

www.rotativodemexico.com

![]()


www.rotativodemexico.com

Rosa Icela Rodríguez minimizó el impacto de las movilizaciones actuales, reportando solo afectaciones menores en cuatro entidades: Chihuahua, San Luis Potosí, Estado de México y Zacatecas. Detalló que la participación es reducida, con menos de mil personas en total, y destacó que la mayoría de los manifestantes son transportistas, no productores agrícolas como se ha manejado.

Zinacantepec abre la temporada navideña con Expo
En esta edición participan más de 58 expositores que ofrecen una amplia variedad de flores de Nochebuena en distintos tamaños, colores y presentaciones, además de artículos navideños, nacimientos artesanales y adornos elaborados por manos locales. Asimismo, la expo incluye un taller de reparación de figuras navideñas y religiosas.






PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
/ EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Martha Natalia García Domínguez
ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2025 NÚMERO 342
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
Hay
descuento
El Gobierno del Estado de México puso en marcha este 25 de noviembre la reforma al Reglamento de Tránsito con el propósito de modernizar los procesos de pago de infracciones y ofrecer un descuento del 50 por ciento a los conductores que liquiden sus multas al momento o dentro de los 15 días hábiles posteriores a su emisión. La estrategia forma parte del esfuerzo estatal por fortalecer la seguridad vial, disminuir riesgos de accidentes y agilizar la movilidad en zonas urbanas y carreteras principales.
Con la nueva disposición, los automovilistas que sean sancionados en vías primarias recibirán de inmediato el documento correspondiente por parte de las agentes de tránsito, quienes estarán equi-
padas con la terminal electrónica conocida como “Handheld”. Este dispositivo permitirá realizar pagos instantáneos mediante tarjetas de crédito o débito, lo que facilita la aplicación del descuento por pronto pago y reduce tiempos de interacción entre autoridades y ciudadanos.
Para quienes prefieran completar el trámite posteriormente, la Secretaría de Finanzas habilitó una red de establecimientos autorizados, como tiendas de conveniencia y bancos, donde se podrán cubrir las sanciones de manera segura. El listado de estos puntos está disponible en la página oficial de la dependencia para orientar a los conductores sobre las ubicaciones más cercanas. Además, se mantiene habilitada la opción digital a través del portal Infracción Transparente del Gobierno del Estado de México,

que enlaza directamente con la plataforma de Finanzas para verificar, consultar y liquidar multas en línea.
En el caso de las infracciones generadas por equipos tecnológicos, como invasión del carril confinado y exceso de velocidad en el carril contiguo del sistema Mexibús, el beneficio del 50 por ciento se mantiene vigente siempre que el propietario del vehículo pague dentro de los 15 días hábiles posteriores a la notificación recibida en su domicilio registrado. Este tipo de monitoreo, basado en cámaras y sensores, se ha converti-
do en una herramienta importante para reducir comportamientos de riesgo en los corredores de transporte articulado.
Una de las medidas más destacadas dentro de la reforma es la facultad otorgada a las agentes de tránsito para retener la tarjeta de circulación, licencia de conducir o una de las placas en caso de que el vehículo sancionado tenga matrículas de otra entidad y el conductor no pueda pagar en ese momento. Este procedimiento funciona como garantía de cumplimiento y permite asegurar que las multas no queden pendientes.
TELÉFONO +52 722 170 6555 POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
www.rotativodemexico.com NUESTRAS REDES SOCIALES

Toluca activa suministro emergente de agua ante trabajos de rehabilitación
El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno, anunció que en un plazo máximo de 48 horas quedará restablecido el suministro de agua potable en las colonias que resultaron afectadas por los trabajos de rehabilitación del tanque San Miguel Apinahuizco, infraestructura considerada esencial dentro del sistema hidráulico de la capital mexiquense. De acuerdo con el alcalde, durante la madrugada de este sábado inició el llenado del tanque y, con ello, el abastecimiento hacia los tanques La Teresona, Agustín Millán, San Bernardino, Los Gigantes, El Calvario y San Miguelito, por lo que el servicio comenzará a normalizarse de manera gradual conforme avance
el proceso.
Ricardo Moreno explicó que la intervención era impostergable debido al estado en que se encontraba la estructura, conocida como el corazón del sistema de rebombeo que permite enviar agua a seis tanques ubicados en zonas altas. Señaló que, de no haberse realizado la obra, Toluca pudo haber enfrentado varios meses sin suministro, situación que logró reducirse a solo 12 días gracias a la planeación técnica y al trabajo intensivo realizado por el Organismo Agua y Saneamiento de Toluca. Moreno reiteró su agradecimiento a la ciudadanía por la comprensión mostrada ante las molestias generadas por la suspensión temporal del servicio.
La rehabilitación del tanque

