


La gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregará el próximo lunes 22 de septiembre su Segundo Informe de Gobierno al Congreso local, cumpliendo con la legislación estatal en materia de rendición de cuentas. Así lo confirmó el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, al destacar el compromiso de la mandataria mexiquense con la transparencia y la
cercanía ciudadana. De acuerdo con lo informado, la gobernadora acudirá personalmente al recinto legislativo para presentar el documento oficial, donde se detallan los avances y retos de su segundo año de administración. Posteriormente, Gómez Álvarez ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, ubicado en el centro de Toluca, con el objetivo de compartir los principales logros de
su gobierno con un mayor número de ciudadanos.
Como parte de la estrategia de difusión, el gobierno estatal planea realizar entre cuatro y cinco informes regionales en distintas zonas del Estado de México. El secretario Duarte explicó que estos eventos permitirán que más mexiquenses tengan acceso directo a la información sobre los avances en temas de seguridad y bienestar social.
El transporte público del Estado de México atraviesa una situación límite que amenaza con paralizar la movilidad de millones de usuarios. Así lo advirtió Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), en entrevista para Rotativo Noticias, donde expuso que la falta de regulación y el crecimiento del transporte irregular ponen en jaque al sector.
López Nava recordó que hace apenas ocho días se analizó un paro total del servicio ante la falta de respuesta de la Secretaría de Movilidad, lo que evidenció la urgencia de medidas. Señaló que el último estudio tarifario se realizó en 2016,
cuando el salario mínimo era de 80 pesos, frente a los casi 300 actuales.
El representante de Canapat subrayó que, aunque un cálculo técnico ubicaría el pasaje mínimo en 24 pesos, su propuesta es de 16, un ajuste que considera viable. Sin embargo, enfatizó que la solución no es solo económica, sino estructural.
Propuso la creación de un Consejo de Transporte con representación de universidades, sociedad civil y empresarios, para garantizar decisiones transparentes y compromisos verificables.
El dirigente criticó que proyectos como el Mexibús y el teleférico reciben subsidios millonarios, mientras el transporte tradicional sobrevive con recursos propios.
Inauguran nueva universidad en Naucalpan y anuncian más planteles en Edoméx
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, inauguró en Naucalpan una nueva sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), acompañada de la rectora Alma Xóchitl Herrera. Este plantel ofrecerá más de mil espacios educativos gratuitos para jóvenes mexiquenses.
Durante el inicio del ciclo escolar 2025, Gómez Álvarez destacó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, gracias al cual se abrirán tres unidades de educación superior en Naucalpan, Chimalhuacán y Chalco. En conjunto, estos espacios atenderán a más de 4,774 estudiantes en modalidad presencial y a 5,135 a distancia, provenientes de 113 municipios.
La sede de Naucalpan impartirá 10
licenciaturas, entre ellas Ingeniería en Inteligencia Artificial, Ciencias Ambientales para zonas urbanas, Urbanismo y Desarrollo Metropolitano, además de Derecho y Seguridad Ciudadana. La rectora Herrera subrayó que este proyecto busca promover justicia social, inclusión y prosperidad. El alcalde Isaac Montoya celebró que este campus convierta un predio abandonado en un espacio de esperanza y formación académica de calidad, consolidando un modelo educativo innovador y gratuito.
NAIM LIBIEN ABOUZAID
El costo de las malas calles: dinero, tiempo y vidas
El Estado de México arrastra desde hace décadas un rezago vial que hoy se ha convertido en un verdadero problema social. Cada año, las calles se encuentran en peores condiciones: baches, banquetas destrozadas, falta de señalización y, lo más grave, concesiones privadas disfrazadas de “infraestructura pública”. Esta herencia del PRI sigue viva y el actual gobierno estatal no ha logrado revertirla. Con el paso del tiempo, las calles concesionadas se transformaron en un mecanismo de deslinde para gobiernos municipales y estatales. Nadie asume la responsabilidad. Mientras tanto, los ciudadanos pagan las consecuencias: llantas ponchadas, accidentes, horas perdidas en tráfico y una sensación constante de abandono. Las lluvias agravan el desastre. Calles inundadas conviven con colonias sin agua potable, un absurdo que evidencia la falta de planeación y coordinación entre niveles de gobierno. A esto se suman escándalos como el de la Junta de Caminos del Edoméx,
donde la gestión de Mario Ariel Juárez Rodríguez enfrenta investigaciones por contratos irregulares millonarios, un ejemplo más de cómo la corrupción se antepone al bienestar ciudadano.
El problema trasciende los baches: el desorden vial y la falta de señalización generan tragedias. Apenas ayer, un autobús fue arrastrado por un tren en territorio mexiquense. No había pluma de seguridad ni señal preventiva. No fue un “accidente”, fue consecuencia de omisión gubernamental. El Edoméx necesita calles de calidad, seguras y ordenadas. No basta con parches improvisados. El poder Ejecutivo, Legislativo y los concesionarios deben trabajar en conjunto para dejar atrás décadas de corrupción y negligencia. De lo contrario, los ciudadanos seguirán pagando con su dinero, su tiempo y, tristemente, con su vida. Que el resto del país tome nota.
La Secretaría de Movilidad del Estado de México anunció la creación de la Línea VI del Mexibús, que conectará Zinacantepec, Toluca y Lerma, ofreciendo conexión con el Tren Interurbano ‘El Insurgente’ en la estación Lerma. El proyecto busca reducir hasta 68 minutos los tiempos de traslado, mejorar la movilidad urbana y sustituir 322 unidades de transporte público obsoletas.
