Rotativo de México 6/11/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

TOLUCA REPARA MÁS DE 5 MIL BACHES EN TRES SEMANAS COMO

PARTE DEL PLAN DE BACHEO 2025

Del 15 de octubre al 4 de noviembre, las 61 brigadas municipales desplegadas en las 48 delegaciones atendieron calles y avenidas de alto tránsito, con un promedio de 360 reparaciones diarias. El objetivo, destacó el edil, es “mejorar la infraestructura vial para que las y los ciudadanos transiten de forma más segura y eficiente”. Entre las vialidades completamente rehabilitadas destacan Eduardo González y Pichardo, en el Centro Histórico, donde se intervinieron 59 puntos entre Constituyentes y José María Morelos.

Arranca el programa de apoyo al desempleo en el Estado de México

Con una inversión superior a los 52 millones de pesos, el programa tiene como finalidad ofrecer recursos económicos temporales que ayuden a mejorar la calidad de vida de quienes han perdido su fuente de ingresos, al tiempo que impulsa la reactivación económica y la inclusión laboral.

NUEVA ÉPOCA - N° 00329
GRECIA QUIROZ ASUME LA ALCALDÍA DE URUAPAN TRAS EL ASESINATO DE SU ESPOSO, CARLOS MANZO
ADIDAS REVELA LOS UNIFORMES OFICIALES DE 22 SELECCIONES RUMBO AL MUNDIAL 2026
ZOHRAN MAMDANI DESAFÍA A TRUMP Y PROMETE UNA NUEVA YORK LIDERADA POR INMIGRANTES

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL

/ EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Castigarán con hasta 15 años

de cárcel los préstamos abusivos bajo esquema “gota a gota”

El Congreso mexiquense aprobó por unanimidad penalizar la usura y el esquema “gota a gota”, con sanciones de hasta 15 años de cárcel y multas superiores a 395 mil pesos.

combatir los abusos financieros que afectan principalmente a personas de bajos recursos y pequeños comerciantes .

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

¡VISÍTANOS!

Denisse Jiménez Tavira ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 06 DE NOVIEMBRE DE 2025 NÚMERO 329 CONTACTO

6555

El Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad una reforma al Código Penal que tipifica la usura como delito autónomo , estableciendo penas de uno a 15 años de prisión y multas de hasta 395 mil pesos (3 mil 500 UMA) a quienes otorguen préstamos con intereses desproporcionados o abuso de la necesidad económica de otras personas.

La modificación añade el artículo 307 Ter y fue impulsada por el diputado Octavio Martínez Vargas , del grupo parlamentario de Morena , con el propósito de

De acuerdo con el dictamen avalado, incurre en usura quien “aprovechándose de la necesidad, ignorancia o inexperiencia de otro, otorgue préstamos mediante contratos formales o informales, con intereses superiores al doble de la tasa fijada por el Banco de México”.

Con esta disposición, el Estado de México se suma a las entidades que penalizan el préstamo con multas de explotación, particularmente el esquema “gota a gota” , un modelo de financiamiento informal de origen colombiano que se ha expandido en Toluca, Ecatepec, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl .

Estos préstamos suelen derivar en cobros violentos, amena-

Denuncian extracción irregular de agua en Rancho El Mesón, Calimaya

Habitantes del Club Residencial Rancho El Mesón, ubicado en el municipio de Calimaya, Estado de México, denunciaron una presunta extracción irregular de agua mediante pipas particulares que, desde el pasado lunes, ingresan diariamente al fraccionamiento para abastecerse del pozo que suministra al conjunto habitacional.

De acuerdo con los residentes, las unidades carecen de logotipos oficiales del municipio y presuntamente pertenecen a empresas privadas. Testimonios señalan que los operadores aseguran contar con autorización del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable y Saneamiento (Opdapas), aunque

zas e incluso delitos graves , según informes de las autoridades estatales.

Uno de los episodios más dolorosos que evidencia la urgencia de esta medida fue el caso de “Fernandito” , un niño de 5 años asesinado en Los Reyes La Paz por un grupo de prestamistas “gota a gota” después de que su madre no pudo pagar un préstamo de mil pesos.

El crimen conmocionó al país y aceleró el debate legislativo sobre la necesidad de castigar la usura como delito penal y no solo administrativo . El nuevo artículo establece que las sanciones se incremen-

tarán si el responsable es reincidente , utiliza violencia o amenazas , o si la víctima pertenece a un grupo vulnerable, como mujeres, adultos mayores o personas con discapacidad . Durante la sesión, el diputado Martínez Vargas subrayó: “No podemos permitir que la necesidad se convierta en una trampa de violencia y muerte. La usura atenta contra la justicia social y la dignidad humana”. La reforma también deroga la fracción novena del artículo 306 para evitar duplicidades legales y será publicada próximamente en la Gaceta de Gobierno del Estado de México.

ninguna autoridad ha mostrado documentos que respalden dichas órdenes.

