Rotativo de México 21/11/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

HISTÓRICO DESFILE POR

EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN EN EL ESTADO DE MÉXICO

En una jornada marcada por el fervor cívico y el orgullo histórico, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó en Toluca el desfile por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, evento que volvió a realizarse tras 18 años de ausencia y que reunió a miles de personas en el centro de la capital mexiquense. Con esta reactivación, el Gobierno estatal busca preservar la memoria colectiva y recordar a las mujeres y hombres que impulsaron el movimiento social.

La jornada contempla una caminata pet friendly de 3 kilómetros, diseñada para niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y sus mascotas, así como carreras de 5 y 10 kilómetros que combinan activación física con participación ciudadana.

10

TRUMP EVALÚA CEDER TERRITORIO UCRANIANO A RUSIA A CAMBIO DE GARANTÍAS DE SEGURIDAD EUROPEAS

AMABLE PARA GANAR”: MARKO REAVIVA CRÍTICAS CONTRA CHECO PÉREZ

NUEVA ÉPOCA - N° 00340

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Martha Natalia García Domínguez

ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2025 NÚMERO 340

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

¡VISÍTANOS!

Cónclave empresarial

reconoce a Metepec por su impulso económico y liderazgo municipal

El municipio de Metepec fue reconocido por su crecimiento, innovación y fortalecimiento económico durante la entrega del Premio a la Excelencia Empresarial 2025, uno de los eventos más relevantes del sector productivo en el Estado de México. En esta edición, el Consejo Coordinador Empresarial Estado de México (CCE Edomex) otorgó al alcalde Fernando Flores Fernández el Distintivo Especial por Impulso Económico, una distinción que destaca el desempeño de la administración municipal para atraer inversiones y generar condiciones favorables para el desarrollo empresarial.

Durante la ceremonia, realizada en un complejo inmobiliario de Metepec, Fernando Flores expresó que el reconoci-

2025

miento corresponde directamente a la ciudadanía, ya que los avances económicos que hoy presenta el municipio derivan del trabajo conjunto de las y los metepequenses. El edil aseguró que la inversión y la confianza empresarial reflejan el compromiso social y la estabilidad que la demarcación ha construido en los últimos años. Como ejemplo de este impulso, resaltó la próxima inversión del Club Deportivo Toluca, considerada un proyecto estratégico que impactará positivamente en las generaciones actuales y futuras. Destacó también el liderazgo de Valentín Díez Morodo, presidente del Consejo de Administración del club, como una figura clave para continuar atrayendo capital y proyectos de alto valor.

El alcalde subrayó que Metepec se ha consolidado como una de las mejores opciones para invertir en

Con 20 mil árboles naturales listos, Edoméx fortalece producción navideña sustentable

CTELÉFONO +52 722 170 6555

on más de 20 mil árboles navideños naturales listos para su comercialización, el Gobierno del Estado de México reafirma su liderazgo nacional en producción forestal sustentable y su compromiso con la protección de los ecosistemas. En Xonacatlán, durante el Primer Corte de Árbol de Navidad 2025, la Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alhely Rubio Arronis, destacó que estas plantaciones representan un modelo exitoso que combina beneficios ambientales, económicos y sociales, posicionando a la entidad como referente en manejo responsable del territorio.

Rubio Arronis explicó que, a diferencia de los árboles artificiales

la entidad, debido a la confianza de microempresarios, emprendedores y desarrolladores que apuestan por la región como un territorio competitivo y estable. Señaló que el crecimiento económico no es resultado únicamente de estrategias gubernamentales, sino de la colaboración entre sectores que comparten una visión de desarrollo sostenible y responsable.

Durante su intervención, Fernando Flores señaló la importancia de mantener la unidad entre el sector público y privado. Enfatizó que México enfrenta desafíos que requieren cooperación y apertu-

ra al diálogo, por lo que llamó a evitar divisiones y trabajar de manera conjunta en proyectos que fortalezcan al Estado de México y al país. Sostuvo que quienes participan en la vida pública tienen la responsabilidad de construir puentes que faciliten acuerdos y generen condiciones para un desarrollo más equilibrado.

El Premio a la Excelencia Empresarial 2025, organizado por el CCE Edomex, se consolida como un referente anual que distingue a empresas y líderes por su contribución al crecimiento económico y social.

elaborados con plásticos y materiales no reciclables, los árboles naturales provienen de plantaciones establecidas específicamente para este fin. Durante su crecimiento, capturan dióxido de carbono, mejoran la calidad del aire, contribuyen a la salud del suelo y favorecen la infiltración de agua, lo que resulta especialmente relevante en un contexto de crisis hídrica. Cada ejemplar cumple un ciclo productivo que puede durar hasta ocho años, periodo en el que aporta servicios ambientales esenciales.

