Rotativo de México 27/11/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

¿YA TE VACUNASTE? ARRANCA

LA ESTRATEGIA INVERNAL CON MÁS DE 46 MIL VACUNAS EN EL ESTADO DE MÉXICO

La megajornada de vacunación en el Estado de México comenzó en los campos de futbol de la Universidad Autónoma del Estado de México, en Toluca, donde se distribuirán alrededor de 46 mil dosis, entre ellas 12 mil contra covid-19, 12 mil contra influenza, 12 mil para neumococo, 10 mil para sarampión y rubéola, además de 300 de BCG, considerada una de las vacunas más efectivas para prevenir las formas graves de tuberculosis en niñas y niños.

Naucalpan inaugura su segundo Centro LIBRE para fortalecer la atención integral a mujeres

Con esta segunda sede, Naucalpan se convierte en el primer municipio del país con dos centros totalmente gratuitos, un avance que autoridades estatales consideran fundamental para responder al aumento en la demanda de servicios de apoyo social y prevención de violencia.

REANUDAN CONSTRUCCIÓN DEL MURO FRONTERIZO EN NOGALES COMO PARTE DE MEDIDAS DE TRUMP

ENTRE LOS CANDIDATOS PARA EL ESTRENO DE MÉXICO

NUEVA ÉPOCA - N° 00344

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Martha Natalia García Domínguez

ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2025 NÚMERO 344

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

¡VISÍTANOS!

Zaira Cedillo da presentación del libro de Claudia Sheinbaum ante legisladoras en Toluca

En el Cosmovitral de Toluca se llevó a cabo la presentación del libro

Diario de una Transición Histórica, escrito por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en un evento promovido por la diputada Zaira Cedillo Silva, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la LXII Legislatura mexiquense. La legisladora destacó que la obra retrata un momento determinante para el país, al documentar el paso de gobierno entre la administración de la mandataria y la de Andrés Manuel López Obrador, a quien la autora reconoce como una figura central en la vida pública nacional. Cedillo señaló que el contenido refleja un enfoque humanista, feminista y de continuidad al segundo piso de la transformación

impulsada a nivel federal.

La presentación se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemorado cada 25 de noviembre. Durante su intervención, Cedillo afirmó que la presidenta representa con dignidad a la ciudadanía mexicana y ha defendido tanto la soberanía nacional como la dignidad del pueblo. La diputada resaltó que el libro ofrece una mirada cercana a las decisiones de gobierno y a los principios que guían la actual administración, particularmente en materia de bienestar social y fortalecimiento institucional.

En el encuentro participaron legisladoras y figuras políticas, entre ellas la diputada federal Diana López Orozco, quien señaló que la obra permite conocer una visión humana del inicio del gobierno de Sheinbaum, destacando

Autoridades vigilarán los 75 tianguis navideños autorizados en Ecatepec

El gobierno municipal informó que fueron autorizados 75 tianguis navideños que permanecerán hasta el 6 de enero de 2026 y en donde se desplegarán más de mil elementos de la Policía Municipal, en coordinación con la estatal, Marina, Defensa y Guardia Nacional para la seguridad de miles de asistentes.

La presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss, señaló que los operativos son para mantener el orden, evitar la venta de bebidas alcohólicas y para que la gente pueda recorrer los tianguis sin miedo.

TELÉFONO

722 170 6555

Hizo un llamado a las vecinas y vecinos que tienen sus espacios comerciales en los mercados y tianguis a no dejarse engañar pues los operativos son para garantizar la seguridad y no para perjudicar-

que la mandataria sostiene que todas sus decisiones se basan en el bienestar de la población. López indicó que el libro reafirma que la transformación continúa mediante el combate a la corrupción, la ampliación de programas sociales y la colocación de las personas en el centro de las políticas públicas.

Por su parte, la diputada Paola Jiménez Hernández afirmó que Claudia Sheinbaum es la mujer más preparada que ha tenido México en la toma de decisiones y posiblemente una de las líderes con mayor formación a nivel internacional. La legisladora su-

brayó que el libro muestra cómo la presidenta asume la responsabilidad histórica de conducir al país con perspectiva científica, experiencia administrativa y sensibilidad social.

Durante la presentación, Carolina Rangel Gracida, secretaria general de Morena en el país, destacó que la obra aborda aspectos personales de la presidenta, incluida la influencia de su madre en su trayectoria académica y profesional, además de subrayar que Sheinbaum es la mujer que ha recibido más votos en la historia de México.

los, ni para quitarles su fuente de trabajo, ni para limitar la economía popular.

“Un tianguis seguro es un lugar con más compradores, más familias y más ingresos para todas y todos”, dijo.

El director de mercados, tianguis y vía pública, Fernando Martínez Vargas, explicó que de los 75 tianguis autorizados, en 10 será la atención prioritaria por el número de asistentes y donde se han detectado centros de bebidas alcohólicas.

