

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
El alcalde informó que La Maquinita carecía de un edificio delegacional, motivo por el que el Gobierno municipal ya tomó medidas para atender esta situación en otras delegaciones, en este sentido, el edificio delegacional de Centro Histórico se instalará a un costado de la Alameda central donde anteriormente fue la plaza gastronómica, ahí también se instalará la nueva Casa de Cultura de Toluca, recuperando así un espacio que la ciudad había perdido. pág.4
Gustavo Tarango impulsa juventud y valores desde Viva México en Edomex
El movimiento, fundado por Eduardo Verástegui, busca convertirse en un partido político nacional de ideología derechista, enfocado en valores tradicionales como el fortalecimiento familiar, la vida comunitaria y la responsabilidad individual. pág.3
09 DE JULIO DE 2025
SHEINBAUM CONFIRMA ALZA DE DEUDA EN 2024 POR OBRAS DE LÓPEZ OBRADOR pág.6
NETANYAHU POSTULA A TRUMP AL NOBEL DE LA PAZ 2025 EN HISTÓRICA NOMINACIÓN pág.10
CRUZ AZUL REVELA SUS NUEVOS UNIFORMES PARA LA TEMPORADA 2025-2026 DE LA LIGA MX pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez
ROTATIVO DE MÉXICO, MIÉRCOLES 09 DE JULIO DE 2025 NÚMERO 243
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
El Estado de México se ha consolidado como el epicentro de la industria químico-farmacéutica en el país, al albergar más del 19 por ciento de las empresas dedicadas a este sector. Con un total de mil 307 unidades económicas, la entidad destaca por su capacidad de generación de empleo, aportación económica y atracción de inversión nacional e internacional.
Para promover una administración pública más sustentable y eficiente, el Gobierno del Estado de México lanzó el Programa de Reciclaje de Unidades en Desuso del Patrimonio Municipal, reciclando los primeros 70 vehículos oficiales del municipio de Villa Victoria y generando 77.81 toneladas de metales sólidos reutilizables.
POR TELÉFONO
+52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
En el marco de este esfuerzo, Daniel Sibaja González, titular de la Secretaría de Movilidad (Semov), entregó al ayuntamiento 15 equipos de cómputo adquiridos con los recursos obtenidos de la venta de residuos ferrosos provenientes de dichas unidades, las cuales se encontraban abandonadas, generaban contaminación y representaban un gasto adicional por reparaciones o mantenimientos innecesarios.
El funcionario estatal indicó que, con este tipo de acciones, se busca generar beneficios directos para la sociedad, como el equipamiento que tanto requieren los municipios, con el objetivo de mejorar los trámites y servicios ofrecidos a la ciudadanía. Sibaja González informó que las unidades fueron retiradas entre el 6 y el 9 de mayo y trasladadas a Jilotepec para su desmantelamien-
to y limpieza de residuos internos por parte de la empresa Estrategias y Procesos Sustentables S.A. de C.V. Este proceso permitió recuperar 77.81 toneladas de metales sólidos que serán reutilizados.
Mario Santana Carbajal, Presidente Municipal de Villa Victoria, agradeció el respaldo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y reconoció la importancia de este tipo de programas para apoyar a
El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, puso en marcha el programa “Unidas Contigo”, una estrategia integral de atención y acompañamiento a mujeres mayores de 18 años en situación de violencia, que se implementará en los 11 municipios con Alerta de Violencia de Género.
Mediante esta iniciativa, que se realizará a través de las Unidades de Atención a Mujeres en Situación de Violencia (UNIDAS), se otorgará un apoyo económico de nueve mil pesos, en tres exhibiciones bimestrales de tres mil pesos cada una;
además, en estas unidades reciben herramientas psicoemocionales y acompañamiento jurídico.
En el marco de la inauguración del Centro LIBRE, ubicado en Tlalnepantla, Mónica Chávez Durán, titular de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), señaló que, con esta iniciativa, se avanza con determinación para construir un Estado de México donde todas las mujeres vivan seguras, protegidas y en igualdad de condiciones.
