

www.rotativodemexico.com

![]()


www.rotativodemexico.com

La renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República (FGR) fue formalmente presentada este jueves 27 de noviembre ante el Senado, lo que abrió el proceso constitucional para designar a quien ocupará la conducción del Ministerio Público federal. De acuerdo con reportes legislativos, la carta fue turnada a la Mesa Directiva, encabezada por Laura Itzel Castillo, que decretó un receso para preparar la votación mediante la cual se definirá si la Cámara Alta acepta o no la dimisión.

El alcalde Ricardo Moreno destacó que este convenio responde a la visión impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que busca garantizar el derecho humano a la salud y eliminar las barreras históricas que han limitado el acceso a los servicios médicos.




PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
/ EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Martha Natalia García Domínguez
ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2025 NÚMERO 345
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
A partir de 2026, nuevos derechos
El Congreso del Estado de México
aprobó la solicitud de 21 municipios para que, durante 2026, las tarifas correspondientes a los derechos de agua potable, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales se apliquen de manera diferenciada respecto a lo establecido en el Código Financiero estatal. De acuerdo con el dictamen avalado por el Pleno de la LXII Legislatura, 18 municipios tendrán una actualización basada en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), mientras que Coacalco, Cuautitlán y Huixquilucan contarán con ajustes específicos en sus esquemas tarifarios.
Los municipios que actualizarán sus tarifas conforme a la UMA son Acolman, Amecameca, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, El
Oro, Huixquilucan, Jilotepec, Lerma, Metepec, Naucalpan de Juárez, Nicolás Romero, Tecámac, Tepotzotlán, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán, Valle de Bravo y Zinacantepec. El dictamen aclara que estas actualizaciones obedecen a la necesidad de garantizar una administración más eficiente de los recursos destinados al abastecimiento y operación de los servicios hidráulicos en sus demarcaciones.
En lo relativo a los ajustes específicos, se autorizó a Coacalco aplicar un incremento del 4 por ciento en las tarifas de uso doméstico y no doméstico; a Cuautitlán, una disminución del 22 por ciento en el uso comercial y del 14 por ciento en el industrial; y a Huixquilucan, un aumento del 15 por ciento en la tarifa residencial media en el rubro doméstico. Estas variaciones buscan atender las condiciones particulares de cada municipio y fortalecer la sostenibilidad financiera de los organis-
LPOR TELÉFONO +52 722 170 6555 POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
www.rotativodemexico.com NUESTRAS REDES SOCIALES

a Fiscalía General de Justicia del Estado de México obtuvo la vinculación a proceso de Christian Jesús “N”, presunto dirigente del grupo denominado “Sindicato 22 de Octubre” y quien se desempeñaba como sexto regidor en el municipio de Chalco. La autoridad judicial consideró que existen elementos suficientes para continuar la investigación en su contra por el delito de secuestro exprés con fines de extorsión, por lo que ratificó la medida cautelar de prisión preventiva y fijó un plazo de un mes y 15 días para el cierre de la investigación complementaria.
De acuerdo con las indagatorias, los hechos ocurrieron el

mos operadores de agua.
La diputada Susana Estrada Rojas, de Morena, encargada de presentar el dictamen en tribuna, subrayó que estas disposiciones responden a un compromiso con la transparencia y la correcta administración de los recursos públicos. Señaló que el manejo responsable de las tarifas permite avanzar en la mejora de los servicios y en la atención de las necesidades de la población.
El Congreso también exhortó a los municipios a fortalecer sus acciones de recaudación, con el objetivo de eficientar los ingre-
sos por la prestación de servicios de agua potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales. Este llamado busca que los gobiernos locales mantengan y refuercen estrategias que garanticen una recuperación adecuada de los derechos que sustentan la operación del sistema hidráulico.
Durante la discusión, la diputada Ruth Salinas Reyes, de Movimiento Ciudadano, expresó su inconformidad con la aprobación de los ajustes tarifarios al argumentar que en varios municipios no se garantiza un suministro constante de agua.
30 de julio en el municipio de La Paz, donde dos mujeres dedicadas a la venta de garrafones de agua fueron interceptadas por individuos que viajaban en un vehículo, entre ellos el ahora imputado. Las víctimas relataron que fueron obligadas a subir a la unidad y que Christian Jesús “N” presuntamente las amenazó con causarles daño si no accedían a pagar una cuota semanal de mil pesos para permitirles continuar con su actividad comercial. Para justificar su exigencia, se habría ostentado como integrante del “Sindicato 25 de Marzo” y de la “USON”, organizaciones utilizadas como fachada para cometer actos de extorsión en la zona oriente del Valle de México.
El presunto líder sindical fue

