Rotativo de México 24/11/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2025

EDOMÉX CELEBRA DENOMINACIÓN DE ORIGEN MEZCAL EN 15 MUNICIPIOS DEL SUR

La declaratoria protege más de 5 mil hectáreas de agave mezcalero distribuidas en una región con larga tradición productiva. Este reconocimiento otorga a maestros y maestras mezcaleras acceso a nuevos mercados, al amparo del distintivo “Mezcal Hecho en México”, que fortalece su competitividad y garantiza origen, autenticidad y calidad. La medida también posiciona al Estado de México dentro del mapa nacional del mezcal, ampliando las posibilidades comerciales para comunidades rurales dedicadas a esta actividad.

Rectoría histórica entregada: avance de diálogo y confianza en la UAEMéx

En un mensaje dirigido a la comunidad universitaria, Zarza afirmó que el acuerdo para devolver el espacio obedece a una ruta clara basada en el diálogo, los acuerdos y la transparencia. Durante la visita se realizaron actas fotográficas y levantamientos documentales para formalizar trámites y procesos administrativos pendientes, labores que servirán para garantizar la legalidad y la trazabilidad de las acciones institucionales.

NUEVA ÉPOCA - N° 00341

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL

/ EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Martha Natalia García Domínguez

ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2025 NÚMERO 341

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

¡VISÍTANOS!

Toluca refuerza el derecho a la alimentación con más de 4 millones de desayunos escolares

El DIF Toluca y comités de alimentación distribuyen raciones frías y calientes en 214 escuelas.

El alcalde Ricardo Moreno amplía la cobertura para garantizar nutrición y aprendizaje en la niñez.

Más de 22 mil 800 estudiantes de 214 planteles en el municipio reciben diariamente desayunos fríos y calientes como parte del Programa Alimentación Escolar para el Bienestar, con el objetivo de garantizar una nutrición adecuada que impulse su aprendizaje. De acuerdo con autoridades municipales, hasta la fecha se han distribuido más de 4 millones 200 mil raciones, reforzando el derecho fundamental a una alimentación segura para niñas, niños y adolescentes.

Embajada

de

Durante la toma de protesta de los nuevos Comités de Alimentación, encabezada por la presidenta honoraria del DIF Toluca, Rocío Pegueros, y el alcalde Ricardo Moreno, se destacó el papel de los equipos encargados de preparar y entregar los alimentos en 33 delegaciones del municipio. Pegueros subrayó que la coordinación entre sociedad y gobierno es esencial para garantizar que la niñez toluqueña acceda a alimentos nutritivos que les permitan desarrollarse plenamente y mantener la energía necesaria para concentrarse en sus estudios. Agregó que combatir la malnutrición es una prioridad que se mantiene en el centro de la transformación social.

Hasta el momento, 21 mil 801 alumnos de 197 escuelas reciben desayunos fríos, mientras que mil 28 estudiantes de 17 plante-

India

y Edoméx fortalecen la educación digital, agricultura y tecnología

LTELÉFONO +52 722 170 6555 POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx

a gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, recibió en Palacio de Gobierno al Embajador de la India en México, Pankaj Sharma, acompañado de una delegación de empresarios, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en educación digital, agricultura, tecnología y cultura. Durante la reunión, la mandataria estatal estuvo acompañada por funcionarios del gabinete, quienes participaron en el diálogo sobre nuevos esquemas de apoyo que empresas indias implementarán en territorio mexiquense. El encuentro forma parte de la estrategia de internacionalización del Edoméx, orientada a impulsar el desarrollo educativo y productivo mediante

les reciben raciones calientes. En este ciclo escolar se incorporaron ocho escuelas nuevas al programa —dos para desayunos calientes y seis para fríos—, resultado que ha permitido alcanzar 4 millones 80 mil 541 raciones frías y 122 mil 276 calientes, informó el DIF municipal. Al tomar protesta a los Comités, el alcalde Ricardo Moreno señaló que los desayunos escolares son una inversión directa en el futuro del municipio, pues permiten que los estudiantes se desarrollen en mejores condiciones. Informó además que este año se

incrementaron cerca de 130 mil raciones adicionales, reafirmando el compromiso municipal con el bienestar de la niñez.

Por su parte, el director del DIF, Jesús Ramírez, destacó que la conformación de estos Comités fortalece la operación del programa y reconoce el esfuerzo de quienes diariamente cocinan y distribuyen las raciones, convirtiéndose en un ejemplo de servicio comunitario.

Finalmente, Verónica Arroyo, presidenta del Comité de San Andrés Cuexcontitlán, agradeció el apoyo del gobierno municipal.

alianzas globales.

En la reunión se formalizaron compromisos clave de cooperación. La empresa Mahindra anunció la donación de aulas de computación completamente equipadas para fortalecer la educación digital en escuelas y centros formativos, permitiendo que estudiantes y docentes accedan a tecnología de última generación. En el ámbito agrícola, la compañía UPL impulsará un programa de capacitación dirigido a pequeños productores, enfocado en mejorar la productividad y sostenibilidad de parcelas de pequeña escala. Además, UPL instalará un centro de investigación agroindustrial avanzada en Texcoco, con el fin de promover innovación y transferencia tecnológica para el campo mexiquense. En materia

de tecnología educativa, Cognizant donará un primer lote de 70 computadoras para instituciones educativas y trabajará en la instalación de un centro de optimización tecnológica para la industria automotriz en una institución del Valle de Toluca.