“Unidas Contigo” dará seguimiento a los casos vigentes registrados en las UNIDAS de Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca y Tultitlán, Valle de Chalco y
los municipios y proteger el medio ambiente. Señaló que la eliminación de unidades obsoletas contribuye a mejorar el entorno urbano y a erradicar focos de fauna nociva. El acuerdo para implementar el Programa de Reciclaje de Vehículos del Patrimonio Municipal en la entidad mexiquense estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027.
priorizará a mujeres en alto riesgo, aquellas que hayan egresado de la Red de Refugios, vivan con discapacidad, se reconozcan como indígenas o se encuentren sin empleo. Será operado por la SeMujeres y supervisado por un Comité de Admisión y Seguimiento, integrado por representantes de la Secretaría de Finanzas, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, entre otras instancias. Este programa está alineado
con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023–2029, que establece como prioridad transversal la prevención, atención y erradicación de las violencias contra las mujeres, así como con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Con “Unidas Contigo”, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez reafirma su compromiso de implementar políticas públicas que ponen a las mujeres en el centro, priorizando su seguridad, bienestar y empoderamiento.
Con apenas 20 años de edad, Gustavo Tarango López ha asumido la responsabilidad de liderar la Secretaría Estatal de la Juventud en el movimiento Viva México dentro del Estado de México, donde encabeza los esfuerzos por consolidar esta organización en formación como una alternativa política nacional. En entrevista exclusiva para Rotativo Noticias conducido por Alejandro Alejandre, el joven dirigente destacó que uno de los principales objetivos de esta etapa es alcanzar 40 mil afiliaciones en la entidad, como parte del proceso que marca el Instituto Nacional Electoral.
El movimiento, fundado por Eduardo Verástegui, busca convertirse en un partido político nacional de ideología derechista, enfocado en valores tradicionales como el fortalecimiento familiar, la vida comunitaria y la responsabilidad individual. Tarango señaló que uno de los principales diferenciadores de Viva México es su compromiso por representar una derecha cercana al pueblo, alejada de las élites y en constante contacto con los ciudadanos.
La estrategia, explicó, incluye recorridos en municipios como Toluca, Calimaya y Zinacantepec, donde se realizan reuniones informativas, visitas vecinales y actividades ciudadanas para promover el registro digital a través
Mejora Gobierno del EdoMéx condiciones educativas en Chiautla; beneficia
En un esfuerzo por garantizar espacios educativos adecuados, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, realizó la entrega de obras de infraestructura, mobiliario escolar, material didáctico y kits deportivos en 16 planteles del municipio de Chiautla, beneficiando directamente a 2 mil 927 estudiantes.
“La Gobernadora está preocupada, ocupada en muchos asuntos de gobierno, pero una de sus prioridades es la educación. Por eso nos manda y nos dice: atiendan las necesidades, vayan a las escuelas y vean cómo podemos apoyar”, afirmó Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de la SECTI, al realizar
de la aplicación oficial del INE. Además, invitó a los interesados a sumarse mediante las redes sociales del movimiento, desde donde se ofrece acompañamiento personalizado.
Durante la entrevista, Tarango subrayó que la juventud representa una parte fundamental de la renovación política. A diferencia
de otros sectores, propone una “política sin corbata”, cercana a las calles, que conecte con una nueva generación sin renunciar a principios sólidos. El reto, asegura, es conectar los ideales de derecha con las preocupaciones actuales de las juventudes. El movimiento planea concluir su meta de afiliaciones antes
de agosto y formalizar su asamblea estatal en septiembre, con miras a consolidarse como una fuerza política distinta en el panorama nacional.
una gira de trabajo por dicho municipio, como parte de la estrategia “SECTI en tu comunidad”.
En el Jardín de Niños “Felipe Sánchez Solís”, el Secretario estatal entregó mobiliario para seis escuelas de la zona, con una inversión de 1.6 millones de pesos; además de un aula nueva.
Puntualizó que seguir la visión humanista de la Nueva Escuela Mexicana, implica seguir trabajando desde el territorio para consolidar una educación inclusiva y de calidad que impacte positivamente en la vida de niñas, niños y jóvenes.
Posteriormente, en la Primaria “Fray Pedro de Gante”, se benefició a cinco planteles con la entrega de material didáctico, kits deportivos y equipamiento para aulas, con una inversión de 580 mil pesos.
Durante el acto, María Alejandra Quevedo Vadillo, directora del plantel, expresó: “Este mobiliario no solo mejora nuestras condiciones físicas, sino que dignifica los espacios donde nuestras niñas, niños aprenden, conviven y se preparan para construir su futuro”.
La directora agradeció al Gobierno del Estado de México y a la Secretaría de Educación por su sensibilidad, visión y generosidad, ya que con estas acciones se reafirma que el corazón de cada escuela no son sus muros, sino las personas que creen en ella, trabajan con ella y la transforman.
Finalmente, la gira “SECTI en tu comunidad” concluyó en la Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial No. 55 “José María Morelos y Pavón”, donde se entregó mobiliario escolar a cinco escuelas con una inversión de 580 mil pesos, fortaleciendo los entornos de aprendizaje de la región.