detenido el 21 de noviembre durante la operación denominada “Caudal”, una estrategia impulsada por la Fiscalía mexiquense para neutralizar a objetivos prioritarios, entre ellos dirigentes de agrupaciones que operan bajo supuestos sindicatos y que, de acuerdo con la autoridad, han sido utilizados para encubrir actividades delictivas. Tras su captura, fue trasladado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, donde quedó a disposición de la autoridad jurisdiccional que determinó su
vinculación a proceso. Además de este caso, la Fiscalía investiga la posible participación del imputado en otros hechos delictivos, como extorsión, secuestro, narcomenudeo y robo con violencia. Información derivada de diversos actos de investigación señala que la estructura del “Sindicato 22 de Octubre” podría tener presencia en municipios como Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Chicoloapan, donde presuntamente se dedicaba al cobro de cuotas, intimidación y control territorial mediante amenazas.
Toluca se convirtió en el primer municipio del Estado de México en incorporarse formalmente al programa IMSS Bienestar, tras la firma de un convenio de colaboración entre el Presidente Municipal, Ricardo Moreno, y el titular de la Coordinación Estatal del IMSS Bienestar, Natán Enríquez Ríos. Este acuerdo permitirá que más de 400 mil habitantes de la capital mexiquense que actualmente no cuentan con seguridad social puedan acceder de manera gratuita a servicios médicos oportunos y de calidad.
Durante la conferencia “La Toluqueña”, el alcalde Ricardo More-
no destacó que este convenio responde a la visión impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que busca garantizar el derecho humano a la salud y eliminar las barreras históricas que han limitado el acceso a los servicios médicos. Explicó que la incorporación al IMSS Bienestar permitirá dejar atrás prácticas como cuotas de recuperación o estudios socioeconómicos que dificultaban la atención, ya que ahora se establece un mecanismo que facilita un acceso pleno, sin restricciones ni condiciones adicionales.
Moreno informó que el DIF Municipal será la instancia encargada de acompañar y facilitar el proceso de afiliación en Toluca, aprovechando su presencia territo-


rial en comunidades, jornadas móviles y programas de prevención. Además, se instalarán módulos de registro en las oficinas centrales del organismo, así como en cada unidad médica del IMSS Bienestar, donde habrá puntos permanentes para que la población pueda iniciar o concluir su trámite.
Por su parte, Natán Enríquez Ríos celebró que Toluca sea el primer municipio en colaborar de manera directa y estructurada con el programa para asegurar que la población sin seguridad social reciba atención digna, eficiente y
El municipio sumó una nueva pieza a su creciente patrimonio cultural con la inauguración del Mural 31 de la Ruta de la Cultura, titulado “La creación de la Tlanchana”, obra que busca reafirmar la identidad local a través de elementos tradicionales y símbolos míticos. La presentación estuvo encabezada por el alcalde Fernando Flores Fernández, acompañado de artistas locales, autoridades municipales y habitantes que celebraron la continuidad de este proyecto artístico.
Durante el evento, el alcalde destacó la importancia de esta nueva pieza al subrayar que el mural representa “el corazón de Metepec”, con referencias al barro, el maguey y las manos artesanas, además de la Tlanchana, figura mitológica asociada históricamente a la región. La obra fue instalada en un punto estratégico del municipio con la intención de acercar el arte urbano a la comunidad y fortalecer la memoria colectiva.
El mural incorpora tonos vibrantes y trazos que evocan la riqueza artística del municipio, reconocido por su tradición alfa-
sin condicionamientos. Subrayó que la afiliación no solo garantiza certeza sobre la unidad médica asignada para cada persona, sino que también es fundamental para una adecuada planeación y distribución de recursos dentro del sistema.
El funcionario señaló que el Estado de México cuenta con casi nueve millones y medio de habitantes sin acceso a servicios de salud, de los cuales alrededor de tres millones aún no han sido afiliados al IMSS Bienestar. En el caso de Toluca, estimó que más de 400
rera y sus expresiones artesanales.
A través de esta pieza, los creadores buscan transmitir la conexión entre las raíces originarias de Metepec y el arte contemporáneo, generando un puente entre generaciones y promoviendo la preservación del patrimonio.
“La creación de la Tlanchana” forma parte de la Ruta de la Cultura, una iniciativa que ha impulsado la elaboración de más de 30 murales inspirados en leyendas, símbolos y episodios históricos del municipio. Este corredor artístico no sólo revitaliza espacios urbanos, sino que también se ha
mil personas se encuentran en esta condición, por lo que la instalación de módulos accesibles y suficientes será clave para avanzar en la regularización de este sector de la población.
Al finalizar, el alcalde Ricardo Moreno reafirmó que Toluca continuará trabajando de manera coordinada con el gobierno federal y estatal para garantizar que ninguna persona se quede sin atención médica, consolidando a la capital mexiquense como una ciudad que prioriza el bienestar y la dignidad de su gente.
convertido en un atractivo turístico que atrae a visitantes interesados en el arte público y en la tradición del barro, característica esencial de la zona.
Con esta nueva obra, Metepec reafirma su apuesta por el arte como elemento de cohesión social, identidad y promoción turística. La administración municipal destaca que el proyecto continuará con próximas intervenciones artísticas con la finalidad de consolidar al municipio como referente cultural en el Estado de México.


La renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República (FGR) fue formalmente presentada este jueves 27 de noviembre ante el Senado, lo que abrió el proceso constitucional para designar a quien ocupará la conducción del Ministerio Público federal. De acuerdo con reportes legislativos, la carta fue turnada a la Mesa Directiva, encabezada por Laura Itzel Castillo, que decretó un receso para preparar la votación mediante la cual se definirá si la Cámara Alta acepta o no la dimisión. Senadores de diversas bancadas, entre ellos Clemente Castañeda, confirmaron la recepción del documento y anticiparon una sesión intensa por la relevancia del relevo.
Una vez que el Senado avale la renuncia, deberá notificar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre la vacancia del cargo. Con ello, la titular del Ejecutivo tendrá la responsabilidad de enviar una terna de aspirantes, entre los cuales el Pleno elegirá a la persona que encabezará la FGR con mayoría calificada, es decir, el respaldo de dos terceras partes de los legisladores presentes. En medio de las discusiones, han circulado nombres como Ernestina Godoy, actual Consejera Jurídica de la Presidencia, y Arturo Zaldívar, asesor de la mandataria federal
y exministro de la Suprema Corte. El proceso sucesorio deberá cumplir con los plazos establecidos en la ley, que otorga al Senado veinte días para integrar una lista de al menos diez perfiles, misma que será enviada al Ejecutivo como parte del mecanismo de designación. Este movimiento se produce a casi diez años de que Gertz Manero, de 86 años, concluyera su encargo, pues su periodo constitucional finalizaría en 2028. No obstante, la normativa vigente contempla la posibilidad de separarse del puesto por causas de fuerza mayor, lo que habilita su salida anticipada.
La coyuntura política también ha generado posicionamientos al interior de las distintas fuerzas par-
lamentarias. En Morena, figuras como Ricardo Monreal destacaron que Gertz Manero desempeñó sus funciones con responsabilidad y profesionalismo durante más de cinco años. En contraste, el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, acusó a la administración federal de presionar la salida del fiscal por intereses políticos, calificando el relevo como un golpe a la autonomía institucional. El clima de debate se intensificó tras conocerse que, un día antes de la renuncia, Adán Augusto López se reunió con la presidenta en Palacio Nacional para revisar la ruta de transición en la FGR, un encuentro que elevó las especulaciones en torno a la decisión.

Reconocen labor humanitaria tras emergencias por lluvias que afectaron a estados de México
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, asistió a la ceremonia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Plataforma del Centro Estratégico Militar de Acopio Santa Lucía, donde se reconoció al personal que participó en las operaciones de auxilio realizadas tras las intensas lluvias que afectaron en octubre a Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
El evento reunió a autoridades federales y estatales, quienes destacaron la coordinación alcanzada durante la emergencia para salvaguardar a la población en zonas rurales y urbanas con daños significativos en infraestructura básica.
Durante la entrega de reconocimientos se destacó el trabajo del Ejército Mexicano, la Armada de México, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, así como el apoyo de diversas dependencias civiles que intervinieron de manera directa en las tareas de protección y asistencia. Entre ellas estuvieron las Secretarías de Bienestar, Hacienda, Energía, Salud, Turismo, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, además de la Comisión Federal de Electricidad, Protección Civil y los trabajadores denominados “camineros”, quienes desempeñan un papel clave en el mantenimiento de caminos y carreteras afectadas por deslaves y escurrimientos.
Las autoridades asistentes presenciaron un desfile de aeronaves de ala fija y rotativa utilizadas en el puente aéreo que se implementó para atender a las comunidades aisladas por inundaciones y daños en vías de comunicación.
De acuerdo con información militar, estas unidades realizaron más de mil 800 operaciones en distintos puntos de los estados afectados, mediante las cuales se trasladaron más de 700 toneladas de alimentos, cobijas, agua potable, insumos médicos y medicinas, además de movilizar personal especializado y evacuar a personas que requerían atención hospitalaria urgente.
La presidenta Sheinbaum reconoció la entrega del personal operativo que participó en estas labores, subrayando que la rapidez en la movilización y la coordinación logística fueron determinantes para disminuir los riesgos y restablecer servicios esenciales en las zonas afectadas. Señaló que cada operación realizada permitió acercar ayuda prioritaria a familias que enfrentaban condiciones críticas debido a daños en viviendas, cortes de energía y limitaciones en el acceso a centros de salud.