La situación ha generado alarma entre los vecinos, quienes temen quedarse sin agua potable, ya que el suministro es un servicio que pagan directamente al municipio. Según reportes vecinales, más de 30 pipas al día cargan agua por la mañana y la tarde, lo que ha provocado cuestionamientos sobre la legalidad de esta práctica y el destino de los recursos obtenidos por la aparente venta del líquido.

Residentes han solicitado explicaciones tanto a la administración del fraccionamiento como al gobierno municipal, pero hasta el momento no se ha ofrecido una respuesta clara. Incluso, algunos habitantes aseguraron haber consultado con

la Comisión Nacional del Agua (Conagua), donde afirmaron no haber emitido ninguna orden federal o estatal para dichas maniobras.

Ante la falta de transparencia, los vecinos piden la intervención de las autoridades competentes para investigar si existe una red de extracción

y comercialización clandestina de agua que podría estar operando con complicidad de funcionarios locales. Mientras tanto, el presidente municipal de Calimaya, *Omar Guillermo Sánchez Velázquez*, no ha emitido declaración alguna sobre el tema.

Arranca el programa de apoyo al desempleo en el Estado de México

El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, puso en marcha la entrega de tarjetas del Programa “Apoyo al Desempleo para el Bienestar 2025”, una política pública orientada a respaldar económicamente a las personas que atraviesan una situación laboral complicada y contribuir al fortalecimiento del bienestar social en los municipios mexiquenses.

Con una inversión superior a los 52 millones de pesos, el programa tiene como finalidad ofrecer recursos económicos temporales que ayuden a mejorar la calidad de vida de quienes han perdido su fuente de ingresos, al tiempo que impulsa la reactivación económica y la inclusión laboral. Este monto representa un incremento del 14 por ciento con respecto al presupuesto asignado en 2024, lo que

refleja el compromiso de la administración estatal por destinar más recursos al desarrollo humano y social.

La primera jornada de entrega de apoyos se realizó en Toluca, donde se distribuyeron 789 tarjetas a beneficiarios de la región. El evento fue encabezado por Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo, y Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, quienes destacaron que este esfuerzo forma parte de la estrategia del gobierno mexiquense para ofrecer soluciones reales a quienes más lo necesitan.

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo, 8,074 personas desempleadas serán beneficiadas en total a lo largo de la entidad. De ese número, 7,610 recibirán dos pagos de 3,000 pesos cada uno, mientras que 464 personas en condiciones de mayor vulnerabilidad accederán a tres pagos de 3,000 pesos, lo que representa hasta 9,000 pesos por beneficiario. Los recursos buscan apoyar los gastos básicos de las familias y brindarles un respiro económi-

co mientras encuentran nuevas oportunidades laborales.

Durante su intervención, Morales Poblete subrayó que los programas sociales solo son efectivos cuando se entregan de manera directa, transparente y sin intermediarios. Afirmó que la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez es garantizar que

Fortalecen el autoempleo y la capacitación laboral con firma de convenio entre Zinacantepec e ICATI

Con el propósito de fortalecer las habilidades laborales de la población y promover el autoempleo, el presidente municipal Manuel Vilchis Viveros firmó un Convenio de Colaboración con el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI).

El acuerdo permitirá implementar Cursos de Capacitación Específica para el Autoempleo, con los cuales las y los zinacantepequenses podrán adquirir conocimientos técnicos y prácticos en diferentes áreas productivas, mejorando así sus oportunidades de ingreso y autonomía económica.

Durante la firma, el alcalde agradeció al Lic. Zenón Vargas

Martínez, director general del ICATI, por su apoyo y compromiso con el desarrollo de Zinacantepec, destacando que esta alianza refuerza el trabajo conjunto entre los gobiernos municipal y estatal para generar condiciones de crecimiento económico sostenible.

Posteriormente, Vilchis Viveros recorrió la Feria “Autoempléate”, donde conoció los productos elaborados por emprendedores locales, muchos de ellos beneficiarios de los programas de capacitación del ICATI.

El presidente municipal subrayó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para impulsar el talento, la creatividad y la independencia económica de las familias de Zinacantepec.

“Seguimos sumando esfuerzos para fortalecer las habilidades de

nuestra gente, fomentar el autoempleo y brindar herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida”, señaló Vilchis Viveros.