Por primera vez en la historia de La Maquinita, la delegación cuenta con un edificio para servir a la población y el Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno, cortó el listón inaugural.
El alcalde informó que no solo La Maquinita carecía de un edificio delegacional, motivo por el que el Gobierno municipal ya tomó medidas para atender esta situación en otras delegaciones, en este sentido, el edificio delegacional de Centro Histórico se instalará a un costado de la Alameda central donde anteriormente fue la plaza gastronómica, ahí también se instalará la nueva Casa de Cultura de Toluca, recuperando así un espacio que la ciudad había perdido.
La entrega de este edificio representa un avance significativo para la comunidad, ya que además de ser una mejora en infraestructura, también es un paso hacia una mejor organización para escuchar y atender a la ciudadanía.
Previamente, Ricardo Moreno realizó un recorrido por las instalaciones del Parque Líbano acompañado por diputados locales, directores generales e inte-
grantes de la comunidad libanesa a quienes dijo que la recuperación del espacio se debió al trabajo constante de personal adscrito a la Dirección General de Servicios
Públicos y a las jornadas de _Yo
Pongo Guapa a Toluca _.
Por su parte, Carlos Alejandro Monroy, Presidente de la asociación civil Somos Toluca, destacó el trabajo colaborativo que realizan la comunidad y el gobierno para Poner Guapa a Toluca es un gran acierto del alcalde Moreno Bastida, a quien le agradeció la rehabilitación del espacio de reunión para las familias que viven
en la zona y para la comunidad libanesa.
Durante la entrega, el primer delegado Vicente Nava destacó que este espacio va más allá de lo físico, pues simboliza el compromiso con el trabajo en equipo y el servicio a la comunidad.
También externó su gratitud al Presidente Municipal por hacer posible la rehabilitación del inmueble, cuidando cada detalle para ofrecer instalaciones accesibles, funcionales y dignas que permitirán mejorar la atención ciudadana y fortalecer el vínculo con la población.
El Estado de México registró un descenso histórico en homicidios dolosos en el primer semestre del 2025, bajando del tercero al quinto lugar en un año, lo que representa una disminución del 28.3%, informó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en la Mañanera del Pueblo.
Por primera vez desde que se tiene registro, el Estado de México, el más poblado del país, salió del top 3 de entidades con mayor número de homicidios dolosos a nivel nacional.
“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz dimos seguimiento a la #MañaneraDelPueblo de la Presidenta
@Claudiashein, en la cual se presentó el reporte de incidencia delictiva con corte a junio y donde el #EdoMéx, por primera vez, sale del top 3 en homicidio doloso”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en redes sociales.
Cuando la Maestra Delfina Gómez Álvarez asumió como Gobernadora del Estado de México, recibió a la entidad como el primer lugar en homicidios dolosos (2023). Al término del primer año de gobierno (2024), bajó al tercer sitio, y en 2025 descendió al quinto, mostrando una sostenida tendencia a la baja.
Durante la Mañanera del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Secretariado Ejecutivo Nacional detalló los porcentajes de incidencia de homicidios dolosos por entidad del total nacional. Estos son los primeros
El Presidente Municipal, Ricardo Moreno, junto al Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), promueven el desarrollo urbano ordenado, equilibrado e inclusivo que garantice el derecho a la tierra, vivienda y una mejor calidad de vida a más de 10 mil familias toluqueñas que podrán regularizar sus predios.
En su intervención, el alcalde indicó que esta acción forma parte de una estrategia integral para brindar soluciones efectivas a la ciudadanía, otorgando certeza jurídica sobre su patrimonio, acceso a servicios básicos y condiciones para un desarrollo urbano digno, pues este acto de justicia social fomenta la paz y genera oportunidades de bienestar.
Durante la Firma de Conve-
siete: Guanajuato (12.6%), Baja California (7.1%), Sinaloa (7.0%), Chihuahua (7%) Estado de México (6.8%), Guerrero (5.8%) y Michoacán (5.6%).
“Este resultado es fruto del trabajo en equipo de los tres órdenes de Gobierno, quienes vamos a redoblar esfuerzos para seguir avanzando en materia de seguridad por el bienestar de las y los mexiquenses”, puntualizó la
Maestra Delfina Gómez Álvarez.
La Mandataria estatal señaló que la reducción de homicidios dolosos se debe al trabajo conjunto de fuerzas federales, estatales y municipales, a través de una estrategia de seguridad basada en la prevención, la proximidad social y la atención a los generadores de violencia.