Agregó que estos 10 tianguis están ubicados en las colonias Tulpetlac, Hank González, La Popular, Valle de Guadiana, Fuentes de Aragón, Ciudad Azteca, Ciudad Cuauhtémoc, Jardines de Morelos, 19 de septiembre y Progreso Guadalupe Victoria.

Destacó que 18 bazares que el año pasado se instalaron sin ningún permiso o antecedente, este

año se les negaron los permisos, incluyendo un tianguis donde recientemente hubo dos dirigentes asesinados.

“Se respetaron todos los bazares y tianguis que se instalaron del año 2023 para atrás. Durante los seis años del gobierno anterior no se emitieron permisos y se regularizaron bazares o tianguis”, dijo.

El Comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Ecatepec, Edgar Machado Peña, apuntó que en el operativo Tianguis Navideño participan 721 elementos de la Policía Municipal, 100 de la Marina, 30 de la Defensa, 100 Guardia Nacional y 80 de la estatal; con el apoyo de 310 patrullas. Manifestó que hasta el momento los resultados que han tenido son 156 personas remitidas al juez calificador; 39 al ministerio y 25 expendios de venta irregular, retirados.

“El despliegue operativo se realiza en territorio, con patrullajes de proximidad social del Grupo de Operaciones Especiales y Motopatrullas, que recorren accesos y salidas de los bazares para inhibir delitos como robo a transeúnte, de vehículo, así como incidentes violentos al interior y exterior de los mismos, con la intención de preservar el orden.

Naucalpan inaugura su segundo Centro LIBRE para fortalecer la atención integral a mujeres

Naucalpan marcó un precedente nacional al inaugurar su segundo Centro LIBRE, un espacio especializado en acompañamiento, orientación y fortalecimiento para mujeres en situación de vulnerabilidad. La apertura se realizó con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y bajo el liderazgo de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, quienes destacaron la importancia de ampliar la infraestructura social y garantizar el acceso a servicios gratuitos con perspectiva de género.

Los Centros LIBRE —cuyo modelo se ha replicado en distintos municipios— ofrecen atención psicológica, asesoría jurídica, talleres de empoderamiento y espacios seguros para el desarrollo personal.

Con esta segunda sede, Naucalpan se convierte en el primer municipio del país con dos centros totalmente gratuitos, un avance que autoridades estatales consideran fundamental para responder al aumento en la demanda de servicios de apoyo social y prevención de violencia. La creación de estos espacios forma parte de una estrategia integral cuyo objetivo es construir comunidades más seguras, prevenir agresiones y acercar a las mujeres a alternati-

Centro Cultural Mexiquense será sede de la Noche de las Estrellas con enfoque en ciencia cuántica

vas de atención profesional. Este esfuerzo institucional también incluye capacitaciones, actividades formativas y redes de acompañamiento entre mujeres que buscan fortalecer su autonomía emocional, económica y social. De acuerdo con especialistas, la cercanía de espacios comuni-

El Centro Cultural Mexiquense de Toluca albergará la 17ª edición de la Noche de las Estrellas, uno de los encuentros de divulgación científica más importantes del país, que este año tendrá como eje temático la ciencia cuántica y contempla 43 actividades gratuitas dirigidas al público en general. El evento está programado para el próximo sábado 29 de noviembre, con acceso a partir de las 15:00 horas, y prevé la asistencia de hasta 3 mil 500 personas, quienes podrán participar en conferencias, talleres, exposiciones y observación astronómica.

De acuerdo con los organizadores, la programación incluye 16 conferencias, 9 talleres, 3 exposiciones y una mesa redonda orientada al análisis de los avances y aplicaciones de la física cuántica. Entre los temas que se abordarán se encuentran medicina cuántica, computación cuántica y carrera cuántica, con el propósito de acercar al público a los conceptos científicos que actualmente influyen en diversas áreas del conocimiento y en procesos tecnológicos que inciden en la vida cotidiana. Los especialistas invitados forman parte de instituciones dedicadas a

tarios influye de manera directa en la disminución de riesgos y en el incremento de oportunidades para quienes atraviesan situaciones complejas

La gobernadora Delfina Gómez destacó que la apertura de un segundo Centro LIBRE refleja el compromiso de su administración

la investigación científica y a la divulgación de la astronomía en el país. Una de las actividades más esperadas será la observación nocturna mediante telescopios, tradicional en cada edición del evento. Para este año, la Asociación Astronómica del Valle de Toluca (AAVT) dispondrá de 30 telescopios que permitirán observar la Luna, el Sol y planetas como Saturno, Urano, Neptuno y posiblemente Júpiter, según informó el presidente del organismo, Selín Alejandro González Palomino. También se podrán apreciar fe-

para garantizar servicios de apoyo sin costo, reducir las brechas de desigualdad y generar políticas públicas con impacto real. Estos espacios funcionan como nodos comunitarios donde se promueve la equidad, el bienestar integral y la atención inmediata a mujeres que requieren contención profesional.

nómenos estelares como el denominado Triángulo de Invierno, la Estrella Polar, la constelación de Orión —conocida popularmente como “Los Tres Reyes Magos”— y la Galaxia de Andrómeda, una de las más cercanas a la Vía Láctea. Además de la observación directa, el equipo especializado en astrofotografía ofrecerá información sobre técnicas para capturar imágenes de cuerpos celestes con alta calidad durante la noche, con el objetivo de promover el interés por la documentación visual del cielo y la difusión de contenidos científicos.

