

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
SHEINBAUM REFUERZA MENSAJE DE “CERO IMPUNIDAD”: FUERO CUESTIONADO Y FIRMEZA
FALLECE JANE GOODALL A LOS 91 AÑOS EN CALIFORNIA, TRAS SU ÚLTIMA CONFERENCIA
pág. 4
Durante la Conferencia Mañanera del Pueblo, frente a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Mandataria estatal informó que se atendieron 112 calles, logrando rehabilitar el 100% de las vialidades afectadas gracias al trabajo de 1,534 brigadistas y 58 equipos especializados como bombas, vactors y retroexcavadoras..
Octubre: Mes Rosa de prevención del cáncer de mama con apoyo de la UAEMéx y su clínica
La CMS de la UAEMéx pone a disposición de la comunidad universitaria y de la sociedad en general un conjunto de servicios médicos especializados durante todo el mes. La estrategia incluye mastografías, consultas de evaluación, chequeos médicos preventivos y actividades de sensibilización, con el propósito de brindar atención médica accesible y oportuna. pág. 3
MÉXICO USA TARJETA VERDE EN MUNDIAL SUB20 Y LOGRA REVERTIR POLÉMICO PENALTI
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 02 DE OCTUBRE DE 2025 NÚMERO 304
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
El Gobierno del Estado de México consolidó el proyecto de transformación urbana en torno al Tren México–Toluca, conocido como “El Insurgente”, tras su participación en el Intercambio de Conocimientos sobre Ciudades Inteligentes y Sostenibles para Todos, organizado por el Banco Mundial.
La delegación mexiquense, encabezada por Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, compartió y adquirió experiencias clave de Corea, país reconocido por su liderazgo en planeación urbana, movilidad sostenible y gestión de espacios públicos.
El proyecto incluye la recuperación de más de 80 hectáreas bajo la vía elevada del tren, destinadas a convertirse en espacios
públicos seguros, áreas verdes, zonas habitacionales y corredores peatonales. Además, contempla acciones para mejorar la movilidad, conectividad y acceso a servicios básicos como agua y vivienda.
La asesoría del Banco Mundial fortalece este plan con una visión integral de desarrollo ordenado y sustentable, cuyo horizonte está puesto en el año 2040, beneficiando a miles de familias del Valle de Toluca.
Durante el encuentro internacional realizado en Seúl, participaron representantes de Turquía, Mongolia, Tanzania y Timor del Este. El Estado de México presentó avances de su plan parcial y reforzó la cooperación internacional para acelerar proyectos de infraestructura con impacto social.
La instrucción de la goberna-
Instalan bomba de gran capacidad para retirar agua en zonas afectadas por lluvias en Lerma
El Gobierno del Estado de México (GEM) implementó acciones urgentes para atender a las familias afectadas por las lluvias en San Pedro Tultepec, municipio de Lerma. Se instaló una bomba tipo Goliath con capacidad de desalojar mil 500 litros de agua por segundo, enviándola hacia el Río Ocoyoacac, que desemboca en el Río Lerma. De acuerdo con Adrián Hernández Romero, Coordinador Estatal de Protección Civil, también se reforzaron bordos en canales y se colocaron costaleras en calles cercanas a la ribera para reducir riesgos en viviendas. Hasta el momento, se estima que 250 casas y habitantes
dora Delfina Gómez Álvarez ha sido clara: garantizar que el tren no solo sea un medio de transporte moderno, sino el motor de una transformación urbana con justicia social y sustentabilidad.
Con este intercambio, el Estado de México se suma a una red global de naciones que buscan aprovechar el transporte masivo como detonador de crecimiento ordenado, inclusión y desarrollo económico.
resultaron afectados, aunque se prepara un censo detallado para precisar la cifra.
La Secretaría de Salud estatal desplegó un equipo de médicos, enfermeras y promotores comunitarios que ha brindado 90 consultas médicas, realizado 200 asesorías casa por casa y aplicado 160 vacunas en la zona. Estas medidas buscan prevenir enfermedades derivadas de la exposición al agua contaminada y proteger a las familias más vulnerables.
En las labores de apoyo trabajan más de 250 elementos de Protección Civil estatal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), el Organismo Operador de Agua de Lerma y Protección Ci -
vil municipal. La instalación de la bomba y el reforzamiento de bordos forman parte de la estrategia integral de atención a emergencias que ha instruido la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la población y restablecer las condiciones de normalidad en las comunidades afectadas por las precipitaciones.
Durante el mes de octubre, reconocido internacionalmente como el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) intensifica sus acciones en materia de salud preventiva a través de su Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMS). Esta campaña, de alcance global, busca fomentar una mayor conciencia sobre una de las principales causas de muerte entre mujeres a nivel mundial, promoviendo la detección temprana y el autocuidado como herramientas fundamentales para mejorar el pronóstico y tratamiento de esta enfermedad.