La representación del sector obrero organizado ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) ha entregado su propuesta de incremento al salario mínimo para el año 2026, solicitando un alza del 30.6 por ciento. Además, el sector demandó que este incremento también se aplique a los ingresos profesionales.
José Luis Carazo, representante del sector, explicó que la propuesta busca reducir el rezago histórico en el poder adquisitivo que se ha acumulado desde 1976, cuando se registró el mayor nivel. Aunque reconoce los avances logrados con los incrementos recientes, enfatiza que estos no han sido suficientes para restaurar la capacidad económica perdida por los trabajadores.
El sector obrero, que agrupa a más de 20 sindicatos, también solicitó a la Conasami la eliminación del Monto Independiente de Recuperación (MIR). El MIR es una cantidad fija en pesos que se añade al salario mínimo para ayudar a recuperar su valor, sin interferir con las negociaciones de contratos colectivos.
Sin embargo, para los sindicatos, la utilidad de esta herramienta temporal, aplicada por primera vez en 2016, “se ha agotado”.
La principal preocupación detrás de esta solicitud es la compactación salarial que se está viviendo en el país. El problema es claro:
mientras el salario mínimo ha subido un 146 por ciento en términos reales, los salarios contractuales — los que se negocian en las empresas para trabajadores con mayor antigüedad o especialización— apenas aumentaron un 14 por ciento entre 2016 y 2025.
“El problema es que se están compactando todos los escalafones de las empresas; es decir, en muy poco tiempo corremos el riesgo de que todos los trabajadores estén ganando un salario mínimo, lo cual definitivamente inhibe la producción, la productividad y la competitividad”, subrayó Carazo.
La propuesta del sector obrero busca urgentemente restablecer la diferencia salarial que existía en 2016 entre el mínimo general y los profesionales. Hace nueve años, esta diferencia era de entre 40 y 50 por ciento, reconociendo el mérito, la calificación y la función de cada ocupación.
No obstante, esta distancia se ha reducido a cerca de uno por ciento. En la zona libre de la frontera norte, la diferencia entre el salario mínimo general y los salarios profesionales prácticamente ya no existe.
Según el documento, la compactación crea un “escenario preocupante” donde los trabajadores perciben el mismo salario sin importar su especialización o el tipo de trabajo que realicen. Por lo tanto, el sector pide una política salarial que reconozca la calificación y el mérito.


Claudia Sheinbaum lidera homenaje a héroes: reconocimiento a militares y civiles por apoyo en inundaciones
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó una ceremonia de reconocimiento para el personal militar y civil que brindó auxilio a la población afectada por las intensas lluvias que golpearon cinco entidades del país el pasado mes de octubre. El evento fue un acto de gratitud de la nación entera hacia quienes participaron en las labores de rescate.
La mandataria federal subrayó la importancia de la mujer en la más alta esfera de poder, vinculando su rol al liderazgo en los momentos críticos.
“Ser mujer Presidenta es ponerse al frente en los momentos más difíciles y caminar al lado del pueblo… es tener el coraje de sostener México en los días de dolor y la ternura de ayudarlo a levantarse con esperanza”, expresó.
Sheinbaum agradeció la labor de las Fuerzas Armadas y el personal civil que atendieron los desastres en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, donde los chubascos dejaron 83 personas muertas y miles de pérdidas materiales.
En total, se reconoció a 455 personas: 120 elementos del Ejército, 30 de la Fuerza Aérea, 120 de la Guardia Nacional, 120 de la Marina y 65 trabajadores civiles. Estos últimos provenían de organismos cruciales como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Protección Civil y los Ser-
vidores de la Nación.
La presidenta destacó el valor, la disciplina y la humanidad con la que actuaron los equipos. Señaló que en la emergencia presenció la grandeza de México: “Vi a soldados cargar sobre sus hombros a niñas, niños y personas mayores; vi a marinos adentrarse en corrientes peligrosas para rescatar a quienes estaban atrapados”. También resaltó el esfuerzo de los pilotos de la Fuerza Aérea, los camineros que abrieron paso y las brigadas de CFE que trabajaron para restablecer la luz.
Sheinbaum Pardo aprovechó el homenaje para profundizar en lo que significa ser la primera mujer Presidenta en tiempos de transformación. Remarcó que su liderazgo se basa en la fraternidad como principio de gobierno y en la comprensión de que cada decisión conlleva un acto de cuidado y un compromiso con la dignidad.
“Ser mujer presidenta es gobernar desde la raíz más noble de nuestro pueblo, la sensibilidad que escucha, la empatía que abraza y la firmeza que protege; es demostrar que el poder no está en imponer, sino servir con integridad, con presencia y con corazón”, manifestó.
Finalmente, la presidenta reiteró que ser mujer presidenta significa no abandonar a nadie y garantizar que la justicia social llegue a todos los rincones. Concluyó agradeciendo a los homenajeados: “Gracias, gracias, gracias por ser el rostro más noble de la patria, por sostenerla en los momentos más duros y demostrarnos con cada acción que México es fuerza, hermandad y esperanza viva”. El general secretario de la Defensa Nacional, por su parte, pidió a los reconocidos sentirse orgullosos del agradecimiento del pueblo.

del INE: consejeros insisten en que la investigación es un “despropósito”

