ROTATIVO DE MEXICO 10/03/2025

Page 1


SHEINBAUM PRESENTA DECÁLOGO DE ACCIONES

Afirmó que el movimiento de la 4T es “el único que puede atender los derechos de las mujeres, porque el conservadurismo piensa que los derechos son mercancías y son privilegios a los que sólo se puede acceder acceder por el mérito personal”. pág.6

El presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, destacó el papel fundamental de las mujeres en la comunidad y reafirmó su compromiso de generar condiciones que favorezcan su desarrollo. pág.2

MERCADO LIBRE Y SEMPRA ANUNCIAN INVERSIÓN MILLONARIA EN MÉXICO EN 2025 pág.6

CL1: EL AVANCE QUE COMBINA NEURONAS HUMANAS Y SILICIO PARA COMPUTACIÓN pág.10

CADILLAC SE UNIRÁ A LA FÓRMULA 1 EN 2026 TRAS APROBACIÓN DE LA FIA pág.14

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 10 DE MARZO DE 2025 NÚMERO 155

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110

¡VISITANOS!

Capacitan a mujeres paramédicas y bomberas en Tecámac con el curso “Armadura Rosa”

Para fortalecer las habilidades en atención de emergencias, 150 mujeres de México y Argentina participan en el curso “Armadura Rosa”, impulsado por la Coordinación de Protección Civil del Estado de México. La capacitación se desarrolla en el Centro de Investigación, Capacitación y Adiestramiento (CICATEC), ubicado en Tecámac. Este curso, dirigido a paramédicas y bomberas, busca reforzar conocimientos teóricos y prácticos, así como fomentar la igualdad de género dentro de los cuerpos

de emergencia. Las participantes provienen de Argentina y los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, Ciudad de México y Estado de México, algunas adscritas a la Base

Aérea Santa Lucía de la Sedena y a la Semarnat.

Adrián Hernández Romero, coordinador de Protección Civil de Edoméx, destacó que la iniciativa permite reconocer la importancia del sector femenino en la atención de emergencias y su valentía para enfrentar situaciones de riesgo. “Armadura Rosa” reafirma el compromiso de fortalecer la preparación de mujeres en labores esenciales de rescate y seguridad.

Zinacantepec impulsa igualdad y empoderamiento en Expo Mujer 2025

EPOR TELÉFONO

+52 722 170 6555

POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB

www.rotativodemexico.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

n conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Zinacantepec fue sede de la Expo Mujer 2025, un evento enfocado en promover la igualdad de oportunidades y el empoderamiento femenino. Organizado en conjunto con la presidenta honorífica del DIF, Jessica Ríos Lara, el evento ofreció espacios dedicados al aprendizaje, emprendimiento y bienestar.

Realizado en la Plaza Cívica del municipio, la jornada incluyó conferencias y talleres orientados al crecimiento personal y profesional, así como programas educativos para la

conclusión de estudios. También se presentó una exposición de artesanas y emprendedoras, además de ofrecer servicios de salud gratuitos, como mastografías.

El presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, destacó el papel fundamental de las mujeres en la comunidad y reafirmó su compromiso de generar condiciones que favorezcan su desarrollo. Asimismo, señaló la coordinación con la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, para garantizar su bienestar. “Las mujeres de nuestro municipio son madres, emprendedoras, profesionistas y líderes que, con su esfuerzo diario, construyen un mejor futuro”, expresó.

Por su parte, Jessica Ríos Lara resaltó la importancia de estos espacios que permiten visibilizar el talento y el esfuerzo femenino, fortaleciendo su empoderamiento en diversos ámbitos. Con eventos como la Expo Mujer Zinacantepec 2025, la administración local reitera su compromiso con la equidad de género y la creación de oportunidades para todas las mujeres del municipio.

Rotativo
México, Publicación diaria. Todos los artículos son responsabilidad de
autor
necesariamente
opinión y punto de vista de Rotativo de México. La información contenida

Metepec lidera certificación forestal con 77 predios avalados por el FSC

El Estado de México se consolida como la entidad con más certificaciones en Manejo Forestal Sustentable en el país, con 77 predios acreditados bajo el estándar del Forest Stewardship Council (FSC). Este reconocimiento permite ofertar bienes y servicios ambientales provenientes de bosques administrados de manera responsable, abarcando una superficie total de 69,121 hectáreas.