La CMS de la UAEMéx pone a disposición de la comunidad universitaria y de la sociedad en general un conjunto de servicios médicos especializados durante todo el mes. La estrategia incluye mastografías, consultas de evaluación, chequeos médicos preventivos y actividades de sensibilización, con el propósito de brindar atención médica accesible y oportuna. El objetivo es fortalecer el conocimiento sobre los factores de riesgo, así como capacitar a las mujeres en la práctica de la autoexploración como una medida eficaz de detección inicial.
Uno de los ejes centrales de esta iniciativa es el 19 de octubre, Día Mundial de la Lucha contra el
Cáncer de Mama. Esta fecha sirve como recordatorio de la relevancia del diagnóstico temprano y de la necesidad de continuar promoviendo campañas que integren tanto el aspecto médico como el educativo. La participación activa de instituciones como la UAEMéx resulta crucial para fortalecer una cultura de prevención que salve vidas.
Para facilitar el acceso a estos servicios, la Universidad ha habilitado la plataforma digital citas.cms.uaemex.mx , donde las personas interesadas pueden agendar una cita de manera sencilla. Además, se ofrecen líneas telefónicas de atención directa a través de los números 722
212 80 27 y 722 219 41 22, con extensiones 118 y 140, que están disponibles para orientar al público sobre los procedimientos y servicios ofrecidos.
Con estas acciones, la UAEMéx reafirma su compromiso con la salud integral, en especial la de las mujeres mexiquenses, y su papel activo en la promoción de políticas públicas universitarias enfocadas en la prevención y la educación en salud. Este esfuerzo busca no solo atender enfermedades, sino también impulsar entornos informados y responsables.
El Gobierno de Toluca anunció el inicio de un programa integral de obras públicas que incluye bacheo, alumbrado público, infraestructura hidráulica y la entrega de Senderos Seguros. De acuerdo con el presidente municipal Ricardo Moreno, el despliegue comenzará el próximo 15 de octubre con 48 brigadas para atender las calles afectadas tras la temporada de lluvias.
El alcalde informó que el programa “Toluca se llena de luz” continúa con la instalación de luminarias en las delegaciones Santiago Tlacotepec, San Juan Tilapa, San Felipe Tlalmimilolpan, Capultitlán y San Sebastián. Se busca garantizar un sistema de alumbrado eficiente, de bajo consumo energético y que brinde mayor seguridad a mujeres, familias y peatones.
En octubre se entregarán tres Senderos Seguros, mientras que otros ya están en construcción en San José Guadalupe y vialidades principales como Emiliano Za-
pata, Miguel Hidalgo y López Rayón, en coordinación con el Gobierno del Estado y la Secretaría de las Mujeres. Moreno destacó que Toluca será el municipio con más Senderos Seguros en toda la entidad gracias a la mezcla de recursos estatales, municipales y privados.
En materia hidráulica, se informó que 12 pozos ya están en operación, ocho de ellos de reciente construcción, además de la rehabilitación de tanques de almacenamiento en zonas como Zopilocalco I y II, San Miguel y El Calvario. A la par, se concluirán nueve obras hidráulicas que beneficiarán directamente a miles de familias toluqueñas.
Moreno subrayó que su administración trabaja con honestidad y eficiencia, lo que ha permitido multiplicar las obras y garantizar que en diciembre se cumplan todos los compromisos financieros y laborales del Ayuntamiento.
Con estos programas, el gobierno municipal busca transformar la infraestructura de la capital mexiquense y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, desplegó un operativo sin precedentes en coordinación con el Gobierno Federal, la Ciudad de México y municipios mexiquenses, logrando atender de inmediato a más de 21 mil familias afectadas por las lluvias atípicas registradas en la zona oriente del Estado de México.
Durante la Conferencia Mañanera del Pueblo, frente a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Mandataria estatal informó que se atendieron 112 calles, logrando rehabilitar el 100% de las vialidades afectadas gracias al trabajo de 1,534 brigadistas y 58 equipos especializados como bombas, vactors y retroexcavadoras..
Los operativos incluyeron el desalojo total de agua, limpieza de calles, desinfección de cisternas y recolección de basura. También se atendieron 36 escuelas, con kits de limpieza, útiles escolares y adecuaciones de infraestructura.
En materia sanitaria, 25 brigadas médicas brindaron 455
consultas, 2,638 asesorías casa por casa, aplicaron 2,234 vacunas y distribuyeron 945 medicamentos. Además, se habilitaron dos albergues temporales para familias en situación de riesgo.
La protección de los animales también fue prioridad: 722 mascotas y animales domésticos recibieron vacunas, desparasitaciones y atención veterinaria por parte de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna.