En la sesión 450 de la Mesa de Coordinación para la Construc-
ción de la Paz participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.
nio de Colaboración con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para la gestión y regularización del suelo, Alfonso Iracheta Caroll, Director General del INSUS, destacó que como parte del programa nacional de regularización, se prevé intervenir en 350 mil lotes en el Estado de México, de los cuales 10 mil corresponden a Toluca, actuando así de forma preventiva, orientada a evitar la expansión de nuevos asentamientos irregulares.
Por su parte, Gabriel Medina Peralta, Director General de Innovación, Planeación y Gestión Urbana, detalló que de los 25 ejidos del municipio, solo nueve y una comunidad cuentan con las condiciones técnicas y jurídicas para iniciar procesos de regularización, por lo cual el Gobierno municipal trabaja para concientizar a la ciudadanía sobre su de-
recho a la certeza jurídica, al considerar el suelo como un derecho fundamental.
En este sentido, Moreno Bastida aseguró que “estas acciones
coordinadas reflejan el compromiso y la unidad de los gobiernos de la transformación, pues Toluca es una capital donde todos cabemos, las familias tienen la oportu-
nidad de obtener viviendas dignas y seguras”, siguiendo la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora Delfina Gómez.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reconoció en su conferencia matutina que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador incrementó la deuda pública durante 2024 con el objetivo de financiar las obras prioritarias de su gobierno. Sheinbaum señaló que este aumento fue necesario para concluir proyectos emblemáticos como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Durante su intervención, explicó que aunque López Obrador mantuvo una política de endeudamiento prudente en la mayor parte de su administración, en el último año se requirió mayor financiamiento para cumplir con los compromisos de infraestructura que dejó pendientes.
“El aumento en la deuda fue para inversión pública y no para gasto corriente”, enfatizó.
La presidenta electa defendió esta decisión, destacando que invertir en infraestructura es fundamental para el desarrollo económico y social del país. Añadió que los recursos fueron destinados exclusivamente a proyectos ya iniciados, lo que justificó el incremento en la deuda.
La mandataria emitió estas declaraciones luego de ser cuestionada por la prensa sobre el reciente informe de la Secretaría de Hacienda, que informó una disminución de la deuda pública de México al 49.2% del Producto Interno Bruto (PIB). Sheinbaum explicó que no podían iniciar 2025 con el mismo nivel de endeudamiento, ya que aún no se había cerrado financieramente la
La Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado formalmente una carpeta de investigación tras una publicación del diario israelí The Marker, que señala al expresidente Enrique Peña Nieto como presunto receptor de un soborno de 25 millones de dólares. Según la nota internacional, el pago habría sido realizado por dos empresarios israelíes para facilitar la operación del sistema de espionaje Pegasus en México durante su administración.
El fiscal general Alejandro Gertz Manero confirmó este lunes que se activó el mecanismo de asistencia jurídica internacional para solicitar a las autoridades de Israel la validación legal de dicha información, con el objetivo de integrarla al expediente correspondiente. La intención, afirmó, es transformar una acusación mediática en un proceso judicial con base
ejecución de las obras previas y apenas comienzan los nuevos proyectos. Por ello, este año era necesario partir de una deuda menor, logrando una reducción del déficit cercana
a dos puntos porcentuales del PIB. Al hablar sobre la situación financiera que enfrentará su gobierno, Sheinbaum aseguró que habrá disciplina fiscal. Informó que su
equipo ya trabaja en la elaboración del Paquete Económico 2025, que reflejará las prioridades de su administración, con un enfoque en programas sociales y bienestar.
jurídica sólida.
Aunque Peña Nieto ya ha reaparecido para negar rotundamente los señalamientos, Gertz Manero insistió en que la Fiscalía actuará conforme a derecho. “Estamos pidiendo que se ratifique oficialmente lo declarado por representantes de la empresa, en torno a la supuesta entrega del dinero”, indicó. De concretarse esta confirmación por la vía legal, la FGR podría reabrir investigaciones previas relacionadas con el uso ilegal de Pegasus y establecer vínculos directos con el expresidente.
Cabe recordar que la FGR ya ha judicializado con éxito casos anteriores sobre intervenciones telefónicas ilegales mediante este sistema, lo que brinda un precedente que podría reforzar esta nueva línea de investigación.
El fiscal también aclaró que otras denuncias presentadas contra Peña Nieto en años anteriores no prosperaron, debido a la falta de pruebas
sólidas o porque los denunciantes no ratificaron sus acusaciones. En contraste, en este caso la Fiscalía busca evitar que las acusaciones se diluyan por omisiones procesales.