El convenio se suma a los programas municipales que promueven la innovación, el emprendimiento y la participación de las y los ciudadanos en el desarrollo económico local.

los apoyos lleguen realmente a la gente, sin condicionamientos ni prácticas clientelares. “El dinero público es del pueblo y debe servir al pueblo”, enfatizó el funcionario, al tiempo que aseguró que se mantendrá una estricta supervisión sobre la aplicación de los recursos. Por su parte, el Secretario de

Bienestar, Juan Carlos González Romero, destacó que este programa no solo representa una ayuda económica, sino una oportunidad para recuperar la estabilidad y la dignidad laboral de miles de mexiquenses que han enfrentado momentos difíciles. Explicó que el objetivo es democratizar los apoyos sociales.

Toluca repara

más de 5 mil baches en

tres semanas como parte del Plan de Bacheo 2025

El Ayuntamiento de Toluca ha reparado 5 mil 539 baches en 21 días, beneficiando a 48 delegaciones y mejorando la movilidad urbana, informó el alcalde Ricardo Moreno Bastida.

En solo tres semanas, el Gobierno Municipal de Toluca logró reparar 5 mil 539 baches como parte de la segunda etapa del Plan de Bacheo 2025, informó el presidente municipal Ricardo Moreno Bastida durante su conferencia semanal La Toluqueña.

Del 15 de octubre al 4 de noviembre, las 61 brigadas municipales desplegadas en las 48 delegaciones atendieron calles y avenidas de alto tránsito, con un promedio de 360 reparaciones diarias. El objetivo, destacó el edil, es “mejorar la infraestructura vial para que las y los ciudadanos transiten de forma más segura y eficiente”.

Entre las vialidades completamente rehabilitadas destacan Eduardo González y Pichardo, en el Centro Histórico, donde se intervinieron 59 puntos entre Constituyentes y José María Morelos.

También fueron reparadas en su totalidad las calles Guillermo Marconi —que conecta Industria Minera con Alfredo del Mazo—, Plan de Guadalupe en Santa María de las Rosas, Benito Juárez en Arroyo Vista Hermosa, Prolongación Tenancingo en Sánchez, González Ortega en San Andrés Cuexcontitlán, y Abelardo Rodríguez,

vialidad que enlaza con Ceboruco.

Moreno Bastida señaló que el tramo de colonia Aztecas a avenida Las Torres ya está completamente rehabilitado y que mañana iniciarán los trabajos de balizamiento, con lo que la avenida quedará “100% concluida”.

El director de Obras Públicas, Maximino Bueno, explicó que continúa operando la supervisión inteligente, un sistema que asigna a cada bache un folio individual para documentar el “antes, durante y después” de los trabajos, garantizando transparencia y eficiencia.

El alcalde también reconoció el apoyo del Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, para la repavimentación de la avenida Leonardo Da Vinci, dentro del Plan Integral de Rescate

de la Zona Industrial de Toluca. “Este año recuperaremos cuatro avenidas estratégicas: Robert Bosch, Industrias Químicas, Automotriz y Leonardo Da Vinci, fundamentales para el desarrollo económico del municipio”, afirmó Moreno Bastida.

El presidente municipal anunció que están en proceso de licitación las obras de Vicente Lombardo Toledano y Paseo Totoltepec, que serán ejecutadas por el Gobierno estatal.

Además, adelantó que el programa “Toluca se llena de Luz” llegará próximamente a Capultitlán y San Pablo Autopan, mientras que iniciarán las repavimentaciones en la carretera Toluca–Temoaya y la avenida Agustín Millán en San Pedro Totoltepec.

Grecia Quiroz asume la alcaldía de Uruapan tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo

La nueva presidenta municipal de Uruapan, Michoacán, rindió protesta ante el Congreso local en una sesión extraordinaria marcada por el luto y el reclamo de justicia.

En medio de una jornada cargada de emociones y simbolismo, Grecia Itzel Quiroz García tomó protesta como presidenta municipal de Uruapan ante el pleno del Congreso del Estado de Michoacán, conformado por 40 diputados, de los cuales 26 pertenecen a Morena y sus aliados políticos.

La sesión extraordinaria se llevó a cabo este 5 de noviembre de 2025, luego de que se verificó el quórum y se aprobó el orden del día correspondiente. La ceremonia marcó el inicio oficial del mandato de Quiroz García, quien asume el cargo tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo, durante un evento público el pasado fin de semana.

Durante la sesión, el diputado Carlos Alejandro Bautista tomó la palabra para lamentar los recientes hechos de violencia. “No es normal que esto pase en México”,

expresó con firmeza, refiriéndose al homicidio de Manzo, quien también era figura pública y aspiraba a fortalecer la seguridad local.

El caso ha reavivado el debate sobre la violencia política en México, un fenómeno que ha dejado decenas de víctimas entre funcionarios y aspirantes en los últimos años.

De acuerdo con organismos civiles, Michoacán es uno de los estados con mayor índice de agresiones a autoridades municipales, lo que pone en evidencia la urgencia de estrategias efectivas para la protección de servidores públicos.