La Secretaría de Bienestar inició la entrega de apoyos directos de 8 mil pesos a familias censadas, como medida inme -
diata para la limpieza y recuperación de viviendas. Por su parte, la Conagua presentó la planeación de un proyecto integral de obras para prevenir futuras inundaciones en Puente de la Concordia y límites con Iztapalapa.
Con estas acciones, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez refuerza su compromiso de actuar con rapidez, eficacia y coordinación, garantizando la seguridad y bienestar de la población mexiquense afectada por fenómenos climáticos extremos.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha brindado un sólido respaldo al mensaje de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en el Senado, al reiterar que “quien se pase de la ley asumirá las consecuencias”. En un gesto de firmeza, Sheinbaum sostuvo que: “Compañero, si hay una prueba en el caso de Adán (Augusto López, coordinador de los senadores de Morena), o en cualquier otro caso de alguna gente de Morena que esté involucrada en un acto ilícito, pues debe responsabilizarse del hecho”. Esta declaración subraya la política de “cero impunidad” que promueve su administración, sin distinción de militancia partidista.
Adicionalmente, la presidenta reveló una de sus propuestas clave para la reforma electoral: “De una vez les digo en la propuesta
de lo que por lo menos proyecto; también voy a ir con la Comisión Presidencial a decirles cuáles son algunas de mis ideas es que se elimine el fuero de los diputados, senadores”. A pregunta expresa, Sheinbaum indicó que esta reforma deberá presentarse al Congreso en febrero, aunque declinó señalar si se pretende que tenga vigencia para las elecciones intermedias, manteniendo la expectativa sobre su aplicación.
En referencia a la polémica que envuelve al coordinador de los senadores, Adán Augusto López, especialmente por su decisión de designar a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad de Tabasco —ahora preso por sus vínculos con el crimen organizado—, la Presidenta salió en defensa del senador, destacando que bajo su gestión en Tabasco se lograron reducir los delitos. “Ahí están los datos en el Secretariado
Ejecutivo de Seguridad Pública de cómo fue que disminuyeron los delitos y luego sí, tiene un período en donde aumentan, se pide la destitución del secretario y empiezan las investigaciones sobre este secretario, que después derivan en una orden”, explicó Sheinbaum. Añadió: “Nosotros no establecemos contubernio con nadie
y cuando hay pruebas muy importantes se procede, pero quién hizo la denuncia del huachicol fue la Secretaría de Marina a partir de la información de aduanas”.
“Tiene razón la secretaria de Gobernación, pero así debe de ser, cero impunidad. Si se encuentra alguien con un caso de corrupción o de ilegalidad, tie-
ne que presentarse la denuncia y la Fiscalía tiene que ver si hay suficientes pruebas para presentar una orden de aprehensión”, afirmó Sheinbaum, respaldando plenamente el accionar judicial independiente. La mandataria también mencionó: Pero también hay investigaciones en el caso del gabinete de seguridad.
México ostenta un triste récord en América
Latina: es el país que más alimentos desperdicia per cápita, con una alarmante cifra de 30 millones de toneladas que son aptas para el consumo humano y que terminan en la basura cada año. Así lo advirtió la Red Bancos de Alimentos de México (BAMX), revelando una problemática que tiene profundas implicaciones sociales, económicas y ambientales en el país. Mariana Jiménez, directora de la Red BAMX, enfatizó la gravedad del impacto social de esta situación, especialmente en una nación donde más de 20 millones de personas viven con inseguridad alimentaria de moderada a severa. Para ilustrar la magnitud del problema, Jiménez señaló que “cada minuto dos tráilers llenos de comida se van a la basura”, una
imagen impactante que subraya la urgencia de tomar acciones.
Durante la presentación de la campaña “Va por mi Cuenta”, impulsada por la Fundación Alsea, la directora de BAMX destacó que el desperdicio de alimentos también conlleva un impacto económico considerable, equivalente al 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Esta pérdida monetaria representa un golpe significativo para la economía nacional. Además, abundó Jiménez, en términos ambientales, el desperdicio alimentario tiene una huella contaminante equiparable a la que producen 16 millones de automóviles, un dato que resalta la contribución de este problema al cambio climático y la degradación de recursos.
