económico de podología. Esta actividad se lleva a cabo cada último sábado de mes en el CRCTen que se ubica en el interior del parque Alameda en Tenancingo, Edo. de México.
Como parte de las acciones de mejora en los servicios médicos en el Estado de México, Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud presentó el Modelo de Gestión de la Sangre del Paciente, a fin de atender la anemia, la deficiencia de hierro, el control de sangrado, optimizar las transfusiones y mejorar la evolución del enfermo.
Para ello, se capacitará a más de 500 profesionales de la medicina, quienes a través de evidencia científica y enfoques médico-quirúrgicos, tomarán decisiones que ayuden a salvar la vida del paciente evitando la pérdida de sangre o deficiencias en la misma; además de disminuir la estancia hospitalaria, el riesgo de infecciones y la mortalidad.
Santa Maricela Ortiz Cepeda, Coordinadora de Hospitales de Alta Especialidad y Líder del Proyecto, así como Alfredo Cortés Algara, Director General del Instituto Materno Infantil del Estado de México, afirmaron que la meta es optimizar resultados clínicos y
disminuir la necesidad de realizar transfusiones a pacientes que no lo requieren, lo que tendrá un impacto positivo en los costos de atención.
Destacó que el Modelo de Gestión de la Sangre del Paciente se aplicará en los Hospitales Regionales de Alta Especialidad de Zumpango e Ixtapaluca, el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, el Centro Médico
“Lic. Adolfo López Mateos” y el Hospital de Ginecología y Obstetricia IMIEM.
De igual manera, se integrarán equipos multidisciplinarios en conjunto con la Secretaría de Salud, la Coordinación del IMSS-Bienestar en la entidad, la Coordinación de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea.
México votó por la justicia, aunque pocos hayan participado
El pasado 1° de junio marcó un momento histórico para México. Por primera vez, los ciudadanos tuvieron la posibilidad de participar directamente en la elección de quienes aspiraban a ocupar cargos en el poder judicial. Una iniciativa que, a pesar de su alcance, no logró mover a las masas: apenas entre el 11% y 13% del padrón acudió a las urnas. Y aun así, fue un avance.
Muchos desde la oposición celebran esa baja participación como si fuera una victoria política. Como si la apatía ciudadana les diera la razón. No se dan cuenta que, en realidad, todos perdemos cuando México deja de hablar con votos.
Sin partidos políticos impulsando campañas y sin estructuras tradicionales movilizando electores, lo que vimos fue una elección sin los incentivos de siempre. Sin “operación política”. Por eso muchos decidieron no ir. No hubo quien “invitara” con recursos o incentivos, como tristemente suele pasar.
Pero justo ahí radica el valor del proceso. Porque por primera vez, los votos no le deben nada a nadie. No hubo favores por devolver, aunque se diga mucho de los famosos acordeones. Y eso —aunque se diga poco— es un triunfo para la democracia.
Un sistema que ya no daba más
Seamos claros: el poder judicial en México venía en caída libre. Casos sin resolver, miles de personas en prisión sin sentencia, un lenguaje jurídico incomprensible para la mayoría, y una élite que se volvió distante y autorreferencial.
Elegir jueces no es una idea perfecta, pero tampoco lo era seguir dejando que se reprodujera el mismo sistema de siempre. La crítica a la elección es válida, pero también debe ir acompañada del reconocimiento de que algo tenía que cambiar.
La presidenta de la Corte, Norma Piña, podrá ser una académica brillante, pero el país necesitaba más que teoría. Necesitaba acción, cercanía, empatía. Con esta elección, imperfecta pero legítima, México está diciendo: queremos otra justicia.
Lo que sigue será clave. Que nadie se engañe: lo que pasó el 1° de junio es apenas el inicio. Hoy los juzgadores están en la mira de los mexicanos. Viene todo un proceso de análisis a los seleccionados y por supuesto estaremos pendientes. La transformación del poder judicial no depende sólo de quienes resultaron electos, sino de nuestra vigilancia como sociedad.
