PARA CONSTRUIR HOSPITAL EN METEPEC Y FORTALECER ATENCIÓN MÉDICA
La iniciativa fue impulsada por la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, del Partido del Trabajo (PT), quien convocó tanto al personal del Congreso mexiquense como a la ciudadanía a participar adquiriendo boletos del sorteo. El objetivo, destacó, es contribuir a que la Cruz Roja continúe brindando atención médica y de emergencia a miles de familias en la región.
Durante el evento, Leyva Piñón estuvo acompañada por Mario Vázquez de la Torre, presidente del Consejo Directivo de las delegaciones de Toluca y Metepec, además de personal voluntario de la institución. En su mensaje, resaltaron que cada aportación representa una oportunidad para salvar vidas y fortalecer los servicios de salud que ofrece la Cruz Roja.
En la acción participaron 18 inspectores municipales y 60 elementos de la policía local, quienes recorrieron los principales puntos de la ciudad para retirar mercancía que se encontraba en la vía pública sin la debida autorización.
NUEVA ÉPOCA - N° 00330
DIRECTORIO
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Martha Natalia García Domínguez
ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 07 DE NOVIEMBRE DE 2025 NÚMERO 330
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
¡VISÍTANOS!
Protesta por desaparecidos bloquea la México-Toluca y provoca caos vial en Ocoyoacac
Desde primeras horas de este jueves, familiares de personas desaparecidas bloquearon la autopista México-Toluca, a la altura del kilómetro 48, exigiendo respuestas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) sobre los casos sin resolver, entre ellos el de José Jesús Carbajal García, visto por última vez el pasado 22 de agosto. Los manifestantes, acompañados por colectivos de búsqueda, aseguraron que no se retirarán hasta establecer una mesa de diálogo con autoridades estatales. La protesta, iniciada cerca de las 8:30 horas, afecta la circulación con dirección a la Ciudad de México, generando un importante congestionamiento vial que se extiende por varios kilómetros.
De acuerdo con testimonios, las familias reclaman omisiones en las investigaciones y falta de acompañamiento institucional. Elizabeth Machuca, representante del colectivo Flores en el Corazón, afirmó que hay al menos 20 casos pendientes de atención en el Estado de México.
Los inconformes denunciaron que la falta de diligencia provoca pérdida de evidencias, como videos de seguridad o pruebas clave. En el lugar se observó la quema de llantas y el cierre total de los carriles con dirección a la capital, afectando a transportistas y automovilistas que se dirigían a la CDMX. Carbajal, de 54 años, desapareció en la colonia Cacalomacán, en Toluca. Su familia relató que fue visto por última vez cuando conducía su vehículo, el cual fue localizado días después, sin que
Niegan prisión domiciliaria a Doña Carlota acusada de homicidio en Chalco
Un juez de control del Centro
Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco negó la solicitud de cambio de medida cautelar de prisión preventiva a prisión domiciliaria para Carlota “N” , una mujer de 74 años acusada de presuntamente haber participado en el homicidio de dos hombres en este municipio.
TELÉFONO +52 722 170 6555 POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
La audiencia, que se extendió por casi seis horas , conclusiones con la decisión del juez de mantener la prisión preventiva oficiosa , luego de considerar que las pruebas médicas presentadas por la defensa no fueron suficientes para acreditar un riesgo
se haya avanzado en la investigación. Su hija exigió a la FGJEM esclarecer el caso y dar con su paradero.
Las familias piden la presencia del fiscal José Luis Cervantes
grave de salud.
Durante la diligencia, la defensa de Carlota “N” presentó peritajes privados y certificados médicos que advertían sobre su estado de salud deteriorado y los riesgos derivados de su padecimiento de diabetes mellitus , que habría empeorado durante los siete meses de reclusión.
Sin embargo, el juez determina no dar validez a los documentos, debido a que el perito que elaboró los dictámenes no se presentó para ser interrogado por el Ministerio Público. Además, se detectaron inconsistencias en los registros personales de la imputada y en el domicilio donde se proponía cumplir la medida, ubicado en Chicoloapan , donde viviría bajo el cui -
Martínez para liberar parcialmente la autopista. Hasta el momento, la circulación se permite de forma intermitente cada cinco minutos.
dado de su hijo y nieto. Antes de ingresar a la audiencia, Arturo Santana , hijo de la adulta mayor y exlegislador, pidió al juez considerar la solicitud “por humanidad”, señalando que su madre ha sufrido un deterioro progresivo de salud y que su tratamiento médico requiere supervisión especializada.