En la región de Xonacatlán se cultivan especies como oyamel, ayacahuite y pseudotsuga, árboles reconocidos por su aroma, resistencia y adaptación a las condiciones del bosque mexicano. Su producción representa una actividad económica fundamental para cientos

de familias, quienes se dedican a la siembra, poda, manejo y corte de los ejemplares durante todo el año. La titular de Medio Ambiente subrayó que, además de fortalecer el desarrollo económico local, estas plantaciones ayudan a evitar la tala clandestina, ya que ofrecen alternativas legales y monitoreadas para el aprovechamiento forestal. El inicio formal de la temporada también marca la apertura de la venta artesanal de productos elaborados con elementos naturales, entre los que destacan coronas, esferas, estrellas, renos, arreglos y

diversas decoraciones trabajadas a mano por artesanos de la región. Estas piezas reflejan tradiciones comunitarias y generan un valor agregado para los productores, quienes encuentran en la temporada navideña una de las etapas más sólidas para la comercialización. El acto celebrado en la plantación “El Tecomate”, ubicada en la localidad de San Miguel Mimiapan, contó con la participación de asociaciones forestales, autoridades municipales, productores de árboles de Navidad y representantes comunitarios.

Carrera con causa para fortalecer la inclusión en Toluca

Reconocen a atletas mexiquenses con el Premio Estatal del Deporte 2025

El Gobierno del Estado de México celebró la entrega del Premio Estatal del Deporte 2025, ceremonia encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien reconoció la dedicación, talento y logros de atletas, entrenadores y promotores deportivos mexiquenses. El evento tuvo lugar en Palacio de Gobierno, donde la mandataria subrayó que el deporte es un pilar estratégico para el bienestar social, ya que ofrece herramientas para prevenir adicciones, fomentar hábitos saludables y fortalecer valores entre las juventudes.

El Sistema Municipal DIF Toluca llamó a la ciudadanía a participar en la primera edición de Corriendo sin Barreras, una carrera con causa que busca promover la inclusión, la convivencia comunitaria y el acceso a apoyos funcionales para personas en situación de vulnerabilidad.

En entrevista exclusiva para Rotativo Noticias, segmento informativo de Cadena Azul FM conducido por Alejandro Alejandre, el director general del organismo, Jesús Ramírez, destacó que los recursos obtenidos mediante la cuota de inscripción se destinarán a la compra de bastones, andaderas y sillas de ruedas. La presidenta honoraria del DIF Toluca, Rocío Pegueros Velázquez, ha reiterado que el espíritu del evento es impulsar un entorno donde la solidaridad y la igualdad sean el motor del cambio social.

La jornada contempla una caminata pet friendly de 3 kilómetros, diseñada para niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y sus mascotas, así como carreras de 5 y 10 kilómetros que combinan activación física con participación ciudadana.

Jesús Ramírez señaló que la intención del DIF Toluca es reunir

a familias y deportistas en un ambiente de unión y participación social que fomente la cultura de inclusión en el municipio.

El costo de inscripción es de 350 pesos y las personas interesadas podrán registrarse en los siguientes puntos: oficinas centrales del DIF en Otumba #505, colonia Sor Juana Inés de la Cruz; Ventanilla de Atención de Palacio Municipal; UNIMEQ en Agustín Melgar #4, San Mateo Oxtotitlán; URIS El Olimpo en Santa María

Totoltepec; y URIS Gregorio Melero y Piña en San Pablo Autopan. También se brinda información en el número 729 974 4451. De forma paralela, el DIF Toluca mantiene abierta la convocatoria para las Bodas Comunitarias 2025, un programa gratuito dirigido a parejas que deseen formalizar su unión. La ceremonia se llevará a cabo el 5 de diciembre en San Mateo Otzacatipan, con registro disponible hasta el 28 de noviembre.

Durante su discurso, Gómez Álvarez destacó que las y los galardonados se han consolidado como referentes nacionales e internacionales, inspirando a nuevas generaciones a perseguir sus metas con disciplina y esfuerzo. Resaltó que, en el último año, el Gobierno del Estado de México otorgó 2 mil 168 estímulos económicos destinados a deportistas y entrenadores, además de cerca de 5 mil apoyos complementarios para impulsar su formación, competencias y evaluación técnica.

La Gobernadora también anunció que las personas premiadas recibirán un estímulo adicional otorgado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

(Conade), reforzando el respaldo institucional al alto rendimiento.

En deporte convencional fue distinguida la atleta de natación artística Nayeli Mondragón Acevedo, quien ha obtenido 13 medallas de oro y una de plata en competencias internacionales, posicionando al Estado de México en la élite de esta disciplina. En la categoría de deporte adaptado,

el premio fue otorgado a Juan Antonio Ruiz Ascencio, nadador que suma 43 medallas de oro, nueve de plata y ocho de bronce, convirtiéndose en uno de los referentes del país en pruebas adaptadas.