“Estamos haciendo lo necesario para que estas afirmaciones no se queden sólo en titulares de prensa, sino que se conviertan en elementos con valor legal”, subrayó Gertz. En ese
sentido, el documento con la solicitud formal será enviado de inmediato al gobierno israelí, incluyendo todo el material periodístico disponible hasta el momento. No obstante, el fiscal reconoció que la colaboración con Israel ha enfrentado obstáculos en el pasado, especialmente en casos sensibles como el de Ayotzinapa. Aun así, expresó
confianza en que, dada la gravedad del nuevo caso, las autoridades israelíes respondan con mayor prontitud. La investigación representa uno de los movimientos más significativos en torno a presuntos actos de corrupción de alto nivel durante el sexenio de Peña Nieto y podría reactivar otros procesos que habían quedado estancados por falta de pruebas o voluntad política.
Trabajadores de la empresa Alpura protagonizaron este martes una serie de protestas en distintos puntos del país, en rechazo a condiciones laborales que califican de abusivas, descuentos arbitrarios a sus salarios por productos no vendidos —conocidos como “merma”— y presuntas amenazas de despido a quienes se oponen a estas prácticas.
La primera movilización se registró entre las 5 y 7 de la mañana en el exterior de la planta ubicada en Industrial Cuamatla, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Con pancartas firmadas por la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), los inconformes exigieron la revisión del contrato colectivo, el cese del acoso laboral, la destitución de la actual administración y, especialmente, el fin de los descuentos salariales por merma.
Los empleados denunciaron que varios compañeros enfrentan amenazas de despido por negarse a pagar estos productos no comercializados, los cuales la empresa estaría descontando de manera unilateral. Esta manifestación ocurre a solo cuatro días de que el sindicato presentó un emplazamiento a huelga, previsto para iniciar el próximo 4 de agosto, ante la negativa de la empresa a dialogar sobre estas demandas.
En apoyo al paro, cerca de 30 trabajadores bloquearon parcialmente la carretera México-Pachuca en Pachuca, Hidalgo, a la altura de la Casa de la Tercera Edad. Entre consignas y pancartas, reclamaron mejoras salariales, reparto justo de utilidades y mejores condiciones de seguridad. El cierre, que duró de 8 a 9 de la mañana, generó un congestionamiento vehicular de aproximadamente dos kilómetros. La protesta se levantó tras aceptar una mesa de diálogo con la empresa, con
La mañana de este martes, cientos de productores de sorgo del norte de Tamaulipas paralizaron el tránsito en la carretera federal 101, a la altura de la conocida “Y” de San Fernando, y extendieron su protesta al Puente Internacional Reynosa-Pharr, uno de los cruces fronterizos más importantes entre México y Estados Unidos. Exigen el pago inmediato de apoyos compensatorios que, aseguran, les prometieron tanto el gobierno federal como el estatal y que hasta el momento no han recibido. Los inconformes señalan que el precio de comercialización del sorgo se desplomó este año a apenas 3 mil pesos por tonelada, una cifra que consideran inviable frente a los altos costos de producción. Por ello, solicitan una compensación que les permita alcanzar al menos 6 mil pesos por
funcionarios de gobernación como mediadores.
La inconformidad también se replicó en Puebla, donde 150 empleados sindicalizados del Centro de Distribu-
tonelada, como parte de un esquema de apoyo que —denuncian— fue prometido por las autoridades, pero nunca cumplido.
De acuerdo con Guillermo Aguilar, dirigente de Agricultores del Norte de Tamaulipas, el enojo del sector se ha acumulado por años de omisiones y promesas rotas. Recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador anunció públicamente la entrega de mil millones de pesos para el sector sorguero, pero el recurso nunca llegó. A ello se suma, dijo, la falta de respuesta del actual gobierno estatal, que ha ofrecido solamente “disculpas y buenas intenciones”.
La situación es crítica. Muchos de los labradores tienen deudas con bancos, refaccionarias, proveedores de insumos agrícolas y gasolineras. La falta de apoyos para comercializar su producto ha llevado a cientos de familias al borde de la quiebra, por lo
ción (Cedis) se sumaron al movimiento. Desde tempranas horas, colocaron mantas en los accesos del Cedis para denunciar intentos de imponerles funciones ajenas a su puesto y los cobros
por productos perdidos. Autoridades locales acudieron al lugar para inspeccionar las condiciones laborales tras las denuncias de despidos masivos en distintas plantas del país.
que aseguran que no levantarán los bloqueos hasta que obtengan soluciones concretas.