incluyó una limpieza profunda con ácido muriático diluido, resanes con mortero impermeable y la aplicación de un recubrimiento interior y exterior resistente a la abrasión y avalado por la norma NSF-61, lo que garantiza la seguridad en instalaciones destinadas al manejo de agua potable. También se utilizó un vitrificante a base de resina U-21 y se impermeabilizó la loza de azotea para reforzar la protección estructural. Además, se colocaron tapas de acero inoxidable y se aplicó pintura especializada en tuberías,
conexiones y motores con la finalidad de prolongar la vida útil del sistema y mejorar su eficiencia operativa.
El gobierno municipal informó que, una vez concluida esta etapa, el próximo 8 de diciembre comenzarán los trabajos de rehabilitación del tanque El Calvario como parte del programa continuo de mantenimiento y modernización de la infraestructura hídrica de Toluca. Durante estos trabajos podrían registrarse afectaciones temporales en colonias.
El municipio de Zinacantepec dio inicio formal a la temporada navideña con la inauguración de la 4ª Expo Venta de la Flor de Nochebuena 2025, un evento que reúne
a productores locales y expositores provenientes de Zitácuaro, Michoacán. La ceremonia estuvo encabezada por el presidente municipal Manuel Vilchis Viveros, quien destacó la importancia de fortalecer la cooperación entre municipios para impulsar la

SERGIO GERARDO
VARELA MAYA
X @SGVARELAMAYA
IMPACTO JURÍDICO Y SOCIAL, DENOMINACIÓN DE ORIGEN DE MEZCAL MEXIQUENSE.
Tras la publicación el viernes 21 de noviembre de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, de la Resolución por la que se modifica la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen Mezcal, expedida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, para incluir los municipios del Estado de México.

Desde este lunes 24 de noviembre -por virtud del Artículo Cuarto Transitorio-, ya es oficial: municipios como Tenancingo, Malinalco, Zumpahuacán y Tonatico y otros 11 municipios más del Estado de México podrán usar legalmente la palabra mezcal en sus etiquetas, siempre que cumplan con las normas oficiales mexicanas NOM-070-SCFI-2016.
Sin embargo, hay que hacer notar que estos logros tienen su antecedente en las diversas gestiones que reali -
economía regional y consolidar la tradición florícola que caracteriza a esta temporada. El alcalde agradeció el apoyo del presidente municipal de Zitácuaro, Antonio Ixtláhuac, así como del Gobierno de dicho municipio, por su disposición para mantener activa esta alianza comercial que beneficia a decenas de familias dedicadas a la producción y venta de Nochebuena.
En esta edición participan más de 58 expositores que ofrecen una amplia variedad de flores de Nochebuena en distintos tamaños, colores y presentaciones, además de artículos navideños, nacimientos artesanales y adornos elaborados por manos locales. Asimismo, la expo incluye un taller de reparación de figuras navideñas y religiosas, un servicio que ha llamado la atención de visitantes que buscan restaurar piezas tradicionales con precios accesibles. Los productores han señalado que esta temporada representa la principal oportunidad de venta del año, pues la Nochebuena es una de las plantas más adquiridas por las familias mexicanas para adornar hogares, comercios y espacios públicos.
La sede del evento se encuentra en la Avenida Adolfo López
zó el Gobernador del Estado de México Eruviel Ávila -en ese entonces priista- en una serie de fechas: 30 de septiembre y 19 de octubre de 2016 y 14 de marzo de 2017.
En consecuencia, el principal impacto jurídico en el tema es la extensión del marco legal de protección de la Denominación de Origen Mezcal, debido a esto los productores de estos 15 municipios deberán someterse a los procesos de certificación y verificación por parte del Consejo Regulador del Mezcal o de algún otro organismo legalmente constituido o reconocido por las autoridades en la materia, para asegurar la trazabilidad del agave y el cumplimiento de los estándares de calidad y métodos tradicionales establecidos en la referida NOM y la obligación impuesta a los productores a mantener la homogeneidad de factores naturales y

Mateos esquina con 16 de Septiembre, frente a San Luis Mextepec y la Estación de Bomberos, debajo del puente. Este punto estratégico facilita la llegada de visitantes provenientes de municipios como Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez y otras localidades del Valle de Toluca, lo que permite una mayor movilidad comercial y un flujo constante de compradores durante todo el mes. Los organizadores esperan una gran afluencia de ciudadanos, lo que representará una importante derrama económica para productores y artesanos de la región.
La Expo Venta de la Flor de Nochebuena permanecerá abier-
humanos que sustentan el vínculo del mezcal con el territorio, lo que refuerza la tradición y el método de producción local.
No obstante, es previsible un aumento acelerado en la demanda lo que conducirá a la sobreexplotación de los agaves silvestres y cultivados nativos de la región. También es de advertir que el otorgamiento de la denominación de origen no pertenece a un individuo exclusivamente, sino a la comunidad productora de la región, lo que fomentará la organización local y la creación de cooperativas; el incremento del valor de mercado del mezcal producido en esta región y el posicionamiento internacional del Estado de México como nuevo actor en la industria mezcalera.
La ampliación de la Denominación de Origen Mezcal hacia mu -
ta hasta el 24 de diciembre, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de adquirir productos navideños directamente de quienes los elaboran. De acuerdo con autoridades locales, este evento contribuye a preservar una de las tradiciones más representativas del país, además de fortalecer la economía local mediante el consumo directo en manos de los productores. El gobierno municipal reiteró la invitación a las familias para vivir el espíritu navideño, apoyar el comercio regional y elegir flores cultivadas por productores que dependen de esta temporada para sostener su actividad económica durante el resto del año.
nicipios mexiquenses tales como Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Ocuilan, Sultepec, Tejupilco, Tlatlaya, Villa Guerrero y Zacualpan es, sin duda, un hito jurídico y económico, ahora el reto será garantizar que esta protección no se quede en el papel, sino que se traduzca en beneficios tangibles para las comunidades ya señaladas.
UNA REFLEXIÓN: Al contrarrevolucionario francés Joseph-Marie, Conde de Maistre, se le atribuye haber dicho, en las postrimerías del siglo XVIII, la frase “Muchas leyes, mal gobierno”, la cual, adaptada al México del año 2025 con los términos “plantones”, “marchas”, “bloqueos” y algunas otras más, como mero ejercicio de reflexión ¿Qué conclusión obtiene?