En su discurso de toma de protesta, Grecia Quiroz se comprometió a dar continuidad al proyecto que encabezaba su esposo, priorizando la seguridad ciudadana, la reconstrucción del tejido social y el fortalecimiento de las instituciones locales.

“Hoy Uruapan necesita unidad y esperanza. Mi compromiso es con la paz y con la gente”, afirmó.

La ciudadanía ha mostrado mensajes de apoyo a través de redes sociales, destacando la fortaleza de la nueva alcaldesa para enfrentar el reto en medio de la tragedia.

“Si a mí me pasa, ¿qué le pasará a otras mujeres?”:

Sheinbaum

Denuncia a su Acosador

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó en su conferencia de este miércoles que interpuso una denuncia formal contra el hombre que la abordó, acosó y tocó de forma indebida en el Centro Histórico. La mandataria justificó su decisión, no solo como funcionaria pública, sino como un acto de solidaridad con todas las mexicanas. “Decidí levantar denuncia, porque esto es algo que viví como mujer, pero que lo vivimos todas las mujeres en nuestro país”, declaró.

Sheinbaum subrayó que si un acto de acoso callejero ocurre a la presidenta y ella no denuncia, el mensaje para las demás mujeres del país sería

devastador. “Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las otras mujeres en el país?”, cuestionó. La mandataria confirmó que el sujeto, que se encontraba alcoholizado, ya está detenido. Horas más tarde, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que el detenido, un hombre de 33 años, fue aprehendido luego de que la denuncia de otra mujer por tocamientos encendiera las alertas, corroborando la peligrosidad del individuo.

La Presidenta adelantó que, junto con la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, revisará la legislación de otras entidades federativas. Su objetivo es asegurar que el acoso callejero sea tipificado como delito y sancionado con penas similares a las de Ciudad de

México, donde estas conductas pueden acarrear hasta cuatro años de prisión y multas. Al describir el episodio, Sheinbaum explicó que el incidente ocurrió cuando ella y su equipo decidieron caminar por ser “más corto” y para evitar llegar tarde. Además, confesó que no fue consciente del acoso de

inmediato, sino hasta que vio las grabaciones del momento. Respecto a las críticas sobre su seguridad, la Presidenta refrendó su compromiso con la cercanía: “Nosotros no vamos a cambiar la manera en la que somos, no podemos estar lejos de la gente”. Al igual que su antecesor, Sheinbaum opera sin el

Estado Mayor Presidencial y se apoya en la Dirección General de Ayudantía. Finalmente, condenó la revictimización de su persona por parte de algunos medios de comunicación que divulgaron las imágenes del acoso, alertando que esta práctica podría violar la Ley Olimpia o caer en revictimización.

Se autopagan $113 mil extras y nuevos seguros, y dejan a policías y soldados con bajo sueldo

En el marco de la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, los diputados federales se preparan para recibir un incremento en sus percepciones anuales, mientras diversos sectores del país mantienen demandas pendientes de mejora salarial. Según los documentos del proyecto, cada legislador podría pasar de percibir aproximadamente 1 millón 193 mil pesos netos al año, a poco más de 1 millón 307 mil pesos, lo que representa un aumento superior al 9.5 por ciento. El ajuste contempla incrementos en distintos rubros, entre ellos el sueldo base, el aguinaldo y nuevas prestaciones. En

Norma

términos específicos, el aguinaldo de los diputados registrará un aumento cercano a los 7 mil pesos respecto al ejercicio anterior, mientras que se incorporará un seguro de vida institucional estimado en 60 mil pesos. Además, el apoyo destinado al pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente al aguinaldo también se elevará, pasando de 64 mil 500 a 67 mil 785 pesos. Estos beneficios se integran en un contexto de restricción presupuestal y políticas de austeridad promovidas por el Ejecutivo federal. Analistas y especialistas en materia económica advierten que el incremento podría generar un contraste negativo frente a la limitada actualización salarial en áreas prioritarias como educación, sa -

lud y seguridad pública. Por su parte, diversas voces ciudadanas y organizaciones sociales han manifestado su inconformidad, al considerar que el incremento no refleja la realidad económica que enfrenta la mayoría de los trabajadores en el país. Mientras tanto, algunos integrantes de la Cámara de Diputados han señalado que no se trata

Piña desafía la reforma judicial: la única salida es la educación cívica para evitar jueces “menos preparados”

de un aumento directo en los sueldos, sino de una actualización en los montos derivados de ajustes inflacionarios y beneficios institucionales. Sin embargo, los reportes oficiales del PEF 2026 confirman un aumento global en las percepciones netas que percibirán los legisladores federales a partir del próximo ejercicio fiscal.

