Rotativo de México 7/5/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

EDOMÉX PREVÉ DERRAMA DE

8,800 MDP POR DÍA DE LAS MADRES, 10% MÁS QUE 2024

Los sectores más beneficiados son restaurantes, así como negocios dedicados a la venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa, que año con año registran un importante aumento en sus ingresos. Durante esta temporada, el ticket promedio por consumo en estos giros puede aumentar hasta en un 70 por ciento, debido a que las familias destinan una mayor proporción de sus ingresos en regalos y celebraciones relacionadas con el Día de las Madres. pág.4

Rotativo Noticias y las voces de la contienda, aspirantes electorales revelan sus motivaciones en exclusiva

En entrevista exclusiva se recibió a dos candidatos, quienes presentaron ante nuestros micrófonos sus razones para competir y los compromisos que impulsan sus campañas. pág.5

ADRIÁN RUBALCAVA ES DESIGNADO COMO NUEVO DIRECTOR DEL METRO DE LA CDMX pág.6

INDIA LANZA OPERACIÓN MILITAR EN PAKISTÁN TRAS ATENTADO EN CACHEMIRA pág.11

INTER VENCE AL BARCELONA EN SEMIFINALES Y AVANZA A LA FINAL DE CHAMPIONS pág.15

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Edoméx prevé derrama de 8,800 mdp por Día de las Madres, 10%

más que 2024

Con motivo del Día de las Madres, el Estado de México proyecta una derrama económica superior a los 8 mil 800 millones de pesos, cifra que representa un incremento del 10 por ciento respecto al año anterior, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Esta proyección responde al fortalecimiento de la economía estatal, impulsado por las políticas públicas implementadas durante la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Entre septiembre de 2023 y marzo de 2025 se han creado más de 121 mil nuevos empleos en la entidad, lo que ha favorecido el poder adquisitivo de las familias y dinamizado el comercio local.

El 10 de mayo es una de las fechas con mayor movimiento comercial en el Estado de México. Los sectores más beneficiados son restaurantes, así como negocios dedicados a la venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa, que año con año registran un importante aumento en sus ingresos.

La titular de Sedeco, Laura González Hernández, detalló que en la entidad operan seis mil 316 unidades económicas enfocadas en el comercio al por menor en tiendas de autoservicio y departamentales. De estas, 340 son tiendas departamentales y cinco mil 976 son autoservicios, las cuales generan empleo para 89 mil 704 mexiquenses.

Durante esta temporada, el ticket promedio por consumo en estos giros puede aumentar hasta en un 70 por ciento, debido a que las familias des-

tinan una mayor proporción de sus ingresos en regalos y celebraciones relacionadas con el Día de las Madres. La derrama económica esperada refleja no solo el arraigo de esta tradición entre las y los mexiquenses, sino también la confianza de los consumidores en la recuperación económica estatal. Sedeco reiteró que el gobierno estatal continuará trabajando en el fortalecimiento de las condiciones para el desarrollo económico y comercial en todos los municipios de la entidad.

Medicinas al triple de su precio: así operan las empresas favoritas del IMSS

Entre 2020 y 2024, el sistema de salud pública en México enfrentó una crisis sin precedentes, impulsada por la asignación directa de contratos millonarios para la compra de medicamentos a empresas sin licitación pública. Dos compañías, Ethomedical S.A. de C.V. y Abastecedora de Medicinas y Materiales S.A. de C.V., recibieron contratos por alrededor de 1,200 millones de pesos, pese a que mantenían vínculos empresariales y antecedentes de irregularidades sanitarias. Los precios de los medicamentos presentaron aumentos exorbitantes. Por ejemplo, la Sitagliptina, utilizada para tratar la diabetes tipo 2, fue adquirida en Morelos por el IMSS a 850 pesos por unidad, cuando su

precio promedio previo era de 118 pesos. En el caso de la Bleomicina, un medicamento oncológico, se llegó a pagar 3,200 pesos por unidad, mientras que su costo habitual rondaba los 329 pesos.

A pesar del costo elevado, muchas entregas no se concretaron. En Guanajuato, por ejemplo, el IMSS reportó la recepción incompleta de Enoxaparina: sólo llegaron 10 mil de las 17 mil unidades pagadas por 12 millones de pesos. Casos similares se registraron en Sinaloa y el Estado de México.

Ethomedical fue señalada por Cofepris como un proveedor no apto, pero continuó obteniendo contratos. En 2022 surgió Abastecedora de Medicinas y Materiales, empresa vinculada a los mismos dueños, que vendió medicamentos con sobre-

Ovidio Guzmán se declarará culpable por narcotráfico en Corte de Chicago

Ovidio Guzmán López, hijo del conocido narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, tiene programada una audiencia el próximo 9 de julio en una corte federal de Chicago, donde se declarará culpable de varios delitos relacionados con el narcotráfico. La decisión forma parte de un acuerdo alcanzado con fiscales de Estados Unidos, mediante el cual se buscará una reducción en la sentencia del acusado.

