

www.rotativodemexico.com

![]()


www.rotativodemexico.com

Desde el Teatro Morelos de Toluca, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, presentó su Segundo Informe de Gobierno, en el que destacó los avances en salud, educación, movilidad, combate a la pobreza y recuperación financiera de la entidad. Acompañada de figuras del ámbito político como Mario Delgado, Clara Brugada y Evelyn Salgado, así como del exboxeador Julio César Chávez, la mandataria aseguró que su compromiso con los mexiquenses se mantiene firme: “No voy a claudicar, no les voy a fallar”.

Reforma electoral y seguridad nacional marcan agenda de Claudia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum abordó dos ejes clave de la agenda nacional: la reforma electoral y el fortalecimiento de la seguridad, dejando clara su postura ante temas que han generado debate tanto en el ámbito político como entre la ciudadanía. pág. 6



EL
ITINERANTES POR LA JUSTICIA SOCIAL LLEGAN A LA CAPITAL PARA REGULARIZACIÓN LIONS VS RAVENS: JAHMYR GIBBS ANOTA TOUCHDOWN DECISIVO DEL PARTIDO


PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2025 NÚMERO 297
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
Del 23 al 27 de septiembre, el Parque Cuauhtémoc Alameda Central de Toluca se convertirá en el epicentro de una jornada de atención ciudadana que busca transformar el acceso a la justicia social. Durante cinco días, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, se ofrecerán de forma totalmente gratuita hasta 126 trámites legales y administrativos, disponibles para todas las familias del municipio. Entre los servicios que podrán aprovechar los asistentes se encuentran la elaboración de testamentos, la entrega de actas certificadas de nacimiento y defunción, asesoría legal, descuentos notariales, y la posibilidad de contraer matrimonio civil sin necesidad de trasladarse fuera de su comunidad.
Esta actividad forma parte de una estrategia integral de atención a la población impulsada por el go-
bierno estatal.
La iniciativa está diseñada especialmente para beneficiar a los sectores más vulnerables, eliminando barreras económicas y burocráticas que con frecuencia dificultan el acceso a servicios fundamentales. Con esta jornada, se busca generar un entorno más justo, en el que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de ejercer sus derechos sin obstáculos.
La organización y logística de esta actividad cuentan con el respaldo de la administración estatal y del Ayuntamiento de Toluca. Bajo la coordinación de las autoridades locales, se han dispuesto espacios adecuados, personal capacitado y módulos de atención directa para garantizar que los servicios se brinden de manera ágil, eficiente y digna.
Además de facilitar los trámites legales, este esfuerzo también tiene como objetivo promover una cultura de legalidad entre los
Durante el fin de semana, la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca desplegó un operativo especial como parte del programa Conduce sin Alcohol, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y reducir los riesgos derivados del consumo de alcohol al volante. La estrategia incluyó tres operativos simultáneos en puntos estratégicos de alta circulación vehicular: las avenidas Venustiano Carranza y Pino Suárez, Isidro Fabela, así como Alfredo del Mazo con Industria Minera.

TELÉFONO +52 722 170 6555
Como resultado de esta intervención, las autoridades llevaron a cabo un total de 955 entrevistas a conductores y realizaron 80 pruebas de alcoholemia. De estas

habitantes de Toluca. Al acercar estos servicios directamente a los barrios y colonias, se fomenta la participación ciudadana y se fortalece la relación entre la población y las instituciones gubernamentales.
Las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social son parte de un modelo de gobierno que pone al ciudadano en el centro de sus acciones, priorizando el bienestar colectivo
y el acceso equitativo a servicios esenciales. Se espera una amplia participación durante los días programados, por lo que se recomienda acudir con la documentación requerida para cada trámite. Este tipo de acciones no solo simplifican procesos, también representan un paso significativo hacia una sociedad más equitativa e incluyente.
pruebas, 52 arrojaron resultados positivos, por lo que los conductores fueron remitidos ante el juez cívico correspondiente, en cumplimiento del reglamento vigente en materia de tránsito y seguridad ciudadana.
Además de las remisiones, se efectuó el aseguramiento de 38 vehículos y seis motocicletas. En algunos casos, ocho unidades fueron entregadas a familiares responsables, con el propósito de garantizar su resguardo y evitar la conducción bajo los efectos del alcohol. Estas acciones forman parte de una política preventiva que busca concientizar a la población sobre las consecuencias legales y personales de conducir en estado de ebriedad.
El presidente municipal Ricardo Moreno expresó su respaldo a este tipo de operativos,

enfatizando que el programa no tiene fines recaudatorios, sino que responde a una necesidad urgente de proteger tanto a conductores como a peatones. Subrayó que los operativos se seguirán aplicando con rigor y sin previo aviso para asegurar su efectividad.
La administración municipal ha reiterado su compromiso con la prevención de accidentes viales como parte de una política integral de seguridad ciudadana.
Estos esfuerzos no solo buscan reducir incidentes fatales, sino también generar conciencia en la sociedad sobre la responsabilidad que implica conducir un vehículo. El programa Conduce sin Alcohol se mantiene como una herramienta clave en la estrategia de movilidad segura en Toluca, reforzando la cultura de respeto a las normas de tránsito. y priorizando la vida de los habitantes.