Coparmex respalda demandas de transportistas y productores: urge seguridad en carreteras y apoyo al campo
La Confederación
Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha expresado su respaldo a las demandas de los transportistas y productores agrícolas que han llevado a cabo bloqueos de carreteras y aduanas esta semana. El organismo del sector privado ha instado a las autoridades a responder de manera urgente y coordinada a la problemática que “confirma la profundidad de un problema que se extiende por todo el país”.
Coparmex reconoció que, aunque las interrupciones en el flujo de mercancías generan retrasos, pérdidas económicas y riesgos, el llamado de los manifestantes es legítimo. La agrupación de transportistas, Antac (la única que mantiene los bloqueos), y los productores enfrentan diariamente robos, extorsiones, cobro de piso y agresiones que ponen en peligro su integridad y patrimonio.
“Su llamado a contar con con-
diciones mínimas de seguridad para trabajar es legítimo y refleja una realidad que se ha normalizado a niveles inaceptables”, indicó la Coparmex.
La agrupación detalló que 33 de 55 ciudades y regiones participantes reportan afectaciones directas en puntos estratégicos como carreteras, aduanas fronterizas y nodos logísticos. Entre los estados más afectados se encuentran Jalisco, Chihuahua, Michoacán, Veracruz, Puebla, Tamaulipas y Sonora.
El organismo patronal subrayó que la inseguridad en las rutas es un problema que va más allá del transporte de carga, ya que compromete la operación de las cadenas productivas, incrementa los costos logísticos, y deteriora la competitividad regional de México frente a sus socios comerciales.
“Sin rutas seguras no hay abastecimiento confiable, y sin abastecimiento confiable se frenan la inversión, la creación de empleo y el crecimiento económico”, enfatizó Coparmex, exigiendo acciones
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) ha devuelto al Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE) el expediente del procedimiento administrativo abierto contra seis consejeros —tres en funciones y tres exconsejeros—, lo que revierte el análisis a la esfera interna del órgano electoral.
Los implicados han sido constantes en su postura: consideran que esta investigación es un “despropósito” que atenta directamente contra la independencia y autonomía del INE.
La Sala Auxiliar del TFJA transfirió al OIC no solo el expediente principal, sino también los desistimientos que promovió el diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), el escrito de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, y la solicitud del INE para ser reconocido como tercero interesado. Este movimiento se da después de que la
Cámara Baja iniciara los trámites para retirar la denuncia original.
Claudia Zavala, una de las consejeras actualmente implicadas, subrayó que el análisis del caso recae de nuevo en el OIC. El procedimiento administrativo se abrió originalmente porque en 2021 el Consejo General del INE votó a favor de prorrogar la realización de la consulta de Revocación de Mandato del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Zavala fue enfática al defender el actuar de los consejeros y exconsejeros.
“Aquí no hay ninguna conducta de las que quepan en las causas de responsabilidad de todos y todas las servidoras públicas, no hay ninguna. Aquí se trata de la independencia del órgano”, comentó en entrevista.
La consejera explicó que la única razón por la que se abrió este procedimiento fue por “la forma como votamos”. Insistió en que la independencia es una garantía que resguarda la función electoral para que pueda ser imparcial y legal.

que eviten que la ciudadanía y las actividades económicas sigan siendo “rehenes de la violencia”. Además de la seguridad, la Coparmex también reconoció la falta de apoyo financiero adecuado para el campo, incluyendo la crisis de los productores agrícolas por el bajo precio del maíz. Indicaron que se necesitan créditos y herra-
mientas para que el sector pueda enfrentar los crecientes costos y la volatilidad del mercado. El sector privado hizo un llamado al gobierno federal y a los gobiernos estatales a trabajar juntos en un esquema inmediato. Este esquema debe incluir vigilancia efectiva en tramos de alto riesgo, atención a denuncias por extor-
sión y mecanismos de conciliación que involucren a todos los actores: productores, transportistas, gobiernos y empresas.
Coparmex concluyó que ninguna solución será sostenible si no se atiende de raíz los factores que originan estos conflictos, pues toda esta problemática compromete la viabilidad de las empresas afiliadas.


Los servicios de emergencia de Hong Kong confirmaron este jueves que el incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial en el distrito de Tai Po dejó 55 personas fallecidas, 68 hospitalizados —entre ellos 16 en estado crítico y 25 graves— además de 279 desaparecidos. El incendio, iniciado la tarde del miércoles, se convirtió en el peor desastre urbano de la ciudad en tres décadas, arrasando siete de los ocho bloques de 31 pisos del conjunto Wang Fuk Court.
De acuerdo con las autoridades, el fuego comenzó en una de las torres y se propagó con rapidez “inusual”, impulsado por andamios de bambú cubiertos con
mallas de seguridad, lonas impermeables y paneles de poliestireno expansivo utilizados en renovaciones iniciadas en julio de 2024. La presencia de materiales inflamables dentro de los edificios agravó la emergencia.
Luego de casi diez horas de operaciones, el incendio fue controlado en la mayoría de los edificios, aunque tres torres mantenían puntos activos durante las primeras horas del jueves. El Departamento de Bomberos desplegó 1,250 elementos, 304 vehículos, 26 equipos especializados y cuatro drones para supervisión aérea. Los comandantes advirtieron del riesgo de colapso parcial de andamios, de los cuales ya habían caído fragmentos.
La Policía de Hong Kong detuvo a dos directores y a un

consultor de ingeniería de la empresa contratista responsable de las obras. Están acusados de homicidio imprudente por presuntamente utilizar materiales que facilitaron la expansión del fuego. Oficiales también registraron las oficinas de la compa -