Según documentos ingresados el 6 de mayo al registro judicial, se canceló la audiencia prevista para el 12 de mayo, ya que las partes lograron establecer un acuerdo. Este pacto implica que Guzmán renuncie a su derecho a juicio y admita su culpabilidad a cam-

precios aún mayores. En 2024, esta última recibió un contrato por 26 millones de pesos para vender Factor VIII a Birmex a un precio cinco veces superior al institucional.

Durante el sexenio, se dejaron de surtir más de 15 millones de recetas, afectando especialmente a pacientes con enfermedades crónicas.

A pesar de la promesa de ahorro, el

bio de que se recomiende una pena más baja. La jueza Sharon Coleman deberá recibir una copia oficial del acuerdo al menos tres días antes de la próxima audiencia.

El hijo de El Chapo enfrenta nueve cargos que incluyen conspiración para la producción, tráfico y distribución de drogas como cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana, además de actividades ligadas al lavado de dinero y delitos con armas de fuego. Las autoridades estadounidenses también lo vinculan con la red de tráfico de fentanilo, droga que ha provocado una crisis de salud pública en ese país.

A raíz de la caída de El Chapo en 2016, el Cártel de Sinaloa atravesó una lucha interna por el liderazgo. A pesar de las tensiones entre “Los Chapitos” y otras facciones del cártel, la organización logró mantenerse operativa gra-

gasto público aumentó 29% respecto al sexenio anterior. Organizaciones civiles exigen sanciones y reformas urgentes.

cias al incremento del tráfico de opioides sintéticos hacia Estados Unidos. La posible colaboración de Ovidio

con las autoridades podría derivar en beneficios adicionales, como una pena reducida o inmunidad en otros proce-

sos judiciales.

Trump insiste en renegociar el T-MEC y critica falta de cumplimiento

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su descontento respecto al cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro canadiense, Mark Carney. En sus declaraciones, Trump señaló que, aunque el tratado ha sido eficaz, sus socios no han respetado los términos pactados, lo que —según su postura— obliga a reconsiderar su contenido en el corto plazo.

Trump aseguró que el T-MEC, que fue firmado en 2018 y entró en vigor en 2020, necesita una revisión inmediata. La cláusula del tratado

establece que debe ser evaluado antes de julio de 2026 por las tres naciones involucradas, pero el exmandatario anticipó una renegociación temprana. Durante la reunión, calificó al T-MEC como una mejora significativa frente al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), al que ha criticado duramente desde sus campañas presidenciales.

Para Trump, el actual tratado solo representa una etapa intermedia y advirtió que cualquier futura modificación debe contemplar un marco más justo para Estados Unidos. En su intervención, calificó al TLCAN como “el peor acuerdo comercial” de la historia, reafirmando su posición proteccionista frente a sus socios comerciales.

Cónclave del 7 de mayo será el más internacional en la historia del Vaticano

El inicio de semana en España estuvo marcado por el caos ferroviario, luego de que un robo de cables de cobre afectara gravemente la red de trenes de alta velocidad. El incidente ocurrió en un tramo cercano a la provincia de Toledo, donde los ladrones sustrajeron varios metros de cableado esencial para el sistema de señalización.

El cónclave que iniciará este 7 de mayo en la Capilla Sixtina marcará un hito al convertirse en el más internacional hasta la fecha. Tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril, 133 cardenales electores de un total de 135 se reunirán para elegir a su sucesor, en una votación que refleja la diversidad global de la Iglesia Católica.

A pesar de que durante su administración no implementó aranceles recíprocos en la región, sí impuso medidas arancelarias del 25% al acero y aluminio de Canadá y Mé-

xico, además de aplicar impuestos a piezas automotrices no cubiertas por el T-MEC.

Las declaraciones de Trump se dan en medio de crecientes tensio-

El colegio cardenalicio, conformado por 252 miembros, cuenta con representantes de 71 países, distribuidos en los cinco continentes. La mayoría de los electores fueron nombrados por el propio Francisco, quien durante su pontificado impulsó la inclusión de nuevas regiones. La edad media del grupo ronda los 72 años, aunque 15 de los electores tienen menos de 60. El cardenal más joven es Mikola Bychok, de 45 años y origen ucraniano, mientras que el mayor es Carlos Osoro, español de 79 años. El cónclave también será escenario del debut de 12 naciones con representación cardenalicia, entre ellas Timor Oriental, Luxemburgo, Malasia, Paraguay, Haití y Serbia. A pesar de que Italia cuenta con la menor representación proporcional de su historia, sigue siendo el país con más cardenales electores (17), seguido de

nes comerciales y podrían influir en la agenda bilateral entre los tres países rumbo a una eventual revisión anticipada del acuerdo comercial más relevante de América del Norte.

Estados Unidos (10) y Brasil (7). Curiosamente, dos cardenales africanos, Philippe Ouédraogo y John Njue, podrán participar debido a ajustes en sus fechas de nacimiento,

atribuidos a registros tardíos en sus países natales. Ouédraogo, por ejemplo, vio modificada su fecha al 31 de diciembre, lo que le permite entrar en el cónclave.

Este evento no solo representa una elección espiritual, sino también un reflejo del esfuerzo por diversificar y renovar el liderazgo de la Iglesia en el siglo XXI.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.