Con el objetivo de impulsar el aprendizaje desde la primera infancia mediante el uso de nuevas tecnologías, el Jardín de Niños Juan Dewey, ubicado en la colonia Santa María Tlayacampa, recibió nuevos equipos de cómputo que fortalecerán la educación de sus estudiantes. Esta acción forma parte de un compromiso cumplido por el Presidente Municipal, Raciel Pérez Cruz, quien reafirma su apuesta por una formación integral para niñas y niños de Tlal-
nepantla.
Durante su visita al plantel, Pérez Cruz convivió con estudiantes, docentes, directivos y madres y padres de familia, destacando que este centro de cómputo permitirá que las y los alumnos accedan a herramientas digitales fundamentales para su desarrollo.
Señaló que la tecnología representa una vía esencial para que las futuras generaciones se conviertan en ciudadanos preparados y comprometidos con el desarrollo de su entorno.
“El acceso a estos recursos abre las puertas del conocimien-
to. Queremos que nuestras niñas y niños tengan acceso a un mundo de información y educación que les permita crecer con bases sólidas para su futuro”, afirmó el alcalde, quien recordó que esta entrega responde a una promesa hecha cuando visitó la escuela siendo presidente electo.
Además del equipamiento tecnológico, el Presidente Municipal anunció la próxima rehabilitación de la vialidad cercana al plantel, con el propósito de mejorar la seguridad y movilidad de estudiantes, personal docente y vecinos de la zona.
Concluyen con éxito los trabajos de rehabilitación de la infraestructura hidráulica en Avenida Tamaulipas, una de las arterias viales más importantes de Cuajimalpa. Las obras, impulsadas por el gobierno local en coordinación con autoridades de la Ciudad de México, lograron la recuperación total de la red que presentaba graves fracturas y deterioro, afectando diariamente la circulación vehicular y el servicio de transporte público.
Gracias a la colaboración entre la Alcaldía de Cuajimalpa, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) y otras dependencias capitalinas, se logró avanzar
significativamente en la reparación de fugas, así como en el cambio y sustitución de líneas dañadas. La intervención se realizó con una estrategia enfocada en minimizar afectaciones a los habitantes y garantizar una movilidad más segura y eficiente. Los trabajos no solo mejoraron la red hidráulica, sino que también incluyeron la recuperación de la carpeta asfáltica en la zona de Santa Fe, donde el tránsito de automóviles, ciclistas, transporte público y peatones exige condiciones óptimas de seguridad y funcionalidad. Las autoridades señalaron que estas acciones son parte de un esfuerzo integral por mantener un entorno urbano ordenado, limpio y seguro. Durante un recorrido de super-
visión, el ingeniero José Mario Esparza Hernández, titular de SEGIAGUA, destacó que las afectaciones en las tuberías primarias eran una de las principales causas de la escasez de agua potable en varias colonias de Cuajimalpa.