La gobernadora destacó que esta visita consolida una relación bilateral de cooperación y confianza, orientada a fortalecer sectores estratégicos del Estado de México. Señaló que las donaciones, los centros de investigación y los programas de capacitación

representan oportunidades de crecimiento para estudiantes, jóvenes, productores y profesionales. Además, la delegación india participó en un recorrido por una exposición artesanal instalada en Palacio de Gobierno, donde conocieron parte de la riqueza cultural mexiquense y se abrieron espacios para la promoción internacional de productos artesanales. Empresarios locales aprovecharon el encuentro para establecer vínculos comerciales con la delegación visitante.

Rectoría histórica

entregada: avance de diálogo y confianza en la UAEMéx

La Universidad Autónoma del Estado de México registró este jueves un paso relevante en la normalización de actividades tras la reciente movilización estudiantil: la entrega pacífica del Edificio Histórico de Rectoría. La rectora Patricia Zarza encabezó el ingreso oficial al inmueble, acompañado por autoridades universitarias y fedatarios públicos, y destacó que la acción simboliza el inicio de una etapa centrada en la reconstrucción de la confianza y la gobernanza institucional.

En un mensaje dirigido a la comunidad universitaria, Zarza afirmó que el acuerdo para devolver el

espacio obedece a una ruta clara basada en el diálogo, los acuerdos y la transparencia. Durante la visita se realizaron actas fotográficas y levantamientos documentales para formalizar trámites y procesos administrativos pendientes, labores que servirán para garantizar la legalidad y la trazabilidad de las acciones institucionales.

Las autoridades señalaron que la entrega se realizó de manera pacífica y consensuada, y que a partir de ahora se intensificarán los mecanismos de comunicación con estudiantes y personal académico para informar oportunamente los avances. Zarza subrayó que, aunque los logros alcanzados son significativos y sin precedentes, se

Entrega Manuel Vilchis la rehabilitación de la Av. Aztecas y mejora la movilidad en Zinacantepec

requiere persistencia: “La transformación de nuestra universidad demanda consistencia y disciplina en el trabajo cotidiano”, dijo, al tiempo que convocó a toda la comunidad a participar en la construcción de una universidad “cercana, incluyente y progresista”.

El ingreso al edificio histórico no solo tiene un valor simbólico,

La rehabilitación de la Avenida Aztecas en Zinacantepec fue entregada por el presidente municipal Manuel Vilchis Viveros como parte de una estrategia para modernizar y ordenar la movilidad interna del municipio. La obra, ubicada en la colonia La Joya, abarca 880 metros lineales de concreto hidráulico con una vida útil estimada de más de 25 años. De acuerdo con el gobierno local, esta vialidad beneficia de manera directa a más de cinco mil automovilistas que transitan diariamente y a más de 15 mil residentes de la zona, además de generar un impacto indirecto para más de 30 mil habitantes de colonias aledañas.

La intervención favorece la conexión entre colonias como La Joya, Las Culturas, Zamarrero, Bosques de ICA y Zimbrones, además de funcionar como un enlace directo hacia San Luis Mextepec. Según autoridades municipales, esta rehabilitación agiliza los desplazamientos cotidianos, mejora la fluidez vehicular y reduce tiempos de traslado, fortaleciendo la movilidad en una zona que registra alto flujo tanto local como de paso. La obra también responde a la demanda ciu-

sino operativo: permitirá reanudar gestiones administrativas, reactivar espacios académicos y acelerar procesos pendientes que impactan a estudiantes y personal. Las autoridades confirmaron que los resultados de las actas y los trámites serán difundidos conforme avance la operación, con el propósito de mantener in-

dadana de contar con vialidades seguras, modernas y adecuadas para el crecimiento urbano que ha experimentado Zinacantepec en los últimos años.

El proyecto incluye la instalación de banquetas, guarniciones y alumbrado público, lo que incrementa la seguridad peatonal y la visibilidad durante todas las horas del día. Estos elementos forman parte de una estrategia de infraestructura orientada a garantizar vialidades completas, es decir, calles que integren condiciones ade-

formada a la comunidad y evitar incertidumbres.

Con este acto, la UAEM busca consolidar un clima de diálogo y confianza que facilite la convivencia institucional y establezca bases firmes para la atención de las demandas estudiantiles y la mejora continua de sus servicios educativos.

cuadas tanto para automovilistas como para peatones.

El alcalde Manuel Vilchis destacó que esta obra simboliza el compromiso de la administración municipal con el desarrollo urbano y la construcción de un municipio más funcional y competitivo. La rehabilitación de la Av. Aztecas representa un paso relevante hacia la consolidación de un modelo de movilidad eficiente que contribuya a elevar la calidad de vida de miles de habitantes.

Edoméx celebra Denominación de Origen Mezcal en 15 municipios del sur

La administración estatal anunció un avance significativo para la identidad cultural y el desarrollo productivo del sur mexiquense con la obtención de la Denominación de Origen Mezcal, emitida oficialmente por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de noviembre. Con la resolución, la elaboración de esta bebida tradicional queda reconocida como una actividad distintiva de 15 municipios, respaldada por su historia, prácticas artesanales y condiciones ambientales particulares.