En la categoría de entrenadores, el reconocimiento fue para Jorge Miranda Herrera, instructor de atletismo convencional, cuyos atletas han logrado destacadas

participaciones en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción. También fue premiado David Adán Hernández Trujillo, entrenador de boccia, por los resultados alcanzados en competencias como el World Boccia Challenger de Poznan, Polonia, y el World Para Athletics Grand Prix realizado en Jalisco.

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Histórico desfile por el 115 Aniversario de la Revolución en el Estado de México

Más de 5 mil participantes y 58 vehículos dieron vida a la conmemoración cívica.

El desfile regresó tras 18 años, fortaleciendo identidad, memoria y unión ciudadana.

En una jornada marcada por el fervor cívico y el orgullo histórico, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó en Toluca el desfile por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, evento que volvió a realizarse tras 18 años de ausencia y que reunió a miles de personas en el centro de la capital mexiquense. Con esta reactivación, el Gobierno estatal busca preservar la memoria colectiva y recordar a las mujeres y hombres que impulsaron el movimiento social que transformó al país en 1910.

El paso de los contingentes inició con una Bandera Monumental y 10 guiones representativos, seguidos por 5 mil 087 participantes, 58 unidades vehiculares, siete carros alegóricos, 17 perros entrenados, 69 equinos, dos halcones y cuatro aeronaves, de acuerdo con el informe presentado por el Te -

niente Coronel Cristián Michel López Arroyo, Comandante de la Columna militar.

La Gobernadora destacó que este desfile recupera el sentido comunitario, al fortalecer el vínculo entre ciudadanía e instituciones y consolidar principios como igualdad, libertad y justicia social. Subrayó que el deporte, presente en varios contingentes, simboliza disciplina y unidad, valores fundamentales en la vida democrática y en la construcción del bienestar social.

A la conmemoración se sumaron instituciones estatales y federales, entre ellas la Secretaría de Seguridad, Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, Bienestar, Oficialía Mayor y la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. También participaron la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Tribunal Superior de Justicia, Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario, el Ayuntamiento de Toluca, la UAEMéx y la Cruz Roja Mexicana, integrando un despliegue logístico que reforzó el carácter cívico-deportivo del acto.

Al desfile asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Armando

López Esquivel, Comandante de la 22/a Zona Militar; Martha Azucena Camacho Reynoso, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso estatal; Héctor Macedo García, titular del Poder Judicial; José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Jucopo; así como el Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida. También acudieron representantes de organismos autónomos, estudiantes y ciudadanía en general.

Santuarios de

Michoacán abren este viernes; se espera una buena temporada de

hibernación

Este viernes 21 de noviembre abren oficialmente al público los santuarios de la mariposa monarca en Michoacán: El Campanario (ejido El Rosario, Ocampo) y Sierra Chincua (Angangueo). Así lo informaron Homero Gómez hijo y Rosalía Domínguez Vieyra, directora de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca.

Millones de mariposas arriban puntualmente cada año a los bosques de oyamel de Michoacán y el Estado de México. El santuario de El Campanario es el más visitado de todas las colonias que llegan a ambas entidades.

De acuerdo con las autoridades ejidales de El Rosario, la temporada 2025-2026 será favorable, pues se registra una recuperación importante de la población de lepidópteros, que cubren alrededor de ocho hectáreas del cerro El Campanario.

Las mariposas monarca retornarán a los bosques de Estados Unidos y Canadá a partir del 21 de marzo de 2026, tras cuatro meses de hibernación. Los santuarios

permanecerán abiertos al público hasta el 30 de marzo.

La reserva de la mariposa monarca comprende 56 mil 259 hectáreas. Para esta temporada, las tarifas se homologaron con un ligero aumento aprobado por el Comité Turístico para mejorar la sustentabilidad económica de las comunidades: 150 pesos para adultos y 100 pesos para niños. El fenómeno migratorio genera al menos 100 empleos directos en el ejido El Rosario, que cuenta con 10 mil habitantes.

El secretario de Medio Ambiente de Michoacán, Alejandro Méndez, señaló que, si bien la reserva está bien conservada, el principal problema es el trayecto migratorio. “Hay investigadores que están monitoreando el camino de las mariposas, pusieron chips para poder rastrearlas, y todo parece indicar que la recuperación de la población es lenta y en algunas temporadas adversa porque les toca atravesar miles de kilómetros de monocultivos, donde se usan herbicidas e insecticidas de manera constante y abundante, lo que ha mermado sus colonias”, explicó.

Sheinbaum inaugura el desfile de la Revolución equiparando al porfirismo con la “ultraderecha de ahora”

Durante el discurso inaugural del desfile conmemorativo del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo equiparó al porfirismo con la “ultraderecha de ahora” y advirtió contra los discursos que promueven la violencia.