El segundo informe de gobierno de Delfina Gómez Álvarez dejó claro el estilo de su administración: cercano, social y con un discurso enfocado en resultados visibles. Durante poco más de dos horas en el Teatro Morelos, la mandataria presentó avances en materia de programas sociales, movilidad y seguridad, pilares de su gestión. Su mensaje subrayó un compromiso inamovible: “No voy a renunciar, voy a terminar los cuatro años restantes”. Uno de los datos más relevantes fue la disminución de la pobreza en el Estado de México. Según cifras oficiales, un millón 900 mil personas han logrado superar esa condición gracias al impulso de políticas públicas y programas sociales. Destaca el programa Mujeres con Bienestar, que actualmente beneficia a más de 650 mil mujeres y que la gobernadora busca ampliar en los próximos años. Este eje refleja una estrategia humanista que atiende a sectores históricamente olvidados, especialmente en la zona oriente del estado.
Delfina Gómez no pasó por alto uno de los reclamos más fuertes de los mexiquenses: el estado de las vialidades. Reconoció que el bacheo no es suficiente y anunció nuevas campañas, además de planes de reencarpetamiento para mejorar la calidad de las calles. La mandataria fue clara: los automovilistas merecen vialidades dignas y seguras, no soluciones temporales que solo parchan un problema de años. Agregó que pasando las lluvias se comenzará el mayor programa de reencarpetamiento y bacheo en el Estado.
En materia de seguridad, Gómez destacó la reducción en delitos de alto impacto y programas como el operativo Enjambre, que ha dado resultados positivos. Sin embargo, reconoció que la percepción ciudadana sigue siendo crítica y que devolver la tranquilidad a los hogares mexiquenses es la demanda más urgente. “La paz se construye desde el tejido social”, dijo, en un mensaje que buscó conectar con la preocupación cotidiana de la población. El informe incluyó un mensaje contundente contra la corrupción. Delfina Gómez aseguró que todos los funcionarios, empezando por los de más alto rango, serán evaluados para garantizar que no incurran en prácticas indebidas. Con ello, busca enviar un mensaje de confianza tanto a ciudadanos como a empresarios y proveedores. Invitándolos a denunciar y a detener estas malas prácticas.
El segundo informe de Delfina Gómez reafirma que el Estado de México tiene gobernadora para rato. Con un estilo sobrio, promesas de cero corrupción y políticas sociales en expansión, la administración mexiquense se perfila como un gobierno que apuesta por la gente y por resultados tangibles. En política, los informes no solo sirven para presumir logros, también son un termómetro del rumbo que tomará la administración. Delfina Gómez dejó claro que no habrá marcha atrás: quiere consolidar su sello humanista, poner un alto definitivo a la corrupción y demostrar que el Estado de México puede gobernarse con cercanía y resultados. El desafío será enorme: mantener la confianza ciudadana, cumplir con las promesas de seguridad y transformar la infraestructura que millones padecen a diario. El mensaje entre líneas fue contundente: en el tablero político nacional, Delfina busca posicionarse no solo como gobernadora, sino como una figura clave dentro de la 4T y una voz que aspira a tener mayor peso en el futuro inmediato de México. Que el resto del país tome nota.
nlibien@rotativodemexico.com

Desde el Teatro Morelos de Toluca, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, presentó su Segundo Informe de Gobierno, en el que destacó los avances en salud, educación, movilidad, combate a la pobreza y recuperación financiera de la entidad. Acompañada de figuras del ámbito político como Mario Delgado, Clara Brugada y Evelyn Salgado, así como del exboxeador Julio César Chávez, la mandataria aseguró que su compromiso con los mexiquenses se mantiene firme: “No voy a claudicar, no les voy a fallar”.
En materia de salud, resaltó la afiliación del estado al programa IMSS-Bienestar, la inauguración del Hospital de Atenco y la reactivación del proyecto para el Centro Oncológico de Ecatepec. Bajo este esquema, se han otorgado más de siete millones de consultas, 720 mil urgencias y más de ocho millones de vacunas.
En educación, la administración ha entregado más de 127 mil becas, dos millones de útiles escolares y apoyos especiales a los 43 ganadores de la Olimpiada Nacional.
También se han incorporado más de 4 mil estudiantes al programa de educación dual con empresas. Sobre movilidad, la gobernadora subrayó la ampliación de corredores de transporte, la inclusión de autobuses eléctricos y obras como el Trolebús Chalco–Santa Martha y la Línea 3 del Mexicable, que conectará Naucalpan con la CDMX. Asimismo, se han rehabilitado más de mil 350 kilómetros de carreteras.
En lo económico, el Estado de México fue líder nacional en generación de empleos. Se promovió la inversión empresarial y se implementó el programa Apoyo al Desempleo. Sin aumentar impuestos, los ingresos estatales alcanzaron los 354 mil millones de pesos y se redu-
jo la deuda en 400 millones. El combate a la pobreza ha sido notable: la entidad superó la media nacional al reducirla en 11%, de acuerdo con datos del INEGI. También se disminuyeron carencias en salud, educación, vivienda y alimentación. En cuanto al medio ambiente, se fortalecieron programas hídricos, reforestación y protección de zonas naturales.
En temas sociales, se promovió la adopción animal, la conservación ecológica y se impulsó el turismo mediante la participación en 11 exposiciones internacionales. Finalmente, Delfina Gómez anunció un programa de bacheo una vez concluida la temporada de lluvias.