¿Ya te vacunaste? Arranca la estrategia invernal con más de 46 mil vacunas en el Estado de México

La megajornada de vacunación en el Estado de México inició este miércoles como parte de las acciones preventivas para reducir riesgos durante la temporada invernal. La Secretaría de Salud estatal informó que esta estrategia contempla la aplicación masiva de biológicos contra influenza, covid-19, neumococo, sarampión y vacunas del cuadro básico, con el objetivo de reforzar la protección comunitaria ante enfermedades respiratorias y evitar complicaciones en grupos vulnerables.

La megajornada de vacunación en el Estado de México comenzó en los campos de futbol de la Universidad Autónoma del Estado de México, en Toluca, donde se distribuirán alrededor de 46 mil dosis, entre ellas 12 mil contra covid-19, 12 mil contra influenza, 12 mil para neumococo, 10 mil para sarampión y rubéola, además de 300 de BCG, considerada una de las vacunas más efectivas para prevenir las formas graves de tuberculosis en niñas y niños.

La titular de la dependencia, Macarena Montoya Olvera, señaló que hasta el momento se han aplicado 4.6 millones de biológicos en todo el territorio estatal como parte del esquema permanente de inmu-

nización.

La megajornada de vacunación en el Estado de México se extenderá a otras regiones con el fin de alcanzar a una mayor cantidad de habitantes durante las próximas semanas. Las siguientes fechas confirmadas son el 6 de diciembre en el municipio de Tecámac y el 10 de diciembre en Texcoco, donde se replicará el mismo modelo de distribución y aplicación.

La Secretaría de Salud estatal aseguró que existe suficiencia de dosis en almacenes, por lo que, en caso de una mayor demanda, las vacunas serán reforzadas mediante unidades de refrigeración para garantizar su disponibilidad en las diferentes sedes. Las autoridades

recordaron que la vacunación previene hospitalizaciones, complicaciones respiratorias y brotes, por lo que su impacto contribuye también al desarrollo social y económico, de acuerdo con organismos internacionales como Unicef, al fortalecer la inmunidad colectiva dentro de las comunidades.

Durante el arranque de la megajornada de vacunación en el Estado de México, la rectora de la UAEMéx, Martha Patricia Zarza Delgado, reconoció el acompañamiento permanente de la administración estatal hacia la comunidad universitaria y destacó que la cooperación institucional permite ampliar el alcance de las políticas públicas preventivas.

La representación del sector obrero organizado ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) ha entregado su propuesta de incremento al salario mínimo para el año 2026, solicitando un alza del 30.6 por ciento. Además, el sector demandó que este incremento también se aplique a los ingresos profesionales.

José Luis Carazo, representante del sector, explicó que la propuesta busca reducir el rezago histórico en el poder adquisitivo que se ha acumulado desde 1976, cuando se registró el mayor nivel. Aunque reconoce los avances logrados con los incrementos recientes, enfatiza que estos no han sido suficientes para restaurar la capacidad económica perdida por los trabajadores.

El sector obrero, que agrupa a más de 20 sindicatos, también solicitó a la Conasami la eliminación del Monto Independiente de Recuperación (MIR). El MIR es una cantidad fija en pesos que se añade al salario mínimo para ayudar a recuperar su valor, sin interferir con las negociaciones de contratos colectivos.

Sin embargo, para los sindicatos, la utilidad de esta herramienta temporal, aplicada por primera vez en 2016, “se ha agotado”.

La principal preocupación detrás de esta solicitud es la compactación salarial que se está viviendo en el país. El problema es claro:

mientras el salario mínimo ha subido un 146 por ciento en términos reales, los salarios contractuales — los que se negocian en las empresas para trabajadores con mayor antigüedad o especialización— apenas aumentaron un 14 por ciento entre 2016 y 2025.

“El problema es que se están compactando todos los escalafones de las empresas; es decir, en muy poco tiempo corremos el riesgo de que todos los trabajadores estén ganando un salario mínimo, lo cual definitivamente inhibe la producción, la productividad y la competitividad”, subrayó Carazo.

La propuesta del sector obrero busca urgentemente restablecer la diferencia salarial que existía en 2016 entre el mínimo general y los profesionales. Hace nueve años, esta diferencia era de entre 40 y 50 por ciento, reconociendo el mérito, la calificación y la función de cada ocupación.

No obstante, esta distancia se ha reducido a cerca de uno por ciento. En la zona libre de la frontera norte, la diferencia entre el salario mínimo general y los salarios profesionales prácticamente ya no existe.