En su primera aparición pública tras dejar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra en retiro Norma Piña Hernández planteó una estrategia de largo aliento para revertir la controvertida reforma judicial: la educación cívica y jurídica de la sociedad. Desde el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Piña Hernández advirtió que la elección popular de jueces resultará en juzgadores “menos preparados”, un cambio que el “ciudadano común va a sentir”.

La extitular del Poder Judicial de la Federación (PJF) reconoció que la reconfiguración y recuperación del PJF podría tardar al menos 10 años. A pesar del desafío, hizo un llamado enfático a la sociedad para defender “una justicia de calidad” en el país. Piña Hernández argumentó que la desinformación es un punto de partida: “Seguimos en México sin saber diferenciar entre poder judicial local y poder judicial federal, entre policías y fiscales. La mayoría de los mexicanos no tiene

La aprobación definitiva de este incremento dependerá de la votación del Presupuesto de Egresos en las próximas semanas. En caso de concretarse, el nuevo esquema salarial se aplicará a partir del 1 de enero de 2026, consolidando un ajuste que, según críticos, contrasta con los principios de austeridad y equidad que el Congreso ha sostenido en su discurso público.

esa conciencia”, subrayó, indicando que el desconocimiento no es exclusivo de quienes no tienen un grado académico avanzado.

La exministra, que presidió la Corte de 2023 a 2025, calificó la situación actual como una “tormenta perfecta” contra la independencia judicial. Ella atribuyó el debilitamiento a factores políticos, mencionando específicamente la “sobrerrepresentación electoral” a favor de Morena y sus aliados. Piña señaló que esta mayoría facilitó la modificación constitucional y alteró el equilibrio de poderes. Además, criticó el diseño de mecanismos que vulneran la autonomía, como la elección política de juzgadores y la creación de tribunales disciplinarios con control externo.

En el mismo foro reapareció el ministro en retiro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Él atribuyó directamente al Ejecutivo, tanto con Andrés Manuel López Obrador como con Claudia Sheinbaum, una “campaña de desprestigio” contra el PJF. Pardo Rebolledo afirmó que la narrativa de la supuesta “corrupción generalizada” surgió del desagrado oficial por resoluciones de la Corte.

SHEIN colabora con la justicia francesa tras investigación por venta de muñecas sexuales infantiles

La plataforma china de comercio electrónico Shein anunció este martes su completa disposición a colaborar con la Fiscalía de París, tras la apertura de una investigación por la venta de muñecas sexuales con aspecto infantil, lo que ha desatado un amplio debate sobre la regulación del contenido en línea y la responsabilidad de las empresas tecnológicas.

Según declaró Quentin Ruffat, portavoz de Shein en Francia, la compañía “cooperará al 100% con la Justicia” y aseguró que están dispuestos a entregar los nombres de los compradores si las autoridades así lo solicitan. “Seremos totalmente transparentes con la Justicia; si nos lo piden, lo haremos”, afirmó Ruffat a la emisora RMC.

La Fiscalía de París informó sobre la apertura de cuatro investigaciones relacionadas con la difusión de imágenes y objetos de carácter pedopornográfico.

Además de Shein, también están bajo investigación AliExpress, Temu y Wish, plataformas seña-

ladas por comercializar juguetes sexuales que reproducen rasgos de menores.

La Oficina para Menores (Ofmin) encabeza las investigaciones por la difusión de mensajes violentos, pornográficos o degradantes accesibles a menores, así como por la distribución de imágenes de menores con fines pornográficos.

El pasado fin de semana, la Dirección General de la Competencia, el Consumo y la Represión de Fraudes (DGCCRF) lanzó una advertencia tras confirmar que Shein comercializaba este tipo de productos, los cuales, por su descripción y categorización, “no dejan duda sobre su carácter pedopornográfico”.

En sus posteriores inspecciones, la DGCCRF detectó artículos similares en AliExpress, además de emitir advertencias a Temu y Wish por difundir material inapropiado sin filtros de acceso para menores. Las cuatro empresas fueron remitidas a la Fiscalía y obligadas a cumplir con la legislación francesa sobre protección infantil y regulación de contenido sexual.

Zohran Mamdani desafía a Trump y promete una Nueva York liderada por inmigrantes

En un discurso que ya resuena en los medios internacionales, Zohran Mamdani, el nuevo alcalde electo de Nueva York, marcó el inicio de su mandato con un mensaje directo al expresidente Donald Trump y una defensa apasionada de la diversidad que define a la ciudad.

“Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, una ciudad construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes. Y a partir de esta noche, liderada por un inmigrante”, afirmó Mamdani entre aplausos, dejando clara su postura frente a las políticas migratorias restrictivas que marcaron la administración Trump.