Jiménez explicó que el desperdicio de alimentos se produce a lo largo de toda la cadena de suministro, desde las etapas iniciales en el campo, pasando por los grandes
mercados de alimentos, las tiendas de autoservicio y conveniencia, la industria alimentaria, y hasta los hoteles y restaurantes, donde se generan grandes volúmenes de excedentes. Del total de alimentos que se pierden, la Red BAMX ha logrado recuperar más de 180 mil toneladas. Estos alimentos son distribuidos a través de sus 59 bancos de alimentos, logrando suministrar comida a 2.5 millones de personas que viven con inseguridad alimentaria, una labor crucial para mitigar el impacto del desperdicio. En su participación, Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea, subrayó la relevancia de la campaña “Va por mi Cuenta”, indicando que los recursos que se recaudan están directamente alineados con los esfuerzos para contribuir a la erradicación de la pobreza alimentaria en México. Madrid advirtió sobre las múltiples consecuencias negativas de la carencia alimentaria.
del
Apesar del entorno potencialmente complicado que podría generar la revisión del T-MEC en 2026, las empresas estadounidenses están decididas a mantener y reactivar sus inversiones en México. Así lo afirmó Carlos García, presidente de la American Chamber México (AMCHAM), quien en entrevista tras participar en el Foro Económico del organismo, reveló que en conversaciones con diversas firmas norteamericanas que operan en territorio nacional, se ha señalado que el flujo de capital se reactivará el próximo año.
“Aun sabiendo, o sea, aun sin tener el T-MEC claro, pero eso es un señalamiento de que ellos están confiados de que a largo plazo México sigue siendo un muy buen lugar para invertir”, enfatizó García, subrayando la confianza duradera en el potencial econó-
mico del país.
Luis Foncerrada, Economista en Jefe en la AMCHAM, compartió un optimismo similar, comentando que el próximo año se percibirá un “sentimiento diferente” sobre la inversión, impulsado por la esperanza en una resolución favorable de la revisión del T-MEC.
“Indudablemente se va a dar bien con todas las negociaciones que sucedan, va a ser exitoso”, predijo. Foncerrada estimó que las perspectivas económicas para el país mejorarán significativamente, ya que se espera que “se destrabe un poco la inversión privada, es fundamental que suceda”. Añadió que, a pesar de las restricciones financieras del gobierno, se pueden reencaminar decisiones para invertir mejor, lo que podría llevar a un crecimiento económico superior al 1.5 por ciento.
Foncerrada también anotó que, para este año, es probable que México evite un estancamiento económico. Si bien los dos
Hacienda anuncia deuda
“significativamente menor” a la de 2018 para fin de año
primeros trimestres superaron las previsiones, el tercero ha sido “un poco más complicado”, y el cuarto está por definirse. “El cuarto trimestre vamos a verlo, va a depender mucho de lo que pasa en Estados Unidos y también mucho de lo que pasa con nosotros. La inversión se ha detenido mucho en estos primeros dos trimestres”, indicó.
Respecto a la participación del sector privado en las negociaciones del T-MEC, la AMCHAM
Petróleos Mexicanos (Pemex) se encamina a cerrar el último trimestre de 2025 con un nivel de endeudamiento significativamente reducido en comparación con la situación que enfrentaba antes de 2018. Esta prometedora proyección fue anunciada por Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien atribuyó este rescate a las “tres operaciones financieras” estratégicas implementadas por el gobierno federal para “salvarla del marasmo”. Amador Zamora afirmó que esta transformación permitirá que la petrolera nacional recupere su orgullo.
“¿Qué es lo que esperamos ver a final del año? Un Pemex con una deuda significativamente menor respecto al 2018, con un flujo de efectivo mucho más sólido y una posición financiera más robusta que le permita atender sus necesidades operativas”, aseguró el funcionario durante su comparecencia en el pleno del Senado, en el marco del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Clau-
afirmó que es indispensable, a pesar de que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ha sugerido que no habrá “Cuartito de Junto”. Pedro Casas Alatriste, vicepresidente y director general de la AMCHAM, confirmó la participación en consultas públicas de la SE y la entrega de un documento a la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR). También enfatizó la importancia del “Cuarto de Junto” como un mecanismo
dia Sheinbaum. Amador Zamora destacó que el apoyo financiero brindado a Pemex representa un esfuerzo importante por parte del gobierno federal, reafirmando el compromiso de rescatar a la empresa estatal para que vuelva a ser el “orgullo de las empresas públicas mexicanas”.
El secretario recordó la instrucción precisa de la presidenta Sheinbaum de que el gasto operativo de Pemex pueda ser sufragado exclusivamente con recursos internos para el año 2027. “El apoyo que la Secretaría de Hacienda junto con la Secretaría de Energía está dando a la empresa hará que Pemex sea de nuevo una empresa de orgullo nacional y la ayudará a salir y rescatarla de ese marasmo en la que (la dejó) el endeudamiento excesivo en el curso del 2008 y 2018”, comentó el funcionario, responsabilizando a administraciones pasadas por la compleja situación financiera de la petrolera. “Al cierre del trimestre del año, (Pemex) tendrá un saldo de deuda significativamente menor al que tenía cuando nos la dejaron los gobiernos neoliberales. La dejaron en 104 mil 500 millones de dólares.
técnico vital, reconocido internacionalmente. Aunque su existencia dependerá de la SE, García señaló que AMCHAM participa en el CADERR, ofreciendo otro canal para influir. Foncerrada concluyó que el “Cuarto de Junto” es fundamental porque reúne a “los actores, los productores, los exportadores, los usuarios del tratado”, quienes tienen el conocimiento técnico esencial para una negociación efectiva.