La Protectora de Bosques (Probosque) logró que seis predios obtuvieron la certificación por cinco años, sumando 15,729

hectáreas adicionales. Entre los beneficiados se encuentran ejidos en Ixtapaluca, Texcoco, Ecatzingo, Amecameca y Tlalmanalco, así como la Estación Forestal Experimental Zoquiapan de la Universidad Autónoma Chapingo.

La certificación responde a un programa de apoyo impulsado desde 2020, brindando capacitación para fortalecer la conservación ambiental y promover prácticas forestales sostenibles. Además, los propietarios podrán comercializar productos forestales con garantía de gestión responsable.

Durante la celebración de los “90 Años de la Formación Fores-

Inauguran Centro de Desarrollo

Comunitario en San Felipe del Progreso

Con el objetivo de fortalecer la educación y el bienestar infantil, se inauguró el Centro de Desarrollo Comunitario dentro del Sistema Municipal DIF, un espacio dedicado al aprendizaje y desarrollo de niñas y niños en el municipio.

El presidente municipal, Jaime Torres Marín, resaltó la importancia de impulsar proyectos que beneficien a los sectores más vulnerables, poniendo especial énfasis en la infancia. Subrayó que este nuevo centro ofrecerá condiciones óptimas para la atención de los menores, garantizando su crecimiento en un entorno adecuado. Por su parte, la presidenta hono-

tal en la ENA-UACh”, se entregó una de estas certificaciones, destacando el papel de académicos y

especialistas en el desarrollo del sector. Para más información, los interesados pueden consultar la

página de Probosque o sus redes oficiales.

raria del DIF municipal destacó que el espacio contará con un aula educativa donde niñas y niños de entre 5 y 11 años podrán participar en diversas actividades diseñadas para potenciar sus habilidades.

Entre las opciones de aprendizaje se incluyen ejercicios con el método de ábaco japonés para el desarrollo del pensamiento matemático, actividades artísticas y programas de fomento a la lectura, herramientas clave para una educación integral.

Las autoridades municipales enfatizaron que este centro forma parte de una estrategia enfocada en brindar mayores oportunidades a la infancia y en consolidar un futuro con mejores condiciones para las familias sanfelipenses.

Sheinbaum presenta decálogo de acciones en favor de las mujeres

Con la consigna de “no más violencia contra las mujeres; ni un feminicidio más, ni un golpe más, ni un trato, ni palabra violenta más contra las mujeres mexicanas”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer un decálogo de acciones en favor de las mujeres.

Aseguró que “las mujeres tenemos derecho a una vida libre, a una vida plena, tenemos derecho a soñar, y para eso está el gobierno para garantizar los derechos de todas las mujeres”. Tenemos derecho, sostuvo, “a dar nuestra opinión sin ser tratadas con menosprecio y lo que es un grito mundial, tenemos derecho a vivir en paz y sin violencia”.

Afirmó que el movimiento de la 4T es “el único que puede atender los derechos de las mujeres, porque el conservadurismo piensa que los derechos son mercancías y son privilegios a los que sólo se puede acceder acceder por el mérito personal. Eso es condenar a la mujer a seguir en la desigualdad, porque cuando no hay derecho a la educación, a quien más afecta es a las mujeres; porque cuando no hay derecho a la salud, a quien más afecta a las mujeres; porque cuando no

hay accesos a derechos, a quien más afecta es a las mujeres pobres.

Afirmó que el 8 de marzo “tiene un contenido muy profundo; nosotros luchamos por todos los derechos para todas las personas. Todas y todos los mexicanos deben tener derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, a la alimentación saludable, al salario justo”.

En ese marco, dijo, “inscribimos la lucha por los derechos de las mujeres, pero nosotras requerimos más derechos para alcanzar igualdad sustantiva, no sólo porque como mujeres tenemos nuestras propias necesidades, sino porque históricamente hemos sido tratadas con desigualdad. Así que hay una brecha mayor que debe ser cubierta”.