La declaratoria protege más de 5 mil hectáreas de agave mezcalero distribuidas en una región con larga tradición productiva. Este reconocimiento otorga a maestros y maestras mezcaleras acceso a nuevos mercados, al amparo del distintivo “Mezcal Hecho en México”, que fortalece su competitividad y garantiza origen, autenticidad y calidad. La medida también posiciona al Estado de México dentro del mapa nacional del mezcal, ampliando las posibilidades comerciales para comunidades rurales dedicadas a esta actividad.

Los territorios incluidos en la zona certificada abarcan Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán.

Cada municipio aporta técnicas tradicionales que han sido transmitidas por generaciones, elementos que fueron validados mediante estudios especializados que acreditaron su relevancia cultural y artesanal.

El fortalecimiento del sector agavero ha sido posible gracias a programas orientados a la sustentabilidad, entre los que destaca la estrategia de plantaciones que ha permitido consolidar nuevas áreas productivas, impulsar unidades activas de cultivo y sembrar cientos de miles de plantas, con una inversión pública superior a los cinco millones de pesos. Estas acciones han favorecido la recuperación ambiental, la diversificación económica y la generación de empleos locales.

Naucalpan impulsa inversiones y renovará zonas industriales para 2025

El Gobierno de Naucalpan anunció una agenda orientada a fortalecer la inversión y dinamizar la actividad económica del municipio mediante un plan integral para la recuperación de las zonas industriales durante el próximo año. La declaración fue realizada por el presidente municipal Isaac Montoya Márquez durante un encuentro organizado por la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México A.C. (ASECEM) y Expo Eléctrica Internacional, con motivo del aniversario de la Revolución Mexicana. En el evento también estuvo presente la secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González. El alcalde destacó que Naucalpan mantiene una posición estratégica dentro del desarrollo estatal, ya que aporta casi el 18 por ciento del Producto Interno Bruto del Estado de México. Subrayó que su administración trabaja con una política de apertura a la inversión, con el objetivo de generar más empleos, impulsar el crecimiento inclusivo y ofrecer condiciones favorables para empresas consolidadas y nuevos proyectos. Afirmó que el plan de rescate de zonas industriales tiene la finalidad de devolver competiti-

vidad y productividad a estos espacios clave para la economía local. Durante su intervención, la secretaria de Desarrollo Económico reconoció al gobierno municipal por su papel activo en la atracción de inversiones, calificando a Montoya Márquez como uno de los alcaldes con mayor impulso en materia de desarrollo económico en la entidad. Agregó que Naucalpan forma parte del área donde se proyecta establecer un clúster farmacéutico que reunirá instituciones educativas, centros de investigación y empresas para producir y exportar medicamentos, además de desarrollar tecnología especializada. En presencia de representantes empresariales y diplomáticos, entre ellos los embajadores de Kuwait y Marruecos, el presidente municipal reiteró que su administración comparte una visión de respaldo continuo al sector productivo. Mencionó que el primer año de gobierno ha sido clave para implementar mejoras en temas como seguridad, donde se ha registrado una disminución en delitos de alto impacto, así como en la rehabilitación vial. Señaló obras como la renovación del Periférico Norte y la avenida Luis Donaldo Colosio, que contribuyen a facilitar la movilidad y brindar certeza a inversionistas.

Desarticulan célula

del Cártel Santa Rosa de Lima en múltiples municipios

Una operación de inteligencia e investigación coordinada por la Fiscalía General del Estado (FGE) ha asestado un significativo golpe al Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL), resultando en la detención y posterior vinculación a proceso de una docena de sus integrantes, quienes se dedicaban a la extorsión sistemática de comerciantes y ciudadanos en la región.

Los operativos simultáneos se ejecutaron mediante cateos en cinco municipios clave del estado: Irapuato, Celaya, León, San Miguel de Allende y Guanajuato capital. La FGE destacó que el esfuerzo interinstitucional ha permitido no solo la captura de los presuntos criminales, sino también la obtención de sentencias de prisión para varios de los detenidos a través del procedimiento abreviado, lo que subraya la solidez de las pruebas presentadas por el Ministerio Público.

Entre los arrestados y ya vinculados a proceso penal se encuentra Francisco Javier, identificado como el líder de una célula criminal operando en Irapuato, junto con Nicolás Antonio, Fernando Saúl, Brayan Alexis, Perla María del Carmen, Jorge Alfredo, Daniel y Francisco.

A su vez, la Fiscalía informó que Jesús, José Manuel, Tomás y Hugo Giovanni ya han recibido una sentencia condenatoria. Si bien no se han especificado los años de la condena, su enjuiciamiento exitoso representa un importante avance en la lucha contra el crimen organizado en el estado.