No sé por qué nos están señalando que estamos endeudando, porque estamos desendeudando a Pemex, lo verán en los estados financieros auditados por el auditor externo”, refutó Amador Zamora, rebatiendo críticas sobre la gestión de la deuda.
Detalló que la estrategia para “salvar a Pemex” se ha cimentado en tres operaciones clave. La primera fue la emisión de notas pre-capitalizadas, que permitieron liquidar deudas de corto plazo. La segunda operación consistió en un intercambio de pasivos, facilitando el prepago de “bonos existentes que le dejaron a Pemex en la época neoliberal” y que vencían en 2025 y 2026, aliviando futuras presiones financieras.
La tercera operación involucró un vehículo de la banca de desarrollo para financiar hasta por 250 mil millones de pesos, destinados a pagar a los proveedores de la petrolera, inyectando liquidez vital. “Entre 2008 y 2018, la deuda de Pemex creció de 40 mil millones a 105 mil millones, un incremento de 130 mil millones de dólares en 10 años”, precisó el titular de la SHCP.
Los venezolanos comenzaron desde este miércoles la celebración de una Navidad nuevamente anticipada por el mandatario Nicolás Maduro, en un contexto marcado por tensiones con Estados Unidos, dificultades económicas y una incertidumbre política que persiste tras las presidenciales de 2024.
La cotidianidad, sin embargo, parece mantenerse: estudiantes en clases, empleados en sus trabajos, transporte público en circulación, tráfico en calles, comercios abiertos y playas concurridas. Todo esto ocurre mientras el gobierno insiste en el alistamiento en la milicia y en jornadas de entrenamiento como respuesta al despliegue militar estadounidense en el Caribe, al que califica como una “amenaza” contra su soberanía.
Más allá de los temores a un eventual conflicto, los venezolanos señalan que su principal preocupación sigue siendo la economía. “El problema económico ha sido la peor amenaza que tenemos, no hay poder adquisitivo”, afirmó Yuraima Mena, pensionista de 65 años, quien asegura que los ingresos actuales “no alcanzan para nada”.
Su testimonio refleja la situa-
ción de millones que viven con pensiones mínimas y dependen de bonos especiales, mientras el aumento del dólar encarece los productos básicos.
Pese al panorama adverso, el gobierno volvió a adelantar las festividades navideñas, una práctica que Maduro impulsa desde 2013. Este 1 de octubre comenzaron los adornos en Caracas, con luces en avenidas, plazas y monumentos como el Paseo Los Próceres, aledaño al complejo militar de Fuerte Tiuna.
Según el mandatario, esta fórmula ayuda “a la economía, a la cultura, a la alegría y la felicidad”. Comerciantes como Alexander Omaña, vendedor en un bulevar capitalino, aseguran que ya perciben mayor movimiento en las calles gracias a la anticipación de la temporada.
Las festividades coincidirán este mes con la canonización del médico laico José Gregorio Hernández y de la religiosa Carmen Rendiles, así como con el inicio de la temporada de béisbol, el deporte más popular del país.
En este contexto, la Navidad adelantada busca inyectar optimismo, aunque la crisis económica y la tensión con Washington siguen marcando el día a día en Venezuela.
Fallece Jane Goodall a los 91 años en California, tras su última conferencia
Este miércoles se confirmó el fallecimiento de la primatóloga, etóloga y conservacionista Jane Goodall, a los 91 años, en California, por causas naturales. Apenas el pasado 27 de septiembre, la científica había estado en México ofreciendo la conferencia “Razones para la esperanza”, como parte de su gira internacional sobre conservación y medio ambiente.
Goodall, nacida en Londres en 1934, revolucionó la investigación en los años 60 al descubrir que los chimpancés eran capaces de fabricar y utilizar herramientas, lo que cambió para siempre la concepción que se tenía de la relación entre humanos y primates.
El Jane Goodall Institute, organización fundada por la propia científica, confirmó la noticia de su muerte. El instituto continúa el trabajo iniciado en la Reserva de Chimpancés de Gombe (Tanzania), donde Goodall comenzó sus estudios en 1960 con apenas un cuaderno, binoculares y un enorme entusiasmo por la vida silvestre.