Este lunes 22 de septiembre, México fue testigo de uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: el equinoccio de otoño. A las 12:25 horas, el sol cruzó de forma perpendicular la línea del ecuador, marcando el final del verano y el inicio de una nueva estación en el hemisferio norte. Aunque este evento tiene una sólida base científica, su significado trasciende lo astronómico, convirtiéndose en una poderosa manifestación cultural y espiritual en distintas regiones del país.
En la península de Yucatán, miles de personas se congregaron en la zona arqueológica de Chichén Itzá para presenciar el emblemático descenso de Kukulkán, la serpiente emplumada. Este fenómeno de luz y sombra, diseñado con precisión matemática por los antiguos mayas, se proyecta sobre la escalinata principal de la pirámide de El Castillo, generando un efecto visual que parece dar vida a la deidad serpentina mientras desciende por el templo. El espectáculo, que dura solo unos minutos, es símbolo del cambio de ciclo y la renovación.
Las autoridades locales y fe-
derales implementaron operativos especiales para garantizar la seguridad de visitantes nacionales e internacionales. Dispositivos de protección civil, puntos de hidratación, vigilancia médica y control de accesos permitieron una jornada ordenada y sin incidentes. Además de su atractivo turístico, este evento representa una oportunidad única para reflexionar sobre la cosmovisión prehispánica, que concebía al ser humano como parte integral del universo.
La celebración del equinoccio no se limita a Chichén Itzá. En otras zonas arqueológicas como Teotihuacán, en el Estado de México, también se realizan ceremonias y actividades conmemorativas. Visitantes y grupos culturales se reúnen para cargar energía, realizar rituales ancestrales y conectar con la naturaleza, en un momento donde el día y la noche tienen la misma duración, simbolizando el equilibrio universal.
Este evento también marca un punto clave en el calendario agrícola. La llegada del otoño indica el inicio de la cosecha en muchas comunidades rurales del país, siendo esencial para la seguridad alimentaria y la economía local.


Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó dos ejes clave de la agenda nacional: la reforma electoral y el fortalecimiento de la seguridad, dejando clara su postura ante temas que han generado debate tanto en el ámbito político como entre la ciudadanía.
Respecto a la reforma electoral, Sheinbaum reiteró que la propuesta de su administración no busca eliminar al Instituto Nacional Electoral (INE), sino transformarlo para hacerlo más eficiente y menos costoso. Destacó que el objetivo es avanzar hacia una democracia más participativa y cercana a la población, mediante medidas como la elección por voto popular de consejeros y magistrados electorales.
La mandataria señaló que, con esta iniciativa, se busca reducir gastos superfluos y optimizar recursos públicos sin afectar la autonomía del sistema electoral. Ante los señalamientos de la oposición que califican la propuesta como un intento por debilitar al árbitro electoral, Sheinbaum aseguró que su gobierno respeta la democracia y que el planteamiento busca fortalecerla con mecanismos más representativos y transparentes.
En el rubro de seguridad, la presidenta abordó un caso reciente que involucra a elementos de la Secretaría de Marina. Sin entrar en detalles específicos, afirmó que se están realizando las investigaciones correspondientes y que su gobierno actuará con firmeza y sin tolerancia ante cualquier acto de corrupción o abuso de autoridad. Recalcó que no habrá impunidad, sin importar de qué institución se trate.
Además, reafirmó el compromiso de su administración con la
transparencia y el combate a la impunidad, subrayando que las fuerzas armadas deben seguir siendo ejemplo de integridad y servicio a la nación.
En otro tema de interés nacional, Sheinbaum informó que la “Megafarmacia” —el centro de distribución de medicamentos implementado por el gobierno— ya se encuentra operando al 100%. Detalló que medicamentos oncológicos y fármacos de alta especialidad están siendo enviados directamente.

La tierra volvió a moverse en México este lunes 22 de septiembre, con la confirmación de dos sismos registrados en regiones de alta actividad sísmica. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un movimiento telúrico de magnitud 5.4 con epicentro al suroeste de Cihuatlán, Jalisco, y otro de magnitud 4.6 en las cercanías de Huixtla, Chiapas. Aunque no se reportaron daños materiales ni personas lesionadas, los eventos activaron los protocolos de monitoreo y prevención en ambas entidades.
México forma parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una región que concentra aproximadamente el 75% de la actividad sísmica del planeta. Esta franja tectónica, que rodea el océano Pacífico, alberga numerosas fallas geológicas activas y es donde convergen cinco pla-
cas tectónicas que influyen directamente en el territorio nacional: la de Norteamérica, del Pacífico, Cocos, Rivera y Caribe. La constante fricción y subducción entre estas placas generan una tensión acumulativa que, al liberarse, provoca los sismos que con frecuencia se registran en diversas partes del país. Los recientes temblores en Jalisco y Chiapas, aunque de magnitud moderada, reafirman la necesidad de mantener una cultura de prevención activa, especialmente en zonas costeras y de alta vulnerabilidad.
Las autoridades de Protección Civil en los estados afectados activaron protocolos de revisión e informaron que no fue necesario evacuar ni suspender actividades. Sin embargo, se aprovechó la ocasión para recordar a la ciudadanía la importancia de estar siempre preparados: identificar rutas de evacuación, mantener una mochila de emer-
agrícola y ganadera