La historia se está escribiendo. Y esta vez, no será a puerta cerrada.
Una operación conjunta desplegada en 25 municipios del Estado de México logró la recuperación de múltiples propiedades tomadas de forma ilegal, en el marco de una estrategia para combatir el delito de despojo. Coordinada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la movilización se realizó con apoyo de fuerzas federales y estatales, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Seguridad estatal y corporaciones municipales.
En esta acción, denominada “Operación Restitución”, se aplicaron técnicas de cateo en alrededor de 50 puntos estraté-
gicos. Los inmuebles asegurados forman parte de una lista de 60 propiedades que las autoridades buscan devolver a sus legítimos dueños.
Los cateos se llevaron a cabo en municipios del Valle de Toluca como Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Mexicaltzingo y San Antonio la Isla, así como en el Valle de México, incluyendo Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Ixtapaluca y Tlalnepantla, entre otros. En Ecatepec se confirmó la detención de dos personas implicadas.
Las investigaciones han revelado que redes delictivas conformadas por presuntos sindicatos, grupos de choque y servidores públicos operaban bajo un esquema de despojo con documen-
En entrevista exclusiva para Rotativo Noticias de Cadena Azul, Israel
Sánchez Martínez, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), alertó sobre lo que considera una “imposición ideológica” en el debate para despenalizar el aborto en Guanajuato, donde el Congreso local mantiene dividida la votación.
La emisión informativa a través del 95.7 FM y del 100.5 FM conducida por Alejandro Alejandre recordó que previamente, la organización había emitido un comunicado urgente dirigido a los legisladores, pidiendo que “protejan la vida desde la concepción” y no cedan a presiones externas. El documento señalaba que modificar las leyes para permitir el aborto
tación apócrifa. Dichos grupos se apropiaban de casas, comercios y terrenos por medio de amenazas, violencia y en algunos casos con armas de fuego.
Del 22 al 30 de mayo se logró la captura de 11 individuos vinculados con estas estructuras criminales, incluyendo líderes de agrupaciones como USON, GOPEZ y ‘Los Gastones’. Además, se judicializó a 12 personas más,
entre ellas notarios, exfuncionarios de catastro y personal del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM).
Entre el 10 y el 27 de junio se realizarán audiencias contra cinco servidores del IFREM, cuatro funcionarios municipales y tres notarios por su posible implicación en la falsificación de documentos oficiales y abuso de autoridad. Dos de estos notarios
ejercen en Toluca. Desde abril, con la creación de la Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo, se han recuperado 284 propiedades en 34 municipios. La estrategia apunta no solo a restituir bienes, sino a desarticular redes de corrupción e impunidad que favorecieron estos delitos.
sería “eliminar la protección constitucional a la vida sin consenso ciudadano”, además de carecer de sustento médico y técnico.
De ahí que, Sánchez Martínez destacó que Guanajuato tiene una tradición de defender la vida y que la mayoría de sus ciudadanos no considera el aborto como prioridad. “La gente exige soluciones a problemas como la inseguridad o la atención médica, no esta agenda impuesta”, afirmó.
El dirigente vinculó la presión para aprobar el aborto con intereses políticos, mencionando específicamente al partido Morena y al Instituto Nacional de las Mujeres. “En otros estados como Chiapas o Zacatecas, estos cambios se aprobaron rápidamente, sin diálogo real con la sociedad”, denunció.
Ante la posibilidad de que Guanajuato siga el ejemplo de los otros estados que ya permiten
el aborto, la UNPF anunció que prepara acciones legales para defender lo “el derecho primario a la vida”. Invitaron al público a consultar su postura completa en su página oficial: enunion.org.mx.