Resaltó que haber nombrado a 2025 el año de la mujer indígena, “nos ayuda a colocar a la figura femenina como protagonista de un pasado que le ha sido negado; reasignarle lugar a la mujer en el curso de la historia, implica también reivindicar su lugar hoy”.

Asimismo, implica iniciar un cambio de conciencia en el que nos sentimos orgullosas de nuestro protagonismo y no silenciadas por la omisión y sumisión que han caracterizado la historia de la mujer, y en

particular de la mujer que vivió esas tierras, su legado y las mujeres indígenas y afrodescendientes de hoy”.

Ante 300 mujeres en el patio central de Palacio Nacional, bajo un inclemente sol, dio a conocer las 10 acciones para las mujeres.

Establecimiento de 24 efemérides para reconocer a las mujeres en la historia; apertura de la sala de mujeres en la historia en Palacio Nacional; millones de cartillas de derechos de las mujeres repartidas a lo largo y ancho del país.

También, la construcción de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, con “millones” de voluntarias; a partir del 1 de agosto, ampliar la pensión de mujeres bienestar de 60 a 63 años; la construcción de al menos 200 centros de educación y cuidado infantil para las madres trabajadoras, “para que puedan dejar a sus hijos bien cuidados, alimentados e inicien su proceso educativo, mientras puedan ejercer su derecho al trabajo”.

Agregó: “lejos del negocio de la subrogación que ocurrió en el pasado, el IMSS incluye a todas aquellas que no tienen seguridad social y recupera su función de institución de seguridad pública”. En diciembre de 2018, recordó, iniciamos con los Cecis para mujeres de la maquila y

jornaleras agrícolas. Como parte del decálogo, también mencionó reconocimiento permanente a las mujeres de pueblos originarios y afrodescendientes durante todo el sexenio; preferencia a las mujeres como propietarias en el programa de vivienda; reconocimiento de derechos agrarios a por

lo menos 150 mil mujeres. Y esta semana, la Secretaría de la Mujer iniciará foros y consultas en todo el país “para determinar las acciones que tenemos que llevar a cabo para hacer realidad las reformas constitucionales y legales que hicimos, porque no más violencia contra las mujeres”.

Mercado Libre y Sempra anuncian inversión millonaria en México en 2025

El gobierno de México anunció la llegada de dos importantes inversiones que suman casi 7 mil millones de dólares. Una de ellas será realizada por Mercado Libre, que destinará 3 mil 400 millones de dólares en el país durante 2025, mientras que la segunda, por parte de la empresa de infraestructura energética Sempra, alcanzará los 3 mil 550 millones de dólares. David Gisen, vicepresidente Senior de Marketplace Hispanos de Mercado Libre, detalló que la inversión representa un aumento del 38% en comparación con el

año anterior y permitirá la creación de 10 mil empleos en logística y administración. Además, destacó que con este monto, la empresa habrá inyectado más de 10 mil millones de dólares en México en los últimos cinco años. Por su parte, Sempra invertirá en dos proyectos en Baja California, los cuales se espera que entren en operación en 2026. Uno de ellos consiste en un gasoducto de 216 kilómetros en Ensenada, conectado a una terminal de gas natural construida en 2008. El otro es el Parque Eólico Cimarrón en Tecate, con una capacidad instalada de 300 megawatts. De acuerdo con la empresa,

Sonora fortalece la defensa legal gratuita para mujeres víctimas de violencia

Por primera vez en Sonora, las mujeres contarán con asesoría jurídica gratuita a través de la Defensoría de las Mujeres, un programa impulsado por el gobierno estatal. La iniciativa, anunciada por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, busca garantizar el acceso a la justicia con abogadas especializadas en violencia de género y perspectiva de género. Durante la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, el mandatario, acompañado de su esposa María del Rocío Chávez Murillo y su hija

estos proyectos han generado cerca de 19 mil empleos directos e indirectos durante su construc-

ción. La infraestructura energética resultante contribuirá a fortalecer el suministro de electricidad y

gas en el país.