gencia con suministros básicos y conservar la calma en caso de sismo son medidas esenciales para mitigar riesgos.
México ha vivido eventos sísmicos de gran impacto, como los ocurridos en 1985 y 2017, que dejaron profundas huellas en la memoria colectiva y reforzaron
La sequía que afecta al norte del país ha alcanzado niveles críticos, generando una fuerte presión sobre la seguridad alimentaria, la economía regional y los recursos naturales. De acuerdo con el más reciente reporte del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), estados como Sonora y Chihuahua registran un avance alarmante del fenómeno, con más del 50% de los municipios sonorenses y cerca del 60% de los chihuahuenses bajo condiciones de sequía que van desde moderada hasta extrema.
La prolongada escasez de lluvias ha provocado severas pérdidas en los sectores agrícola y ganadero. Cultivos fundamentales como el trigo, el maíz y el sorgo han sido gravemente afectados, mientras que los ganaderos enfrentan la muerte de animales debido a la falta de agua y forraje. Esta situación ha generado preocupación entre las comunidades rurales, que ven disminuir sus medios de vida, al tiempo que se agudizan los conflictos por el ac-
la importancia de la preparación ciudadana. Gracias a esa experiencia, se han desarrollado sistemas de alerta, simulacros periódicos y estrategias comunitarias para actuar con rapidez y eficiencia ante cualquier emergencia. Si bien los movimientos registrados este lunes no represen-
ceso al agua.
Las recientes lluvias en otras regiones del país han aliviado parcialmente la situación en el centro y sur, pero no han sido suficientes para revertir los efectos acumulados de meses sin precipitaciones en el norte. Las presas se mantienen en niveles bajos y los mantos acuíferos siguen sin recargarse adecuadamente, lo que compromete aún más el abasto para consumo humano, riego y uso industrial.
La escasez hídrica ya comienza a reflejarse en el aumento de
taron una amenaza mayor, sirven como recordatorio de la naturaleza dinámica del subsuelo mexicano. La prevención y la educación siguen siendo las mejores herramientas para salvaguardar vidas ante lo inevitable de estos fenómenos naturales.
precios de productos básicos, lo que podría tener repercusiones económicas a nivel nacional. La pérdida de cosechas en el norte impacta directamente en la oferta y encarece los alimentos, afectando principalmente a los sectores más vulnerables de la población. El gobierno federal ha anunciado medidas emergentes de apoyo, entre ellas el suministro de agua mediante pipas, la entrega de alimento para ganado y algunos subsidios para productores afectados.





El día de hoy se marcó el inicio del debate general en la 80ª sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, reuniendo a jefes de Estado y delegaciones de todo el mundo en Nueva York. Bajo la presidencia de Annalena Baerbock, los países participantes empezaron a abordar temas cruciales como paz, seguridad, cambio climático y desarrollo sostenible.
Durante la jornada inaugural, el secretario general António Guterres alzó la voz en el Consejo de Seguridad, recordando al mundo que los conflictos como el de Ucrania y el Israel Palestina siguen cobrándose vidas, y que el progreso hacia un arreglo duradero es “dolorosamente lento”. Asimismo, alertó que la credibi-
lidad de la comunidad internacional se ve erosionada mientras persisten violaciones del derecho humanitario.
La apertura del debate general coincide con la diplomacia multilateral activa en Nueva York. Estados vulnerables, naciones pequeñas y grandes potencias aprovecharon para exponer sus prioridades y urgencias. Algunos discursos enfatizaron la necesidad de reforma del sistema internacional y mecanismos más eficaces para responder a crisis globales.
Uno de los temas que captó atención fue el reconocimiento de Palestina por parte de Francia y otros países, que fue interpretado como un impulso diplomático clave. En paralelo, conflictos latentes, crisis climáticas y la proliferación de armas recibieron intervenciones urgentes en

el podio. El evento fortalece el papel de la ONU como foro de afrontamiento colectivo a los grandes desafíos de la humanidad. Además, ofrece espacio para alianzas estratégicas, negociación de resoluciones y posicionamientos simbólicos, que pueden influir
en la agenda global en los próximos meses. Se espera que los discursos platense reflejen las prioridades de cada nación y presionen por un compromiso real y vinculante entre actores clave. Para esta sesión, serán cruciales las intervenciones de potencias como Estados Unidos,