El equipo legal de la mujer presentó un informe del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) , el cual califica su estado como “ malo para la vida y la función ”, con complicaciones crónico-degenerativas severas.
No obstante, el juez demostró que la defensa no logró acreditar condiciones que garantizaran su integridad física fuera del penal, por lo que continuará recluida en Chalco mientras avanza el proceso judicial.
Operativo en Toluca busca recuperar espacios públicos y frenar comercio informal
Con el propósito de fortalecer la movilidad, garantizar la seguridad y mantener el orden en los espacios públicos, el Ayuntamiento de Toluca implementó un operativo de reordenamiento en zonas con alta concentración de comercio informal, como la Terminal, el Mercado Juárez, Paseo Tollocan y el Centro Histórico. En la acción participaron 18 inspectores municipales y 60 elementos de la policía local, quienes recorrieron los principales puntos de la ciudad para retirar mercancía que se encontraba en la vía pública sin la de -
bida autorización.
Durante el operativo, las autoridades aseguraron diversos artículos perecederos, eléctricos y de temporada que eran comercializados sin permiso, lo que generaba obstrucción en banquetas y vialidades. Los objetos decomisados serán devueltos a sus propietarios una vez que cubran la sanción correspondiente, informó el gobierno municipal. Estas acciones, señaló el Ayuntamiento, forman parte de una estrategia permanente de reordenamiento urbano orientada a mejorar la convivencia, facilitar el tránsito peatonal y reducir riesgos para la ciudadanía.
El presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, reiteró el
llamado a las personas que ejercen el comercio en la vía pública sin permiso a regularizar su situación y acatar las disposiciones vigentes. Subrayó que ya se han realizado avisos previos y notificaciones formales sobre la prohibición de instalar puestos en
Estado de México, líder nacional en desarrollo industrial para atraer inversión productiva
Con el objetivo de fortalecer la competitividad el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), anunció la construcción de seis nuevos parques industriales en la entidad, impulsados por la empresa Chesisa Desarrollos Inmobiliarios.
Estos proyectos representan una inversión cercana a los 3 mil 500 millones de pesos y la creación de más de 2 mil 800 empleos directos e indirectos para las y los mexiquenses.
La Secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, destacó que la llegada de estos desarrollos consolida a Tultitlán y Tultepec como polos industriales estratégicos del Valle de México, al concentrar una creciente infraestructura logística y de manufactura. Durante la inauguración de
uno de los parques industriales en Tultitlán, González Hernández subrayó que, desde el inicio de la administración estatal, el gobierno ha trabajado para facilitar la inversión privada, ofreciendo certeza jurídica, acompañamiento empresarial y condiciones favorables para el desarrollo económico.
La funcionaria recordó que el Estado de México cuenta actualmente con 228 parques y desarrollos industriales en operación, lo que lo mantiene como líder nacional en infraestructura productiva y destino preferido para nuevas inversiones.
Por su parte, Isaac Cherem, fundador y presidente del Consejo de Chesisa, destacó que la empresa —con más de 20 años de presencia en la entidad— ha encontrado en el gobierno estatal un aliado estratégico para promover espacios industriales sostenibles y con alto impacto económico.
Cherem agradeció la colaboración institucional que ha permitido acelerar la instalación de los seis nuevos parques, reflejo de la confianza empresarial y del dinamismo económico que vive el Estado de México.
zonas peatonales y banquetas.
Moreno destacó que el objetivo no es impedir el trabajo, sino garantizar el equilibrio entre la actividad económica y el derecho al libre tránsito, además de proteger la imagen urbana y la seguridad de las y los toluqueños.
El Ayuntamiento aseguró que continuará con estos operativos en distintos puntos de la capital mexiquense, priorizando el diálogo y el respeto a los derechos humanos, pero con firmeza en la aplicación del reglamento.