El modus operandi de esta célula delictiva para intimidar y someter a sus víctimas era idéntico y altamente violento. Consistía en el envío de notas extorsivas que obligaban a las víctimas a establecer contacto telefónico. Una vez lograda la comunicación, se exigían altos pagos de dinero bajo la amenaza de infligir daño. Para asegurar el cumplimiento de sus demandas y generar un ambiente de terror, no dudaban en recurrir a agresiones directas, incluyendo disparos con arma de fuego contra los establecimientos o domicilios de los locatarios. Durante los cateos, las autoridades lograron asegurar diversos elementos de prueba, incluyendo vehículos y equipos telefónicos, todos utilizados como herramientas en la comisión de las extorsiones. Estas detenciones no solo desarticulan la red criminal, sino que también envían un claro mensaje a quienes intentan lucrar a través del miedo y la violencia.

El contundente mensaje de Sheinbaum a Salinas Pliego: “El odio genera pérdidas y el mercado es libre”

La discusión en torno a los millonarios adeudos fiscales del empresario Ricardo Salinas Pliego se ha intensificado con la clara postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado una presunta línea editorial ofensiva y de “mucho odio” por parte de su televisora, Tv Azteca, dirigida tanto contra su investidura como contra el gobierno de México.

En un análisis que combina la esfera política con la económica, Sheinbaum ha advertido sobre las posibles consecuencias financieras de esta estrategia informativa. La mandataria sugirió que la exacerbación del odio podría, irónicamente, generar pérdidas crecientes al propio empresario, al cuestionar abiertamente qué anunciantes estarían dispuestos a mantener su publicidad en la cadena televisiva bajo esa línea editorial. A pesar del tono de la crítica, la jefa del Ejecutivo Federal ha asegurado que su administración no caerá en provocaciones y que actuará siempre en el marco de la ley, desestimando así cualquier acusación de autoritarismo.

Ante la pregunta específica sobre si la línea editorial crítica contra el gobierno podría estar vulnerando los derechos de las audiencias, Sheinbaum trasladó la responsabilidad de evaluación a la Comisión Reguladora de Te-

lecomunicaciones. Subrayó que la estrategia del empresario pareciera buscar una reacción gubernamental que pudiera ser presentada como una acción autoritaria.

Por ello, la postura de su gobierno es de mesura y apego estricto a la legislación vigente. En cuanto al impacto en los patrocinadores, la presidenta se limitó a señalar que esto sería regulado por la simple “libertad de mercado”.

La situación legal de Salinas Pliego se extiende más allá de los impuestos pendientes, que han sido ratificados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras perder litigios contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La presidenta también refirió otras complicaciones legales, como la exigencia

de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para que el empresario presente información corporativa de sus empresas, una obligación legal que presuntamente ha incumplido por casi dos años. Adicionalmente, mencionó la reversión por parte del Tribunal de Justicia de la Ciudad de México de una disposición que había detenido un juicio en el que el empresario se enfrenta a compañías estadounidenses que interpusieron una demanda en Nueva York. Hasta el momento de las declaraciones, la Secretaría de Hacienda no había formalmente notificado a la presidenta sobre las resoluciones definitivas de la SCJN en los juicios perdidos. La postura del gobierno es clara: firmeza ante la ley sin ceder a la confrontación.

SEP lanza “SaberesMX”: la plataforma que lleva la educación universitaria a toda la vida y sin límites

Radiografía del ‘Bloque Negro’ capitalino: 38 carpetas de investigación y órdenes de aprehensión pendientes

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la capital ha logrado un avance significativo en la identificación y persecución de los cabecillas e integrantes del denominado “Bloque Negro”, un grupo señalado por protagonizar actos violentos en diversas marchas. Una investigación revela que la dependencia tiene abiertas un total de 38 carpetas de investigación relacionadas con la actividad de este grupo, el cual no está conformado exclusivamente por estudiantes, sino que también incluye exalumnos, presuntos anarquistas, radicales e integrantes de grupos de vivienda joven.

La indagatoria ha permitido identificar a 31 presuntos responsables de agresiones ocurridas en manifestaciones clave, como la del 2 de octubre y la protesta contra la gentrificación del 21 de julio del año en curso. Agentes de la Policía de Investigación (PDI) han logra-

do construir un organigrama de los responsables, utilizando imágenes obtenidas de videos de seguridad y fuentes abiertas. El alcance de la investigación es amplio, pues la FGJ también señala a miembros de este grupo como responsables de las amenazas de bomba en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en las que se presume la participación de alumnos de esa institución.

Los análisis de la Fiscalía indican que el “Bloque Negro” capta a miembros de varias casas de estudio, como la UNAM, la UAM, el IPN y la UACM. La PDI ha logrado distinguir a coordinadores de marchas específicas, incluyendo la que se realizó contra la gentrificación y la conmemoración del 2 de octubre. La metodología de identificación ha sido detallada: por ejemplo, en la marcha del 2 de octubre se ubicó a 14 personas; en la de la gentrificación, a tres; y el mismo número fue identificado en las amenazas de bomba.

Con la ambiciosa meta de extender el derecho a la educación para que sea “permanente durante toda la vida, en todo momento y en todo lugar”, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha lanzado SaberesMX, una innovadora plataforma digital en colaboración con las principales universidades e instituciones de educación superior del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum, al presentar la iniciativa, destacó que SaberesMX busca ampliar la oferta educativa y la difusión de cursos en la más amplia gama de conocimientos, con el valor añadido de que las instituciones públicas no solo impartirán los contenidos, sino que también certificarán los cursos y las competencias adquiridas en las diversas áreas de formación en línea. El titular de la SEP, Mario Delgado, enfatizó la necesidad de que las universidades públicas se renueven y utilicen la tecnología para no ser rebasadas por las plataformas

privadas, aprovechando así las nuevas herramientas para potenciar sus servicios educativos y llegar a más ciudadanos. La inscripción para los primeros cursos comenzó el día de su anuncio.

