EN EDOMEX
Durante la ceremonia, Delfina Gómez subrayó la importancia de fortalecer la relación entre los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, con el objetivo de garantizar justicia y bienestar social. La legisladora enfatizó que todos los servidores públicos tienen la obligación de cumplir con las demandas legítimas de la ciudadanía, impulsando una trans-
formación profunda y efectiva.
El evento contó con la presencia de integrantes de los tres poderes, quienes resaltaron la necesidad de mantener el diálogo institucional y la cooperación para fortalecer la autonomía y la transparencia en la impartición de justicia.
Delfina Gómez resaltó que la construcción de una sociedad más justa depende de la colaboración entre poderes, del trabajo en equipo y del respeto a la
autonomía de cada institución. “Sigamos construyéndola con diálogo, corresponsabilidad y compromiso”, señaló la legisladora.
Este acto simboliza no solo el inicio de un nuevo periodo legislativo, sino también el fortalecimiento de la participación ciudadana en la elección de juezas y jueces, lo que refuerza la transparencia y la confianza en el Poder Judicial del Estado de México.
Inauguran paso a desnivel y nuevas calles en Metepec para mejorar movilidad urbana
El pasado 5 de septiembre de 2025, el presidente municipal Fernando Flores Fernández inauguró tres nuevas arterias viales que buscan descongestionar el tránsito en la zona comercial más concurrida del municipio. Las obras incluyen el paso a desnivel de Paseo del Agricultor, que conecta la carretera Toluca–Tenango con la avenida Benito Juárez, así como la apertura de dos nuevas calles: Barrizal y Alfareros. Según el gobierno municipal, estas acciones permitirán mejorar la circulación de más de 7 mil 500 automovilistas que diariamente transitan por la zona.
Estas intervenciones forman parte de un plan integral
de movilidad que recientemente contempló la rehabilitación de la calle Pedro Ascencio, con el fin de incrementar la seguridad y facilitar el acceso a la zona comercial conocida como la zona dorada, donde se ubican centros comerciales como Galerías Metepec y tiendas departamentales.
Flores Fernández resaltó que Metepec se consolida como un polo de desarrollo y atracción de inversiones dentro de la quinta zona metropolitana más importante de México. Además, reiteró el compromiso de su administración con proyectos de infraestructura que beneficien a vecinos y visitantes, promoviendo así una ciudad más se
gura y funcional.
El inicio fue en León, Guanajuato, tierra ligada a su historia familiar: recordó que su padre era curtidor y solía llevarla a la feria de piel y calzado. Ahí subrayó que la seguridad no distingue colores partidistas, al destacar que junto a la gobernadora panista Libia García lograron reducir en 60% los homicidios dolosos en el estado. “Podemos venir de distintos partidos, pero gobernamos juntas y coordinadas”,
Xóchitl Salazar impulsa estrategia digital del PRI en Edomex para conectar con jóvenes
Xóchitl Salazar, dirigente del movimiento PRI.MX en el Estado de México, detalló los pormenores de la renovación digital del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad. En exclusiva con Rotativo Noticias, el noticiero matutino de Cadena Azul 95.7 FM / 100.5 FM conducido por Alejandro Alejandre. Salazar explicó que la estrategia de PRI.MX busca combinar la acción territorial tradicional con campañas digitales, de manera que candidatos y dirigentes puedan conectar de manera más efectiva con la ciudadanía. “Si no te conocen en redes y no conectas a través de emociones, no puedes llegar con la gente”, aseguró. La iniciativa incluye capacitación a dirigentes municipales y aspirantes a candidaturas, asegurando que todos comprendan cómo utilizar las plataformas digitales para transmitir mensajes claros y cercanos.
El próximo 20 de septiembre, Salazar y 13 coordinadores regionales tomarán protesta y comenzarán a replicar estas estrategias en los 125 municipios del Estado de México. La dirigente destacó que el enfoque digital no reemplaza al trabajo de campo, sino que lo complementa, permitiendo que los ciudadanos conozcan las acciones del partido de forma más directa y constante. Además, esta estrategia busca acercar aún más a los candidatos, mostrando su vida diaria y acercándolos a la militancia.
PRI.MX también pretende revivir valores históricos del PRI, fomentando la cercanía con la militancia y formando jóvenes líderes digitales capaces de comunicar los mensajes del partido y de la presidenta estatal, Cristina Ruiz Sandoval. “Es fundamental tener una agenda ciudadana que conecte con las causas de la gente y humanizar la política”, señaló Salazar.
2025 con artesanos y cultura local
La Feria del Rebozo 2025 de Tenancingo se realizará el 7 y 8 de septiembre, consolidándose como un evento emblemático que combina tradición, cultura y economía local. En entrevista exclusiva para Rotativo Noticias, el noticiero matutino de Cadena Azul 95.7 FM / 100.5 FM, el director de Turismo del municipio, Christian Mendoza, detalló los pormenores de esta edición. El rebozo, prenda tradicional mexicana, representa una símbolo
de identidad cultural que se ha transmitido de generación en generación. Según Mendoza, la feria no solo exhibe piezas artesanales, sino que impulsa el diálogo cultural, la preservación de técnicas textiles y la economía local. Cada rebozo combina el tejido en telar de cintura o de otate, legado prehispánico, con la sofisticación del telar colonial, incorporando detalles como rapacejo y puntas, que hacen de cada pieza un trabajo único y artesanal.