María del Mar Durazo Chávez, presentó los Centros LIBRES. Estos espacios ofrecerán atención integral en municipios con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM), entre ellos Cajeme, Empalme, Guaymas, Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado. También se ampliarán servicios en localidades como Agua Prieta, Cananea, Caborca, Moctezuma, Huatabampo, Etchojoa, Ures, Magdalena, Navojoa, Santa Ana, Bavispe, Opodepe y Puerto Peñasco.

Desde la Secretaría de las Mujeres, esta estrategia proporcionará representación legal en

derecho penal, familiar y laboral para quienes enfrentan violencia y carecen de recursos para costear asesoría privada. En el ámbito familiar, se atenderán casos de divorcio, pensión alimenticia, pensión compensatoria y más. En materia penal, se dará apoyo

a víctimas de violencia familiar, abuso sexual, violación, acoso y hostigamiento, además de maltrato infantil. En lo laboral, se ofrecerá defensa en despidos injustificados con perspectiva de género y casos de acoso laboral o sexual.

Sheila Hernández Alcaraz, secretaria de las Mujeres, destacó que esta acción reafirma el compromiso con la igualdad y el respeto a los derechos de las mujeres. Subrayó la importancia de la colaboración para erradicar la violencia y la discriminación.

Madres buscadoras fundan el Frente Luciérnagas y denuncian impunidad

Frente a las vallas que rodean Palacio Nacional, madres buscadoras llevaron a cabo una emotiva ceremonia desde el amanecer, recordando a sus hijas víctimas de feminicidio y desaparición. En este acto, anunciaron la creación del Frente Luciérnagas, una iniciativa que busca visibilizar sus exigencias de justicia.

María del Carmen Volante Velázquez, madre de Pamela Gallardo Volante, desaparecida en noviembre de 2017 en el Ajusco, Ciudad de México, señaló que la impunidad es la constante en las investigaciones. “Para los juzgadores y ministerios públicos, nuestros casos son solo carpetas; para nosotras, son nuestras hijas, y su ausencia destruye familias enteras”, afir-

mó.

Durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, las madres colocaron mantas moradas con los rostros de sus hijas, rodeadas de velas y flores. En este espacio denunciaron la ineficacia de las autoridades y la falta de compromiso de los gobiernos en la búsqueda de justicia.

Aidé Hernández Ávila, madre de Natali Carmona, desaparecida en enero de 2019 tras viajar de la Ciudad de México a Puebla, expresó que la impunidad se ha normalizado en los casos de feminicidio. Relató que la fiscalía realizó tres búsquedas simuladas antes de encontrar a su hija en el lugar que la familia había señalado desde el principio.

Juana López Martínez, integrante de la comunidad triqui, contó que su

Fiscalía de CDMX presenta nuevo protocolo para la investigación de Feminicidios

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) anunció la implementación del nuevo Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial para los delitos de feminicidio y transfeminicidio.

La fiscal general, Bertha Alcalde Luján, encabezó la presentación y reconoció que una de las principales deudas de la institución es garantizar justicia efectiva en estos casos. Acompañada por la fiscal de Investigación de Delitos Sexuales, Michel Marisol Flores Ayala, destacó que el protocolo incorpora la investigación del delito de

hija desapareció el 20 de junio de 2024 y fue hallada sin vida meses después en la carretera México-Querétaro. Denunció que su caso no avanzó hasta

que buscó apoyo en un grupo de madres buscadoras.

Las integrantes del Frente Luciérnagas exigen justicia y acciones

transfeminicidio con criterios y procedimientos específicos para asegurar el reconocimiento de la identidad de la víctima.

Flores Ayala subrayó que el protocolo establece la obligación de investigar a fondo casos de suicidios, accidentes o muertes naturales aparentes, con el objetivo de identificar posibles actos de violencia de género ocultos.

La FGJCDMX publicó en la Gaceta Oficial del 7 de marzo el acuerdo que formaliza la entrada en vigor del protocolo, el cual se estructura en cuatro apartados principales:

Criterios Mínimos para la Investigación

Investigación Inmediata (Primeras 72 horas)

efectivas que garanticen la búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas y el castigo a los responsables de feminicidios.