ñía administradora y la vivienda de uno de los sospechosos como parte de la investigación.
El jefe del Ejecutivo, John Lee, calificó el incidente como una “catástrofe masiva”, anunció la suspensión de actos de campaña rumbo a las elecciones
De acuerdo con los reportes recopilados tras el estreno, el tráfico comenzó a elevarse con fuerza minutos antes de las 5:00 p.m. (hora del Pacífico), cuando millones de usuarios intentaron acceder al primer bloque de episodios.
La plataforma registró fallas específicas en ciertos modelos de televisores, lo que produjo mensajes de error al iniciar la reproducción. La compañía confirmó que la incidencia se resolvió por completo en un periodo aproximado de cinco minutos, garantizando la continuidad del estreno sin mayores complicaciones para la audiencia global.
La situación recordó otros momentos en los que el servicio presentó inestabilidad durante estrenos de alta expectativa. Entre los antecedentes más citados se encuentran la llegada de los episodios finales de la cuarta temporada en 2022 y el evento en vivo del combate entre Mike Tyson y Jake Paul, instancias que también evidenciaron el impacto del tráfico masivo. El comportamiento de la audiencia reafirmó el peso comercial y cultural de la serie creada por Matt y Ross Duffer, cuyo regreso
del 7 de diciembre y consideró una posible reprogramación de los comicios. Además, ordenó revisiones urgentes en todas las urbanizaciones en obra para verificar las condiciones del andamiaje y los materiales empleados.
impulsó nuevamente el interés por una de las producciones más influyentes del catálogo de Netflix. La nueva temporada retoma la historia con un tono más oscuro y con una narrativa centrada en detener la amenaza de Vecna, mientras Hawkins atraviesa una estricta cuarentena militar y Eleven permanece oculta para evitar riesgos adicionales. La producción conserva su posición privilegiada en el mercado del streaming, ya que continúa como la única serie de Netflix con cuatro temporadas simultáneas dentro del Top 10 global. Este desempeño refuerza su papel como uno de los títulos más sólidos de la compañía en términos de permanencia, audiencia y proyección internacional.
El cierre de Stranger Things será presentado mediante una estrategia escalonada. El primer bloque debutó el 26 de noviembre, el segundo llegará el 25 de diciembre y el episodio final, titulado The Rightside Up, se estrenará el 31 de diciembre tanto en salas de cine seleccionadas como en el servicio de streaming. Informes especializados señalan que Netflix apuesta por un desenlace de alto impacto para consolidar su presencia en cines y diversificar su modelo de distribución.

El Gobierno de Guatemala informó que revocó el acuerdo que otorgaba el nombramiento de cónsul honorario en Toluca al empresario mexicano Raúl Rocha Cantú, conocido por ser propietario de la marca Miss Universo. La medida, anunciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), responde a una evaluación interna sobre el desempeño de los cónsules honorarios y al presunto incumplimiento de las normas establecidas por el país centroamericano.
La Cancillería detalló que el acuerdo fue derogado en octubre de 2024, una acción que se aceleró tras las recientes revelaciones sobre la situación legal del empresario en México. En
La prisión estatal de Angola, en Luisiana, llevó a cabo por primera vez un emotivo baile padre-hija dirigido a reclusos que no habían visto a sus hijas en años. Esta iniciativa marcó un precedente dentro del entorno penitenciario del país, al crear un espacio seguro para la reunificación familiar y ofrecer un momento significativo a personas privadas de la libertad que jamás habían tenido la oportunidad de compartir una experiencia como esta. El evento surgió como parte de un programa social enfocado en reforzar los lazos afectivos y disminuir los efectos psicológicos originados por separaciones prolongadas.
Organizaciones civiles que trabajan con población encarcelada han documentado cómo este tipo de encuentros mejora la motivación de los internos y contribuye a disminuir la reincidencia. Diversos estudios, como los realizados por instituciones dedicadas a la rehabilitación comunitaria (ejemplo de hipervínculo), coinciden en que la estabilidad emocional juega un papel determinante en los procesos de reinserción.
Durante el baile, padres y niñas
se reunieron en un entorno preparado especialmente para ellos, lejos de las rutinas y restricciones que predominan en la prisión. Para muchos, fue la primera vez que pudieron abrazarse en años. Otros incluso compartieron su primer baile en la vida, un gesto simbólico que representó un puente entre el pasado y la posibilidad de construir una relación más sólida.Autoridades penitenciarias señalaron que el evento se desarrolló bajo estrictos protocolos de seguridad, pero con un enfoque emocional que permitió a las familias interactuar con libertad y respeto. La dirección de la prisión destacó que este tipo de actividades forma parte de una estrategia más amplia diseñada para transformar la cultura
interna del penal, tradicionalmente conocido por sus condiciones severas.
El baile padre-hija abrió la conversación sobre la importancia de implementar prácticas más humanas dentro del sistema carcelario estadounidense. Expertos en justicia restaurativa subrayan que iniciativas de este tipo tienen potencial para replicarse en otras instituciones, especialmente en aquellas donde la población lleva largos periodos separada de sus familias. Programas anteriores en cárceles de distintos estados han demostrado beneficios tangibles en el comportamiento, la emocionalidad y el sentido de responsabilidad parental.