Hijo de inmigrantes ugandeses de ascendencia india, Mamdani —quien previamente se desempeñó como asambleísta estatal por Queens— se convierte en el primer alcalde musulmán y de origen africano en la historia de Nueva York. Su victoria representa un punto de inflexión en el panorama político estadounidense, reflejando la creciente fuerza del voto joven y de las comunidades diversas en la ciudad.

Según reportes de The New York Times y Reuters, su campaña se centró en la justicia social, el acceso a la vivienda y la protección de los derechos de los inmigrantes, una agenda que contrasta

abiertamente con los discursos de Trump y de sectores conservadores que buscan endurecer las leyes migratorias en todo el país.

Durante su discurso de victoria, Mamdani no solo celebró el triunfo, sino que también denunció la retórica de odio que, según dijo, “ha intentado dividir a Estados Unidos durante demasiado tiempo”.

“Nuestra ciudad no retrocederá ante el miedo ni la intolerancia. Somos el corazón de la esperanza americana”, declaró ante una multitud que ondeaba banderas de distintas nacionalidades.

El político prometió además fortalecer las políticas de inclusión, priorizar el acceso equita-

tivo a la vivienda y aumentar la representación de comunidades migrantes en los espacios de decisión gubernamental.

El mensaje de Mamdani ha sido interpretado como una advertencia al trumpismo y una afirmación del poder multicultural de Nueva York. Analistas señalan que su elección podría inspirar movimientos similares en otras ciudades estadounidenses, donde las comunidades migrantes han ganado peso político y social.

El nuevo alcalde asumirá oficialmente el cargo el próximo enero, con la promesa de hacer de Nueva York un modelo de inclusión, equidad y diversidad.

Innovación sostenible: “Water from Air” promete agua limpia sin filtros ni red hídrica

El Vaticano aclara: María no comparte la potestad redentora con Cristo

El Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano emitió este martes un documento que pone fin a uno de los debates más antiguos dentro de la teología católica: la posibilidad de considerar a la Virgen María como “corredentora” junto a Cristo. La declaración sostiene que María no comparte la capacidad de salvar a la humanidad del pecado y reafirma que solo Jesús es el mediador de la redención.

El texto, titulado “Mater Populi Fidelis”, fue presentado por el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, prefecto del organismo antes conocido como el Santo Oficio. En él se revisan los diversos títulos que pueden atribuirse a María, madre de Dios, dejando claro que no debe definirse como “redentora”, “mediadora” o dispensadora de gracias. El Vaticano explicó que usar el término “corredentora” puede oscurecer la única mediación

salvífica de Cristo y generar confusión entre los fieles. “Es siempre inoportuno el uso del título de corredentora para definir la cooperación de María”, señala el documento. Asimismo, aclara que no existe otra mediación en la gracia que no sea la del Hijo de Dios encarnado, descartando cualquier posibilidad de que María sea considerada mediadora en sentido estricto.

La declaración subraya que la Virgen no concede gracias, sino que actúa como una figura “dispositiva”, es decir, que ayuda espiritualmente con su protección maternal a que los creyentes se dispongan a recibir la gracia divina que solo el Señor puede otorgar.

El debate sobre la “corredención” mariana ha dividido durante décadas a los mariólogos y teólogos católicos. Algunos proponían proclamar un nuevo dogma que reconociera oficialmente este papel de María, junto a los cuatro dogmas ya existentes: su Inmaculada Concepción,

Las diseñadoras Louisa Graupe y Julika Schwarz, egresadas de la FH Münster, desarrollaron un prototipo innovador que podría cambiar la forma en que el mundo enfrenta la escasez de agua. Su creación, llamada “Water from Air”, es un dispositivo impreso en 3D que extrae humedad del aire y la convierte en agua potable, sin necesidad de energía adicional o filtros.

El sistema utiliza estructuras metalorgánicas (MOF), un material avanzado con alta capacidad de absorción de agua, capaz de capturar vapor atmosférico y condensarlo en forma líquida. En condiciones favorables de humedad y temperatura, el aparato puede producir hasta 6 litros de agua diarios, suficientes para cubrir las necesidades básicas de una persona.

El dispositivo “Water from Air” fue diseñado con una carcasa ligera y modular que permite transportarlo fácilmente y adaptarlo a distintos entornos, desde zonas rura-

les hasta campamentos temporales o regiones afectadas por desastres naturales.

Julika Schwarz explicó que el material MOF aún se encuentra en proceso de investigación y patente, por lo que no está disponible comercialmente. Sin embargo, el objetivo del proyecto es mostrar el potencial del diseño industrial como herramienta para resolver problemas ambientales globales.

“Queríamos ilustrar la capacidad de este material y su aplicación en un producto autosuficiente, intuitivo y ecológico”, detalló la diseñadora, quien junto con Graupe trabaja en perfeccionar el sistema para mejorar su eficiencia energética y producción en ambientes con baja humedad.