Según el documento, la compactación crea un “escenario preocupante” donde los trabajadores perciben el mismo salario sin importar su especialización o el tipo de trabajo que realicen. Por lo tanto, el sector pide una política salarial que reconozca la calificación y el mérito.

Sheinbaum pone un freno a los acaparadores de agua y acusa a bloqueos de defender “privilegios”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó con dureza a los productores y transportistas que el pasado lunes paralizaron 17 estados del país cerrando carreteras, y afirmó que “no hay razón” para estas protestas. Subrayó que, de hecho, existen mesas de diálogo activas con los inconformes para tratar temas clave como la seguridad, la agricultura y la Ley de Aguas Nacionales.

La mandataria consideró que hay “asuntos políticos” detrás de las movilizaciones, apuntando específicamente a la oposición contra la iniciativa de la nueva Ley de Aguas, que se discute en el Congreso.

La razón del conflicto, explicó, es que algunos concesionarios de agua para riego, que reciben el recurso sin costo, quieren seguir “mercantilizando” el agua que no usan. Para Sheinbaum, esto es una defensa de privilegios.

“Tengo que decirlo: hay quien se manifiesta para mantener privilegios que ya no queremos que existan”, declaró.

La presidenta precisó un dato importante: casi el 80 por ciento del agua en el país se utiliza para el riego. Por ello, la reforma que impulsa busca cambiar un modelo de 1992 que permite el acaparamiento. Gracias a la millonaria inversión del gobierno para tecnificar los distritos de riego, el agua que se ahorre ya no debe ser vendida, sino que debe regresar a la Comi-

sión Nacional del Agua (Conagua) para ser usada por la población.

“Si se trata de defender privilegios para que acapares agua, pues ahí sí ya no; porque por eso estamos transformando el país, para que haya agua para todos”, apuntó Sheinbaum.

La presidenta Sheinbaum también aprovechó para aclarar un malentendido: aseguró que no existen carpetas de investigación abiertas contra los líderes de las protestas, desmintiendo que se busque perseguirlos por manifestarse. Sin embargo, insistió en las motivaciones políticas de los inconformes, ya que el tema de la Ley de Aguas no era parte de su agenda antes de los cierres viales.

“Si no hubiera diálogo se en-

tendería que hagan una manifestación, pero lo hay; entonces, ¿para qué cerrar las carreteras si hay una mesa de diálogo?”, cuestionó la presidenta.

En cuanto al tema de seguridad, aseguró que se ha trabajado para disminuir los delitos en las carreteras contra los transportistas, y que hay mesas permanentes para este y otros asuntos del campo.

Finalmente, Sheinbaum aseguró que su gobierno no caerá en provocaciones y que no habrá represión a las protestas sociales. Su mensaje fue claro: el diálogo está abierto, pero la defensa de privilegios, especialmente con un recurso como el agua, va en contra de la transformación del país.

Dueño de Miss Universo, Raúl Rocha Cantú, testigo colaborador de FGR: acusado de delincuencia

Diputados retiran denuncia de 2021 contra consejeros del INE

La presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN), anunció un movimiento clave para la distensión política entre el Poder Legislativo y el Instituto Nacional Electoral (INE). La legisladora informó que este miércoles acudiría al INE para notificar a la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, sobre el desistimiento de la denuncia interpuesta en 2021 contra consejeros electorales.

Esta denuncia penal fue presentada en su momento por el entonces presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), y se dirigía contra los consejeros que habían aprobado el aplazamiento de la fecha de la consulta de revocación de mandato presidencial.

López Rabadán explicó los motivos detrás de la decisión de poner fin al proceso legal. En una entrevista colectiva, indicó que enviará dos documentos oficiales:

uno al INE y otro al Tribunal Federal de Justicia Administrativa, para solicitar que la queja en contra de los consejeros “ya no continúe”.

La presidenta de la Cámara argumentó que, jurídicamente, ya “no hay materia” para seguir con la denuncia, y que, además, “evidente, no hubo una afectación electoral” derivada de la decisión que motivó la queja inicial.

“Hoy me parece que será una buena señal si ese tema ya se concluye, si ese tema se termina y permitimos que las consejeras y los consejeros continúen su trabajo de manera libre, autónoma, independiente, apegados a la legalidad”, afirmó López Rabadán.

La legisladora recordó que, en 2021, Gutiérrez Luna había presentado la denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) y se refirió a los consejeros como una “coalición de servidores públicos”. Si bien el morenista posteriormente se retractó y no ratificó la queja ante la FGR, el proceso

Un juez federal ha librado órdenes de aprehensión contra un total de 13 personas, acusadas de graves delitos que incluyen delincuencia organizada, narcotráfico, huachicol (robo de combustible) y tráfico de armas. Entre los imputados destaca el empresario Raúl Rocha Cantú, conocido por ser el dueño de la mitad de las franquicias de Miss Universo.

Sin embargo, en un giro significativo, el empresario Rocha Cantú se ha acogido al criterio de oportunidad de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

Esto quiere decir que se ha convertido en testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR), lo que cambia su situación legal de forma notable.