El Gobierno del Estado de México realizó en Ixtapaluca la segunda entrega de equipo y material del Programa de Desarrollo Social Apoyo al Autoempleo para el Bienestar 2025, con el propósito de fortalecer la economía local mediante insumos cuyo valor alcanza hasta 25 mil pesos por persona. Esta acción, encabezada por la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, representa una inversión total de 45 millones de pesos destinados a apoyar a mil 800 personas emprendedoras que buscan iniciar o consolidar un negocio propio. Durante el evento realizado en la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Ixtapaluca, el Secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete, entregó hornos industriales, tarjas de lavado, herramientas especializadas, equipo para estilistas, materiales de oficina, electrodomésticos y diversos insumos que permitirán a los beneficiarios ofrecer servicios de calidad. Informó que este programa está diseñado para acompañar a quienes desean desarrollar un oficio, brindar capacitación y consolidar proyectos productivos basados en el autoempleo, destacando
que su operación se realiza con plena transparencia y honestidad.
El Apoyo al Autoempleo para el Bienestar contempla 11 giros productivos estratégicos: cocina saludable; talleres mecánicos; corte y confección; herrería; repostería; estética; estética canina; jardinería; manicura y decoración de uñas; vulcanizadora, y carpintería con corte láser. Cada actividad permite a las personas emprendedoras fortalecer su economía familiar, impulsar la generación de ingresos propios y, en algunos
casos, abrir oportunidades de empleo dentro de su comunidad.
Morales Poblete destacó que la intención del Gobierno del Estado de México es dignificar el trabajo y reconocer el derecho de cada persona a construir un mejor futuro. Señaló que muchas de las personas beneficiarias perdieron su empleo o buscan una oportunidad de crecimiento, por lo que este apoyo representa una herramienta directa para iniciar un oficio sin intermediarios ni condiciones.

NAIM LIBIEN ABOUZAID

- Cuando la calle habla, el poder escucha
- El desgaste de Morena se acelera
- El factor Salinas y la sorpresa del PAN
- No hay coincidencias en la política mexicana
En política no existen las coincidencias, y una marcha de la magnitud de la registrada ayer es un mensaje que prende focos rojos en Palacio Nacional. Estas movilizaciones, que para algunos se han vuelto “rutinarias”, deberían considerarse señales de alerta en un sexenio que enfrenta sus mayores retos, especialmente en materia de seguridad.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, intentó minimizar la protesta al sugerir que detrás había grupos ligados al PRI, PAN y PRD. Es un recurso entendible, pero ella mejor que nadie —tras haber encabezado la seguridad en la Ciudad de México— conoce el peso político de una movilización constante cuando el tema central es la inseguridad.
El desgaste de Morena se acelera
A pesar de que Claudia Sheinbaum presumió en días recientes tener más del 70% de aprobación “en las calles”, la realidad muestra un creciente descontento. El bloqueo de la autopista México–Toluca, entre muchas otras vías primarias y secundarias, por más de nueve horas afectó a miles de ciudadanos y elevó el hartazgo social. La Constitución garantiza el libre tránsito, pero las autoridades han permitido que cualquier grupo pueda paralizar una arteria nacional. El resentimiento se dirige, inevitablemente, hacia quien gobierna: Morena en la Ciudad y en el Estado de México.
Las demandas de campesinos y transportistas son legítimas, pero también lo es la pregunta que muchos se hacen: ¿qué está haciendo el gobierno federal —y los concesionarios que reciben miles de millones de pesos— para garantizar seguridad en las carreteras que controla la Guardia Nacional?
En medio de esta tensión social, un elemento inesperado surgió: el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, mencionó en una entrevista a Ricardo Salinas Pliego como una posible carta presidencial. El empresario es un personaje polémico, con un adeudo fiscal que supera los 50 mil millones de pesos, pero si llegara a resolverlo —o aplazarlo— podría convertirse en una amenaza real para Morena. Su perfil económico, su capacidad mediática y su confrontación con el gobierno lo vuelven un actor impredecible.
La oposición necesita un candidato con capital, narrativa y fuerza. Morena necesita resultados urgentes para frenar el desgaste. Y en medio de las marchas, los bloqueos y los mensajes cruzados, surge la duda inevitable: ¿estas movilizaciones son solo hartazgo ciudadano o responden a un poder mayor? La historia política del país se está escribiendo hoy, y cada marcha mueve el tablero un poco más.
Que el resto del país tome nota.
naimlibien@rotativodemexico.com Director General de NSK Multimedios

La presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto el foco en la creciente tensión con Perú, emitiendo una enérgica advertencia sobre las consecuencias de una posible irrupción en la embajada mexicana en Lima.
La mandataria fue clara: si el gobierno peruano avala esta acción, se estaría incurriendo en una irregularidad internacional gravísima y se violarían “todas las normas internacionales” que rigen el derecho de asilo.
Durante su conferencia, Sheinbaum se refirió directamente a los amagos del presidente de facto peruano, José Jerí, de irrumpir en la sede diplomática. La raíz del conflicto se encuentra en la decisión de México de otorgar asilo a Betssy Chávez, la ex jefa de ministros del depuesto presidente Pedro Castillo, lo que llevó al gobierno peruano a romper relaciones con México.
La presidenta no solo defendió la decisión, sino que la enmarcó en un contexto de legalidad superior. Recordó que el derecho de asilo es una institución reconocida y regulada con disposiciones claras en el marco de las leyes internacionales. “Es un derecho dentro del marco de leyes internacionales”, enfatizó.
Sheinbaum también trajo a colación el preocupante precedente de la violación a la soberanía nacional que ocurrió en Ecuador. Por ello, si bien reconoció que existen diferencias políticas con Perú, se pronunció firmemente porque se privilegie el diálogo como la única vía para resolverlas. Su postura subraya que, a pesar de las controversias, la observancia de la normativa internacional y la protección de las sedes diplomáticas son principios no negociables para el Estado mexicano, reforzando el compromiso histórico del país con la figura del asilo político.


¡Alto a los Bloqueos! Gobierno Federal acusa múltiples motivos políticos y cumplimiento de acuerdos
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, emitió una firme declaración al asegurar que “no existen motivos legítimos” para mantener los bloqueos y protestas que están afectando a diversas zonas del país. La funcionaria defendió la postura del Gobierno federal, afirmando que se ha mantenido un diálogo permanente y que se han cumplido cabalmente los acuerdos pactados con los sectores en protesta.
Rodríguez minimizó el impacto de las movilizaciones actuales, reportando solo afectaciones menores en cuatro entidades: Chihuahua, San Luis Potosí, Estado de México y Zacatecas. Detalló que la participación es reducida, con menos de mil personas en total, y destacó que la mayoría de los manifestantes son transportistas, no productores agrícolas como se ha manejado.
El señalamiento más contundente de la secretaria fue la acusación de motivación política detrás de las protestas. Rodríguez señaló directamente a los líderes de los movimientos, indicando que, más allá de ser figuras del campo, “pertenecen a partidos políticos”, mencionando específicamente al PRI, PAN y PRD.
“Si no quieren llegar a acuerdos y van a afectar a la población, es que hay una motivación política”, afirmó Rosa Icela Rodríguez.
Además, la funcionaria reveló que varios de estos líderes políticos del campo tienen carpetas de investigación abiertas desde hace años, sugiriendo un historial problemático.
Para fundamentar su llamado a deponer los bloqueos, la secretaria presentó pruebas del compromiso gubernamental:
Diálogo Sostenido: Se han realizado más de 200 reuniones con productores agrícolas en las últimas tres semanas, y un total de 316 encuentros con transportistas desde el año 2018.
Cumplimiento en Maíz: Se está cumpliendo “cabalmente” el
acuerdo del 29 de octubre para la comercialización de maíz, que incluye un apoyo federal de 800 pesos y uno estatal de 150 pesos por tonelada, además de garantizar un precio base histórico de 105 dólares.
Ley de Aguas en Discusión: Aclaró que la controversial Ley General de Aguas no ha sido aprobada y sigue en un proceso de discusión abierta dentro de la Cámara de Diputados.
Finalmente, Rosa Icela Rodríguez agradeció públicamente a cámaras y asociaciones que, mediante comunicados oficiales, anunciaron su deslinde de las protestas, lo cual, según la secretaria, refuerza la falta de razones objetivas para mantener las afectaciones a la ciudadanía.