“México no volverá a caminar hacia atrás. La paz y la tranquilidad son fruto de la justicia,” aseveró Sheinbaum ante su gabinete en pleno y la representación de las fuerzas armadas. “El que convoca a la violencia se equivoca; el que alienta el odio, se equivoca; el que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca”, enfatizó.

La mandataria concentró sus descalificaciones en sus críticos: “El porfiriato de entonces es el mismo al que quieren convocar ahora, al del despojo, exterminio silencioso, al de la esclavitud”. También mencionó el periodo previo a la actual transformación, refiriéndose a “36 años de regresiones, pobreza, desigualdad, corrupción y privilegios, el periodo neoliberal”.

Sheinbaum afirmó que nada bueno puede surgir de quienes han hecho de la corrupción su modo de vida o de “algunos medios que usan su espacio para la calumnia”. Enmarcando la lucha

revolucionaria en el contexto actual, convocó al pueblo a mantenerse unido porque “el poder ya no se usa para someter sino para servir”.

La Presidenta fustigó a sus críticos advirtiendo que las libertades se ejercen desde abajo y que “en México ya nadie es silenciado ni perseguido por pensar distinto”. Subrayó la importancia de la autoridad moral: “La autoridad moral no se compra ni con todo el dinero del mundo, se construye a lo largo de la vida con coherencia y convicciones”.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, des-

tacó que la Revolución Mexicana fue el origen del Ejército y la Fuerza Aérea, proporcionándoles una esencia social que permanece hasta hoy. Resaltó el Plan DNIII y el puente aéreo establecido con 23 aeronaves para transportar víveres y ayuda durante las recientes emergencias por lluvias. El desfile acortó su ruta y concluyó en el Monumento a la Revolución, en lugar de Campo Marte, debido a un fuerte operativo de seguridad implementado tras las convocatorias en redes sociales para una nueva marcha de la “Generación Z”.

Banco de México recorta la tasa de interés a 7.25% pese a inflación

Diputados buscan que empresas se responsabilicen de contaminación

Las bancadas de Morena y PVEM en la Cámara de Diputados presentaron una iniciativa de una Ley General de Economía Circular, que busca el reúso de residuos y obligar a las empresas a hacerse responsables de asumir los costos de remediación ambiental por la contaminación que causen sus productos.

En la iniciativa, presentada en la sesión de este jueves y que se envió a comisiones, se plantea introducir la figura de “responsabilidad extendida del productor o REP”, para que las compañías, esto es el “medio por el cual la persona productora o importadora es responsable ambientalmente de su producto en su ciclo de vida”.

Esto es, “la incorporación de la responsabilidad extendida del productor en esta ley busca fortalecer el principio de quien contamina debe asumir los costos de

la remediación, lo que generará incentivos para que las personas productoras e importadoras diseñen bienes duraderos, reparables, reciclables y con menor impacto ambiental”.

En la propuesta, del coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila y de integrantes de su partido, así como de la bancada del PVEM, se plantea también una nueva definición de residuo, con objeto de lograr el máximo aprovechamiento en el reciclado y reúso de desechos.

De esta manera, se busca considerar residuo “al material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final”.

También, definir el aprovechamiento de los desechos, con objeto de “maximizar la vida útil

La junta de gobierno del Banco de México (BdeM) decidió continuar el ciclo de reducciones de la tasa de referencia, que quedó en 7.25% tras un recorte de un cuarto de punto porcentual en la reunión del 5 de noviembre. Esta decisión se tomó pese a la persistencia de la inflación subyacente por encima del 4%. En la minuta publicada este jueves, la mayoría de los integrantes coincidió en que la debilidad de la actividad económica continuará incidiendo a la baja sobre la inflación. Además, señalaron que el mayor margen otorgado por los recortes de la Reserva Federal de Estados Unidos permite esta flexibilización en México. Se mantiene la perspectiva de que la inflación general converja a su objetivo puntual (3%) en el tercer trimestre de 2026. Varios miembros resaltaron que la reciente disminución de la tasa por la Reserva Federal y la perspectiva de recortes adicionales otorgan margen al ciclo de relajamiento. Un

integrante señaló que la tasa real se ubicaría en 3.36%, “en el rango superior de la estimación del intervalo de neutralidad”, lo cual es congruente con la debilidad económica que prevalece.

La junta valoró positivamente la apreciación del peso a lo largo del año (cercana al 12%) y el comportamiento favorable de las exportaciones no automotrices. No obstante, advirtió que la economía mexicana registró contracción en el tercer trimestre, la inversión fija bruta sigue débil y cerca del 75% de los sectores muestran bajo dinamismo.

El balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza, aunque “menos pronunciado”. Los principales riesgos mencionados fueron una posible depreciación cambiaria, la persistencia subyacente de precios y presiones de costos por alzas al salario mínimo. El riesgo a la baja es una actividad económica aún más débil. El único voto disidente fue del subgobernador Jonathan Heath, quien propuso mantener la tasa en 7.50%.

de los productos, la valorización de los residuos, y garantizar la menor huella ambiental posible”. Incluye además un apartado para regular que la población deberá “participar en la separación de residuos, el consumo responsable y en sistemas de acopio y devolución”.

La iniciativa, que incluye reformas a las leyes generales del Equilibrio Ecológico y para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos considera estímulos fiscales a las empresas, que permitan cumplir la transición hacia una economía circular. Esto, porque “transitar de un

modelo lineal de producción y consumo hacia una economía circular implica costos de cumplimiento, especialmente para el sector productivo nacional” y el cambio de modelo de manera gradual y diferenciada “requiere del fomento estatal como apoyo estratégico”.

Trump evalúa ceder

territorio

ucraniano a Rusia a cambio de garantías de seguridad europeas

La reciente revelación sobre un presunto plan diplomático impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un intenso debate internacional. De acuerdo con un reporte publicado por Axios, la administración estadounidense estaría considerando permitir que Rusia obtenga territorios del este de Ucrania a cambio de que Washington garantice la seguridad de Kyiv y del resto de Europa ante una posible futura agresión rusa. Esta propuesta formaría parte de un documento de 28 puntos, elaborado de manera confidencial por la Casa Blanca y basado en la estructura del plan de 20 puntos aplicado para impulsar un alto el fuego en el conflicto de Gaza.

Según Axios, este proyecto

busca presentar una salida diplomática rápida a la guerra entre Rusia y Ucrania, un conflicto que ya supera los dos años y que ha marcado profundamente la seguridad del continente europeo. La iniciativa plantea un intercambio territorial limitado, acompañado de compromisos estrictos de seguridad por parte de Estados Unidos.

El modelo estaría inspirado en acuerdos previos que lograron pausas temporales en conflictos armados, como el alto al fuego en Gaza, cuyo resumen puede consultarse en medios especializados como BBC Mundo.

Uno de los pilares del plan es la creación de un mecanismo de protección respaldado por Washington, que garantizaría la defensa no solo de Ucrania, sino también de aliados europeos vulnerables ante la expansión mili-

tar rusa. Este esquema representaría un cambio significativo en la posición estadounidense, al buscar un equilibrio entre la presión diplomática y la contención estratégica.

La propuesta contempla además mecanismos de verificación, supervisión internacional y posibles ajustes territoriales bajo estrictas condiciones, elementos que recuerdan a procesos previos como los acuerdos de Minsk,

Inusual nevada cubre las cumbres de Hawaii mientras frío invernal afecta a EU

ampliamente documentados por instituciones

De confirmarse, el plan podría transformar por completo el rumbo de la guerra. Sin embargo, especialistas advierten que la cesión territorial es un punto altamente sensible para Kyiv, que ha insistido repetidamente en la integridad territorial como condición irrenunciable. Por su parte, Moscú podría ver la propuesta como una oportunidad para

Las condiciones invernales que han afectado recientemente a gran parte de Estados Unidos llegaron también a uno de los lugares menos esperados: Hawaii, donde se registró la primera nevada del año en la Isla Grande. A pesar de su reputación como destino tropical, las cimas volcánicas de Mauna Loa y Mauna Kea amanecieron cubiertas por capas de nieve fresca, sorprendiendo a residentes, turistas y especialistas.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) confirmó la caída de más de 10 centímetros —equivalentes a aproximadamente 4 pulgadas— en ambas montañas, consideradas dos de las elevaciones más altas del archipiélago.

El fenómeno se produjo mientras una masa de aire polar continúa desplazándose sobre el territorio estadounidense, generando temperaturas bajo cero, fuertes vientos y alertas climatológicas desde la costa Este hasta zonas del Pacífico. Aunque en Hawaii la nieve no es completamente desconocida, su ocurrencia es poco frecuente y suele estar restringida

consolidar posiciones militares obtenidas desde 2022.

La comunidad internacional se mantiene en alerta, ya que la negociación de territorios bajo ocupación representa un riesgo para la estabilidad y para el cumplimiento del derecho internacional, especialmente en un contexto donde la seguridad de Europa depende de decisiones coordinadas entre Estados Unidos y sus aliados.

únicamente a las cumbres más elevadas.

El episodio forma parte de un sistema climático más amplio que ha provocado tormentas, cierre de carreteras y afectaciones en varios estados. De acuerdo con reportes del NWS —consultables en su página oficial, las condiciones extremas continuarán en los próximos días, especialmente en regiones del norte donde se esperan temperaturas inusualmente bajas.