Una de las trece personas señaladas por la FGR ya fue detenida este miércoles. Se trata de una funcionaria federal presuntamen-

te involucrada en los delitos mencionados, aunque su identidad aún no ha sido revelada por las autoridades.

Según la causa penal 495/2025, las órdenes de aprehensión se giraron el pasado 15 de noviembre contra una lista extensa de imputados. Entre ellos se encuentran individuos con diversos alias que sugieren roles dentro de una organización criminal. La lista incluye a: Jacobo Reyes León, alias Yaciob o El Licenciado; Jorge Alberts Ponce, alias Yory; Alejandro Jacob Álvarez Arriaga, alias Ale; Daniel Roldán Morales, alias El Inge; Sergio Hurtado Perea, alias Ingeniero Hurtado; Paul Manríquez Miranda, alias Comandante; María Carmen Ramírez Rodríguez, alias La Fiscal; y el propio Raúl Rocha Cantú, entre otros.

La dependencia federal explicó que la situación jurídica del empresario solo podrá ser revelada “en cuanto los elementos de prueba se ratifiquen con toda certeza”.

legal, a nivel administrativo, seguía activo.

López Rabadán aseguró que tiene la facultad jurídica para solicitar el fin de este proceso y confirmó que ya ha conversado con el propio Gutiérrez Luna, quien le manifestó su acuerdo con la decisión.

“Incluso él públicamente había

dicho que se desistía de esa queja”, recordó la panista, aunque señaló que, a pesar de ello, el procedimiento legal había continuado.

López Rabadán concluyó que la intención es clara y responde a una cuestión ética y procedimental: “Enviar un oficio al INE y enviar un oficio al Tribunal (Federal de Justicia Administrativa), por-

que esta queja que inició en Cámara de Diputados nos parece, en términos racionales y además procedimentales, que debemos éticamente concluirla desde Cámara de Diputados”. Este paso busca mandar una señal de respeto a la autonomía del órgano electoral y cerrar un capítulo de confrontación.

Reanudan construcción del muro fronterizo en Nogales como parte de medidas de Trump

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) informó la reanudación de los trabajos de instalación del muro fronterizo en Nogales, Arizona, como parte de las estrategias impulsadas por el gobierno de Donald Trump para reducir el flujo migratorio hacia Estados Unidos. La agencia detalló en redes sociales que el objetivo principal es cerrar una apertura de 300 metros ubicada en un punto clave de la línea divisoria entre México y Estados Unidos.

Según el comunicado, esta construcción formaba parte del proyecto original que debía concluir durante la primera administración de Trump. Sin embargo, la obra se detuvo durante el mandato de Joe Biden, quien ordenó suspender diversos segmentos del muro fronterizo. Con su reactivación, el CBP estima que se completará un tramo contiguo de aproximadamente 14.5 kilómetros, lo que reforzará el control territorial en esta parte del estado de Arizona.

La agencia también difundió fotografías del avance de las obras, en las que se observan los paneles metálicos utilizados para levantar la

barrera. Este tipo de estructuras forma parte del diseño implementado durante la administración Trump, basado en muros verticales de gran altura reforzados con acero y cimentación profunda.

La reinstalación del muro ocurre mientras Estados Unidos enfrenta un incremento en los cruces irregulares registrados a lo largo del último año, situación que ha puesto presión tanto en las autoridades federales como en gobiernos locales, especialmente aquellos en los estados fronterizos como Arizona y Texas.

La reactivación del muro no es la única medida reciente impulsada bajo la directriz de seguridad promovida por Trump. El pasado 20 de octubre, el Departamento de Seguridad Nacional anunció la implementación del operativo “River Wall” en el Río Bravo, una estrategia que con-

templa el despliegue de embarcaciones especializadas y elementos de la Guardia Costera.

Esta operación tiene como objetivo contener la migración irregular y prevenir la entrada de narcóticos, dos temas recurrentes en los discursos de seguridad fronteriza.

En un comunicado, el DHS destacó que la Guardia Costera cuenta con “capacidades y experiencia únicas” desarrolladas durante siglos de operación en entornos ribereños, costeros y marítimos, lo que la convierte en una fuerza clave para mantener el control en uno de los puntos más sensibles de la frontera sur.

La reanudación de obras en Nogales se suma a una serie de disposiciones que apuntan a fortalecer la política migratoria más estricta que Trump ha prometido reinstalar.

Fiscalía italiana solicita cárcel para Chiara

Ferragni por un caso de presunto fraude comercial

La Fiscalía de Milán, en el norte de Italia, solicitó una condena de un año y ocho meses de prisión contra la influencer Chiara Ferragni, acusada de fraude agravado relacionado con la promoción de productos navideños que llevaban su marca. El fiscal Cristian Barilli presentó la petición ante el tribunal, señalando que la venta de los pandoros —panes típicos de Navidad— habría incluido mensajes que inducían a pensar que parte de las ganancias serían destinadas a un fin benéfico.