El debate continúa en el Congreso de Guanajuato, donde la votación quedó empatada la semana pasada. La UNPF confía en que los diputados prioricen “argumentos jurídicos y científicos sobre ideolo-
gías” en esta decisión que marcará el futuro del estado.
La inédita jornada electoral en la que la ciudadanía mexicana eligió por primera vez a jueces y magistrados cerró con una participación estimada de entre el 12.57% y el 13.32%, según datos preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE). A pesar de la baja afluencia, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó el proceso como un “éxito”, destacando el hecho de que más de 13 millones de personas acudieron a las urnas para decidir sobre más de 2,600 cargos del Poder Judicial.
El ejercicio democrático, celebrado el pasado 1 de junio, marcó un cambio profundo en el sistema
de designación de jueces en México, al dejar en manos del electorado la responsabilidad de elegir a los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia y otros tribunales. Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de polémica. Críticas sobre la complejidad del proceso, la falta de información entre los votantes, y llamados al boicot por parte de la oposición marcaron el ambiente.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, detalló que los datos se obtuvieron a partir de una muestra aleatoria de casillas y serán verificados antes de la publicación oficial de resultados, programada para el 15 de junio.
El proyecto de elección directa,
Los primeros resultados de los cómputos distritales realizados por el Instituto Nacional Electoral (INE) señalan que Hugo Aguilar Ortiz y Lenia Batres Guadarrama encabezan la elección para ocupar cargos como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ambos candidatos acumulan el mayor número de votos conforme avanza el escrutinio de actas, iniciado tras la histórica jornada electoral del 1 de junio.
Con un avance del 68% en el conteo, Aguilar Ortiz ha obtenido el 5.1% de los sufragios, equivalente a 3.6 millones de votos, mientras que Batres Guadarrama suma el 4.8%, que representa alrededor de 3.4 millones de sufragios. De mantenerse esta ten-
impulsado inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldado por Sheinbaum, tiene como objetivo combatir la corrupción y democratizar la justicia.
Sin embargo, sus detractores advierten que esta medida podría debilitar los contrapesos institucionales y facilitar la injerencia de intereses externos, incluidos los del crimen organizado.
Pese a las controversias, el gobierno considera que se dio un paso trascendental hacia una justicia más cercana a la población.
dencia, ambos figurarían entre los nueve integrantes del pleno que conformarán el máximo órgano judicial del país, incluyendo al próximo presidente o presidenta de la Corte.
La elección contempla una integración de cinco mujeres y cuatro hombres. Entre las candidatas mejor posicionadas se encuentran Yasmín Esquivel Mossa (4.2%), Loretta Ortiz Ahlf (4.1%), María Estela Ríos González (3.8%) y Sara Irene Herrerías Guerra (2.5%). Por parte de los candidatos varones, Giovanni Azael Figueroa Mejía cuenta con el 2.8% de los votos, seguido de Irving Espinosa Betanzo (2.7%) y Aristides Rodrigo Guerrero García (2.6%).
El proceso de elección de ministros surgió tras la reciente reforma judicial, cuyo objetivo es democratizar el acceso al Poder Judicial, abriendo
En un operativo de alto impacto, México intensifica su lucha contra el crimen organizado en Tamaulipas. Este 2 de mayo de 2025, autoridades federales anunciaron la captura de nueve presuntos integrantes de “Los Metros”, una célula del Cártel del Golfo, en Reynosa. El operativo, resultado de meses de inteligencia, permitió desmantelar una red dedicada al narcotráfico y la extorsión en la región. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que se decomisaron armas, vehículos y droga durante las acciones, que forman parte de la estrategia “Operación Frontera Norte”.
La detención ocurre en un
contexto de luto, tras el asesinato de cinco músicos desaparecidos desde el domingo pasado, un caso que ha conmocionado a la sociedad tamaulipeca. Colectivos de búsqueda y autoridades locales señalan que los responsables habrían utilizado un concierto como señuelo para perpetrar el crimen. Este incidente ha reavivado el debate sobre la inseguridad en el noreste del país, donde la presencia de grupos criminales sigue siendo un desafío. La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso del gobierno para pacificar la región, prometiendo justicia para las víctimas y mayor presencia de la Guardia Nacional.