Diputados respaldan a la Cruz Roja para construir hospital en Metepec y fortalecer atención médica
Con el propósito de ampliar los servicios de salud en el Valle de Toluca, diputadas y diputados de la LXII Legislatura del Estado de México respaldaron el primer sorteo organizado por las delegaciones de la Cruz Roja Mexicana en Toluca y Metepec, cuyos fondos se destinarán a la construcción y remodelación de un hospital en este municipio.
La iniciativa fue impulsada por la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, del Partido del Trabajo (PT), quien convocó tanto al personal del Congreso mexiquense como a la ciudadanía a participar adquiriendo boletos del sorteo. El objetivo, destacó, es contribuir a que la Cruz Roja continúe brindando atención médica y de emergencia a miles de familias en la región.
Durante el evento, Leyva Piñón estuvo acompañada por Mario Vázquez de la Torre, presidente del Consejo Directivo de las delegaciones de Toluca y Metepec, además de personal voluntario de la institución. En su mensaje, resaltaron que cada aportación representa una oportunidad para salvar vidas y fortalecer los servicios de salud que ofrece la Cruz Roja.
La legisladora agradeció el apoyo de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, presidida por José Francisco
Vázquez Rodríguez (Morena), al señalar que “respaldar a la Cruz Roja es sinónimo de empatía, solidaridad y esperanza”.
El nuevo hospital permitirá ampliar la capacidad de atención, incorporar más ambulancias y ofrecer servicios médicos especializados, lo que beneficiará a miles de habitantes del Estado de México.
Leyva Piñón también reconoció la entrega del personal de la Cruz Roja, que trabaja incluso en condiciones adversas para
brindar auxilio en desastres naturales, accidentes o emergencias médicas, mostrando siempre compromiso y vocación de servicio.
La diputada subrayó que la Cruz Roja es una de las instituciones más confiables del país, presente en los momentos más críticos de la sociedad mexicana, y reiteró que el apoyo de la ciudadanía será clave para hacer realidad la construcción del hospital en Metepec.
Abuso sexual se dispara: más de 25 mil denuncias en 2025; Sheinbaum admite desconfianza en MP
El homicida del alcalde Manzo fue un sicario de 17 años adicto a la metanfetamina
La Fiscalía de Michoacán reveló este jueves la identidad del hombre que presuntamente asesinó al expresidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez: se trata de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, un joven de tan solo 17 años de edad, originario del vecino municipio de Paracho y que mantenía vínculos con el crimen organizado. Su cuerpo fue reconocido y reclamado por sus parientes, quienes confirmaron que se había ausentado de su casa una semana antes del atentado.
El fiscal Carlos Torres Piña confirmó que Ubaldo Vidales dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que verifica que disparó al alcalde en
El gobierno federal reveló cifras alarmantes sobre la violencia sexual en el país. En lo que va de 2025, se han abierto 25 mil 70 carpetas de investigación por abuso sexual. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó estos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su conferencia matutina, destacando que el 45% de las mujeres en México ha sufrido algún tipo de abuso, lo que equivale a casi la mitad de la población femenina.
La mandataria señaló que uno de los mayores obstáculos para la justicia es la dificultad que enfrentan las víctimas para denunciar. “Una mujer que vive un abuso... muchas veces no denuncia porque lleva tiempo, porque no necesariamente le reciben la denuncia en el Ministerio Público o porque no tiene pruebas, solo su dicho”, reconoció Sheinbaum, señalando directamente la ineficiencia de los procesos.
La Presidenta anunció que su gobierno está colaborando con fiscalías y legisladoras para
agilizar y hacer más accesibles los procesos de denuncia. El objetivo es que las mujeres “no se sientan solas y cuenten con un sistema de justicia que las respalde”. Recordó a las víctimas que la línea telefónica 079, opción 1, está habilitada para recibir denuncias y ofrecer protección.
En relación con su propia denuncia penal por acoso, Sheinbaum Pardo informó que la Fiscalía de la Ciudad de México le notificará en los próximos días el procedimiento para ratificarla.
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández,
explicó que las carpetas abiertas corresponden a denuncias formales, pero reconoció la existencia de una “cifra gris” de casos no denunciados por miedo o desconfianza en las autoridades. Por ello, el gobierno impulsa una nueva campaña para alentar a las mujeres a presentar sus denuncias, garantizándoles acompañamiento. Adicionalmente, se han distribuido 25 millones de ejemplares de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres en todo el país, en un esfuerzo masivo de difusión para prevenir la violencia de género en escuelas, clínicas y comunidades.
al menos seis ocasiones. Los análisis forenses revelaron otro dato impactante: el joven era adicto a la metanfetamina, información que también fue ratificada por sus allegados.