Ferragni insistió ante medios italianos que todas sus acciones se realizaron “de buena fe” y que “nadie obtuvo beneficios personales” de la campaña, según declaraciones recogidas por la prensa local.

La empresaria acudió este

martes a la audiencia junto a los otros dos imputados: Fabio Damato, su colaborador cercano, y Franco Cannilo, presidente de Cerealitalia-ID, la empresa vinculada a la producción de los productos señalados. La próxima sesión del juicio está programada para el 19 de diciembre, cuando será el turno de la defensa para presentar sus alegatos y buscar evitar una pena para la creadora de contenido.

El proceso se desarrolla bajo procedimiento abreviado, solicitado por la propia acusada desde el inicio del juicio el pasado 4 de noviembre.

Durante la primera fase, el juez revisó las solicitudes de las partes que buscaban incorporarse al proceso como afectadas. Muchas fueron retiradas tras alcanzar acuerdos de resarcimiento económico. Entre ellas, una mujer

que solicitó 500 euros al considerar que había comprado los productos convencida de apoyar una causa benéfica.

La única parte que continúa en el proceso es la asociación Casa del Consumatore, que rechazó un acuerdo de cinco mil euros y solicitó, además, una campaña informativa en redes sociales para prevenir estafas y fraudes comerciales.

La controversia estalló tras descubrirse que los pandoros de

la marca Balocco, vendidos con el logo de Ferragni a más de 9 euros, prometían aportar donaciones al hospital pediátrico Regina Margherita en Turín. Sin embargo, la investigación determinó que la contribución había sido realizada con anterioridad y no dependía de las ventas, lo que generó críticas sobre la transparencia de la campaña y posibles prácticas engañosas.

El episodio tuvo un impacto profundo en la imagen pública de Ferragni, considerada una de las influencers más influyentes del panorama digital mundial. Incluso anunció la devolución de un millón de euros al hospital y se retiró temporalmente de las redes sociales.

El caso no solo afectó su reputación, sino también su marca y su vida personal. La fuerte presión mediática habría contribuido a su separación del rapero Fedez, padre de sus dos hijos, de acuerdo con distintos reportes de prensa.

Tiroteo cerca de la Casa Blanca deja un guardia muerto y otro herido en operativo de seguridad

Dos miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos fueron víctimas de un ataque armado en las inmediaciones de la Casa Blanca durante la madrugada de este miércoles, según confirmaron fuentes de seguridad de Washington D.C. Los elementos realizaban tareas habituales de vigilancia externa cuando un individuo armado se aproximó al área y disparó de manera directa contra ellos. Uno de los militares murió en el lugar a causa de las heridas, mientras que el segundo fue trasladado a un hospital cercano, donde permanece en estado reservado. Las autoridades federales y locales activaron de inmediato un protocolo de emergencia y acordo -

naron la zona para evitar riesgos adicionales.

El Servicio Secreto, encargado de la protección del presidente y de la residencia oficial, desplegó un operativo reforzado en coordinación con la Policía Metropolitana y varias unidades tácticas especiales. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad del agresor ni los posibles motivos detrás del ataque. Funcionarios cercanos a la investigación señalaron que se revisan cámaras de seguridad, rutas de acceso y testimonios de testigos presenciales para reconstruir el momento exacto en que ocurrió el tiroteo. Las autoridades también investigan si el atacante actuó solo o si podría existir una amenaza mayor hacia instalaciones gubernamentales.

Este hecho elevó la tensión en uno de los puntos más vigilados del país y generó preocupación entre residentes, trabajadores federales y turistas que diariamente transitan por la zona. La Casa Blanca permanece operando bajo protocolos estrictos, mientras que agencias federales han pedido al públi -

Perú propondrá a la OEA cambios al asilo diplomático tras el caso de Betssy Chávez

co mantenerse alejado del perímetro inmediato durante las próximas horas. Expertos en seguridad señalan que este tipo de incidentes, aunque poco frecuentes, obligan a revisar estrategias de protección y a reforzar los controles en áreas de alto tránsito político y diplomático. La administración local ha

El gobierno de Perú presentará ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) una propuesta para modificar los criterios de otorgamiento del asilo diplomático, a fin de corregir lo que considera una “desviación” en la aplicación de la Convención de Caracas de 1954. La iniciativa surge tras la decisión de México de conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por su presunta participación en el fallido golpe de Estado encabezado por el expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022.

El ministro de Relaciones Exteriores peruano, Hugo De Zela, explicó este martes que la propuesta busca que el país que otorga el asilo esté obligado a solicitar información adecuada y completa sobre la persona beneficiada antes de tomar una decisión. Según el canciller, esta medida pretende fortalecer la transparencia y evitar interpretaciones amplias o discrecionales del derecho de asilo en la región.