La sociedad civil exige resultados concretos, mientras que expertos en seguridad advierten que
Un poderoso ciclón tropical mantiene en alerta a las costas del Pacífico mexicano este 2 de mayo de 2025. Autoridades del Servicio Meteorológico Nacional emitieron una advertencia por intensas lluvias, vientos de hasta 100 km/h y oleaje elevado en los estados de Jalisco, Colima y Michoacán. El fenómeno, bautizado como “Alvin”, se encuentra al sur de estas regiones y podría evolucionar a huracán en las próximas horas, según los pronósticos oficiales. Las comunidades costeras han sido puestas en alerta máxima, con órdenes de evacuación en zonas de riesgo.
El gobierno federal, en coordinación con las autoridades estatales, ha desplegado operativos de prevención, incluyendo la habilitación de refugios temporales y la distribución de víveres en áreas vulnerables. La presidenta Claudia Sheinbaum instó a la pobla-
la fragmentación de los cárteles ha generado nuevas dinámicas de violencia. En respuesta, el gobierno ha anunciado un plan integral que combina operativos de seguridad,
programas sociales y esfuerzos de inteligencia para debilitar a estas organizaciones. Tamaulipas, estratégico por su frontera con Estados Unidos, permanece en el centro
de la estrategia nacional contra el crimen. La ciudadanía espera que estas acciones marquen un punto de inflexión en la lucha por la seguridad y la paz en la región.
ción a seguir las indicaciones de Protección Civil y evitar actividades en el mar. Las lluvias intensas han generado preocupación por posibles deslaves e inundaciones, especialmente en regiones montañosas donde el terreno ya está saturado por precipitaciones recientes. En Colima, las autoridades reportaron el cierre de carreteras y la suspensión de clases en escuelas cercanas a la costa.
Organizaciones civiles y cuerpos de rescate han intensificado sus labores para apoyar a las comunidades más expuestas. Este evento climático pone a prueba la infraestructura de respuesta ante desastres naturales, un tema crítico en un país frecuentemente afectado por huracanes y tormentas. Expertos en meteorología advierten que el cambio climático está intensificando la frecuencia y severidad de estos fenómenos, lo que exige una planificación más robusta para mitigar sus impactos. Mientras tanto, la población se mantiene atenta a las actualizacio-
nes, consciente de que la preparación y la solidaridad son clave para enfrentar esta amenaza. La evolución del ciclón será determinante para evaluar los da-
Japón ha dado un paso clave en el desarrollo de sangre artificial al comenzar ensayos clínicos en humanos en marzo de 2025. La Universidad Médica de Nara administra esta investigación, dirigida por el profesor Hiromi Sakai, con el objetivo de evaluar la seguridad y eficacia de un tipo de sangre sintética que podría resolver la escasez global en emergencias médicas.
Esta sangre artificial se caracteriza por ser compatible con todos los tipos sanguíneos y puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, lo que representa una ventaja significativa sobre las transfusiones convencionales. El compuesto se desarrolló extrayendo
hemoglobina de sangre caducada y encapsulándola en vesículas lipídicas, lo que permite que transporte oxígeno como lo hacen los glóbulos rojos naturales.
En esta primera etapa del ensayo, 16 voluntarios adultos sanos recibieron entre 100 y 400 mililitros del producto. La siguiente fase contempla el análisis detallado de sus efectos secundarios y del desempeño clínico general. En estudios previos realizados en 2022, se observaron reacciones leves como fiebre o sarpullido, que desaparecieron sin complicaciones.