La creación de Graupe y Schwarz se suma a una tendencia creciente de diseñadores e ingenieros que buscan fuentes alternativas de agua potable, especialmente en países donde el cambio climático y la sobreexplotación de acuíferos agravan la crisis hídrica.

virginidad perpetua, maternidad divina y Asunción al cielo.

Aunque el papa Juan Pablo II usó en varias ocasiones el término “corredentora”, sus sucesores Benedicto XVI y Francisco evitaron emplearlo. De hecho, en 2019, el papa Francisco lo ca -

lificó de “tontera” durante una homilía improvisada.

Entre los defensores de la doctrina se encontraba el cardenal mexicano Juan Sandoval Íñiguez, quien impulsó la campaña “Vox Populi Mariae Mediatrici”, que reunió más de 8 millones

de firmas de fieles, sacerdotes y obispos para solicitar al Vaticano el reconocimiento del dogma. Sin embargo, el nuevo documento concluye definitivamente que María no puede ser considerada corredentora ni mediadora de la redención.

Tom Brady revela que clonó a su perra antes de que falleciera

El ex mariscal de campo de la NFL, Tom Brady, sorprendió al público al revelar que decidió clonar a su perra antes de que esta muriera. El siete veces campeón del Super Bowl explicó que su actual mascota, una pitbull llamada Junie, es en realidad un clon de Lua, la perra que compartió durante años con su ex esposa Gisele Bündchen y sus hijos.

El anuncio se dio a conocer a través de un comunicado de la empresa Colossal Biosciences, compañía de biotecnología especializada en la recuperación genética de especies extintas, en la cual Brady participa como inversionista. Según explicó el exjugador, utilizó la tecnología de clonación no

invasiva de la firma para preservar el vínculo que su familia mantenía con Lua.

“Siempre he amado a mis animales. Significan todo para mí y mi familia”, expresó Brady. “Hace algunos años trabajé con Colossal y aprovechamos su tecnología de clonación mediante una extracción de sangre a nuestra perra antes de que muriera”.

El anuncio coincidió con un movimiento empresarial relevante: Colossal Biosciences confirmó la adquisición de Viagen Pets and Equine, una compañía dedicada a la clonación de mascotas y caballos. Este hecho refuerza el interés de Brady por el avance científico en el campo de la genética y su aplicación en el bienestar animal.

Lua fue adoptada por Brady

Atlético de Madrid será sede de

experiencias del

Gran Premio de Fórmula 1

El Atlético de Madrid anunció este martes su alianza con IFEMA Madrid para convertirse en el Local Event Supporter del Gran Premio de Madrid de Fórmula 1, competencia que debutará oficialmente en la temporada 2026. El acuerdo, formalizado por cinco años, convierte al club rojiblanco en uno de los principales socios del evento automovilístico que se celebrará en la capital española.

A través de un comunicado, el club confirmó que el Riyadh Air Metropolitano —nombre actual del estadio— será el centro neurálgico de las experiencias del Gran Premio. El recinto albergará zonas exclusivas de hospitalidad, activa -

y Bündchen durante su matrimonio, y se convirtió en parte visible de la familia, apareciendo en diversas publicaciones en redes sociales y hasta protagonizando una campaña publicitaria de Ugg Australia junto al exjugador en 2014. Tras su

fallecimiento en diciembre de 2023, Brady decidió recurrir a la clonación como una forma de mantener vivo su recuerdo. Desde su retiro como deportista profesional, el exjugador de los Patriotas de Nueva Inglaterra y los Bucaneros de

Tampa Bay ha mostrado interés por proyectos tecnológicos y científicos, además de su faceta como comentarista deportivo. Su reciente revelación ha abierto debate sobre los alcances éticos y emocionales del uso de la clonación en animales domésticos.

ciones temáticas y el concierto principal que cerrará el fin de semana de la carrera.

“Nuestro estadio se sitúa en la ‘pole position’ del evento y desempeñará un papel protagonista acogiendo experiencias, hospitality y el concierto principal”, detalló el Atlético en su comunicado oficial. Además, el club destacó que el estadio funcionará como punto de encuentro para los aficionados, con zonas de recepción, entretenimiento y servicios de traslado hacia el circuito urbano.

La asociación con IFEMA Madrid busca reforzar la posición de la capital como epicentro de grandes eventos internacionales, aprovechando la llegada de la Fórmula 1 al calendario de 2026. El circuito urbano madrileño debutará el

13 de septiembre de 2026, reemplazando la fecha que antes ocupaba el Gran Premio de los Países Bajos, tras la salida del trazado de Zandvoort por no alcanzar un nuevo acuerdo con la organización.