Investigación Exhaustiva

Atención a Víctimas de Feminicidio y Transfeminicidio

Principales Características del Protocolo:

Recopilación de datos para contextualizar la violencia de género en torno a la víctima.

Participación coordinada de la Policía de Investigación (PDI), peritos y agentes del Ministerio Público.

Intervención prioritaria en las primeras 48 y 72 horas para resguardar

pruebas fundamentales.

Realización de diligencias de manera continua e ininterrumpida hasta procesar completamente el lugar de los hechos.

Profundización en la reconstrucción del contexto y circunstancias de la muerte violenta.

Garantía de acceso inmediato a ayuda, asistencia y protección para las víctimas indirectas.

Promoción de notificaciones dignas a familiares sobre la localización

e identificación forense de la víctima. Procedimientos que aseguran una entrega digna de los cuerpos de las víctimas.

La FGJCDMX enfatizó que el documento fue elaborado conforme a las recomendaciones de organismos especializados en derechos humanos y justicia de género, con el propósito de fortalecer la respuesta institucional y garantizar el acceso a la justicia para víctimas y sus familias.

CL1: El avance que combina neuronas humanas y silicio para computación

Cortical Labs, empresa con sede en Melbourne, ha desarrollado el CL1, un sistema que fusiona neuronas humanas derivadas de células madre con silicio, dando origen a la “Inteligencia Biológica Sintética” (SBI). Este avance promete transformar el campo de la computación al ofrecer un aprendizaje más rápido y adaptable que la inteligencia artificial tradicional, con un consumo de energía significativamente menor.

Hon Weng Chong, CEO de Cortical Labs, presentó este desarrollo en el Congreso Mundial de Móviles en Barcelona, donde

explicó que el proceso consiste en convertir células madre en neuronas funcionales para integrarlas en sistemas computacionales. Esta innovación podría abrir nuevas posibilidades en sectores como la medicina personalizada y la investigación científica, al mejorar la capacidad de procesamiento y adaptación de los dispositivos inteligentes.

El CL1 representa un paso importante en la exploración de tecnologías híbridas que combinan biología y computación, con aplicaciones potenciales en áreas que requieren procesamiento avanzado de datos y toma de decisiones en tiempo real.

EE.UU. planea reunión con Ucrania en Arabia Saudí para negociar la paz

El gobierno de Estados Unidos, a través de su enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, anunció que se está coordinando una reunión con representantes de Ucrania en Arabia Saudí la próxima semana. El objetivo es establecer un marco para un alto al fuego y avanzar en negociaciones de paz con Rusia. Witkoff señaló que aún no se ha definido la ciudad donde se llevará a cabo el encuentro, pero mencionó que podría ser en Riad o Jeddah. Además, destacó que la reunión sería una señal positiva para Rusia, ya que su gobierno ha mostrado disposición a discutir soluciones al conflicto.

El diplomático ha estado involucrado en las conversaciones entre Ucrania y Moscú, llegando incluso a reunirse con Vladimir Putin. Sin embargo, al ser cuestionado sobre si Estados Unidos retomará el envío de armas y asistencia militar a Kyiv, enfatizó que esa es una decisión que compete al presidente Donald Trump.

Por su parte, el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó que espera una reunión clave con funcionarios estadounidenses en Arabia Saudí. Durante un discurso ante el Consejo Europeo, aseguró que los equipos de ambos países han retomado el diálogo con la intención de encontrar una solución negociada al conflicto.

Trump amenaza con sanciones a Rusia para lograr acuerdo de paz con Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió sobre la posibilidad de aplicar sanciones económicas a gran escala contra Rusia si no se avanza en un acuerdo de paz con Ucrania. A través de su plataforma Truth Social, instó a ambas naciones a negociar “antes de que sea demasiado tarde”.

Trump aseguró que Rusia mantiene una ofensiva intensa sobre Ucrania y que está evaluando medidas como restricciones bancarias y aranceles para presionar un alto al fuego. Sin embargo, no especificó cómo afectaría esto a Moscú, considerando que Washington ya ha aplicado múltiples sanciones desde el inicio del conflicto y el comercio bilateral se encuentra en niveles mínimos.