“Estamos cansados de que nos vean la cara. El campo ya no aguanta más. No se trata solo de dinero, se trata de respeto y de que cumplan lo
que prometen”, expresó uno de los manifestantes en la zona del bloqueo en San Fernando.
Al cierre de esta edición, los accesos seguían cerrados y las protestas se mantenían firmes. Productores advierten que, si no hay respuesta
inmediata de los gobiernos federal y estatal, endurecerán las movilizaciones en los próximos días. La crisis del campo estalló en las carreteras y, según los sorgueros, no se detendrá hasta que reciban lo que les corresponde.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, nominó formalmente al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz 2025. La nominación fue entregada personalmente durante una cena en la Casa Blanca, donde ambos líderes también abordaron la reciente propuesta estadounidense de un alto al fuego temporal de 60 días en Gaza. Netanyahu argumentó que Trump merece el galardón por su papel en la promoción de la paz en diversas regiones, especialmente en Medio Oriente. “Has hecho mucho por la paz. Es un reconocimiento que deberías recibir”, afirmó el primer ministro israelí, destacando logros diplomáticos impulsados por la administración del exmandatario.
Trump, sorprendido por la propuesta, agradeció el gesto y destacó el significado del reconocimiento viniendo de Netanyahu. Esta no es la primera vez que se presenta su candidatura. El 21 de junio, el gobierno de Pakistán envió una nominación por su rol en la tregua entre India y Pakistán. Días después, el congresista republicano Buddy Carter formalizó otra postulación ante el Comité Nobel en Oslo.
Con base en las normas de dicho comité, pueden realizar nominaciones los gobiernos de Estados soberanos y legisladores nacionales. Trump, quien ha reiterado su intención de acabar con la guerra en Ucrania, ha manifestado repetidamente que merece el Nobel, incluso más que Barack Obama, quien lo obtuvo en 2009. El exmandatario ha resaltado
Irlanda activó la primera fase de la “Ley de Tejidos Humanos 2024”, que establece un sistema de consentimiento presunto para la donación de órganos. A partir de ahora, todos los adultos serán considerados donantes al fallecer, salvo que se hayan registrado en el Registro Nacional de Exclusión Voluntaria o pertenezcan a un grupo excluido. El Ministerio de Sanidad explicó que esta legislación permite la extracción y uso de órganos tanto de personas vivas como fallecidas con fines de trasplante. El Servicio de Salud de Irlanda (HSE) aclaró que, pese al consentimiento automático, siempre se consultará a los familiares antes de proceder con la donación. Si la familia se opone, no se realizará el procedimiento.
En caso de que una persona haya manifestado su negativa a donar mediante el registro oficial, el HSE no con-
su mediación en conflictos internacionales como los de Israel e Irán, Egipto y Etiopía, así como en
disputas entre la India y Pakistán o la RDC y Ruanda. Estas intervenciones, sostiene, han contribuido
a la estabilidad global y lo colocan como candidato legítimo al galardón.
tactará a sus familiares ni se considerará la opción de donación. “La donación de un órgano es un regalo increíble que cambia vidas. El consentimiento es la piedra angular de esta nueva ley”, declaró el organismo.
Además, la norma introduce por primera vez un marco legal nacional para la donación altruista no dirigida en vida, que permite donar un riñón a personas en lista de espera sin necesidad de conocerlas previamente.
El director comercial del HSE, Colm Henry, destacó que esta ley alinea a Irlanda con estándares internacionales y recordó que más de 200 personas reciben cada año un trasplante que les salva o mejora la vida. Actualmente, unas 600 personas esperan un órgano en el país. Henry instó a la población a dialogar con sus familiares para dejar claros sus deseos sobre la donación.
Con el objetivo de impulsar el turismo internacional y facilitar los viajes de corta estancia, el gobierno de China permitirá el ingreso sin visa a ciudadanos de 70 países. Esta medida aplicará para visitas con fines turísticos, de negocios o de tránsito, como parte de una estrategia más amplia de apertura al mundo.
La decisión fue anunciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, que señaló que las embajadas chinas en cada país publicarán próximamente los detalles específicos sobre los requisitos y el tiempo permitido de estancia. La medida busca promover el desarrollo de alta calidad del país y fomentar el intercambio con otras naciones.
China ya había adoptado políticas similares con algunos países europeos como Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y España, permitiendo visitas sin visa de hasta 15 días. La nueva ampliación incluye a más regiones y representa un paso importante en la reapertura del país tras las restricciones impuestas durante la pandemia.