A pesar de esta nueva incorporación, la Fórmula 1 y la

FIA confirmaron que el tradicional Gran Premio de España se mantendrá en el calendario, disputándose en el Circuito de Montmeló, en Barcelona, lo que permitirá que el país cuente con dos citas dentro de la máxima categoría del automovilismo mundial.

Con esta alianza, el Atlético de Madrid consolida su papel como actor relevante más allá del ámbito deportivo, participando en la organización de uno de los eventos más esperados del calendario automovilístico internacional.

Adidas revela los uniformes oficiales de 22 selecciones rumbo al Mundial 2026

Adidas presentó los nuevos uniformes titulares oficiales de 22 federaciones asociadas que participarán en la Copa Mundial de la FIFA 2026™, entre ellas Argentina, Alemania, México, España, Italia, Japón y Colombia. La colección destaca por fusionar la herencia cultural de cada nación con una visión moderna e innovadora del diseño deportivo, reflejando la identidad y el espíritu competitivo de cada país.

Cada camiseta busca representar la esencia de su selección a través de colores, patrones y detalles inspirados en la historia, la arquitectura y los símbolos nacionales. Las prendas combinan referencias a uniformes emblemáticos y victorias pasadas con una estética contemporánea que apunta a conectar con nuevas generaciones de aficionados antes del torneo más grande en la historia del fútbol.

El diseño de esta línea fue concebido bajo el concepto de “unión y orgullo”, valores que, según Adidas, definen el significado de portar los colores nacionales en una Copa del Mundo. Sam Handy, Director General de Fútbol de la marca, señaló que los uniformes representan la unión de los hinchas con su selección y rinden homenaje a quienes mar-

caron el pasado de cada país.

Por su parte, Thomas Mace, vicepresidente de diseño de Adidas Football, explicó que el proceso creativo se centró en mantener la autenticidad cultural de cada nación mientras se incorporaban las tecnologías más avanzadas de rendimiento. Entre ellas se encuentra la innovadora tecnología CLIMACOOL+, que permite una mayor transpirabilidad y evaporación del sudor, ofreciendo frescura incluso en condiciones climáticas adversas.

Cada prenda fue diseñada para adaptarse a las exigencias

del torneo, que se disputará en tres países —México, Estados Unidos y Canadá—, considerando los distintos climas y escenarios. Además, los uniformes incluyen un nuevo escudo federativo y un logotipo de Adidas con efecto lenticular, que brinda un acabado visual dinámico y distintivo.

Los nuevos modelos estarán disponibles para su compra a partir del jueves 6 de noviembre en el sitio web oficial de Adidas y en tiendas seleccionadas alrededor del mundo.

Barbra Banda, en el FIFPRO World11 2025 en medio de controversia

La futbolista zambiana Barbra Banda se convirtió en el centro de una nueva controversia luego de ser elegida este martes en el XI ideal femenino del año 2025 de FIFPRO, reconocimiento que destaca a las mejores jugadoras del mundo. Sin embargo, la distinción generó una ola de ataques en redes sociales, donde varios usuarios la acusaron injustamente de “no ser mujer” y de “hacer trampa”.

Banda, capitana de la selección de Zambia y actual delantera del Orlando Pride en la National Women’s Soccer League (NWSL), respondió con un mensaje en su cuenta oficial de X (antes Twitter). “Estoy sumamente agradecida y honrada de estar una vez más entre las once jugadoras elegidas por nuestras compañeras. Es un honor formar parte de un equipo tan prestigioso, gracias”, escribió la futbolista, sin aludir directamente a las críticas.

Desde su debut internacional en 2016, la atacante ha enfrentado cuestionamientos sobre su elegibilidad de género. En 2022, fue excluida de la Copa Africana de Naciones

Femenina tras no cumplir con los requisitos establecidos por la Confederación Africana de Futbol (CAF), alineados con las normas de la FIFA. Sin embargo, pudo participar en los Juegos Olímpicos de París 2024, amparada en las regulaciones más inclusivas del Comité Olímpico Internacional (COI). La polémica resurgió tras su inclusión en el equipo del año, lo que llevó a su club y a la liga estadounidense a pronunciarse en su defensa. El Orlando Pride emitió un comunicado calificando los ataques en línea como “inaceptables” y reiteró su apoyo total a la jugadora. Por su parte, la NWSL enfatizó su compromiso con la inclusión y el respeto dentro del deporte profesional.

Con apenas 25 años, Banda se ha consolidado como una de las futbolistas más destacadas de África, reconocida por su potencia física, liderazgo y desempeño goleador. A pesar de las críticas, su nombre continúa figurando entre las figuras más influyentes del futbol femenino mundial, abriendo el debate sobre la equidad, la representación y los criterios de elegibilidad en las competencias internacionales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.