El cambio de administración en EE.UU. ha marcado una nueva estrategia en la relación con Kyiv. Con Trump en el poder, se suspendió el envío de armamento y el intercambio de inteligencia con Ucrania. En este contexto, Rusia lanzó un ataque masivo con misiles sobre infraestructura energética y de gas, lo que incrementa la presión sobre el gobierno ucraniano.

Ante la situación, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, propuso un alto al fuego parcial que excluye el combate terrestre, una propuesta respaldada por Francia. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca los movimientos de Washington, en medio de un conflicto que se ha extendido por más de dos años sin una solución a la vista.

ONU Mujeres advierte: Igualdad de género tardaría 300 años sin acción inmediata

Anivel global, ningún país ha alcanzado la igualdad de género, y si no se actúa de inmediato, este objetivo podría tardar hasta 300 años en lograrse, mientras que erradicar la pobreza extrema entre mujeres tomaría 137 años, advirtió ONU Mujeres México.

En el contexto del Día Internacional de la Mujer y a tres décadas de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la organización enfatiza la urgencia de avanzar en la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas. En México, el paquete de reformas en igualdad sustantiva impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo representa un hito en la garantía de los derechos de las mujeres.

Uno de los principales obstáculos es la sobrecarga del trabajo de cuidados, pues las mujeres dedican tres veces más tiempo que los hombres a estas labores. En el país, 23.8 millones de mujeres mayores de 15 años realizan trabajo de cuidados en el hogar y en otros espacios, frente a 7.9 millones de hombres, lo que impacta directamente en su participación en el mercado laboral, reduciéndola del 56.6% al 50.3%.

Para alcanzar la igualdad sustantiva, es urgente redistribuir las responsabilidades de los cuidados y aumentar la inversión en servicios accesibles y seguros. También es esencial erradicar la violencia contra mujeres y niñas, garantizando financiamiento para políticas de prevención y atención.

Asimismo, se debe asegurar la paridad en espacios de decisión, pro-

mover empleos de calidad, cerrar la brecha digital e incluir a mujeres y niñas en soluciones climáticas. En

México, avances como la elección de Sheinbaum Pardo como primera presidenta y el incremento en la repre-

sentación política de las mujeres son señales de progreso, pero aún queda un largo camino por recorrer.

La Selección Mexicana Femenil escala posiciones en el ranking FIFA

La FIFA actualizó su ranking mundial de selecciones femeniles y México logró un avance significativo, colocándose dentro del top 30. Tras su participación en la Pinatar Cup, donde obtuvo el segundo lugar, el equipo dirigido por Pedro López escaló del puesto 31 al 29.

El torneo fue clave para este ascenso, ya que la selección mexicana venció a China Taipéi y China, aunque sufrió una derrota frente a Canadá. Estos resultados consolidaron su crecimiento y le permitieron mejorar su posición en la clasificación mundial.

En el ámbito de la CONCACAF, México ocupa el tercer lugar,

solo por detrás de Estados Unidos, que lidera el ranking con 2069 puntos, y Canadá, que se encuentra en el séptimo puesto con 1988 unidades.

El próximo reto del combinado tricolor será ante Jamaica, con dos enfrentamientos programados para el 5 y 8 de abril, donde buscará seguir sumando puntos y mejorar su posición en la clasificación mundial.

A nivel global, Estados Unidos se mantiene en la cima del ranking, seguido de España, Alemania, Inglaterra y Japón, que completan el top 5. México, con su reciente ascenso, se consolida como una selección en crecimiento y con aspiraciones de seguir escalando posiciones.

Cadillac se unirá a la Fórmula 1 en 2026 tras aprobación de la FIA

Cadillac ha recibido luz verde para incorporarse a la parrilla de la Fórmula 1 en 2026. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) y los organizadores del campeonato han confirmado la aprobación de la solicitud presentada por General Motors y TWG Motorsports, permitiendo así el ingreso de la histórica marca estadounidense al máximo circuito del automovilismo.