La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha generado un sismo en el panorama electoral al avalar, de manera inédita, la inclusión de fotografías de los candidatos en las boletas electorales. La decisión, tomada con una votación dividida de cinco contra cuatro en el Pleno, surgió de un proyecto que resolvía acciones de inconstitucionalidad contra el Código Electoral de Coahuila.
El ministro ponente, Giovanni Figueroa Mejía, defendió la medida argumentando que la asociación de un rostro a la campaña no es un “efecto negativo ni propagandístico”. Al contrario, sostuvo que proporcionar la imagen de la candidatura ofrece “más elementos” para que el elector “emita su voto adecuadamente”.
Sin embargo, esta postura encontró la fuerte oposición de una minoría de ministros, liderada por María Estela Ríos González y Lenia Batres Guadarrama. La ministra
Ríos González criticó duramente la medida, señalando que trivializa la contienda y se convierte en propaganda que genera inequidad. Comparó el uso de imágenes con un “reality show como La Casa de los Famosos”, argumentando que el voto debe centrarse en las plataformas y propuestas políticas, no en las personas.
La ministra Batres coincidió, sosteniendo que la medida viola la equidad en la contienda porque los rostros favorecen prejuicios y desplazan la discusión de las ideas.
Aunque la Corte validó las fotografías, también declaró la invalidez parcial de otros apartados de la ley de Coahuila. Específicamente, determinó que el Congreso estatal invadió competencias del Congreso de la Unión en materia electoral y declaró inválidos artículos sobre los plazos para registrar coaliciones y la forma de calcular la asignación proporcional, por considerar que distorsionaban el reparto de curules.
El Órgano de Administración Judicial (OAJ) ha dado un paso definitivo para resolver una de las principales demandas del sector judicial: el pago de indemnizaciones extraordinarias a los jueces y magistrados que fueron cesados o que optaron por no participar en la pasada elección judicial de junio.
El OAJ confirmó que el jueves 27 de noviembre se efectuará el pago único de esta retribución a casi 800 juzgadores. La compensación se realizará conforme a lo establecido en el artículo Décimo Transitorio de la reforma Constitucional, asegurando que el monto incluya tres meses de salario más veinte días por cada año laborado, además de las prestaciones de fin de año.
Este anuncio pone fin a la incertidumbre que había llevado a los juzgadores a manifestarse el 12 de noviembre. En aquella ocasión,
los cesados del Poder Judicial temían que el pago se calculara únicamente con base en el salario tabulado y no con el salario integrado, que incluye prestaciones adicionales. La precisión del OAJ, al señalar que los montos se realizarán conforme a lo establecido en la Constitución y las disposiciones legales aplicables, despeja estas dudas.
A petición de los juzgadores, la retribución se realizará por transferencia electrónica, utilizando los medios de pago que ya se tienen registrados ante el OAJ. Adicionalmente, el Órgano puso a disposición de los beneficiarios correos electrónicos (rhiutron@ oaj.gob.mx y gaortiz@oaj.gob. mx) para cualquier duda o información relacionada con el proceso de pago y los montos transaccionales. El cumplimiento de este compromiso constitucional representa un alivio para los jueces y magistrados que exigían el respeto a sus derechos laborales tras el proceso de reforma judicial.




El Gobierno de Venezuela rechazó de manera categórica la intención de Estados Unidos de catalogar como organización terrorista al denominado Cártel de los Soles, una estructura que Caracas califica como “inexistente”. La denuncia fue difundida este lunes mediante un comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde acusó a la administración estadounidense de reactivar “una narrativa falsa” con el fin de legitimar acciones de presión política y medidas unilaterales contra el país sudamericano.
De acuerdo con la Cancillería venezolana, la acusación forma parte de una estrategia que busca revivir señalamientos surgidos años atrás, durante el gobierno de Donald Trump, presentados —según Caracas— sin pruebas verificables y como mecanismo para “preparar terreno rumbo a una intervención ilegítima e ilegal”. El texto oficial recalca que Washington vuelve a la carga con prácticas que responden al “clásico formato estadounidense de cambio de régimen”, una acusación que Venezuela ha denunciado en distintos foros internacionales,
incluyendo el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
El comunicado resalta que el llamado Cártel de los Soles es, desde la perspectiva del gobierno venezolano, un concepto fabricado en laboratorios políticos y mediáticos, utilizado desde hace más de una década para vincular a miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con actividades ilícitas. Sin embargo, Caracas sostiene que dichas imputaciones nunca han sido corroboradas por mecanismos judiciales multilaterales y responden a la intención de erosionar instituciones clave del país.
Las autoridades venezolanas también recordaron que la política exterior de Estados Unidos ha recurrido históricamente a la creación de figuras delictivas para justificar sanciones, bloqueos financieros o
intervenciones militares en otras naciones. Esta visión ha sido respaldada por analistas que estudian la geopolítica del continente, quienes señalan que acusaciones de narcotráfico suelen emplearse como herramientas de presión diplomática. Sobre este punto, organismos como la CELAC han insistido en promover vías de diálogo regional que eviten tensiones y permitan avanzar en acuerdos de cooperación.
En otro fragmento del pronunciamiento, la Cancillería subraya que estas acusaciones forman parte de un plan de desestabilización que impacta no solo a Venezuela, sino a América Latina en su conjunto. Además, advirtió que Washington pretende influir en la opinión pública internacional mediante campañas mediáticas dirigidas a presentar a Venezuela como un “Estado fallido”.

Olivia Yacé renuncia a su título continental y se deslinda totalmente de Miss Universo
La representante de Costa de Marfil, @ olivia.yace, confirmó de manera oficial su renuncia al título de Miss Universo África y Oceanía, días después de haber concluido su participación en el certamen realizado en Tailandia. La noticia fue difundida mediante un comunicado publicado en su cuenta de Instagram, donde explicó los motivos que la llevaron a dar por terminada su relación con la plataforma internacional de belleza.
En su mensaje, Yacé indicó que no solo deja atrás su corona nacional, sino que también se separa completamente de la organización de Miss Universo, enfatizando que esta decisión responde a su determinación de mantenerse alineada con los va -
lores personales que han guiado su trayectoria pública. Puedes consultar el perfil de la modelo para más contexto en su cuenta oficial de Instagram.
La salida de Yacé provocó inmediatamente reacciones entre seguidores del certamen y páginas especializadas en concursos internacionales. Su participación en Miss Universo había sido destacada por su disciplina, el dominio escénico y el respaldo que obtuvo desde sectores culturales marfileños, lo que convirtió su renuncia en un tema de conversación relevante en redes sociales.
Aunque la modelo no detalló conflictos internos, su declaración sobre “preservar sus valores” abrió espacio a interpretaciones entre analistas del sector, quienes han señalado que las dinámicas internas del concur-