En una sesión del Consejo de Seguridad, el secretario general de la ONU, António Guterres, denunció que el conflicto entre Israel y Palestina atraviesa “uno de sus capítulos más oscuros”. Señaló que la combinación de bombardeos, desplazamientos
forzados, crisis humanitaria y violaciones de derechos ha agravado la gravedad del enfrentamiento. (dppa.un.org)
Guterres subrayó que la impunidad parece prevalecer en el terreno, debilitando la confianza internacional y la efectividad del derecho humanitario. Insistió en que solo un cese completo y duradero podrá restaurar
condiciones mínimas de protección. Además, exigió la liberación incondicional de todos los rehenes y garantizó que la ONU apoyará el acceso humanitario irreversible. En su intervención, el funcionario enfatizó que la reactivación de la Cumbre Internacional sobre la Solución de Dos Estados, coorganizada por
Francia y Arabia Saudita, debe consolidarse como plataforma diplomática creíble. Reiteró que dicha iniciativa y los reconocimientos estatales otorgados recientemente pueden ofrecer un camino hacia una solución negociada. Guterres también hizo un llamado a la comunidad internacional para que revitalicen
China, Rusia, Brasil e India. La iniciativa diplomática de Francia sobre Palestina será sin duda objeto de debate y posibles réplicas. El mundo estará atento a las propuestas y declaraciones, no solo por su peso simbólico, sino por el impacto potencial en decisiones geopolíticas.
el multilateralismo frente a los desafíos crecientes del conflicto y la fragilidad institucional de Palestina. “Sin voluntad política y mecanismos verificables, la paz seguirá siendo una promesa lejana”, advirtió.
La intensidad del conflicto ha generado reportes de decenas de víctimas civiles diarios, hospitales al borde del colapso y una escalada de desplazamientos internos. Al mismo tiempo, el bloqueo humanitario y los obstáculos logísticos han dificultado el ingreso de ayuda médica y bienes esenciales.
Este discurso resonó en diplomáticos y medios globales, pues marca una inflexión discursiva: la ONU deja ver con más firmeza su postura crítica al manejo del conflicto y demanda resultados inmediatos. Será clave observar si los Estados miembros respaldan esa visión con acciones concretas. En las próximas jornadas, las respuestas desde Washington, Jerusalén y Bruselas serán decisivas para determinar si se puede retomar alguna ruta de negociación o si el conflicto se profundiza sin freno.

Francia
cinco
Francia anunció el reconocimiento oficial del Estado de Palestina, seguido por Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta y Mónaco. Este movimiento se enmarca en la apertura de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde
Francia sostuvo que la decisión responde a un compromiso con la paz y la justicia en la región. El presidente Emmanuel Macron declaró que “ha llegado el momento” y que la medida fortalece el derecho internacional frente a una prolongada crisis territorial. Con esta adhesión, la mayoría de países europeos ya
reconocen Palestina, dejando a Estados Unidos como el único miembro permanente del Consejo de Seguridad que aún no lo hace.
En reacción, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó la decisión como “un gran premio al terrorismo” y reafirmó que Israel no permitirá que la comuni-
Las autoridades y organismos internacionales reportaron que el brote de cólera en Sudán ha alcanzado la cifra de 113 600 casos confirmados y más de 3 000 muertes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la epidemia se ha propagado a los 18 estados del país, exacerbada por el conflicto, desplazamientos y el deterioro de servicios básicosLa explosión del contagio se atribuye a condiciones adversas en zonas de conflicto, donde el acceso a agua limpia, saneamiento e infraestructura médica es escaso. En el estado de Kassala, considerado uno de los focos iniciales del brote, las cifras mostraron una tendencia ascendente alarmante.Para contener la crisis, la OMS y socios humanitarios
lanzaron una campaña de vacunación masiva dirigida a 406 000 personas, con prioridad en zonas rurales y comunidades desplazadas. Además, se fortaleció la vigilancia epidemiológica, el tratamiento en centros de salud y el suministro de insumos hídricos de emergencia.
A pesar de los esfuerzos, el contexto bélico limita la llegada de ayuda humanitaria y la movilidad de equipos sanitarios. Las rutas de acceso están deterioradas y algunas regiones permanecen aisladas. Esto impide que poblaciones vulnerables reciban atención oportuna, lo cual agrava el perfil de mortalidad.
El brote se suma a la compleja situación humanitaria sudanesa, donde conflictos internos, crisis alimentaria e inseguridad estructural ya habían puesto en jaque la estabilidad.
Organismos internacionales advierten que sin intervenciones urgentes y coordinadas, el impacto podría expandirse aún más.
Este escenario despierta la urgencia de compromisos mayores por parte de la comunidad internacional. Se demanda un incremento en recursos de salud, logística y seguridad para garantizar corredores humanitarios. Asimismo, se enfatiza que la respuesta debe articularse con esfuerzos de paz y restauración institucional. En los próximos días será crucial monitorear el descenso de nuevos casos, la efectividad de las medidas de vacunación y si el brote logra contenerse fuera de control. La persistencia del cólera en Sudán representa no solo una emergencia sanitaria, sino un reto para la cooperación global en crisis humanitarias complejas.
buscan consolidar una estrategia internacional que revitalice la propuesta de solución de dos estados, bajo parámetros de negociación simultánea, garantías de seguridad y mediación multilateral.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, aprovechó la sesión del Consejo de Seguridad para advertir que el conflicto entre Israel y Palestina atraviesa uno de sus “capítulos más oscuros”, debido a desplazamientos masivos, bombardeos y graves crisis humanitarias. Recordó que la comunidad internacional debe asegurar acceso humanitario, cese al fuego y mecanismos de negociación reales. (dppa.un.org)
Por su parte, medios como Havana Times reportaron que el reconocimiento también fue respaldado por Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta y Mónaco, consolidando un frente diplomático europeo. (Havana Times)
dad internacional imponga condiciones que afecten su seguridad. Agregó que el reconocimiento no contribuirá a resolver el conflicto. Este anuncio sucede en un contexto de creciente presión diplomática: días antes, Reino Unido, Canadá y Australia ya habían reconocido Palestina. Francia y los estados europeos sumados
Este paso podría generar una nueva dinámica en las negociaciones del conflicto, al ofrecer respaldo moral y político a Palestina. Pero expertos advierten que el reconocimiento diplomático no se traduce automáticamente en control territorial ni seguridad real. La clave estará en cómo Israel, Estados Unidos y otros actores estratégicos reaccionen, y si este paso sirve para revitalizar el diálogo con condiciones firmes y verificables.