El debut de Cadillac coincidirá con la implementación del nuevo reglamento técnico, lo que podría traer cambios estratégicos en la competición. Con su incorporación, la Fórmula 1 contará con 11 equipos y 22 pilotos en la temporada 2026, ampliando la actual estructura de diez escuderías y veinte pilotos que competirán en 2025. En la temporada actual, el neer-

landés Max Verstappen buscará su quinto título consecutivo con Red Bull, mientras que figuras como Fernando Alonso (Aston Martin) intentarán desafiar el dominio del tricampeón. Entre las escuderías participantes se encuentra McLaren, última ganadora del Mundial de constructores, un título que no obtenía desde 1998.

El calendario de 2025 contempla 24 Grandes Premios, iniciando el 16 de marzo en Melbourne, Australia, y concluyendo el 7 de diciembre en Abu Dabi. Entre las fechas destacadas están el Gran Premio de España el 1 de junio y el Gran Premio de México el 26 de octubre.

La llegada de Cadillac a la Fórmula 1 en 2026 marca un hito en la historia del campeonato, fortaleciendo la presencia de fabricantes estadounidenses en el automovilismo mundial.

Neymar regresa a la selección brasileña para enfrentar a Argentina y Colombia

Después de una larga ausencia, Neymar vuelve a la selección de Brasil para disputar dos partidos clave en las eliminatorias mundialistas. El delantero, quien no juega con la Canarinha desde octubre de 2023 debido a una grave lesión en la rodilla, fue incluido en la convocatoria de 23 jugadores presentada por el seleccionador Dorival Júnior.

Brasil enfrentará a Colombia el 20 de marzo en Brasilia y el 25 de marzo visitará a Argentina en Buenos Aires, en un duelo crucial contra el vigente campeón del mundo. Con la pentacampeona en el quinto puesto de la clasificación con 18 puntos, estos encuentros serán fundamentales para acercarse a los líderes Argentina (25) y Colombia (19).

Dorival Júnior enfatizó que Neymar sigue siendo una pieza clave para el equipo y espera que aporte equilibrio y regularidad en su retorno. A pesar de su reciente recuperación, el jugador de 33 años ha mostrado buen rendimiento tras su regreso al Santos, donde ha marcado tres goles y ha dado dos asistencias en siete partidos.

Además de Neymar, la convocatoria incluye a Vinícius Júnior y Rodrygo, del Real Madrid, así como a Raphinha, del Barcelona. El técnico brasileño confía en que este grupo pueda mejorar la situación del equipo en la clasificación sudamericana.

El regreso de Neymar genera gran expectativa en Brasil, donde los aficionados esperan que su experiencia y talento sean clave en estos duelos determinantes para las aspiraciones mundialistas.

Christian Horner enfrentará juicio laboral en Reino Unido por conducta inapropiada

El director de la escudería Red Bull, Christian Horner, volverá a ser investigado por supuesta “conducta inapropiada”. Aunque en 2024 fue absuelto tras una denuncia presentada por una empleada del equipo, el caso ha sido reabierto y será llevado ante el Tribunal Laboral de Reino Unido.

Según información del medio neerlandés De Telegraaf, la demandante decidió reactivar el proceso por presunto “comportamiento coercitivo”. Horner deberá comparecer en 2026, a menos que ambas partes lleguen a un acuerdo extrajudicial antes del juicio.

El caso resurge justo cuando inicia una nueva temporada de la Fórmula 1. En febrero de 2024, la escudería Red Bull enfrentó polémica cuando se conoció que Horner había sido acusado de enviar mensajes inapropiados a una empleada. Tras la investigación interna, fue exonerado y la

denunciante suspendida. Sin embargo, la situación se mantiene como un tema pendiente dentro del equipo.

Mientras tanto, Red Bull se prepara para la temporada sin la presencia de Sergio “Checo” Pérez. Max Verstappen y Liam

Lawson serán los encargados de defender el Campeonato de Constructores.

La reapertura del caso genera incertidumbre en la escudería, ya que el desenlace de este proceso podría afectar la estabilidad del equipo en el futuro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.