Japón espera que esta sangre pueda usarse de forma práctica hacia el año 2030. No obstante, persisten interrogantes sobre su costo y posibles efectos adversos. Esta tecnología también se ha investigado en Estados Unidos y el Reino
Karol Nawrocki se impuso en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Polonia con el 50.89% de los votos, superando por un estrecho margen al actual alcalde de Varsovia, el liberal proeuropeo Rafal Trzaskowski, quien obtuvo el 49.11%. El resultado final fue anunciado este lunes por las autoridades electorales del país tras un fin de semana de intensa expectativa.
Los sondeos a pie de urna inicialmente proyectaban una ligera ventaja para Trzaskowski, con cifras entre el 50.17% y el 50.3%, frente al 49.7% y 49.83% de Nawrocki. Sin embargo, el conteo definitivo revirtió esta estimación, otorgándole el triunfo al candidato conservador respaldado por el partido Ley y Justicia (PiS).
Según el equipo de Sakai, esta
Nawrocki, de 42 años, es un historiador que debuta en la política nacional con una postura marcadamente euroescéptica. Su agenda contempla políticas migratorias más estrictas, afinidades ideológicas con sectores del trumpismo y reservas hacia la ampliación de la OTAN con la incorporación de Ucrania. Su victoria sugiere una nueva etapa de tensión política en Polonia, donde podría enfrentarse a un Ejecutivo de corte liberal encabezado por el primer ministro Donald Tusk.
Con una participación superior al 71%, la jornada electoral refleja la profunda división que atraviesa el país. Los analistas coinciden en que el resultado evidencia dos visiones opuestas de nación: una favorable a una integración más estrecha con la Unión Europea y otra de carácter nacionalista y conservador, lo que anti-
solución podría eliminar riesgos como infecciones, incompatibilidad de tipo sanguíneo y respuestas inmunológicas, además de superar las limitaciones en el almacenamiento.
El desarrollo de esta sangre artificial representa una de las innovaciones médicas más prometedoras del futuro cercano.
Una protesta poco común se vivió en París, cuando activistas climáticos decidieron llevar su mensaje al siguiente nivel: robar la figura de cera del presidente Emmanuel Macron del famoso Museo Grévin. ¿La razón? Denunciar que Francia sigue comprando gas natural a Rusia, en plena guerra con Ucrania. El grupo, identificado como parte de Greenpeace, usó la estatua como símbolo para evidenciar lo que consideran una gran contradicción: por un lado, Francia apoya a Ucrania políticamente, pero por el otro, mantiene relaciones comerciales con Moscú en sectores clave como la energía.
La figura de cera fue trasladada hasta la embajada rusa en la capital francesa, donde los activistas la colocaron con pancartas y mensajes críticos. Según ellos, el gesto busca hacer visible una realidad incómoda: mientras Europa impone sanciones, algunos países siguen alimentando económicamente al Kremlin con compras millonarias de gas y otros recursos.
La protesta ha generado revuelo por lo inusual del método, pero también ha reabierto el debate sobre hasta qué punto las acciones simbólicas pueden empujar cambios reales en la política energética europea. Por ahora, la figura de cera regresará al museo, pero el mensaje ya está sobre la mesa.
El Mes del Orgullo comenzó este fin de semana con celebraciones y protestas en distintas partes del mundo. Esta conmemoración anual honra la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+ y recuerda el legado del levantamiento de Stonewall, ocurrido en Nueva York el 28 de junio de 1969. Desde entonces, el mes de junio se ha convertido en un espacio de visibilidad y resistencia para millones de personas.
En Estados Unidos, el Mes del Orgullo se desarrolla en medio de tensiones políticas. El actual gobierno federal, encabezado por Donald Trump, ha impulsado una serie de medidas que afectan a la comunidad trans, como la eliminación del acce-
so a tratamientos médicos afirmativos para menores, restricciones en la participación deportiva y la eliminación de referencias a identidades de género en sitios oficiales. Estas acciones han generado reacciones en distintos sectores sociales y serán analizadas por la Suprema Corte este mes.