Italia se coronó campeona de la Billie Jean King Cup tras imponerse 2 0 sobre los Estados Unidos en la final celebrada en Shenzhen. Con esta victoria, el conjunto italiano alcanza su sexta corona en el torneo femenino por naciones, consolidándose como una potencia del tenis femenino. (myza.co.za)
La final fue dominada por Italia desde el primer set; sus jugadoras mostraron balance entre consistencia y agresividad. El primer punto llegó tras un duelo físico en el individual inicial, y el segundo lo sellaron en el segundo partido con autoridad, sin dar margen a la remontada estadounidense. No hubo necesidad de disputar dobles, ya que Italia cerró la serie con amplio margen.
Este título adquiere relevancia especial al tratarse de una
competencia por equipos, donde la cohesión, la estrategia y el respaldo colectivo pesan tanto como el rendimiento individual. Las italianas celebraron como un logro significativo para su federación y para el tenis nacional.
Los Estados Unidos, por su parte, no lograron desplegar su tradicional profundidad de roster. Las jugadoras clave no pudieron encontrar su mejor ritmo ante la tenacidad italiana. La derrota marca un revés para el equipo defendiente que aspiraba a mantener su dominio histórico en esta competencia.
La final de 2025 también deja un mensaje claro: el tenis femenino se nutre de proyectos de largo plazo, inversión en juvenil y unidad de equipo. Italia suma este título como reflejo de su estructura y consistencia en el circuito WTA.
La Asia Cup de críquet continuó con un enfrentamiento decisivo dentro de la fase Super Fours: Pakistán contra Sri Lanka, disputado en el Estadio Sheikh Zayed, Emiratos Árabes Unidos. Este encuentro cobró especial importancia para las aspiraciones de clasificar a la fase final del torneo.
Ambos equipos presentaron alineaciones estratégicas con lanzadoras versátiles, combinando fuerza rápida con variantes de giro. La contienda se desarrolló con intensidad: Pakistán batió primero estableciendo un total intermedio, y Sri Lanka respondió con calculada agresividad para mantenerse en la lucha.
La naturaleza del formato —Super Fours— obliga a cada partido a tener implicaciones directas en la clasificación. Un error táctico o un colapso en un momento crucial puede costar caro.