El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva, explicó que la fortaleza técnica de SaberesMX reside en su diseño como una “metaplataforma”, con una alta capacidad de escalabilidad e integración. Esto le permite vincular y operar varias plataformas preexistentes de las universidades públicas, optimizando la infraestructura digital del sistema de educación superior. Esta nueva estructura, trabajada en conjunto con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), se estrenó con un enfoque en la prioridad nacional de la seguridad.

El primer curso disponible, “SanaMente LibreMente: jóvenes por la paz y contra las adicciones”, está diseñado para apoyar la estrategia de seguridad mediante la atención a las causas y la promoción de campañas.

Como resultado de las pruebas recabadas, un juez de control ha girado cinco órdenes de aprehensión que se encuentran pendientes de cumplimentación. Tres de ellas son contra sujetos señalados por atracar negocios durante las protestas. Una de las órdenes es contra Juan Carlos Contreras Martínez, un presunto integrante

de una banda de ladrones que fue detenido por la policía capitalina tras el robo a una joyería durante la marcha del 2 de octubre. Adicionalmente, la Fiscalía solicitará cinco audiencias de control sin detenido contra presuntos estudiantes y ha emitido al menos 21 citatorios para que otros individuos se presenten como parte de las indagato-

rias en curso. Las investigaciones también han puesto de manifiesto la preocupante injerencia de bandas o pandillas del Centro Histórico, que han aprovechado la violencia de estas expresiones para cometer robos a establecimientos, confirmando el modus operandi ya establecido por la FGJ.

Joven alemán desarrolla tecnología para capturar basura espacial con satélites robóticos

La creciente preocupación por la basura espacial ha impulsado múltiples iniciativas internacionales, pero una de las más llamativas proviene de Alemania. Leonidas Askianakis, un estudiante de 22 años de la Universidad Técnica de Múnich (TUM), es el responsable del Proyecto-S, una propuesta tecnológica diseñada para abordar el problema de los desechos que se acumulan alrededor de la Tierra y amenazan la operatividad de satélites, misiones científicas y sistemas de navegación.

El proyecto se basa en un satélite equipado con radar de alta sensibilidad, capaz de detectar fragmentos que van desde 1 hasta 10 centímetros, una franja considerada particularmente peligrosa por su velocidad y dificultad de

rastreo. De acuerdo con expertos en ingeniería espacial, este tipo de objetos ha crecido exponencialmente en la última década por el aumento de lanzamientos comerciales y la desintegración de equipos obsoletos.

El Proyecto-S no se limita a la detección. Askianakis y su equipo plantean el uso de sondas robóticas equipadas con brazos mecánicos que permitirán capturar los fragmentos más grandes y reducir riesgos de colisión en órbita baja. Aunque aún no existe una misión completamente operativa, los responsables ya trabajan en una etapa de diseño, prueba y validación de hardware, con asesoría de especialistas en dinámica espacial.

La iniciativa ha recibido financiación pública del gobierno de Baviera, lo que ha permitido avanzar en el desarrollo de prototipos y simulaciones. Según

declaraciones del propio equipo, el objetivo es lograr un primer lanzamiento en 2026, un cronograma considerado ambicioso pero plausible dada la inversión creciente en programas de limpieza espacial dentro de Europa. Para conocer más sobre proyectos espaciales europeos, puedes consultar documentos disponibles en la Agencia Espacial Europea (ESA).

Senado de EU exige investigación a JPMorgan por ocultar transacciones ligadas a Epstein

La basura espacial sigue siendo una de las mayores amenazas para la seguridad operativa en el espacio. Organismos internacionales estiman que existen miles de fragmentos circulando a gran velocidad y que apenas una parte es monitoreada de forma constante. Iniciativas como el Proyecto-S buscan posicionar a Europa como un referente en tecnologías

El principal demócrata del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden, publicó un informe que solicita una investigación formal para determinar si JPMorgan Chase (JPMC) ocultó a las autoridades más de mil millones de dólares en transacciones presuntamente sospechosas vinculadas al empresario y depredador sexual Jeffrey Epstein. El documento sostiene que archivos judiciales desclasificados recientemente muestran evidencia de que el banco habría “subestimado” operaciones ilícitas durante casi dos décadas.

De acuerdo con el informe, entre 2002 y 2016 JPMorgan sólo presentó SAR (Reportes de Actividad Sospechosa) por un monto de 4.3 millones de dólares relacionados con cuentas de Epstein. Sin embargo, en 2019 —tras la detención y posterior suicidio del financiero— el banco reportó abruptamente 1,300 millones de dólares en movimientos irregulares. El análisis concluye que la institución reportó casi 300 veces más después de su muerte que en los años en que operaba activamente su red criminal.

de mitigación de riesgo orbital, un sector clave ante el crecimiento de megaconstelaciones y misiones comerciales.