su comunicado, la institución subrayó que los cónsules honorarios no cuentan con inmunidad diplomática y que su designación había sido realizada durante la administración del expresidente Alejandro Giammattei (2020-2024).
La decisión coincide con la confirmación de la Fiscalía General de la República (FGR) de México, que mantiene activa una carpeta de investigación contra Rocha Cantú desde noviembre de 2024. De acuerdo con la institución, el empresario es indagado por presunto narcotráfico, operaciones relacionadas con huachicol y tráfico de armas, actividades que habrían operado entre México y Guatemala.
La FGR añadió que la investigación incluye a 13 personas, y que continúa la obtención

de datos para robustecer la indagatoria sobre el empresario identificado como Raúl “R”. El Gobierno de Guatemala reiteró que continuará aplican -
do medidas administrativas y legales para asegurar el cumplimiento de los lineamientos que rigen su servicio consular. La institución destacó su com -
promiso con la transparencia y la probidad, enfatizando que actuará conforme a derecho en todos los procedimientos relacionados.


La recta final del campeonato de Fórmula Uno ha puesto bajo la lupa la estrategia interna de McLaren, después de que Oscar Piastri confirmara que no ofrecerá apoyo directo a su compañero Lando Norris en la lucha por el título. El piloto australiano, aún con posibilidades matemáticas de coronarse, aseguró que la conversación al respecto fue breve y concluyó con una respuesta clara: no cederá terreno. La declaración se produjo en el circuito de Lusail, donde este fin de semana se disputan el sprint del sábado y el Gran Premio de Qatar, dos pruebas decisivas para el cierre de la temporada.
Norris llega a la fecha con una ventaja de 24 puntos sobre Piastri y Max Verstappen, quien
ha resurgido de manera contundente tras un periodo irregular. El neerlandés, tetracampeón con Red Bull, pasó de estar a 104 puntos del australiano a convertirse nuevamente en un contendiente serio al título, especialmente después de su victoria en Las Vegas, donde los dos McLaren fueron descalificados. Este giro inesperado ha comprimido la tabla y aumentado la presión en el equipo británico.
A pesar de la discusión interna, Piastri recalcó que se mantiene competitivo y con aspiraciones legítimas. Señaló que su igualdad de puntos con Verstappen lo motiva a buscar resultados propios, confiando en que un cierre favorable podría mantener viva su aspiración al campeonato. McLaren, por su parte, ha reiterado que ambos pilotos conservan igualdad de condiciones y libertad para competir, incluso
por libra
marca
Saúl “Canelo” Álvarez atraviesa uno de los momentos más significativos de su carrera reciente, luego de quedar fuera del top 10 de la lista “libra por libra” de The Ring Magazine por primera vez en 12 años. La actualización más reciente del prestigioso ranking colocó al boxeador tapatío en la posición número 12, una caída que refleja el impacto de su derrota ante Terence Crawford en septiembre y la recuperación de otros pugilistas que han tomado fuerza en el panorama internacional. En la revisión anterior del listado, el mexicano se mantenía en el décimo lugar, después de haber descendido desde la octava posición tras su tropiezo por decisión unánime en Las Vegas. Sin embargo, la nueva valoración publicada horas atrás confirmó

cuando los resultados recientes del australiano han sido menos consistentes.
La relación entre los dos pilotos, considerada positiva a lo largo de la temporada, también ha sido tema de interés mediático. En una categoría donde las tensiones suelen incrementar conforme avanza la lucha por el
campeonato, el equipo ha destacado la madurez con la que ambos han manejado la situación, evitando que la rivalidad afecte su convivencia profesional. Piastri reconoció que su camino hacia el título depende de múltiples factores, incluyendo errores ajenos y carreras perfectas en la recta final. Aun así, no
descarta su posibilidad de hacer historia como el primer australiano en obtener el campeonato desde Alan Jones en 1980. Con dos fines de semana cruciales por delante, McLaren enfrenta un escenario donde la competencia interna podría definir no solo el campeonato, sino también el rumbo del equipo a futuro.
que Álvarez dejó de figurar entre los diez mejores, lo que representa un cambio significativo en la estructura del boxeo mundial. La revista detalló que el pugilista había logrado permanecer en esta selecta clasificación desde 2013, salvo los seis meses de ausencia en 2018 debido al positivo por la sustancia prohibida clembuterol.
The Ring explicó que la inclusión de Devin Haney en el puesto número 10 fue determinante para que Álvarez quedara fuera. El medio calificó este movimiento como “el fin de una era”, subrayando que el mexicano había sido una presencia dominante en las últimas temporadas. Haney, recientemente coronado campeón welter de la Organización Mundial de Boxeo, tomó fuerza tras su última victoria, lo que le permitió irrumpir en los primeros sitios del escalafón.
Crawford, quien derrotó a Ál-