El anuncio se enmarca en los esfuerzos del gobierno chino por recuperar el flujo de visitantes internacionales, uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria global. Al eliminar barreras de entrada para ciudadanos de un mayor número de países, China espera reactivar la actividad turística y fortalecer sus vínculos con el exterior.
Aunque aún no se ha dado a
Una reciente suplantación de identidad encendió las alarmas de seguridad en Estados Unidos. Un impostor utilizó inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de redacción del secretario de Estado, Marco Rubio, con el propósito de engañar a funcionarios estadounidenses y extranjeros, según reveló un informe obtenido por The Washington Post.
El documento, emitido por la oficina del propio Rubio y dirigido al personal del Departamento de Estado, detalla que al menos cinco personas —incluyendo a tres diplomáticos internacionales, un gobernador y un congresista estadounidense— fueron contactadas por el sujeto que usó un correo electrónico falso con el dominio “@state.gov”.
conocer la lista completa de los países incluidos, el anuncio ya ha generado expectativas positivas
en el sector turístico global. Con esta iniciativa, China reafirma su intención de facilitar la movilidad
internacional y posicionarse nuevamente como uno de los destinos clave en el escenario mundial.
Las interacciones se realizaron entre mediados de junio y principios de julio a través de plataformas de mensajería como Signal. En esta app, conocida por su cifrado de extremo a extremo, el impostor dejó mensajes de voz e incluso envió textos para entablar comunicación directa.
Funcionarios del Departamento de Estado confirmaron los hechos, aunque omitieron los nombres de las víctimas. Además, indicaron que ya se inició una investigación para identificar al responsable, reforzar las medidas de seguridad y prevenir nuevos incidentes.
Este caso se suma a otros recientes en los que se han visto comprometidas figuras cercanas a la administración de Donald Trump. En mayo, se reportó que un desconocido accedió al celular de Susie Wiles, jefa de gabinete de la Casa Blanca,
enviando mensajes a altos funcionarios y empresarios. Suplantar a empleados federales
en Estados Unidos es un delito que puede implicar hasta tres años de prisión. El uso de herramientas de
IA en estos casos representa un reto creciente para la ciberseguridad en los niveles más altos del gobierno.
KaVontae Turpin, jugador de los Dallas Cowboys, fue arrestado en Allen, Texas, por posesión de marihuana y tenencia ilegal de armas de fuego. El receptor y especialista en regresos de patada fue ingresado en la cárcel del condado de Collin, donde logró recuperar su libertad tras pagar una fianza de mil 500 dólares.
El incidente ocurrió semanas antes del arranque del campamento de entrenamiento de los Cowboys, programado para el 21 de julio en Oxnard, California. Este hecho pone en entredicho su disponibilidad para la temporada
2025, debido a que la NFL aplicará su política de conducta personal para determinar si recibirá alguna sanción.
Turpin, de 28 años, ha destacado como uno de los regresadores más explosivos desde su llegada a la NFL en 2022. En 2024 fue seleccionado All-Pro tras registrar 904 yardas y un promedio de 33.5 por devolución, incluida una anotación de 99 yardas. Su desempeño lo convirtió en una pieza esencial para el nuevo entrenador de los Cowboys, Brian Schottenheimer, quien tenía planes de utilizarlo en múltiples roles ofensivos.
Sin embargo, los antecedentes legales del jugador complican su situación. En 2018 fue arrestado
Julio César Chávez, ícono del boxeo mexicano, enfrenta una batalla fuera del ring para defender a su hijo, Julio César Chávez Jr., quien fue arrestado por autoridades migratorias en su residencia de Los Ángeles. El excampeón mundial fue detenido por permanecer ilegalmente en Estados Unidos, al exceder el tiempo de su visa y proporcionar información falsa en su solicitud de residencia permanente (Green Card).
A la par de este proceso migratorio, Chávez Jr., de 39 años, enfrenta una orden de arresto en México por presunto tráfico de drogas y armas, así como posibles vínculos con el Cártel de Sinaloa. El Fiscal General de México, Alejandro Gertz Mane -
por agresión familiar durante su etapa colegial con TCU, lo que derivó en su expulsión del equipo. Además, ya había enfrentado un cargo similar en Nuevo México,
por el que recibió libertad condicional. A pesar de estos antecedentes, la franquicia texana decidió firmarlo en 2022. Los Cowboys comenzarán
su pretemporada en agosto ante Rams, Ravens y Falcons, y debutarán oficialmente en la campaña 2025 enfrentando a los Philadelphia Eagles el 4 de septiembre.
ro, afirmó que la investigación comenzó en 2019, tras una denuncia de autoridades estadounidenses relacionada con crimen organizado.