Para los investigadores de TUM, este proyecto representa una oportunidad científica y un aporte directo a la sostenibilidad espacial, una prioridad en la agenda tecnológica del continente.

El informe también destaca correos internos que sugieren que JPMorgan pudo haber retrasado la emisión de reportes para mantener a Epstein como fuente de referencias comerciales, incluso tras haber terminado su relación contractual en 2013. Este señalamiento abre una nueva línea de cuestionamiento sobre la responsabilidad corporativa del mayor banco del país. Wyden afirma que es “crucial” que tanto el Congreso como el Departamento de Justicia investiguen si hubo un intento deliberado de ocultar información al Departamento del Tesoro, lo que podría constituir una violación a la Ley de Secreto Bancario, una normativa fundamental para combatir operaciones financieras ilícitas en Estados Unidos. Para más contexto sobre esta normativa, puedes consultar informes recientes del Tesoro de EE. UU..

Una portavoz del banco, Patricia Wexler, rechazó las acusaciones y aseguró que la institución actuó correctamente al presentar reportes desde 2002. No obstante, las dudas persisten, especialmente después de que el presidente estadounidense Donald Trump, quien tuvo relación social con Epstein.

Trump anuncia mensaje

“muy específico” a Maduro en medio de creciente tensión militar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que sostendrá una conversación “en un futuro no muy lejano” con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, para transmitirle un mensaje que calificó como “muy específico”. La declaración fue realizada durante una entrevista con Fox Radio, donde Trump reiteró que no puede adelantar el contenido de lo que dirá, insistiendo en que no actúa como “otros políticos” que revelan información anticipadamente.

Las tensiones diplomáticas y militares entre Estados Unidos y Venezuela han aumentado de manera significativa en las últimas semanas, especialmente tras una serie de movimientos estratégicos ordenados por la Casa Blanca en aguas del Mar Caribe. Analistas de seguridad internacional señalan que este anuncio ocurre en un momento particularmente delicado para la región.

Los señalamientos sobre un eventual ataque militar han tomado fuerza después de que Washington reforzara su presencia naval bajo la operación denominada “Lanza del Sur”, un despliegue liderado por

el Pentágono con el argumento de frenar operaciones de narcotráfico. Según reportes oficiales, en estas acciones fueron destruidas alrededor de veinte embarcaciones y murieron más de 80 personas, lo que ha desatado preocupación entre organizaciones humanitarias y expertos en geopolítica.

Este aumento de presión militar ocurre en un contexto donde Maduro ha denunciado reiteradamente que Estados Unidos busca desestabilizar su gobierno, mientras que Washington acusa al régimen venezolano de estar vinculado a redes criminales y actividades ilícitas. La prensa internacional destaca que una comunicación directa entre ambos mandatarios podría redefinir el rumbo de la crisis bilateral.

Las declaraciones de Trump, sumadas al despliegue naval, han gene-

rado un clima de incertidumbre en el Caribe y Sudamérica, donde gobiernos y organismos internacionales observan con cautela la evolución del conflicto. Especialistas consultados por medios estadounidenses aseguran que cualquier movimiento estratégico adicional podría elevar el riesgo de enfrentamientos o sanciones más severas.

En paralelo, sectores políticos en Washington consideran que un diálogo directo entre Trump y Maduro podría abrir una ventana para desescalar tensiones, aunque no existen señales claras sobre el tono o alcance de ese eventual intercambio. La falta de detalles oficiales ha permitido que circulen múltiples hipótesis respecto al “mensaje específico” que el presidente estadounidense afirma tener preparado.

315 personas secuestradas

tras ataque armado en escuela de Nígeria

La crisis de seguridad en Nigeria se agravó este fin de semana tras confirmarse el secuestro de 303 estudiantes y 12 profesores de la Escuela

Secundaria Católica St. Mary’s, ubicada en la remota comunidad de Papiri, en el estado de Níger. El hecho ocurrió la madrugada del viernes y fue dado a conocer por la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), cuyo presidente en el estado, el obispo Bulus Yohanna, informó que el número total de personas raptadas asciende a 315. Los estudiantes raptados, de entre 10 y 18 años, incluyen tanto a hombres como a mujeres, lo que refuerza la gravedad del ataque y el impacto social en esta región históricamente vulnerable a la violencia armada.

Tras el ataque, el Gobierno Federal de Nigeria ordenó el cierre temporal de 41 internados en estados considerados de riesgo, incluidos Níger, Kebbi, Plateau y Benue. La medida fue anunciada por la directora de Educación Secundaria Superior, Binta AbdulKadir, quien aseguró que la decisión busca evitar nuevas violaciones de seguridad en instituciones educativas. Estos estados han sido escenario recurrente de secuestros masivos y violencia, perpetrados principalmente por bandas armadas identificadas como “bandidos”, grupos criminales responsables de ataques, asaltos y raptos con fines de extorsión. En ocasiones, las autoridades los han catalogado como grupos terroristas, dada la intensidad y organización de sus acciones.