Torres Piña confirmó que el homicidio “se encuentra relacionado con grupos de la delincuencia organizada”. Fuentes cercanas a la investigación señalan que el joven de 17 años estaba relacionado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y que el atentado fue ordenado por esta organización criminal. El CJNG sufrió un duro golpe en agosto cuando la policía local, bajo el mando de Manzo, capturó a su líder de plaza, René Belmonte, alias “El Rino”.
Víctor Manuel Ubaldo Vidales fue abatido en la Plaza
de Los Mártires justo después de disparar contra Manzo. El alcalde fue trasladado al hospital, donde falleció minutos después. Este asesinato ocurre en un contexto de terror, ya que Manzo es la séptima autoridad municipal asesinada en el país
en lo que va del año y el tercero en Michoacán.
En medio de la tragedia, Grecia Quiroz, viuda de Manzo, asumió este miércoles como presidenta municipal sustituta ante el Congreso del Estado. Su primer mensaje fue un desafío
directo al crimen organizado: “Mataron a Carlos Manzo, pero no pudieron matar lo que despertó”. La nueva alcaldesa denunció la falta de respuesta del gobierno federal a los llamados de auxilio de su esposo tras la captura de “El Rino”.
Ministros frenan al presidente Aguilar: no podrán “revisitar” sentencias de la SCJN
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este jueves una controvertida propuesta del ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, que, según la mayoría de sus compañeros, abría la peligrosa puerta a la posibilidad de impugnar sentencias ya resueltas por el máximo tribunal.
Aguilar Ortiz presentó un proyecto que buscaba declarar “ilegal” un voto de calidad emitido en 2024 por el entonces ministro Alberto Pérez Dayán. Dicho voto fue crucial, ya que otorgó el primer amparo a empresas privadas y tumbó la reforma de 2021 a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), impul -
sada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aguilar argumentó que en la anterior integración de la Sala “se apartaron del mandato legal para emitir un voto de calidad que definió una ley de importancia”.
Aunque la resolución final del proyecto declaraba “infundado” el recurso por carecer de efectos prácticos (dado que la LIE fue abrogada y las Salas extintas), una mayoría de seis ministros votó por declarar el recurso “improcedente”. La razón es de fondo: declarar el recurso “infundado” significaba aceptar que es legalmente procedente impugnar los procesos de votación de la Corte.
El ministro Irving Espinosa
Betanzo lo advirtió: “La consecuencia última de reconocer
la procedencia del recurso de reclamación contra la emisión del voto de calidad equivale a reconocer la posibilidad de impugnar la sentencia”. De ser fundados los agravios, el asunto se revisitaría para una nueva votación, poniendo en riesgo el principio de cosa juzgada.
La ministra Lenia Batres
México lanza el centro de IA y código más grande de latinoamérica; busca ser una “Potencia Digital”
Guadarrama fue contundente: el recurso de reclamación no procede contra un voto de calidad, pues no es un acto de trámite sino una decisión de fondo. “Estaríamos abriendo, de consentirlo, la posibilidad de que fueran impugnables los procesos de votación de este órgano colegiado en todos los asuntos”, sen -
México ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para posicionarse a la vanguardia tecnológica: el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial (IA), el cual será la escuela más grande de América Latina en esta materia.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), celebró el inicio de operaciones de este recinto, afirmando que “Hoy nace la escuela de IA y código más grande del continente”. El funcionario incluso se atrevió a decir que “no hay algo similar en el continente y me atrevo a decir en el mundo”, dada su escala.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia de lanzamiento.
La iniciativa busca impulsar la enseñanza y el desarrollo de tecnologías digitales desde el sector público, en colaboración con la iniciativa privada. Frente a jóvenes estudiantes, la Presi -
tenció. Por su parte, el ministro Giovanni Figueroa destacó que la Ley de Amparo solo permite la reclamación contra acuerdos de trámite, no contra un voto que es parte de la sentencia, cuya revisión “vulneraría diversos principios constitucionales como los de seguridad jurídica y cosa juzgada”.
denta expresó el objetivo nacional: “Vamos a hacer de México una potencia científica, tecnológica, humanística, y hacer de México un país más grandioso del que tenemos hoy”.