Julio César Chávez padre defendió la inocencia de su hijo y aseguró que, aunque éste ha tenido errores, no es ningún delincuente. “Mi hijo será muchas cosas, pero no es lo que están diciendo. Vamos a pelear conforme a las leyes, si lo trasladan a México”, expresó.
El exboxeador también reconoció que, por vivir en Culiacán, es común conocer a personas ligadas a actividades ilícitas, aunque negó cualquier relación criminal directa. “Yo conocí a muchos, pero nunca se me señaló de nada”, dijo.
La detención se produjo días después de que Chávez Jr. fuera derrotado por Jake Paul en una
pelea celebrada en Anaheim, California. Según el Departamento de Seguridad Nacional, el arresto se había decidido des -
de el 27 de junio, pero se ejecutó tras el combate.
Los abogados del boxeador han solicitado múltiples ampa -
ros en México, todos negados por encontrarse fuera del país.
El proceso legal continúa tanto en EE.UU. como en México.
Guillermo Ochoa, tras conquistar la Copa Oro 2025 con la Selección Mexicana, ya tiene claro su próximo reto: alcanzar su sexta participación en una Copa del Mundo. A menos de un año del torneo que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá, el arquero reafirmó su intención de mantenerse en el radar del técnico Javier Aguirre para la justa de 2026. En un video compartido por la Selección Mexicana, Ochoa expresó su compromiso con el equipo nacional, asegurando que, aunque ha participado en cinco mundiales, no da por sentado su lugar. “Sigo trabajando al máximo nivel y buscando ganarme un lugar día a día”, comentó el guardameta.
A sus casi 40 años, Memo continúa entrenando con la misma exigencia de siempre. Reconoció
que sería un honor disputar un Mundial en casa, calificándolo como “la cereza del pastel” de una carrera dedicada al fútbol profesional. Actualmente, Ochoa es suplente de Luis Ángel Malagón, aunque no descarta competir nuevamente por la titularidad. El portero recordó su histórica actuación en Brasil 2014 ante la selección anfitriona, un empate sin goles que definió como “un cero a cero favor Memo”, y que marcó un antes y un después en su trayectoria. Aquella noche frente a Neymar y compañía sigue siendo uno de los momentos más icónicos de su carrera.
Ochoa también reflexionó sobre su paso por clubes europeos en ligas como Francia, España, Italia y Portugal. A pesar de no haber jugado en equipos contendientes a títulos, valora haber mantenido el nivel en plantillas con presupuestos limitados. “No es fácil, pero nunca me he rendido”, concluyó.
Cruz Azul presentó de forma oficial sus uniformes para la campaña 202526, justo antes del arranque del torneo Apertura. El conjunto cementero mantiene su tradicional azul rey como base del jersey de local, mientras que para el uniforme de visitante apuesta por un tono gris marino que rinde homenaje a la fuerza del concreto. El diseño de ambas camisetas fue elaborado por la marca Pirma, que destacó los detalles simbólicos en el tejido. El uniforme estelar presenta un patrón Jacquard con cruces entrelazadas, representando unidad y lucha, valores que, según el mensaje oficial, enaltecen la historia del club. En el caso de la playera visitante, se hace referencia al color del concreto como símbolo de resistencia e identidad obrera, características fundamentales del equipo.
En ambas versiones se incorporan nuevos patrocinadores, visibles sobre los hombros y en la zona
inferior del pecho, justo debajo del emblema tradicional de ‘Cemento Cruz Azul’. Las camisetas están disponibles desde ya en tiendas oficiales físicas y en línea, con un precio de 1,849 pesos mexicanos. La camiseta de portero, ofrecida en rojo, verde y azul celeste, se comercializa por 1,749 pesos.
Entre los futbolistas que participaron en la presentación destacan Giorgos Giakoumakis, Gabriel ‘Toro’ Fernández e Ignacio Rivero,
aunque los dos primeros podrían dejar el equipo, ya que no estarían contemplados por el técnico Nicolás Larcamón para el próximo semestre. Esta posible salida abriría espacio para el registro de nuevos refuerzos extranjeros.
Con estos nuevos diseños, Cruz Azul busca fortalecer la identidad visual del club y conectar con su afición a través de elementos históricos y simbólicos que los representan dentro y fuera del campo.