Según autoridades locales, los secuestradores irrumpieron en el internado alrededor de las 2:00 de la madrugada. El hecho ocurrió días después del secuestro de 25 niñas en otro internado y del ataque contra feligreses en la Iglesia Apostólica de Cristo en Eruku, donde al menos dos personas fueron asesinadas y

38 fueron raptadas.El portavoz de la Policía de Níger, Wasiu Abiodun, indicó que unidades tácticas, militares y fuerzas de seguridad ya se encuentran desplegadas para rastrear el bosque y localizar a los estudiantes. De acuerdo con un informe de UNICEF publicado en abril de 2024, sólo el 37% de las es -

cuelas en estados afectados por conflictos tiene sistemas de alerta temprana. A ello se suma la violencia persistente de Boko Haram y ISWAP, grupos responsables de ataques como el secuestro de 276 niñas en Chibok en 2014, de las cuales 91 siguen desaparecidas, según la ONU.

Crisis en Costa Rica: Miguel Herrera es destituido tras fallida eliminatoria

La Federación Costarricense de Fútbol confirmó la salida de Miguel Herrera como director técnico de la Selección

Mayor luego de quedar fuera de la clasificación rumbo al Mundial 2026. La decisión se produjo tras un ciclo marcado por un rendimiento insuficiente, fuertes críticas de la afición y presiones internas dentro del propio organismo federativo, que finalmente optó por prescindir del estratega mexicano tras la última Fecha FIFA. Según el comunicado emitido por la federación, la desvinculación se formalizó después de acordar el finiquito correspondiente, poniendo fin a un proceso en el que Herrera solamente logró una victoria, cuatro empates y una derrota, acumulando siete puntos en un grupo donde Haití avanzó

directamente con 11 unidades y Honduras ocupó el segundo lugar con nueve. El escenario se volvió aún más adverso tras el empate sin goles ante los hondureños en casa, resultado que dejó a los ticos sin posibilidades de alcanzar el repechaje internacional.

Dentro del Comité Ejecutivo, las inconformidades con el desempeño del técnico ya existían desde septiembre. Así lo reveló Leonardo Vargas, directivo del Cartaginés y miembro del comité, quien señaló que la caída del equipo ante Nicaragua tras desaprovechar una ventaja y la igualada en casa frente a Haití generaron una crisis de confianza. Vargas aseguró que varios dirigentes coincidieron en que el proceso debía terminar, aunque la falta de una alternativa inmediata retrasó la decisión final.

Durante una reunión clave

Avanza la renovación del Estadio Azteca rumbo al histórico Mundial

de 2026

La modernización del Estadio Azteca continúa a ritmo sostenido y con el objetivo firme de concluirse el 28 de febrero de 2026, a poco más de un mes del partido inaugural que enfrentará a México y Portugal en el marco de la Copa del Mundo. La directiva del inmueble aseguró que la obra avanza conforme al calendario establecido y que cada fase está siendo supervisada con rigor para garantizar que el recinto esté en óptimas condiciones para albergar su tercera inauguración mundialista.

Félix Aguirre, director general del estadio, explicó que el proceso se desarrolla sin contratiempos y con especial atención en las áreas clave que requieren modernización profunda. El plan contempla la instalación de nuevas butacas, un sistema mejorado de ilumi-

con los federativos, Herrera defendió su trabajo, pero su explicación no convenció a la dirigencia. Entre los puntos cuestionados estuvo la tardanza en realizar ajustes tácticos ante Haití, además de las críticas por una convocatoria que, según los dirigentes, no ofrecía soluciones desde la banca. A pesar de estas discrepancias in-

ternas, se decidió mantenerlo en el cargo temporalmente, aunque su continuidad dependía estrictamente de los resultados de la siguiente fecha, misma que no consiguió superar. Tras su salida, comenzaron a surgir versiones que vinculan a Herrera con el Atlante, equipo que busca su regreso a la Liga MX

mediante la posible compra de la franquicia de Mazatlán. Reportes de la prensa deportiva mexicana indican que la operación podría concretarse después del Mundial 2026 y que el técnico sería una opción principal para encabezar el proyecto deportivo azulgrana en caso de que se confirme su ascenso a la Primera División.

nación, pantallas de última generación y la renovación total de los vestuarios. Además, el campo adoptará una superficie híbrida con mejor ventilación y drenaje, diseñada para resistir las lluvias que en meses recientes afectaron a la Ciudad de México.

Aguirre destacó que uno de los objetivos principales del proyecto es preservar la esencia del inmueble, un lugar con casi seis décadas de historia que ha sido escenario de momentos trascendentes como los títulos mundiales de Brasil en 1970 y Argentina en 1986. De acuerdo con el directivo, las representaciones digitales confirman que, pese a los cambios estructurales y tecnológicos, el público reconocerá el espíritu del estadio al momento de su reapertura.

Entre las adecuaciones más relevantes se incluyen la reubicación de vestuarios al centro del

inmueble, justo debajo de una nueva zona de palcos exclusivos que contará con servicios médicos y un área de prensa ampliada. También se mantendrán dos vestidores externos destinados a equipos de la NFL, disciplina que no ha regresado a la capital mexicana desde 2022. Respecto a la capacidad, el inmueble podría aumentar de 83 mil a 87 mil asien-

tos, aunque los ajustes aún están en evaluación.