so, sus lineamientos y recientes transformaciones han generado debates sobre transparencia y dirección institucional. Para entender mejor el contexto del certamen y su evolución, puedes revisar información histórica disponible en sitios como la página oficial de Miss Universe.
La renuncia de una partici -
pante con reconocimiento internacional representa un punto de análisis para la organización, especialmente porque Yacé había logrado posicionarse como una de las favoritas del público. Expertos en concursos señalan que este tipo de decisiones pueden influir en la percepción pública y en el interés de nuevas aspi -
rantes a nivel regional. Su determinación también abre conversaciones sobre el rol de las participantes en espacios globales de representación femenina, en un momento donde la industria de los certámenes atraviesa procesos de reconfiguración mediática, comercial y social.
Las autoridades rusas informaron este domingo que Bárbara Vólkova, una azafata de origen ruso, fue sentenciada a siete años de prisión tras ser declarada culpable de difundir información falsa sobre las Fuerzas Armadas de Rusia. La joven había realizado comentarios irónicos en redes sociales, entre ellos una publicación donde aseguraba que invitaría “a tomar té” al ejército ucraniano si llegaban a Moscú, una frase interpretada por la fiscalía como un acto de desprestigio hacia el ejército ruso en el contexto de la guerra.
De acuerdo con el tribunal municipal de Vídnoye, región cercana a Moscú, Vólkova fue procesada bajo el Artículo 207.3 del Código Penal ruso, el cual sanciona la difusión pública de informa-
ción considerada falsa sobre las Fuerzas Armadas, especialmente si se argumenta que existe motivación por odio político. Desde la aprobación de esta legislación en 2022, Rusia ha endurecido las medidas contra ciudadanos y figuras públicas que emiten opiniones críticas respecto a la operación militar en Ucrania. Organizaciones como Human Rights Watch han advertido que estas condenas se han empleado para limitar la libertad de expresión en el país.
La detención y posterior sentencia de Vólkova se enmarca dentro de una serie de procesos judiciales dirigidos contra artistas, activistas, periodistas y ciudadanos que publican mensajes considerados ofensivos por las autoridades rusas. Según medios independientes, la azafata había compartido varios comentarios humorísticos y críticas hacia las

decisiones del Kremlin, lo que alimentó el argumento de los fiscales sobre la supuesta motivación política detrás de sus publicaciones. Especialistas en política rusa señalan que este tipo de casos busca enviar un mensaje ejemplificador. El Artículo 207.3, aprobado poco después del inicio de la ofensiva militar en Ucrania, se ha convertido en uno de los ins-

trumentos legales más utilizados para sancionar cualquier contenido que pueda interpretarse como desacreditación del ejército. La propia legislación contempla penas que van desde multas elevadas hasta más de diez años de prisión, dependiendo de la naturaleza y alcance de la información señalada como falsa. El equipo legal de Bárbara
El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una de las apuestas emblemáticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quedó disuelto a ocho meses de que concluya su mandato. La iniciativa, creada para reducir el tamaño del aparato federal y promover una gestión más ágil, terminó sin avances verificables, de acuerdo con críticos y funcionarios consultados por diversas agencias de noticias. La revelación ocurrió cuando Scott Kupor, director de la Oficina de Gestión de Personal (OPM), afirmó recientemente que dicho organismo “no existe”, al ser cuestionado sobre su estatus actual. El DOGE fue presentado como una estrategia para revisar duplicidades, recortar gasto y reforzar la eficiencia administrativa. Sin embargo, informes internos citados por especialistas indican que no logró consolidar una estructura operativa sólida ni generar ahorros significativos. Como resultado, su desactivación refleja la dificultad de aplicar reformas profundas dentro de una burocracia federal extensa y con múltiples agencias que operan
Vólkova sostuvo durante el juicio que los mensajes de la acusada no constituían una campaña de desinformación ni un ataque directo contra la institución militar rusa. Argumentaron que se trataba de expresiones humorísticas que no generaban riesgo para la seguridad del Estado. A pesar de ello, el tribunal dictaminó que los comentarios difundidos.
bajo normativas independientes. De hecho, entidades como la GAO han advertido en diferentes reportes que los esfuerzos de reorganización gubernamental requieren planes sólidos, continuidad y métricas verificables.
Cuando fue anunciada, la creación del DOGE se interpretó como un intento de replicar modelos corporativos orientados a la eficiencia. La propuesta de Trump buscaba incorporar análisis de costos, ajustes operativos y reestructuraciones internas en diferentes agencias federales. No obstante, analistas señalan que la falta de transparencia, objetivos definidos y metodologías uniformes debilitó el proyecto desde su arranque.
Algunos exfuncionarios han planteado que el DOGE operó con funciones dispersas y recursos insuficientes, lo que imposibilitó alcanzar metas claras. Además, su existencia quedó en entredicho en repetidas ocasiones debido a la ausencia de reportes públicos que detallaran avances o resultados medibles. Las críticas también se centraron en que nunca se comunicaron estimaciones detalladas de ahorro, elemento crucial para justificar una reforma de gran escala.