De Zela subrayó que, en el caso de Chávez, el gobierno peruano

reiterado que ofrecerá actualizaciones conforme avance la investigación y ha pedido a la ciudadanía mantenerse informada por canales oficiales para evitar la difusión de rumores. El caso continúa abierto y las autoridades no han descartado ninguna línea de investigación.

se mantiene adherido a las reglas del derecho internacional, incluso ante tensiones políticas internas. Además, reiteró que las autoridades no ingresarán a la embajada de México en Lima para detenerla, pese a las declaraciones del presidente interino José Jerí, quien había sugerido la posibilidad de actuar como lo hizo Ecuador en abril, cuando su policía irrumpió en la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

Las declaraciones del mandatario fueron posteriormente matizadas por el primer ministro, Ernesto Álvarez, quien aclaró que el gobierno no pretende vulnerar la inviolabilidad diplomática, principio central de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

La ex primera ministra se encuentra asilada desde hace tres semanas en la embajada de México, situación que provocó que Perú rompiera relaciones diplomáticas con el gobierno mexicano a principios de mes. Desde entonces, Chávez permanece en territorio diplomático a la espera de que Perú le otorgue un salvoconducto que le permita viajar a México.

Suspenden a Tre’von Moehrig un juego tras golpe bajo contra Jauan Jennings

El defensivo profundo de los Panthers de Carolina, Tre’von Moehrig, recibió una suspensión de un encuentro sin salario luego de que las autoridades disciplinarias de la NFL determinaran que incurrió en una conducta antideportiva durante el duelo del Monday Night Football correspondiente a la semana 12 de la temporada regular. La acción sancionada ocurrió en la fase final del enfrentamiento disputado en el Levi’s Stadium, cuando Moehrig lanzó un golpe dirigido a la parte baja del cuerpo del receptor de los 49ers de San Francisco, Jauan Jennings, situación que fue captada por cámaras y generó reacción inmediata entre los jugadores presentes en el campo.

La liga informó que Moehrig mantiene el derecho de apelar la sanción conforme al Acuerdo Colectivo vigente entre los jugadores y la organización. De presentarse el recurso, el procedimiento estaría a cargo de uno de los árbitros de audiencia designados por ambas partes: Derrick Brooks, Ramon Foster o Jordy Nelson, quienes fungen como responsables de evaluar incidentes disciplinarios relacionados con acciones dentro del terreno de juego. En caso de que la apelación no prospere, la suspensión se mantendrá firme. El castigo implica que Moehrig quedará fuera de actividad durante el siguiente compromiso de su franquicia y únicamente podrá reincorporarse al roster activo el próximo lunes, una vez cumplido el periodo establecido por la NFL. El episodio también

“Sería un reto precioso”: Rafa Nadal abre la puerta a liderar al Real Madrid

Rafael Nadal, una de las figuras más influyentes en la historia del tenis mundial, expresó recientemente que le entusiasmaría asumir la presidencia del Real Madrid en algún momento de su vida, al considerar que se trata de un desafío personal atractivo. Las declaraciones surgieron durante una conversación con Jorge Valdano, exjugador y exdirectivo del club, donde el deportista español abordó la posibilidad sin afirmar una intención inmediata de competir por el cargo. Nadal destacó que, aunque mantiene admiración y respeto por la gestión actual, considera que la idea es inspiradora desde una perspectiva personal y emocional ligada al equipo que ha seguido durante toda su vida.

generó atención adicional debido a que, al término del encuentro, Jennings respondió al golpe recibido con un impacto al casco del jugador sancionado, aunque sin consecuencias disciplinarias adicionales hasta el momento. El incidente guarda similitud con otro registrado mes y medio atrás, cuando Brian Branch, safety de los Lions de Detroit, lan -

zó un puñetazo al receptor de los Chiefs de Kansas City, Juju Smith-Schuster, después del Sunday Night Football de la semana 6, provocando una confrontación al cierre del partido. En aquella ocasión, Branch ofreció disculpas públicas y recibió igualmente una suspensión de un juego sin remuneración económica, lo que refuerza la postura de la

liga respecto a castigar acciones consideradas antideportivas y riesgosas para la integridad de los jugadores. La NFL reiteró su compromiso con mantener el orden competitivo, sancionar actos violentos y asegurar que el comportamiento dentro del emparrillado se mantenga bajo estándares reglamentarios.

El actual ganador de 22 títulos de Grand Slam mencionó que no se siente preparado para considerar una postulación y subrayó que desconoce a detalle los estatutos y procedimientos internos del club. A pesar de ello, reconoció que el futuro es incierto y que no descarta que, en otra etapa de su trayectoria, pudiera contemplar la presidencia como una meta viable. Nadal, socio de honor desde hace varios años, insistió en que el Real Madrid cuenta con un liderazgo sólido bajo Florentino Pérez, a quien calificó como el mejor dirigente posible para la institución en la actualidad, lo que refuerza su postura de no apresurar ningún escenario político dentro del club. Durante la entrevista, el mallorquín también abordó la situación del delantero brasileño Vinícius Jr., quien ha sido obje -

to de críticas por su comportamiento dentro del campo. Nadal afirmó que el jugador debe comprender la dimensión del club al que pertenece, así como respetar la autoridad y la imagen institucional que represen -

ta portar la camiseta del Real Madrid. Señaló que el futbolista realiza un esfuerzo constante, pero que la disciplina y el entendimiento del entorno son fundamentales para convivir con el alto perfil y las expectati -

vas que rodean al conjunto merengue. Las palabras de Nadal generaron repercusión debido a su peso como referente deportivo mundial y seguidor reconocido del club.