La llegada de nieve a Hawaii destaca por romper con la percepción general de que el estado vive en un clima perpetuamente cálido. Si bien es cierto que la mayor parte del archipiélago mantiene temperaturas tropicales durante todo el año, las altitudes superiores a los 4 mil metros sobre el nivel del mar pueden registrar precipitaciones invernales fuertes bajo las condiciones atmosféricas adecuadas. Los volcanes Mauna Loa y Mauna Kea son conocidos por ser dos de los puntos más altos del Pacífico. Mauna Kea, en particular, es un lugar estratégico para la astronomía mundial debido a su atmósfera estable, motivo por el cual alberga importantes observatorios científicos.

Robot con IA sorprende a Vladimir Putin con baile en exposición tecnológica de Sberbank

Un robot impulsado por inteligencia artificial llamó la atención del presidente Vladimir Putin durante una exposición tecnológica organizada por Sberbank, el banco más grande de Rusia. El evento, transmitido en directo por la televisión estatal, buscó demostrar los avances de la empresa en robótica, automatización e innovación digital. Durante la presentación, el presidente ruso observó de pie mientras el robot humanoide se presentaba, explicaba su identidad y posteriormente ejecutaba un baile al ritmo de lo que afirmó ser su “canción favorita”.

La escena, ampliamente compartida en medios y redes sociales, refleja el creciente interés de Rusia por posicionarse como un actor clave en el desarrollo de tecnologías de última generación, especialmente en el sector de la inteligencia artificial y la robótica de servicio. La demostración se enmarca en una estrategia nacional que busca reducir la dependencia tecnológica y fortalecer proyectos internos en un contexto

global marcado por la competencia en IA.

Sberbank, conocido tradicionalmente como institución financiera, ha invertido significativamente en investigación tecnológica, infraestructura digital y soluciones basadas en IA. La presentación del robot forma parte de su plataforma de innovación, cuyo objetivo es integrar robótica, aprendizaje automático y automatización industrial para impulsar nuevos modelos económicos.

De acuerdo con análisis de ex-

pertos, estos desarrollos podrían posicionar a Rusia dentro de un ecosistema competitivo frente a potencias como Estados Unidos y China. Para conocer más sobre iniciativas globales en IA, usuarios pueden consultar portales especializados como MIT Technology Review.

Invitación a seguir leyendo: Descubre más noticias sobre tecnología, política internacional e innovación en Rotativo de México, donde encontrarás reportes actualizados y análisis profundos.

revela pistas de un sistema estelar más antiguo que el nuestro

Las más recientes observaciones del cometa interestelar 3I/Atlas, divulgadas por la NASA, han abierto una ventana sin precedentes para comprender una etapa del Universo inaccesible mediante otros métodos de investigación. Según la agencia espacial, este objeto no solo proviene de un sistema estelar distinto al nuestro, sino que podría tener una antigüedad mayor que la del Sistema Solar, lo que lo convierte en una pieza clave para estudiar los procesos primordiales que moldearon el cosmos hace miles de millones de años.

El cometa, detectado hace apenas unos meses, representa un acontecimiento excepcional en la astronomía moderna. Hasta ahora, únicamente dos otros visitantes interestelares habían sido

confirmados: ‘Oumuamua y el cometa 2I/Borisov. Con 3I/Atlas, la comunidad científica suma un tercer viajero intergaláctico que permite analizar materiales preservados desde los primeros instantes de la formación estelar.

De acuerdo con los análisis iniciales difundidos por la NASA —los cuales pueden consultarse en su portal oficial, como NASA. gov—, 3I/Atlas muestra una composición química distinta a la de los cometas formados en nuestra nube de Oort. Esta diferencia indica que su origen corresponde a un sistema estelar remoto, posiblemente surgido en un entorno más antiguo y dinámico.

El mes pasado, el cometa pasó cerca de Marte sin representar amenaza alguna, siguiendo una trayectoria veloz que no volverá a repetirse. Su paso por el Sistema Solar ofrece un margen muy li-

mitado para recopilar datos, pero cada medición capturada puede revelar información crucial sobre la evolución temprana del Universo.

Invitación a seguir leyendo: Si te interesa la exploración espacial y los avances científicos, continúa consultando Rotativo de México para más notas especializadas y contenido actualizado.

La importancia del 3I/Atlas radica en su capacidad para actuar como una “cápsula del tiempo cósmica”. Al provenir de otro sistema estelar, los materiales que componen su núcleo podrían haberse formado en un periodo distinto al que originó al Sol y a los planetas. Para los astrónomos, esto representa una oportunidad única para estudiar sustancias

antiguas que han permanecido intactas durante eones. Además, su comportamiento dinámico confirma que fue expulsado violentamente de su sistema original, probablemente por interacciones gravitacionales con planetas de gran masa. Este fenómeno es común durante la formación temprana de sistemas planetarios.