La fase final del Apertura 2025 de la Liga MX quedó completamente delineada tras la victoria de FC Juárez frente a Pachuca en el Play-In, resultado que permitió confirmar los enfrentamientos de Cuartos de Final. La nueva etapa del certamen presenta duelos de alto impacto, encabezados por los choques entre América y Monterrey, así como Cruz Azul contra Chivas, dos series con antecedentes históricos y aspiraciones elevadas.
El primer cruce enfrentará a Toluca contra FC Juárez en un duelo donde el líder general buscará imponer su consistencia ante un conjunto fronterizo que, pese a su condición de recién llegado a esta instancia, llega motivado por su reciente clasificación. Los Diablos Rojos parten con ventaja
por su rendimiento a lo largo del torneo, pero se enfrentarán a un rival que ha demostrado capacidad para competir en momentos decisivos.
Otro enfrentamiento relevante será el de Tigres contra Xolos. La escuadra de la UANL buscará hacer pesar su jerarquía y lugar en la tabla ante un Tijuana que avanzó gracias a su triunfo en el PlayIn. La eliminatoria se presenta como una oportunidad para los felinos de reafirmar su condición de contendientes, aunque deberán mostrarse sólidos ante un rival que llega con ritmo competitivo y sin margen para la relajación.
Cruz Azul, por su parte, se medirá con un Guadalajara que cerró la fase regular con impulso y obtuvo el último boleto directo a la Liguilla. La serie promete intensidad debido al nivel mostrado por ambos equipos en las jorna-
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, presentó un discurso contundente durante la Asamblea Ordinaria del club, en el que cuestionó con firmeza la gestión del presidente de LaLiga, Javier Tebas, además de criticar diversos temas relacionados con el arbitraje español, el acuerdo con el fondo CVC y el denominado caso Negreira. Su intervención, seguida con atención por los socios presentes, puso sobre la mesa múltiples inconformidades que, según expuso, afectan la integridad y el rumbo del fútbol español. Pérez señaló que la organización del fútbol profesional se encuentra bajo decisiones que considera perjudiciales para la competencia, destacando la intención de llevar un partido oficial fuera del país, propuesta que

das finales, además de la relevancia histórica del enfrentamiento entre celestes y rojiblancos. Finalmente, América y Monterrey protagonizarán una de las series más equilibradas de esta fase. El conjunto capitalino cerrará en casa, lo que podría representar un factor determinante en el objetivo de avanzar. Los Rayados, sin embargo, mantienen argumentos suficientes para competir en una eliminatoria que, sobre el papel, luce como una de las más reñidas de la ronda.
Con los cruces ya confirmados, la Liga MX oficializó los horarios de los Cuartos de Final del Apertura 2025. El campeón y superlíder abrirá su serie ante el octavo lugar el miércoles 26 de noviembre a las 19:00 horas en el Estadio Olímpico Benito Juárez, mientras que la Vuelta será el sábado 29 a las 19:05 en el Nemesio Diez.
En el duelo entre Tigres y Xolos, Tijuana recibirá la Ida en un horario poco común, programado para las 23:00 del miércoles, y
la definición será el sábado a las 21:10 en el Estadio Universitario. Cruz Azul visitará al Guadalajara el jueves 27 a las 20:07 en el Estadio Akron, y el cierre está pactado para el domingo 30 a las 19:00 en el Olímpico Universitario. América arrancará su eliminatoria ante Monterrey en el Estadio BBVA el miércoles a las 21:05, mientras que la Vuelta se disputará el sábado en el Estadio Ciudad de los Deportes en el horario más temprano de esta ronda: 17:00 horas.
calificó como improcedente y carente del apoyo mayoritario de los clubes. También afirmó que dos equipos obtuvieron beneficios económicos por participar en esta iniciativa, lo que, desde su perspectiva, alteraba la equidad del torneo. En su intervención, remarcó que no es adecuado que LaLiga avale estas prácticas, pues generan un desequilibrio deportivo y financiero.
Otro punto central fue la comparación realizada por Tebas entre ese proyecto y el evento de la NFL celebrado recientemente en el estadio Santiago Bernabéu. Pérez argumentó que ambos escenarios no son equiparables, ya que el encuentro de futbol americano contó con el respaldo total de los clubes implicados, mientras que la iniciativa de trasladar un partido de LaLiga a Estados Unidos carecía de consenso e incluso de apoyo institucional internacional.