Sus investigaciones no sólo revelaron la compleja vida social de los chimpancés, sino que también acercaron a la sociedad a una visión más humana de la naturaleza. Personajes como Flo, Fifi o Greybeard, chimpancés
a los que estudió y dio nombre, mostraron al mundo emociones, estructuras familiares y comportamientos comparables a los de las personas.
Además de su investigación, Goodall promovió proyectos comunitarios y ambientales. Fue pionera en integrar la tecnología, como la cartografía geoespacial y el aprendizaje automático, en la protección de hábitats. Con su organización Roots & Shoots, presente en 76 países, convocó a jóvenes y adultos a impulsar acciones concretas en beneficio de los animales, las personas y el planeta.
Durante su última visita a
México, la investigadora insistió en que la esperanza está en la juventud y en la resiliencia de la naturaleza: “Denle una oportunidad a la naturaleza y ella regresará a lugares que habíamos destruido por completo”, expresó en su emotiva charla. Jane Goodall, reconocida también como parte de las “Trimates” junto a Dian Fossey y Biruté Galdikas, dedicó más de seis décadas a la protección de los primates y sus ecosistemas. Su voz, incansable hasta sus últimos días, seguirá siendo símbolo de lucha, conocimiento y esperanza para el futuro de la humanidad y la vida silvestre.
Armada israelí intercepta el barco “Alma” de la flotilla Sumud en el Mediterráneo
El barco “Alma”, parte de la flotilla Global Sumud, fue interceptado en aguas del Mediterráneo por la Armada israelí, poco después de que los activistas reportaran 20 buques “no identificados” en su radar, informó Néstor Prieto, colaborador del portal Descifrando la Guerra, desde una de las embarcaciones.
Antes de la intercepción, el Ministerio de Exteriores israelí confirmó que había contactado a las embarcaciones de la flotilla y les solicitó desviar su rumbo en dirección a la Franja de Gaza. La activista Greta Thunberg difundió un video a bordo del “Alma” en el que advirtió que la intervención constituiría una violación del derecho humanitario y de la ley del mar.
La flotilla, formada por más de
40 barcos y 500 voluntarios procedentes de países mediterráneos como España, Túnez e Italia, fue interceptada cuando se encontraba a unas 80 millas náuticas de Gaza. Los organizadores informaron que algunos buques habían sido abordados por personal militar y que las cámaras a bordo estaban desconectadas. No estaba claro si todas las embarcaciones habían sido detenidas, aunque algunos pasajeros indicaron que
Explosión provoca derrumbe parcial en edificio de viviendas públicas
Un edificio de 20 pisos de viviendas públicas en el distrito de El Bronx, Nueva York, sufrió un derrumbe parcial a causa de una explosión que se produjo en un conducto de ventilación conectado a la caldera de agua caliente, informó el jefe de Bomberos, Robert Tucker. Afortunadamente, las autoridades confirmaron que no hubo víctimas ni heridos, aunque se mantienen restricciones en la zona para garantizar la seguridad.
El alcalde Eric Adams señaló que la situación fue controlada rápidamente y que, gracias a los protocolos de emergencia, nadie resultó afectado. “Somos extremadamente afortunados, en este momento no
tenemos pérdidas de vidas ni heridos”, dijo durante una rueda de prensa acompañado por concejales y la presidenta del condado, Vanessa Gibson. La explosión se registró poco después de las 8:00 de la mañana y afectó departamentos de dos bloques del edificio, mientras que el resto de los residentes permanece bajo inspección y el servicio de gas fue cortado por precaución. Bomberos y equipos de rescate utilizaron drones y perros para verificar que no quedara ninguna persona atrapada entre los escombros. Las imágenes difundidas muestran que la fuerza de la explosión desplazó aires acondicionados y ladrillos hacia otros edificios del complejo. Aunque aún se investigan las causas exactas, Tucker aclaró que la determinación final corresponderá al
Departamento de Bomberos y a la Policía de Nueva York.
El comisionado del Departamento de Edificios, James Oddo, pidió cautela respecto a la relación entre la explosión y las irregularidades previamente reportadas en el inmueble. Destacó que, hasta que se completen las inspecciones, no se pueden establecer conclusiones sobre posibles negligencias o fallas de mantenimiento que hayan contribuido al incidente. El complejo afectado forma parte de una red de 11 edificios de viviendas públicas en los que residen aproximadamente 3 mil 600 personas de bajos recursos. Las autoridades municipales continúan evaluando la seguridad de las estructuras y realizando inspecciones en el resto del complejo.
seguían avanzando.