Otra de las mejoras fundamentales se relaciona con la conectividad. El recinto integrará un sistema de Wi-Fi de alta capacidad que permitirá a los asistentes mantenerse comunicados incluso en eventos con aforo completo. Esta tecnología facilitará también servicios como la compra digital

de alimentos y mercancía, la consulta en tiempo real de la disponibilidad de baños y la identificación de rutas de acceso y salida más eficientes.

Con estas adecuaciones, el Estadio Azteca se prepara para recibir nuevamente al mundo y consolidarse como un referente global en infraestructura deportiva rumbo al Mundial 2026.

Conade deberá indemnizar a Melissa Rodríguez tras fallo judicial definitivo

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte fue obligada a compensar económicamente a la nadadora olímpica mexicana Melissa Rodríguez, luego de que un juez federal concluyera que la atleta perdió su beca sin fundamento legal durante la administración de Ana Guevara. La resolución, emitida por el juez decimosexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Gabriel Regis López, establece que la institución debe calcular de inmediato el monto correspondiente y presentar una propuesta formal para saldar la deuda acumulada.

Rodríguez, representante de México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, forma parte de un grupo de 23 deportistas y dos entrenadores que entre 2023 y 2024 quedaron sin estímulo económico pese a contar con los méritos deportivos necesarios para mantenerlos. La suspensión afectó principalmente a nadadoras de la selección de natación artística y a integrantes de ráquetbol, generando un adeudo global de 14.2 millones de pesos que fue heredado por la actual administración encabezada por Rommel Pacheco.

La sentencia favorable para la nadadora fue dada a conocer el pasado 13 de noviembre y se di-

fundió públicamente este miércoles. El fallo es definitivo y no admite impugnaciones, por lo que la Conade está obligada a cumplirlo en el menor tiempo posible. De acuerdo con el informe judicial, una vez que se realice el cálculo correspondiente, el organismo deberá presentar el monto a Rodríguez para que la exseleccionada decida si lo acepta o presenta alguna inconformidad para continuar el proceso.

El caso de Rodríguez se suma a otros deportistas que han obtenido resoluciones legales a su favor tras recurrir a tribunales ante la cancelación injustificada de sus apoyos institucionales. La falta de sustento legal en la suspensión de becas ha sido una constante señalada por los afectados, quienes insisten en que las decisiones to-

madas durante la administración anterior dejaron un impacto económico considerable para diversas disciplinas.

Aunque algunos casos han sido resueltos, aún queda un número importante de deportistas y entrenadores a la espera de que la Conade atienda los adeudos restantes. La nueva gestión deberá asumir la responsabilidad financiera heredada y garantizar que los procesos administrativos se apeguen a la normatividad vigente, especialmente en lo relacionado con la asignación y continuidad de becas deportivas.

La resolución a favor de Rodríguez representa un precedente relevante para otros atletas que continúan litigando por la restitución de sus apoyos, mientras se define el futuro de la política.

Barcelona celebra su regreso al Camp Nou con un contundente 4-0 sobre Athletic Club

El FC Barcelona volvió al Camp Nou después de 909 días y lo hizo con una actuación dominante frente al Athletic Club, firmando una goleada 4-0 que marcó su reencuentro con la afición en un ambiente de auténtica celebración. El conjunto dirigido por Hansi Flick aprovechó cada espacio y exhibió un juego ofensivo que terminó por superar la resistencia inicial del cuadro bilbaíno, que apenas pudo contener el ritmo impuesto por los locales.

La apertura del marcador llegó de forma temprana gracias a Robert Lewandowski, quien al minuto 5 definió con un remate raso al primer poste que superó la estirada del guardameta Unai Simón. A partir de entonces, el Barcelona mantuvo el control del balón y generó diversas aproximaciones hasta encontrar el segundo tanto antes del descanso. Una precisa asistencia de Lamine Yamal permitió que Ferran Torres ampliara la ventaja con un disparo que envió al equipo azulgrana al vestidor con una cómoda diferencia.

La segunda mitad comenzó con el mismo dominio barcelonista y rápidamente se concretó el 3-0 mediante Fermín López,

quien aprovechó un desconcierto defensivo para colocar el balón lejos del alcance del portero rival. Minutos después, la expulsión de Oihan Sancet dejó al Athletic con diez hombres, lo que facilitó aún más el control del encuentro para los locales. Con el partido prácticamente definido, el Barcelona administró el ritmo y cerró la noche con el segundo gol de Ferran Torres en el tiempo agregado, completando una actuación que dejó satisfechos a los más de 50 mil aficionados presentes en el estadio. Este triunfo situó al equipo catalán como líder provisional de LaLiga con 31 puntos y una diferencia de goles de +21, igualando la cifra del Real Madrid, que aún tiene un encuentro pendiente y podría retomar la cima en su siguiente compromiso ante Elche.

La institución culé puso fin así a una ausencia de casi tres años sin jugar en su emblemático estadio, luego de su último duelo disputado el 28 de mayo de 2023 ante Mallorca. Ahora, el Barcelona se enfoca en su próximo reto internacional: visitar el Stamford Bridge para enfrentar al Chelsea el martes 25 de noviembre en la Fase de Liga de la UEFA Champions League, un duelo clave para su aspiración continental.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rotativo de México 24/11/2025 by Rotativo de México - Issuu