El centro ofrecerá 20 “trayectos” de especialización que estarán certificados tanto por el sector público como por el privado, consolidando la idea de que la educación debe incluir el acceso al conocimiento digital. Las sesiones presenciales se realizarán en instalaciones del Tecnológico Nacional de México en 10 ciudades clave del país, incluyendo Ciudad de México, Mérida, Tijuana, Morelia, y Veracruz, entre otras.
La convocatoria para la especialización está abierta en el sitio labmexia.gob.mx, y se espera que la primera generación esté conformada por 10 mil jóvenes. Por su parte, Clara Brugada, jefa de gobierno de la capital, subrayó la visión de la administración de convertir a México en una “potencia digital”, señalando a la IA como la “nueva infraestructura en desarrollo”.
Perú analiza salvoconducto a ex primera ministra asilada en
embajada mexicana
Perú se encuentra esta semana ante una decisión clave que podría definir el rumbo de sus relaciones con México. El gobierno peruano evalúa otorgar un salvoconducto a Betssy Chávez, ex primera ministra del destituido presidente Pedro Castillo, quien se encuentra asilada en la embajada de México en Lima. La medida busca equilibrar la justicia interna con la necesidad de contener posibles repercusiones en el comercio y la diplomacia bilateral.
El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, confirmó que un grupo de expertos legales analiza el caso para emitir lo que calificó como una “decisión de Estado” sobre el salvoconducto.
“Es un análisis que hemos pedido que se haga de manera rápida, pero con la pausa necesaria para hacerlo bien. Espero que este estudio esté concluido en el transcurso de la semana”, señaló desde la sede de la cancillería en Lima.
La situación se produce en un contexto de delicadas tensiones diplomáticas. Perú y México no cuentan con embajadores desde principios de 2023, luego de que el gobierno mexicano brindara asilo político a los familiares de Castillo tras su destitución y pro-
cesamiento por rebelión. Ahora, semanas después de asumir José Jerí como presidente interino, Lima enfrenta la decisión sobre Chávez, quien está acusada de conspiración contra el Estado y de participar en el intento de disolver el Congreso.
De Zela indicó que los juristas peruanos analizan los fundamentos de la Convención de Caracas de 1954, citada por México para justificar el asilo diplomático otorgado a Chávez. El canciller subrayó la importancia de mantener buenas relaciones regionales, siempre respetando la soberanía y evitando la intervención en asuntos internos.
El conflicto diplomático escaló el lunes pasado, cuando Perú rompió relaciones con México, calificando el asilo como un “acto inamistoso”. La fiscalía peruana solicitó para Chávez una pena de 25 años de prisión, mientras el país busca equilibrar la justicia interna con la estabilidad de su comercio exterior y vínculos internacionales.
Analistas señalan que la resolución de este caso no solo definirá la trayectoria política de Chávez, sino también la capacidad de Perú para gestionar tensiones diplomáticas complejas y preservar sus relaciones con socios estratégicos de la región.
Crisis del agua y ataques intensifican la emergencia humanitaria en Gaza
Gaza enfrenta una emergencia humanitaria de proporciones extremas, mientras la escasez de agua alcanza niveles catastróficos y los ataques israelíes destruyen infraestructura clave. La planta desalinizadora central del enclave se encuentra completamente fuera de servicio, y apenas 17 de los 88 pozos de agua continúan operativos, informó Hosni Mhanna, portavoz del municipio, a Al Jazeera. La rutina de los residentes se ha reducido a la supervivencia, entre largas filas para obtener agua y mercados que ofrecen solo alimentos básicos y costosos, como fideos instantáneos y galletas.
Con el invierno próximo, la situación se complica aún más. Miles de personas han perdido sus hogares, dejando solo ruinas y calles vacías. La vulnerabilidad se extiende a Cisjordania, donde las fuerzas israelíes han demolido granjas y matado miles de pollos durante redadas, según reportes de la agencia Wafa. En Umm al-Rihan, al oeste de Jenin, soldados destruyeron una granja avícola y electrocutaron a 7 mil gallinas, mientras que en Wadi Fukin se demolió una habitación agrícola por supuesta falta de permiso de construcción.