Noruega, Egipto y Escocia, entre los candidatos para el estreno de México

La FIFA anunció los lineamientos completos que regirán el sorteo de la fase de grupos del Mundial 2026, el cual se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. En esta edición, que contará con 48 selecciones participantes, los equipos serán distribuidos en cuatro bombos con 12 selecciones cada uno, reduciendo las posibilidades de enfrentamientos repetidos y aplicando criterios específicos que determinarán la conformación de los grupos. La organización estableció que los países anfitriones ocuparán automáticamente la primera posición de sus respectivos sectores, con México adjudicado al Grupo A, Canadá al Grupo B y Estados Unidos al Grupo D, utilizando bolas diferenciadas para asegurar dicho ordenamiento.

El primer bombo estará integrado por los anfitriones junto a las selecciones con mejor clasificación actual, entre ellas Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania. En el segundo bombo figuran combinados como Croacia, Marruecos, Uruguay, Colombia, Suiza, Japón, Senegal, Irán, República de Corea, Ecuador, Austria y Australia, mientras que en el tercero se ubican equipos como Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Esco -

cia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Qatar, Arabia Saudita y Sudáfrica. De este sector saldrá el rival del partido inaugural contra México, con excepción de Panamá, ya que las reglas impiden que dos selecciones de una misma confederación compartan grupo, salvo en el caso de la UEFA.

El cuarto bombo estará compuesto por selecciones como Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda y los equipos que aún buscan su clasificación final mediante repechaje o eliminatorias pendientes. La FIFA reiteró que ningún grupo podrá contener más de un representante por confederación, con la única excepción de Europa, donde será permitido un máximo de dos selecciones por sector debido

al volumen de participantes del continente. El organismo confirmó también que el calendario completo de partidos y sedes será revelado el 6 de diciembre, un día después del sorteo. Otro punto destacado es la separación estratégica de España y Argentina, los dos equipos mejor posicionados actualmente, quienes sólo podrían enfrentarse en la final siempre y cuando encabecen sus grupos. Si alguno de ellos no termina como líder, la protección desaparece y ambos podrían cruzarse desde semifinales. Este mismo mecanismo se aplicará con Francia e Inglaterra, el tercer y cuarto lugar del ranking mundial, con el objetivo declarado de mantener el equilibrio competitivo durante la fase eliminatoria del torneo.

México lidera el ranking mundial de Flag Football femenil rumbo al Mundial 2026

La Selección Femenil

Mexicana de Flag Football alcanzó el primer lugar del ranking internacional tras la actualización realizada por la Federación Internacional de Futbol Americano, posicionándose como la mejor del mundo y consolidando una trayectoria de resultados sobresalientes en los principales torneos de la disciplina. La organización deportiva internacional anunció la clasificación este martes, reconociendo el desempeño dominante del representativo nacional durante el presente año competitivo.

El ascenso de México al primer puesto se respalda en los logros obtenidos en competencias globales y regionales, entre ellos la medalla de oro conquistada en la edición reciente de The World Games en Chengdu, China, además del título en el campeonato continental. Ambos triunfos reforzaron la solidez del equipo en el escenario internacional y confirmaron su capacidad para mantenerse en la élite del deporte. A estos resultados se suman antecedentes relevantes que han sostenido la evolución del conjunto mexicano, como la obtención de la medalla de plata en el Campeonato Mundial celebrado en Finlandia en 2024 y el segun-

do lugar del Campeonato Continental disputado en Charlotte en 2023. En la rama varonil, México ocupa actualmente el tercer sitio del ranking global.

El siguiente desafío para la selección femenil será el Campeonato Mundial de Flag Football 2026, que tendrá lugar en Düsseldorf, Alemania, del 13 al 16 de agosto. En esta competencia participarán 16 selecciones por categoría y se prevé que además funcione como etapa de clasificación con miras al debut olímpico del deporte en los Juegos de Los Ángeles 2028, aunque la confirmación oficial se dará en una fase posterior. El representativo femenino nacional compartirá grupo con Alemania, Italia y Eslovenia, mientras que el equipo varonil enfrentará a Suiza, Alemania y Brasil en la primera fase del certamen.

El presidente de la federación internacional destacó que el crecimiento del Flag Football ha impulsado una mayor competitividad global y señaló que las nuevas clasificaciones reflejan un escenario de expansión deportiva, inversión institucional y desarrollo técnico. La Selección Mexicana afrontará el reto con la expectativa de sostener su posición de liderazgo y competir por el título mundial en el siguiente ciclo internacional.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.