MLB formaliza nuevos acuerdos televisivos con Netflix, NBCUniversal y ESPN

Las Grandes Ligas de Béisbol confirmaron una serie de alianzas estratégicas que modificarán de manera significativa la distribución audiovisual del deporte a partir de 2026. La organización estadounidense oficializó acuerdos por tres temporadas con Netflix, NBCUniversal y ESPN, configurando un nuevo panorama para la transmisión de encuentros, contenidos exclusivos y eventos de postemporada. Con estas negociaciones, la liga refuerza su estrategia de diversificación, ampliación de audiencias y fortalecimiento de plataformas de streaming y televisión tradicional.

El anuncio detalla que Netflix tendrá acceso por primera vez a transmisiones en directo relacionadas con el béisbol profesional. Si bien la plataforma ya había

incursionado en producciones documentales sobre distintas disciplinas, este convenio representa su entrada formal a la cobertura de eventos en tiempo real vinculados a la MLB. El acuerdo incluye la distribución de documentales autorizados por la liga, lo que refuerza el enfoque de la compañía en ofrecer contenido deportivo con narrativas más profundas, ampliando así su catálogo global.

Por su parte, NBCUniversal regresará al béisbol de temporada regular tras un cuarto de siglo sin derechos directos de retransmisión. A partir de 2026, su señal televisiva y la plataforma Peacock incorporarán juegos semanales, además de la emisión de Sunday Night Baseball, que dejará de formar parte de la programación de ESPN después de décadas de presencia en esa cadena. Asimismo, NBCUniversal aseguró los dere-

Guadalajara y Monterrey serán sede de la repesca rumbo al Mundial 2026

La FIFA dio a conocer la selección de Guadalajara y Monterrey como sedes oficiales para la repesca intercontinental que definirá los dos cupos restantes rumbo al Mundial de 2026. El organismo anunció que el torneo se realizará del 23 al 31 de marzo y reunirá a seis selecciones de cinco confederaciones, en un formato que marcará una etapa decisiva antes del inicio del certamen que albergarán México, Estados Unidos y Canadá. Esta fase clasificatoria se convierte en un momento clave dentro de la expansión histórica del torneo, que en su próxima edición contará con 48 participantes por primera vez.

Los equipos que participarán en la repesca son Irak, República Democrática del Congo, Bo -

chos de Sunday Leadoff y la Wild Card Series, fortaleciendo su participación durante la postemporada. En cuanto a ESPN, la empresa adquirió un paquete renovado de encuentros nacionales que se disputarán entre semana y se emitirán a lo largo de toda la campaña. Dentro del acuerdo también se incluye la autorización para comercializar

el servicio MLB.TV, lo que amplía su alcance en el terreno del streaming deportivo por suscripción. Esta operación permitirá a la cadena diversificar su oferta y mejorar la distribución del contenido oficial de la liga en plataformas digitales. Con estos contratos, la MLB rediseña su estructura de difusión para los próximos años, sumando

a tres de las compañías más influyentes del mercado audiovisual. La integración de servicios digitales, televisión abierta y cable marca una nueva etapa en la relación entre el béisbol profesional y los medios de comunicación, con el objetivo de fortalecer la visibilidad del deporte y atraer nuevas audiencias en un entorno cada vez más competitivo.

livia, Nueva Caledonia, Jamaica y Surinam, todos con la misión de asegurar uno de los dos espacios disponibles para asistir al Mundial. El formato establece que las cuatro selecciones con menor posición en el ranking de la FIFA se enfrentarán en Semifinales. Los ganadores de esos duelos avanzarán para medirse con los equipos mejor ubicados en la clasificación, lo que definirá finalmente a los dos representantes que completarán la lista de participantes en la máxima justa del fútbol internacional. Los encuentros se disputarán en los mismos estadios que formarán parte del calendario mundialista en México. Estos escenarios fueron descritos por la FIFA como espacios emblemáticos que brindan las condiciones ideales para un torneo que promete intensidad y un ambiente cargado de emoción.

El presidente del organismo, Gianni Infantino, destacó que la repesca permitirá a los aficionados presenciar partidos decisivos en instalaciones de primer nivel, a pocos meses de que inicie el evento principal en Norteamérica.

Además del anuncio de las

sedes y del calendario, la FIFA confirmó que el sorteo para definir los cruces del torneo clasificatorio se llevará a cabo en Zúrich. La ceremonia tendrá lugar el jueves, paralelamente al sorteo correspondiente a la repesca europea, lo que marcará el inicio formal del camino final para los

equipos que aún aspiran a integrarse al Mundial. Este proceso establece un cierre emocionante para los últimos boletos disponibles, manteniendo la expectativa global en torno a la conformación definitiva del cuadro de 48 selecciones que competirán por la Copa del Mundo.