Los ataques se han concentrado también en los campos de refugiados de Tulkarem y Nur Shams. Excavadoras israelíes arrasaron con carreteras de acceso, bloqueando la entrada al campo y convirtiendo viviendas en puestos militares. Las autoridades locales reportan que más de 25 mil personas han sido desplazadas por la fuerza desde el inicio de la ofensiva, con miles de hogares dañados o destruidos, y al menos 14 palestinos muertos, incluidos mujeres y niños.
En Gaza, la tensión continúa.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron la muerte de dos habitantes que supuestamente representaban una amenaza al
cruzar la Línea Amarilla. Además, toneladas de hormigón se están utilizando para sellar túneles en la zona sur, donde presuntamente se esconden combatientes de Hamas. Por otro lado, Israel devolvió los cuerpos de 15 palestinos y recibió los restos de Itay Chen, un soldado de 19 años tomado como rehén por el grupo de resistencia islámica.
Analistas advierten que la combinación de escasez de agua, desplazamientos masivos y ofensivas militares está generando un colapso humanitario que amenaza con prolongarse, profundizando la vulnerabilidad de la población civil y afectando la estabilidad de la región.
Exfiscal de la CPI advierte que ataques aéreos de EE.UU. a barcos de
narcotráfico podrían ser crímenes
La Luna del Castor deslumbra al mundo como la superluna más brillante y grande del año
La noche del miércoles, millones de personas fueron testigos de un espectáculo celeste: la Luna del Castor, considerada la superluna más grande y brillante del año. La NASA explicó que este fenómeno ocurre cuando la órbita de la Luna alcanza su punto más cercano a la Tierra, aumentando su tamaño aparente hasta un 14 % y su luminosidad alrededor de un 30 %.
Aunque las superlunas aparecen entre tres y cuatro veces al año, la de noviembre se destacó por ser la más próxima al planeta en 2025. En regiones con cielos despejados, como varias zonas de México, la vista fue especialmente nítida, permitiendo observar detalles de los cráteres y mares lunares con una claridad poco habitual. Este acercamiento excepcional transformó
el cielo nocturno en un espectáculo visual que combinó ciencia y tradición
El nombre Luna del Castor tiene raíces en antiguas costumbres de las Primeras Naciones de América del Norte, que marcaban esta época para colocar trampas y recolectar pieles de castor antes del invierno. También se atribuye a los colonos europeos, quienes adoptaron la denominación para referirse a la luna llena de noviembre. La tradición demuestra cómo la observación del cielo ha guiado actividades culturales, económicas y sociales a lo largo de la historia.
Esta superluna representa la penúltima del año, antes de la Luna Fría del 4 de diciembre, que cerrará el calendario astronómico de 2025 con la última luna llena destacada del año.
Los astrónomos recomiendan observar estos fenómenos a sim -
El exfiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, advirtió que recientes ataques aéreos de Estados Unidos contra embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico podrían constituir crímenes de lesa humanidad, según declaraciones en una entrevista. Moreno Ocampo señaló que estas operaciones presentan un carácter de “ataque planificado y sistemático contra civiles en tiempos de paz”, lo que activaría la tipificación internacional de este tipo de delitos.
Los comentarios del exfiscal coinciden con un período de creciente escrutinio sobre la campaña militar estadounidense liderada por la administración de Donald Trump, que sostiene que se encuentra en un conflicto armado con organizaciones de tráfico de drogas sudamericanas en aguas del Mar Caribe y el Pacífico Oriental. Durante los últimos dos meses, al
menos 66 personas han fallecido en esta serie de bombardeos, según reportes de seguimiento de organizaciones independientes. Expertos en derecho internacional han advertido que la ausencia de un estado de guerra declarado, la incertidumbre sobre si las víctimas eran combatientes y la naturaleza de los objetivos podrían implicar violaciones graves a estándares internacionales de protección civil. Si se confirma que los barcos atacados no eran objetivos militares legítimos y que sus tripulaciones o pasajeros no participaban en hostilidades, las acciones podrían infringir tanto el Estatuto de Roma como los principios fundamentales del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos
Analistas indican que estos ataques abren un debate sobre la expansión de la autoridad militar en tiempos de paz y sobre los límites legales que protegen a la población civil. La situación plantea cuestionamientos sobre la responsabilidad de los Estados en el uso de la fuerza.
ple vista, alejados de la contaminación lumínica, o empleando binoculares para apreciar mejor los relieves y detalles de la superficie lunar.