Para el tenis global, esta edición de la Billie Jean King Cup consolidó la idea de que el formato por selecciones revalida la identidad deportiva y el orgullo nacional. Las jugadoras italianas
La presión era evidente en ambos bandos, que buscaron capitalizar cada bola y cada fase del juego.
Para Pakistán, el objetivo fue romper la sequía reciente frente a Sri Lanka en fases claves. Para Sri Lanka, mantenerse por la vía del control de su banco de jugadores, ajustar rotaciones y apoyar su núcleo principal fue clave.
El torneo Asia Cup apuesta por elevar el nivel del cricket asiático: permite que equipos emergentes mantengan el ritmo competitivo frente a potencias regionales. La presión deportiva acelera la aparición de jóvenes talentos capaces de decidir partidos en momentos claves.
La cobertura mediática resaltó los momentos críticos: cambios de momentum, alianzas entre bateadoras y lanzadoras, giros tácticos defensivos e impactos individuales.
Con el torneo aún en curso, la expectativa se centra en cómo los resultados de esta jornada in-
se transformaron en referentes dentro de los gestos simbólicos del deporte de raqueta.
Con la ceremonia de premiación, las tenistas celebraron junto al equipo técnico, abrazos y lágrimas. El impacto local será aprovechado para impulsar el tenis femenino en Italia, atraer nuevas generaciones y sostener la proyección internacional.

o
de esta jornada será decisiva para proyectar el alcance real de cada equipo dentro de Asia.
Este martes 23 de septiembre de 2025 quedó marcado en la NFL cuando Jahmyr Gibbs, corredor de los Detroit Lions, escapó de la defensa de los Baltimore Ravens para anotar un touchdown determinante en el último cuarto, asegurando la victoria de su equipo. Este momento reafirma su capacidad como arma ofensiva en momentos definidos. (reutersconnect.com)
El enfrentamiento fue intenso: ambos equipos intercambiaron lideratos, pero la jugada de Gibbs definió ventaja y momentum. La acción quebró el ritmo defensivo rival y cambió el ánimo del partido.
Los Lions habían mostrado solidez en la ofensiva terrestre durante el encuentro, apoyándose en su línea ofensiva y acertadas lecturas del corredor. Gibbs aprovechó una apertura en la cobertura para acelerar y anotar el touchdown.
Baltimore intentó reaccionar con su ofensiva aérea, pero la combinación de presión en la línea de scrimmage y cobertura ajustada neutralizó sus opciones. La defensa de Detroit cerró espacios clave en momentos decisivos.
Este tipo de anotaciones en el cierre del juego realzan el valor del corredor como generador de
diferencia. Gibbs refuerza su proyección como elemento clave del ataque.
Para los Lions, esta victoria ofrece impulso anímico y competitividad en la Conferencia.
En tanto, los Ravens deberán reajustar su defensa contra jugadas internas y fortalecer su balance ofensivo.
La prensa especializada elogió la lectura de bloqueos y la determinación de Gibbs para romper el guión del partido en el momento exacto. Este tipo de jugadas son
las que definen expectativas de temporada entre aspirantes.
Con la NFL en pleno desarrollo, actuaciones como esta pueden afectar rankings, moral de equipo y proyección de playoffs. Los Lions aspiran ahora a consolidarse como contendientes, mientras Baltimore analiza ajustes.
El touchdown final quedará como uno de los momentos destacados del calendario y suma valor a la narrativa deportiva de esta campaña NFL.



La Asia Cup 2025 continuó con partidos interesantes en el Estadio Sheikh Zayed (Emiratos Árabes Unidos), evidenciando el surgimiento de nuevos talentos dentro del cricket asiático. En la fase de Super Fours, países como Pakistán y Sri Lanka ofrecieron una jornada decisiva para sus aspiraciones.
Más allá del enfrentamiento principal entre Pakistán y Sri Lanka, otros equipos también protagonizaron duelos con implicaciones tácticas profundas.
Se enfatizó en rotación de lanzadoras, gestión de recursos y uso estratégico de jugadoras versátiles.
La competencia expone cómo el cricket asiático busca evolucionar: jóvenes con habilidad técnica y mental demostraron que están listos para responder bajo presión. Algunos momentos del partido fueron decisivos: cambios de ritmo, alianzas de ataque entre compañeras, estrategias defensivas ante embates críticos.
Los analistas destacaron que el torneo no solo premia potencia histórica, sino consistencia y visión colectiva. Equipos que logran adaptarse dimensión por dimensión (batters, lanzadoras, campo) avanzarán con ventaja.
El formato Super Fours impone intensidad: cada bola puede inclinar el destino del equipo. En este tipo de escenarios, las figuras emergentes que rindan mejor serán observadas por selecciones mayores y ligas internacionales.
Además, el torneo Asia Cup es plataforma para que los equipos asiáticos refuercen su nivel competitivo frente a fuerzas tradicionales del críquet global. Las audiencias globales siguen de cerca estos enfrentamientos por su dinamismo y proyección futura.
Con jornadas posteriores aún decisivas, el interés radica en ver qué alianzas tácticas y qué jóvenes confirmarán su promesa competitiva. El 23 de septiembre se consolidó como una fecha en la que emergieron nombres para seguir en el radar mundial.