varez en septiembre y le arrebató el estatus de campeón indiscutido del peso supermediano, encabeza actualmente la lista como el mejor peleador libra por libra del planeta. En tanto, el mexicoamericano David Benavidez se mantiene en el noveno sitio, consolidándose como uno de los pugilistas más
sólidos de la actualidad. El declive de Álvarez en el top 10 también responde a la movilidad constante del ranking y la evolución de otros contendientes que han mostrado un desempeño sobresaliente. Aunque el tapatío continúa siendo una figura relevante para el boxeo mundial,
su reciente descenso evidencia el cierre de un ciclo donde dominó la escena internacional. Con 33 años, queda por verse si el mexicano logrará recuperar un lugar entre la élite o si esta etapa marcará definitivamente un punto de inflexión en su extensa trayectoria deportiva.
El ciclista mexicano Isaac del Toro fue reconocido como Ídolo Deportivo del 2025 durante la ceremonia de los Victory Prize, un evento que destacó a las figuras más sobresalientes del deporte nacional e internacional. El galardón llega al término de un año excepcional para el “Torito”, quien consolidó su posición como uno de los atletas mexicanos de mayor proyección en el panorama global. El premio se entregó como reconocimiento a su constancia, disciplina y resultados obtenidos en diversas competencias a lo largo de la temporada.
Durante su intervención, Del Toro expresó su agradecimiento por el reconocimiento, destacando la importancia del apoyo recibido por parte de su familia y de quienes han acompañado su crecimiento deportivo. La premiación también incluyó un gesto especial al sorprenderlo con un pastel por su cumpleaños número 22, que celebrará este jueves, lo que añadió un toque emotivo a la jornada. El año de Del Toro fue uno de los más destacados para un ciclista mexicano en tiempos recientes. Su coronación en el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta 2025 y su triun -
fo en la prueba contrarreloj lo consolidaron en lo más alto del ciclismo nacional. Estos logros contribuyeron a un total de 18 victorias en un año que lo posicionó como referente del deporte mexicano. Además, su actuación internacional más sobresaliente fue el subcampeonato en el Giro de Italia, donde demostró un nivel competitivo capaz de rivalizar con la élite del ciclismo mundial.
Para el reconocimiento al Ídolo Deportivo del 2025, Del Toro compitió con destacadas figuras del deporte como el clavadista Osmar Olvera, la tenista Renata Zarazúa, el futbolista Santiago Giménez y la jugadora de flag football Diana Flores, quien también recibió un pre -
mio junto a su equipo en la categoría “Comeback” por mantener su título mundial. La premiación también celebró a otros talentos nacionales como Lorena Ochoa, distinguida como Leyenda 2025, y Antonio Mohamed, quien recibió el reconocimiento a Mejor Entrenador.
Asimismo, los Diablos Rojos de la Liga Mexicana de Beisbol fueron galardonados como Mejor Equipo del Año tras conseguir el bicampeonato. Entre los atletas distinguidos también se encontró a Saúl “Canelo” Álvarez como Deportista Influencia Digital, Yareli Acevedo como Promesa, Uziel Muñoz en la categoría Unexpected y Andrea Becerra como Undiscovered.



siete años
El lanzador estadounidense Dylan Cease llegó a un acuerdo contractual por siete años y 210 millones de dólares con los Azulejos de Toronto, convirtiéndose en una de las firmas más relevantes de la actual temporada baja en las Grandes Ligas. La información fue confirmada por una fuente con conocimiento directo de las negociaciones, quien señaló que el convenio aún depende de un examen físico antes de hacerse oficial. Con esta incorporación, la organización canadiense suma a uno de los brazos más cotizados del mercado, reforzando una rotación que ya es considerada una de las más sólidas de la Liga Americana.
Cease, de 29 años, viene de una campaña complicada con los Padres de San Diego, donde registró marca de 8-12 y una efectividad de 4.55 en 32 aperturas.
A pesar de esos números, mantuvo su capacidad para ponchar bateadores al sumar 215 abanicados en 168 entradas, aunque también otorgó 71 bases por bolas. Su durabilidad continúa siendo uno de sus principales valores, pues alcanzó 32 aperturas por quinta temporada consecutiva, reflejo de su consistencia en el montículo.
Antes de su paso por San Diego, Cease desarrolló la mayor parte de su carrera con los Medias Blancas de Chicago, donde protagonizó su mejor año en 2022 al terminar con un récord de 14-8 y una destacada efectividad de 2.20. Ese desempeño lo llevó a concluir en la segunda posición de la votación del Premio Cy Young de la Liga Americana, consolidándose como uno de los lanzadores más dominantes del momento pese a su tendencia a otorgar bases por bolas. En 2024, tras ser traspasado a los Padres, firmó una temporada de 14-11 y 3.47 de efectividad, finalizando cuarto en la votación del Cy Young de la Liga Nacional. Su llegada a Toronto fortalecerá una rotación que ya cuenta con Kevin Gausman, Trey Yesavage, Shane Bieber y José Berríos. Los Azulejos, campeones de la División Este de la Liga Americana, firmaron una destacada actuación en la última postemporada, alcanzando el séptimo juego de la Serie Mundial antes de caer ante los Dodgers de Los Ángeles por 5-4 en 11 entradas. Con Cease, el conjunto busca consolidar su estatus como contendiente para la próxima campaña, especialmente ante la salida de Chris Bassitt y Max Scherzer, quienes ingresaron a la agencia libre.