En redes sociales, los responsables de la flotilla señalaron que estaban trabajando para confirmar la seguridad de todos los participantes. Un video en directo mostraba a pasajeros con chalecos salvavidas sentados en cubierta, mientras permanecían atentos a la situación. Los organizadores subrayaron que no se dejarían intimidar por las amenazas ni por los intentos de proteger lo que
consideran un asedio ilegal a Gaza. Las tensiones en la zona se mantienen, y la interceptación del “Alma” refleja la compleja situación en el Mediterráneo respecto a la navegación de activistas hacia la Franja de Gaza. Las autoridades israelíes siguen monitoreando los movimientos de los barcos y mantienen comunicación con las embarcaciones para gestionar la seguridad y evitar incidentes mayores en la región.
La mexicana María Guadalupe Navarro se consolidó como una de las figuras más destacadas del para atletismo continental tras registrar un récord histórico en lanzamiento de jabalina F56 durante el Campeonato Mundial de Para Atletismo, celebrado en Nueva Delhi, India.
La deportista jalisciense alcanzó una distancia de 20.89 metros, marca que no solo representa un logro personal, sino que también establece un nuevo registro continental en su categoría. Con este resultado, Navarro aseguró la quinta posición a nivel mundial, demostrando un rendimiento que la coloca entre las mejores exponentes de esta disciplina.
El evento reunió a atletas de diferentes países, quienes busca-
ron destacar en diversas pruebas de alto nivel competitivo. En este escenario, la mexicana no solo defendió su lugar, sino que reafirmó su capacidad para competir frente a rivales de talla internacional. Su desempeño fue seguido de cerca por entrenadores, especialistas y aficionados, quienes resaltaron la solidez técnica y la fortaleza mostrada en la competencia.
Este logro se suma a un año de éxitos para la atleta, ya que en mayo pasado conquistó la medalla de oro en el Grand Prix de Para Atletismo realizado en Túnez. En aquella ocasión, Navarro demostró la consistencia que la ha caracterizado a lo largo de su trayectoria deportiva. Dicho triunfo marcó un precedente de lo que sería su participación en el certamen mundial.
El récord alcanzado en Nueva Delhi no solo refuerza el papel
El automovilismo mexicano suma una nueva promesa con la confirmación de que Ernesto Rivera, piloto originario de la Ciudad de México y con apenas 16 años, disputará la temporada 2026 de la Fórmula 3. El joven talento formará parte de la parrilla con Campos Racing, actual campeón de equipos, y lo hará bajo el respaldo del Red Bull Junior Team, lo que representa un paso clave en su carrera.
La noticia fue difundida oficialmente por la Fórmula 3 a través de sus redes sociales, donde se destacó la llegada del mexicano a una de las categorías de formación más competitivas en el automovilismo internacional. Rivera expresó su entusiasmo por esta oportunidad, afirmando que continuará su crecimiento de la mano de
de Navarro como referente del para atletismo mexicano, sino que también contribuye a visibilizar el esfuerzo y la disciplina de los atletas con discapacidad en el ámbito internacional. Además, su actuación impulsa el desarrollo del deporte adaptado en México y motiva a nuevas generaciones a
seguir sus pasos. La Federación Mexicana de Para Atletismo celebró este resultado, destacando que representa un avance importante en la historia del deporte adaptado en el país. Asimismo, recalcaron que la preparación y compromiso de la atleta jalisciense son ejemplo de
constancia, esfuerzo y determinación.
Con este nuevo registro, María Guadalupe Navarro continúa escribiendo su nombre en la historia del deporte, consolidándose como un referente de perseverancia y éxito en la escena internacional.
Campos Racing y con el apoyo del programa de desarrollo de Red Bull, que históricamente ha impulsado a pilotos hasta la máxima categoría.
“Estoy muy emocionado de seguir mi camino con Campos Racing y el Red Bull Junior Team para la temporada 2026. Este es un gran avance en mi trayectoria y agradezco la confianza depositada en mí. Hemos construido una base sólida y espero seguir aprendiendo y alcanzando grandes resultados el próximo año”, señaló Rivera en un comunicado.
El ascenso del mexicano se gestó desde 2024, cuando fue incorporado al Red Bull Junior Team, tras un seguimiento cercano por parte de la escudería austriaca, que incluyó reuniones con el asesor Helmut Marko. Desde entonces, Rivera ha trabajado en consolidar su desarrollo, compi-
tiendo en el Campeonato de Fórmula 4 de España con los colores de Campos Racing, donde dejó ver su talento y proyección.
El joven piloto ha expresado en repetidas ocasiones su ambición de llegar a la Fórmula 1, con el objetivo de convertirse en campeón del mundo. En entrevistas anteriores destacó que lo
motiva la adrenalina de las carreras, la preparación constante y la singularidad del automovilismo de alto nivel.