El dirigente madridista también expresó inconformidad por lo que considera una respuesta inadecuada hacia las protestas de los jugadores en las jornadas recientes, asegurando que hubo intentos de censurar dichas manifestaciones. En ese mismo tenor, expuso su rechazo al acuerdo con CVC, señalando que compromete el futuro económico de los clubes
por décadas y que no ofrece una estructura financiera beneficiosa para la mayoría de los participantes del torneo.
En relación con el arbitraje, Pérez lamentó la ausencia de árbitros españoles en el reciente Mundial de Clubes y calificó como preocupante el nivel mostrado en la liga local. Asimismo, reiteró su postura respecto al caso
Negreira, destacando que los pagos realizados al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros representan, a su juicio, un hecho incompatible con la neutralidad que exige la competición. Aseguró que el Real Madrid seguirá actuando mediante las vías legales correspondientes para esclarecer responsabilidades.
LEl surf de alto nivel volvió a brillar en Baja California
Sur con la edición 2025 del Corona Cero Surf Open Cerritos, donde los estadounidenses y los talentos locales mostraron un desempeño sobresaliente ante un público que llenó la playa durante toda la jornada. En la rama varonil, Hayden Rodgers firmó una actuación impecable que lo llevó a consagrarse campeón tras dominar cada ronda con ejecuciones precisas, maniobras aéreas y una consistencia que lo mantuvo siempre entre los favoritos al título. El atleta, originario de San Clemente, California, llegó al certamen decidido a adueñarse del primer puesto, objetivo que cumplió con autoridad. Rodgers comenzó su camino en el torneo con puntuaciones que confirmaron su solidez, avanzando sin contratiempos hasta instalarse en la final, donde alcanzó su punto más alto. En la serie decisiva registró un total de 16.25 unidades, impulsado por dos olas clave: una calificada con 9.75 puntos y otra con 6.50, marcando diferencia sobre su compatriota Ryan Huckabee, quien terminó con 13.75 en una competencia que mantuvo un nivel elevado, aunque insuficiente para supe -
rar al campeón. Tras el triunfo, Rodgers destacó la conexión con el público y el ambiente del evento, señalando que la concentración y la disciplina fueron esenciales para imponerse en un escenario que exigía precisión absoluta.
En la rama femenil, la fiesta fue completamente sudcaliforniana. Coral Bonilla se coronó bicampeona al dominar la ronda final con una sumatoria de 15.84 puntos. Desde semanas antes del certamen, Bonilla había manifestado su intención de recuperar la corona en su tierra, y cumplió su promesa al demostrar control, temple y conocimiento pleno de las olas de Cerritos. Sus mejores ejecucio -
nes, calificadas con 8.17 y 7.67 puntos, le permitieron superar a su hermana Moana Bonilla, a la surfista de Puerto Escondido Summer Sivori y a la colimense Lilo González, quienes intentaron detener su avance sin éxito. Al finalizar la competencia, Bonilla agradeció el apoyo de la afición local y dedicó el triunfo a su familia, celebrando un logro que la consolida como una de las referentes del surf nacional. La edición 2025 del certamen dejó una jornada memorable en la que el talento internacional y el orgullo regional se encontraron en un escenario que volvió a confirmar a Cerritos como uno de los puntos clave del surf en México.



49ers anulan contrato millonario y Brandon
Aiyuk quedaría libre en 2026
Los San Francisco 49ers atraviesan un escenario inesperado tras la confirmación de que el contrato correspondiente a la próxima temporada del receptor Brandon Aiyuk quedó sin efecto. El acuerdo, valuado en 25 millones de dólares, fue cancelado de manera oficial, algo que conmocionó al entorno del equipo debido a lo inusual del procedimiento dentro de la NFL. La decisión abre la puerta para que el jugador se convierta en agente libre al término de la campaña en curso, lo que plantea un panorama incierto tanto para la franquicia como para el propio atleta. Kyle Shanahan, entrenador en jefe del equipo californiano, reconoció que este tipo de situaciones no son comunes durante su trayectoria profesional. Subrayó que, en más de dos décadas dentro de los emparrillados, no había presenciado la anulación de un contrato activo, especialmente tratándose de un jugador valorado por el vestuario y considerado pieza relevante en el esquema ofensivo. El técnico expresó su frustración ante la ausencia prolongada del receptor, aunque admitió que las circunstancias actuales han rebasado la parte estrictamente deportiva.
Aiyuk, de 27 años, continúa en rehabilitación tras sufrir un daño significativo en la rodilla derecha
durante la séptima semana de la temporada anterior. El diagnóstico incluyó la ruptura del ligamento cruzado anterior, afectaciones en el ligamento colateral medial y daño en el cartílago, lesiones que lo han mantenido alejado de la actividad y lo obligan a seguir un proceso prolongado de recuperación supervisado por especialistas del equipo.
Durante este periodo, el jugador ha protagonizado varios episodios de indisciplina relacionados con ausencias en actividades comerciales y reuniones organizadas por la franquicia. Uno de los incidentes más recientes ocurrió en julio, cuando se encontraba en plena pretemporada. Aunque Shanahan confirmó que estas situaciones fueron atendidas internamente, evitó profundizar al considerar que formaban parte de asuntos administrativos manejados por abogados y no estrictamente vinculados a lo deportivo. El entrenador enfatizó que, desde el inicio del proceso de recuperación, el enfoque principal ha sido que Aiyuk pueda volver en condiciones óptimas, aunque hoy no existe certeza sobre cuándo podrá reintegrarse ni cuál será su futuro inmediato. Antes de la lesión, el receptor había firmado un contrato por cuatro años y 120 millones de dólares; sin embargo, la rescisión de su salario programado para 2026 apunta a que será liberado el próximo año.