“Demasiado amable para ganar”: Marko reaviva críticas contra Checo Pérez

Helmut Marko, asesor principal de Red Bull, volvió a exponer públicamente su postura sobre la diferencia entre Max Verstappen y Sergio “Checo” Pérez, al señalar que el holandés posee un estilo de conducción marcado por una agresividad que, según él, resulta esencial para alcanzar un campeonato mundial. En declaraciones ofrecidas al pódcast F1: Beyond the Grid, afirmó que la falta de caballerosidad de Verstappen dentro del monoplaza es una cualidad determinante en su camino al tetracampeonato, a diferencia del comportamiento del piloto mexicano. Si bien ha transcurrido casi un año desde la salida de Pérez de la escudería austriaca pese a contar con contrato vigente, Marko retomó sus observaciones sobre el desempeño del tapatío, quien finalizó como subcampeón en 2023 pero no pudo mantener un nivel competitivo durante la temporada 2024. El directivo expresó que la mentalidad del neerlandés ha sido un factor clave para separarlo del resto de sus compañeros, destacando que Checo fue el piloto que más cerca estuvo de igualar su ritmo, aunque sin alcanzarlo completamente.

Durante la entrevista, Marko explicó que para aspirar a un título mundial es necesario mantener un elevado ego y una determinación absoluta, características que, aseguró, Verstappen lleva al límite cada vez que se encuentra en competencia. Señaló que fuera del auto puede parecer un joven amable, pero que en la pista su actitud cambia por completo y asume un enfoque sin compromisos, centrado únicamente en obtener resultados.

El asesor también profundizó en las diferencias de manejo entre ambos pilotos al describir que el monoplaza de Red Bull presentaba una inestabilidad pronunciada en la parte trasera. Afirmó que Pérez tendía a levantar el pie ante esa condi -

ción, mientras que Verstappen mantenía la aceleración, incluso al reconocer que el vehículo podía sentirse impredecible. Para Marko, este comportamiento constituye la clave que ha llevado al neerlandés a dominar el campeonato en los últimos años. Tras su salida del equipo, Checo dedicó tiempo a su familia pero permaneció vinculado al automovilismo. Su regreso definitivo se confirmó al anunciarse su incorporación a Cadillac para la temporada 2026, donde compartirá esfuerzos con Valtteri Bottas. Este proyecto representa una oportunidad para demostrar su experiencia en una nueva etapa dentro de la Fórmula 1 y alejado de las comparaciones constantes con Verstappen.

Federer alcanzará el Salón de la Fama tras recibir apoyo unánime en 2026

Roger Federer será incorporado al Salón de la Fama del Tenis Internacional en 2026, luego de ser elegido en su primer año de elegibilidad, según confirmó el recinto con sede en Rhode Island.

El ex tenista suizo, considerado una de las figuras más influyentes en la historia del deporte, obtuvo el respaldo necesario del comité votante, consolidando su legado a cuatro años de su retiro de las pistas competitivas.

El anuncio destaca que Federer se convirtió en el único candidato de la generación evaluada para 2026 que alcanzó el porcentaje requerido para su ingreso. De acuerdo con las reglas del Salón de la Fama, los jugadores pueden ser considerados tras permanecer cinco años fuera del circuito profesional y deben recibir el 75% de aprobación del panel conformado por periodistas especializados, historiadores, representantes de la industria del tenis, miembros ya inducidos y seguidores registrados. Aunque el proceso se mantiene en confidencialidad, la organización informó que Federer cumplió sobradamente con los criterios establecidos.

A lo largo de su carrera, Federer conquistó 20 títulos de Grand Slam, cifra que lo posicionó como

el primer jugador masculino en alcanzar dicha marca en individuales. Su trayectoria incluyó una etapa que muchos califican como una de las más competitivas en la historia del tenis, compartiendo protagonismo con Rafael Nadal y Novak Djokovic. Este periodo, descrito por el propio Federer como “una época dorada para el deporte”, elevó el nivel de exigencia en los principales torneos del circuito.

Además de su éxito estadístico, Federer figura entre los ocho hombres que completaron el Grand Slam de carrera. Sus logros incluyen ocho títulos en Wimbledon, seis en el Abierto de Australia, cinco en el Abierto de Estados Unidos y uno en Roland Garros. También protagonizó algunas de las finales más recordadas, como la disputada en Wimbledon 2009 ante Andy Roddick, encuentro que cerró con un 16-14 en el último set.

El ex tenista expresó su agradecimiento por la distinción, destacando su admiración por quienes construyeron la historia del deporte. Las ceremonias oficiales de inducción están programadas para agosto de 2026, donde Federer será reconocido junto a Mary Carillo, seleccionada en la categoría de contribuyentes por su labor como periodista y analista.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rotativo de México 21/11/2025 by Rotativo de México - Issuu