A pesar de los retrocesos, las celebraciones siguen activas. Este año destacan eventos en ciudades como Nueva York, Chicago, Filadelfia y Milwaukee, esta última con una participación estimada de medio millón de personas. El PrideFest de Milwaukee ha dedicado una noche exclusivamente a artistas trans como acto simbólico frente a las políticas restrictivas. Otros escenarios incluirán a artistas racializados.
Internacionalmente, también
hay actividades en Toronto, París, Tokio, São Paulo y Londres. La edición de World Pride en Washington
D. C. comenzó en mayo y finalizará el 8 de junio. Además, se recuerda el
décimo aniversario de la legalización del matrimonio igualitario en EE. UU., uno de los hitos más importantes del movimiento.
A pesar del retiro de algunos pa-
trocinios corporativos, los eventos continúan, gracias al respaldo comunitario y al compromiso de visibilizar la diversidad.
Cruz Azul firmó una noche histórica al coronarse campeón de la Concacaf Champions Cup tras imponerse por un contundente 5-0 al Vancouver Whitecaps en el estadio Olímpico Universitario. Con esta victoria, el conjunto celeste sumó su séptimo título continental, igualando al América como el máximo ganador del torneo. Desde los primeros minutos, el equipo mexicano mostró una versión imponente y eficaz. Ignacio Rivero abrió el marcador al minuto 8, encendiendo el ánimo del plantel y de la afición. A partir de ahí, La Máquina asumió el control
total del encuentro, dejando sin respuesta al equipo canadiense. Lolo Faravelli anotó el segundo gol al 28’, mientras que Ángel Sepúlveda marcó el tercero al 37’. Poco antes del descanso, Mateusz Bogusz firmó el cuarto tanto.
El dominio se mantuvo en la segunda mitad, y fue nuevamente Sepúlveda quien sentenció el marcador con su doblete al minuto 50. Su celebración, al estilo Karate Kid, desató la euforia de los miles de aficionados celestes presentes en CU.
La solidez defensiva, liderada por Ditta, Piovi y Jorge Sánchez, fue clave para anular cualquier ofensiva rival. Además del resultado, Cruz Azul dejó una exhibición
El ciclista británico Simon Yates, del equipo Visma Lease a Bike, se consagró como campeón de la 108ª edición del Giro de Italia, que concluyó este domingo con una etapa final de 143 kilómetros disputada en Roma. La jornada fue ganada por el neerlandés Olav Kooij, también del Visma, quien cruzó la línea de meta con un tiempo de 3 horas, 12 minutos y 19 segundos.
Yates, de 32 años y originario de Bury, logró mantenerse en la cima de la clasificación general tras una exigente competencia de tres semanas, superando a sus principales rivales en la montaña y consolidando su liderato en la última fase del recorrido. Con este triunfo, sucede al esloveno Tadej Pogacar, ganador en la edición anterior del Giro.
que conectó con su esencia histórica y renovó el vínculo con su fiel afición, que no dejó de alentar. Al término del partido, los jugadores festejaron con emoción,
mientras Vicente Sánchez, técnico interino, fue ovacionado por el estadio. Su continuidad aún está en duda, pero si este fue su último juego al frente del equipo, se despi-
de con un legado imborrable. Sánchez asumió el mando tras la salida de Martín Anselmi, y ahora, tras solo unos meses, entra en los libros de oro de la institución celeste.
El podio se completó con el mexicano Isaac del Toro, del UAE Team Emirates, quien finalizó en la segunda posición, y el ecuatoriano Richard Carapaz, del EF Education, que se quedó con el tercer puesto. Del Toro, de 20 años y originario de Ensenada, Baja California, se convirtió en una de las revelaciones del certamen. Inició como gregario del español Juan Ayuso, pero terminó asumiendo el liderazgo del equipo tras mostrar un rendimiento excepcional.