El recorrido de 28.8 kilómetros atravesará seis municipios: Toluca, Zinacantepec, Lerma, Almoloya de Juárez, San Mateo
Atenco y Metepec. Iniciará en la Calzada de la Huerta en Zinacantepec, continuará por la Av. 16 de Septiembre, se incorporará al Boulevard Lic. Adolfo López Mateos, cruzará el centro de Toluca y finalizará en la Av. Solidaridad de Las Torres en Lerma, con un total de 44 estaciones por sentido. La terminal de Lerma permitirá que los usuarios se conecten con el Tren Interurbano México-Toluca, brindando mayor eficiencia en los traslados hacia la Ciudad de México. Entre las características del proyecto destacan espacios exclusivos para mujeres e infancias, instalaciones accesibles para per-
sonas con discapacidad, sistema de recaudo electrónico, y reducción de transbordos al optimizar las rutas existentes.
X @SGVARELAMAYA
La Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la UAEMex (FAAPAUAEM) presentó su Tercer Informe de Actividades, en el que se destacó un incremento salarial del 4%, la modificación de 14 cláusulas contractuales, así como 87 recategorizaciones docentes y la entrega de más de 22 mil implementos de trabajo.
Durante el acto, la rectora Martha Patricia Zarza Delgado subrayó que la UAEMex atraviesa un proceso de reestructuración y que la relación con los sindicatos se basará en el respeto a la autonomía, la transparencia en los procesos y una mayor cercanía con la comunidad académica.
El informe destacó más de 25 mil trámites en beneficio del personal académico, además de la organización de foros y talleres sobre equidad de género y presupuesto universitario, temas que fortalecen el diálogo institucional y la actualización docente.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral comenzará la próxima semana un amplio proceso de audiencias públicas en todo el país, con el objetivo de recopilar propuestas ciudadanas para la construcción de la nueva legislación.
El presidente de la Comisión, Pablo Gómez Álvarez, detalló que a partir del 17 de septiembre se realizarán al menos
Como parte del cierre, se entregaron reconocimientos a 42 docentes por su trayectoria sindical y se sortearon dos automóviles con motivo del Día de la Maestra y el Maestro, fortaleciendo los vínculos entre universidad y gremios.
Con este informe, la UAEMex reafirma su compromiso de mantener la autonomía universitaria y consolidar mejores condiciones laborales para su personal académico, en un contexto de retos y transformaciones institucionales.
tres sesiones semanales, con la meta de cubrir las 32 entidades federativas. Cada encuentro recibirá hasta 20 ponentes, quienes contarán con cinco minutos para exponer sus ideas. Los interesados podrán registrarse en el sitio oficial www.reformaelectoral. gob.mx o enviar textos con críticas y sugerencias que serán integradas al análisis. Gómez destacó que no habrá restriccio-
nes de participación: podrán intervenir ciudadanos, académicos, dirigentes sindicales, especialistas, miembros de partidos políticos e incluso consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).
Este 4 de septiembre se conmemoró el 44º Aniversario del Centro Regional de Cultura de Tenancingo, de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, y para celebrarlo se realizaron diversas Actividades durante la semana: con una exposición fotográfica de imágenes históricas de la también así conocida como la “Casa de Cultura” de Tenancingo; ferias de creatividad, el grupo HM presentó una exhibición de bailes de salón; una conferencia sobre la historia del Centro a cargo del excronista municipal Héctor Gordillo Camacho.
Se homenajeó al Maestro José Alfredo Catzin Mondragón, por su incansable promotoría de la cultura musical en la comunidad tenancinguense. Ahí se expresaron palabras de reconocimiento por su pasión por la música y su perseverancia como docente en la Escuela Normal de Tenancingo dirigiendo su coro institucional. Su colega, José Luis Cervantes Centeno, con evidente emoción destacó que “el talento y pasión por la música son verdaderamente inspiradores…y su determinación lo llevó a superar obstáculos y a crecer como director de coro…tiene la capacidad de conectar a sus alumnos con la música”
Participó, también, brillantemente, la escuela de Música de Tenancingo “Álvaro López”, con temas de la comedia musical “La novicia rebelde”.
La Maestra Rosa Luz Gómez Tagle Rodríguez, directora del Centro señaló “este espacio nació como un sueño, crear un espacio donde la cultura floreciera, se compartiera y se protegiera, ser un punto de encuentro para las expresiones artísticas, las tradiciones locales y el talento emergente.
Desde sus primeros días, este recinto ha sido testigo de exposiciones memorables, presentaciones teatrales, conciertos, talleres y festivales que han dejado huella en nuestra comunidad, con el paso del tiempo, ha evolucionado, adaptándose a nuevas generaciones y necesidades, sin perder su esencia: ser un faro de identidad, creatividad y encuentro para nuestra comunidad” al tiempo que reconoció el compromiso de quienes lo han mantenido vivo, desde el personal que día a día la sostiene, hasta cada visitante que con su presencia le da sentido; concluyó diciendo que en esta oportunidad solo se “mira hacia atrás con gratitud y hacia adelante con esperanza, sabiendo que la cultura seguirá siendo el alma de Tenancingo”
Sheinbaum afirma que caso de “huachicol fiscal” busca castigar a todos los implicados
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el combate a la red de corrupción vinculada al llamado “huachicol fiscal” tenía que realizarse con una investigación exhaustiva para obtener pruebas sólidas y detener a todos los responsables. Señaló que este entramado delictivo no solo involucraba a empresarios, sino también a marinos y funcionarios, por lo que fue necesario un proceso largo antes de proceder legalmente.
Durante su conferencia, la mandataria explicó que, aunque en ocasiones “sea evi-
dente el delito”, las autoridades no pueden actuar de manera inmediata sin pruebas, pues es fundamental conocer cómo operan las redes y quiénes participan en ellas. “Cuando se encuentra un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a todos aquellos que estén involucrados”, subrayó ante cuestionamientos de la prensa.