La llegada de Rivera a la Fórmula 3 refuerza la presencia de México en el automovilismo internacional y abre la posibilidad de que en un futuro se sume a la lista de representantes naciona -
les en categorías élite, siguiendo el camino de figuras como Sergio “Checo” Pérez. Con apenas 16 años, Ernesto Rivera afronta uno de los mayores retos de su carrera, respaldado por un equipo campeón y por el programa de desarrollo más exitoso en la historia de la Fórmula 1.
La selección mexicana Sub-20 protagonizó un hecho destacado en el Mundial de la categoría durante su enfrentamiento contra España, al hacer uso de la tarjeta verde, herramienta de videoasistencia conocida como FVS (Football Video Support), que permitió revertir una decisión arbitral en un momento clave del partido.
La jugada se produjo cuando José Pachuca realizó una entrada para recuperar el balón, lo que llevó al árbitro a señalar un penalti a favor del conjunto español. De inmediato, el técnico Eduardo Arce y su cuerpo técnico reclamaron la acción al considerar que no había infracción. Tras la solicitud de revisión, el árbitro acudió al monitor, verificó la acción y anuló la pena máxima, lo que generó alivio y un fuerte impulso anímico para el conjunto tricolor.
El uso de la tarjeta verde en este torneo juvenil ha despertado gran interés entre especialistas y aficionados, ya que representa una alternativa más accesible frente al VAR tradicional. El sistema busca reducir costos y simplificar la implementación tecnológica en competiciones que no cuentan con presupuestos elevados.
Este recurso ya se había utilizado anteriormente en el mismo cer-
tamen, como en el encuentro entre Noruega y Nigeria. Sin embargo, la aplicación durante el duelo entre México y España llamó especialmente la atención por el contexto y la relevancia de la jugada, que pudo haber cambiado el rumbo del partido.
La FIFA ha señalado que el Mundial Sub-20 servirá como un espacio de prueba para evaluar la viabilidad de este mecanismo en torneos oficiales, con miras a su implementación en ligas y competiciones con limitaciones económicas.
Más allá del aspecto tecnológico, el Tri Sub-20 aprovechó la rectificación para fortalecerse en
el campo y reafirmar su carácter competitivo. El episodio evitó que España tomara ventaja en un momento crítico y permitió a los jugadores mexicanos mantener el control emocional dentro del encuentro.
Analistas deportivos subrayan que este tipo de innovaciones pueden marcar un antes y un después en el arbitraje internacional, abriendo la puerta a nuevas herramientas que garanticen justicia deportiva sin requerir inversiones millonarias. Para el futbol mexicano, la experiencia refuerza la importancia de la tecnología en la evolución del deporte y su papel en la formación de nuevas generaciones.
El Valencia CF presentó una demanda judicial contra la productora brasileña Conspiraçao Films y la plataforma de streaming Netflix por considerar que el documental Baila, Vini ofrece una imagen negativa e inexacta tanto del club como de su afición. La acción legal fue interpuesta en los juzgados de Valencia y reclama una indemnización económica por presunta “intromisión en el derecho al honor”.
La controversia surgió tras el estreno del documental en mayo, cuando el club español exigió una “rectificación inmediata” de lo que calificó como falsedades en la representación de los seguidores valencianistas. En julio, sus abogados comenzaron a preparar la demanda que ahora se ha hecho efectiva.
El conflicto se centra en el partido disputado el 21 de mayo de 2023 en Mestalla, donde el delantero brasileño del Real Madrid, Vinícius Júnior, denunció haber recibido insultos racistas de algunos aficionados. El encuentro fue detenido temporalmente y el propio jugador identificó a un seguidor ante la Policía. El partido se reanudó, pero terminó con la expulsión de Vinícius y con el estadio coreando “tonto, tonto”. Sin embargo, en el
documental se muestran imágenes del momento con subtítulos que incluyen la palabra “mono”, lo que el Valencia considera una manipulación deliberada.
El club ha solicitado al juez que ordene la modificación de dichos subtítulos y que, en caso de sentencia favorable, esta se incluya dentro del documental disponible en Netflix. La institución considera que se ha dañado la reputación de la afición valencianista al generalizar hechos aislados.
Cabe recordar que tras aquel encuentro, la Policía y el Valencia identificaron a tres aficionados que realizaron gestos racistas hacia Vinícius. Los implicados fueron juzgados y condenados por un delito contra la integridad moral con agravante de discriminación racial. La sentencia impuso ocho meses de prisión, el pago de costas procesales y la prohibición de acceder a estadios de fútbol de Liga y de la Federación Española durante dos años.
La demanda del Valencia reabre un debate que sigue vigente en el fútbol europeo: el racismo en los estadios, las responsabilidades de los clubes y la representación mediática de estos hechos en producciones audiovisuales. El fallo judicial determinará si Netflix y Conspiraçao Films deberán modificar el documental y asumir responsabilidades legales.