El joven ciclista mexicano expresó su satisfacción por el resultado, aunque lamentó no haber alcanzado la codiciada maglia rosa. Aun así, destacó su evolución y dejó claro su deseo de volver más fuerte en futuras ediciones. “Me siento orgulloso. Sé que puedo lograr grandes cosas. Volveré para ganar”, afirmó con determinación.
El piloto australiano Oscar Piastri se llevó la victoria en el Gran Premio de España, novena fecha del calendario 2025 de la Fórmula 1, disputado este domingo bajo altas temperaturas en el circuito de Montmeló, Barcelona. A bordo de su McLaren, Piastri cruzó la meta por delante de su compañero de equipo, el británico Lando Norris, en una jornada que consolidó el dominio de la escudería británica en la actual temporada.
Con este triunfo, Piastri amplió su ventaja al frente del campeonato, pasando de 3 a 10 puntos sobre Norris, quien finalizó segundo. El tercer lugar fue para Charles Leclerc, de Ferrari, tras una parte final de carrera muy activa debido a la intervención del coche de seguridad provocada por una avería del italiano Andrea Kimi Antonelli, piloto de Mercedes.
La gran decepción del día fue
Max Verstappen. El neerlandés, actual tetracampeón mundial, cayó del quinto al décimo lugar tras recibir una sanción de diez segundos por un toque con George Russell (Mercedes), quien terminó en la cuarta posición. Esta penalización aleja a Verstappen a 49 puntos de Piastri en la clasificación general.
Otros resultados destacados incluyeron el quinto lugar del alemán Nico Hulkenberg (Sauber), quien largó desde la decimoquinta posición. El español Fernando Alonso (Aston Martin) logró finalizar noveno, sumando sus primeros puntos de la temporada frente a su afición local. En contraste, Carlos Sainz Jr (Williams) finalizó 14°, fuera de la zona de puntuación, mientras que el argentino Franco Colapinto (Alpine) concluyó en el puesto 15 sin sumar unidades.
La siguiente parada del campeonato será el Gran Premio de Canadá, del 13 al 15 de junio.
Los Oklahoma City Thunder y los Indiana Pacers protagonizarán desde este jueves unas Finales de la NBA sin precedentes, marcadas por la búsqueda de un título inédito para ambas franquicias. Será la segunda vez que disputen la serie definitiva, en escenarios completamente distintos a los de sus anteriores intentos. Indiana regresa a esta instancia tras un intervalo de 25 años. Su última aparición fue en el año 2000, cuando fueron superados por los Lakers de Shaquille O’Neal y Kobe Bryant en una serie 4-2. En esta nueva etapa, Tyrese Haliburton lidera a un equipo joven y ambicioso que ilusiona a una afición que nunca ha visto al conjunto coronarse campeón. Oklahoma City también tiene una deuda pendiente. En 2012 alcanzaron la final con una plantilla estelar encabezada por Kevin Durant, James Harden y Russell Westbrook, pero cayeron ante los Miami Heat de LeBron James. Aunque la NBA reconoce a los Thunder el campeonato ganado por los Seattle SuperSonics en
1979, la franquicia ha construido una identidad propia desde su llegada a Oklahoma, sin adoptar oficialmente ese título como suyo. Este enfrentamiento también carece de historia previa en playoffs. Thunder y Pacers solo se cruzan dos veces por temporada, por lo que la rivalidad entre ambas franquicias es prácticamente inexistente. A esto se suma que Indianápolis y Oklahoma City representan dos de los mercados
más pequeños de la liga, lo cual añade un tinte inesperado a esta definición por el campeonato. Con valoraciones similares según Forbes, ambas organizaciones llegan a esta cita con el objetivo claro de conquistar su primer título oficial, en una serie que, pese a la discreción mediática, podría marcar un antes y un después en la historia reciente de la NBA.