En la edición 22, participarán
más de cien artesanos, ofreciendo rebozos, camisas, chalecos, ruanas, carteras, bolsas e incluso zapatos, todos con el sello artesanal característico de Tenancingo, conocido como la cuna del rebozo. “Cada pieza refleja historia, cultura y habilidad”, señaló Mendoza.
El programa incluye pasarelas de rebozo, ballet folclórico, conferencias, talleres y conciertos, además de lotería, talleres de porte de rebozo, conversatorios, fotografía masiva e historias sobre la tradición textil.
En lo profundo de la sierra de Nayarit, donde el color de los bordados wixaritari se mezcla con el murmullo de los cerros, las mujeres de los pueblos originarios decidieron marcar un antes y un después en su historia. Por primera vez se conmemoró el Día de la Mujer Indígena, una fecha que llegó para quedarse y que busca dar voz y reconocimiento a quienes, desde generaciones, han sostenido la cultura, la lengua y el corazón de estas comunidades.
El festejo tuvo como escenario la ranchería de Cofradía de Pericos, donde decenas de mujeres caminaron en desfile junto a sus hijos, portando globos rosas y pancartas que hablaban de orgullo, identidad y resistencia. No fue una marcha cualquiera: fue una celebración cargada de dignidad, un mensaje claro de que ellas ya no están dispuestas a ser invisibles.
Mientras tanto, en la Universidad de Nayarit se llevó a cabo un conver-
satorio titulado Mujeres de pueblos originarios: desafíos y perspectivas, en el que se escucharon testimonios crudos sobre la discriminación y la marginación que muchas enfrentan al salir de sus comunidades. “Cuando entré a la secundaria me hicieron sentir diferente. Fue entonces cuando conocí lo que era la discriminación”, relató Alma Rocío Robles, originaria de la región wixárika. Su historia arrancó aplausos y reflexiones.
El reconocimiento no quedó en palabras. En esta primera edición fueron distinguidas cuatro mujeres que representan con orgullo a sus etnias: Fidencia de Jesús Juárez, meshikan de Santa Cruz de Acaponeta; Cindy Elizabeth Chávez Silverio, na’ayeri de Rosamorada; Angelina Carrillo Muñoz, wixárika de Paso de Álica; y Victorina Morales Soto, o’dam de Mesa de las Milpas. Todas ellas símbolo de valentía y entrega.
El decreto que oficializó esta conmemoración dejó en claro que cada
Jueces y magistrados
Eaño se reconocerá a una mujer indígena sobresaliente, fortaleciendo así la memoria y el papel fundamental de quienes mantienen vivas las lenguas y tradiciones. Según cifras del Inegi, en Nayarit habitan más de 69 mil indígenas, en su mayoría mujeres, guardianas del idioma y del legado cultural de sus pueblos.
Este día no es solo un homenaje: es un grito de resistencia que llegó para resonar eternamente en la sierra nayarita.
El Congreso del estado de Tamaulipas aprobó la revisión de las cuentas públicas del exgobernador panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien gobernó de 2016 a 2021. La investigación se relaciona con pagos por 46.3 millones de pesos a despachos jurídicos ligados a Javier Coello Trejo y a Roberto Gil Zuarth, informó un comunicado oficial del Legislativo. La propuesta fue presentada por legisladores de Morena y del PT y aprobada en una sesión extraordinaria con 26 votos a favor. El PAN registró seis votos en contra de la revisión. El documento oficial detalla que el objetivo es examinar el uso de recursos del erario en pagos por servicios legales que habrían beneficiado al exgobernador durante su mandato.
l Poder Judicial de la Federación (PJF) vivió un giro histórico: el Órgano de Administración Judicial (OAJ) aprobó por unanimidad los nuevos tabuladores salariales que ajustan los sueldos de ministros, magistrados, jueces y altos mandos, para que ninguno de ellos gane más que la Presidenta de la
República.
La medida abarca a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el propio OAJ y el Tribunal de Disciplina Judicial. Con ello, se acabaron los sueldos que durante años superaban los del Ejecutivo federal.
su momento advirtió el ministro Hugo Aguilar Ortiz, quien aseguró que una vez constituido el OAJ, se implementarían las acciones necesarias.
Congreso de Tamaulipas ordena revisar cuentas del exgobernador Cabeza de Vaca
El legislador del PT, Elifa Gómez, explicó que los pagos fueron destinados a los despachos Coello Trejo y Asociados y Accuracy Legal and Consulting, vinculados con Javier Coello Trejo, quien fue secretario de Felipe Calderón y ha defendido a Cabeza de Vaca en diversas denuncias, y a Roberto Gil Zuarth, procurador general de la república durante el sexenio de José López Portillo y asesor jurídico del exgobernador.
Detienen por ‘huachicol’ fiscal a vicealmirante, sobrino político de ex titular de la Semar
La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) encabezó operativos realizados con otras instituciones del Gabinete de Seguridad en contra de participantes en el contrabando de combustible (huachicol fiscal), relacionados con el aseguramiento de diez millones de litros de combustible en Tamaulipas, en marzo pasado, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, revelaron autoridades federales. Al respecto, la Semar, señaló que para la institución naval su activo más valioso es su gente, y “mantiene una política de cero tolerancia a las malas prácticas”; agregó que en ella se honra “a quienes sí se conducen con honor, deber, lealtad y patriotismo. Mujeres indígenas de Nayarit
La decisión responde a lo que en