Más allá de su belleza, even -
tos como la Luna del Castor refuerzan el vínculo entre la ciencia astronómica y las tradiciones ancestrales, recordando cómo distintas culturas han interpretado el satélite terrestre y sus
ciclos. Cada superluna se convierte así en un recordatorio de la interacción histórica entre naturaleza, cultura y conocimiento científico.
Consternación en la NFL por el fallecimiento de Marshawn Kneeland a los 24 años
La organización de los Dallas Cowboys enfrenta un momento de profunda consternación tras confirmarse que el defensivo Marshawn Kneeland, de 24 años y en su segunda temporada en la NFL, fue localizado sin vida en circunstancias que permanecen bajo investigación por parte de las autoridades de Frisco, Texas. El jugador, quien había sido seleccionado en la segunda ronda del Draft de 2024 procedente de Western Michigan, se había convertido en una pieza prometedora dentro del esquema defensivo del equipo texano.
De acuerdo con la policía local, el incidente comenzó la noche del miércoles cuando Kneeland no se detuvo ante una señal de alto emitida por agentes del
Katia
Departamento de Seguridad Pública de Texas. Posteriormente, la policía de Frisco se unió a la persecución, aunque el vehículo del jugador fue perdido de vista momentos después. Minutos más tarde, el automóvil fue localizado y se inició una búsqueda a pie en los alrededores. Durante el operativo, los agentes recibieron información que indicaba que el jugador podría encontrarse en un estado emocional comprometido. Tras varias horas de búsqueda, Kneeland fue encontrado sin signos vitales, sin que las autoridades hayan detallado el punto exacto del hallazgo. El caso ocurre pocos días después de que el defensivo recuperara un despeje bloqueado en la zona de anotación durante la derrota de los Cowboys ante los Cardinals de Arizona, una jugada que resaltó su capacidad para
Itzel García destaca entre las mejores árbitras nominadas del mundo
Katia Itzel García, una de las figuras más reconocidas del arbitraje mexicano, volvió a posicionarse entre las mejores silbantes del planeta tras ser incluida en la lista de nominadas al premio a la mejor árbitra del mundo que otorga la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS). La mexicana figura entre 20 especialistas que compiten por este reconocimiento anual, consolidando así una trayectoria marcada por avances significativos y logros históricos para el arbitraje nacional.
La aparición de García en esta selección no es un hecho aislado. En 2024, la colegiada fue ubicada como la sexta mejor árbitra del mundo, únicamente por debajo de destacadas representantes
influir en momentos clave. Su carrera profesional había mostrado avances importantes, a pesar de enfrentar lesiones en rodilla y tobillo que lo mantuvieron fuera de algunos encuentros esta temporada.
El agente de Kneeland, Jonathan Perzley, emitió un comunicado en el que pidió respeto y privacidad para los seres cercanos al jugador. La organización
de los Cowboys también expresó su pesar, destacando el impacto positivo que el joven atleta tenía dentro del vestidor, así como el apoyo que brindará a su pareja Catalina y a su círculo familiar. La NFL informó que se mantiene en contacto con el equipo para ofrecer asistencia y recursos especializados. Compañeros y ex integrantes del cuerpo de coacheo, como Robert Prince —
actual entrenador de receptores de los Dolphins— compartieron mensajes de solidaridad, recordando la ética de trabajo y el carácter del jugador, además de las conversaciones que mantenían sobre sus orígenes en Michigan y su paso por Western Michigan. La liga y la comunidad deportiva continúan a la espera de más información conforme avance la investigación.
internacionales como Rebecca Welch de Inglaterra, Stephanie Frappart de Francia, Tess Olofsson de Suecia, Tori Penso de Estados Unidos y Bouchra Karboubi de Marruecos. Su presencia constante en estos listados refleja una evolución sostenida y un nivel que ha trascendido fronteras. En el último año, García protagonizó momentos decisivos dentro de su carrera. Fue la primera mexicana en dirigir un partido de fútbol olímpico durante los Juegos de París 2024, hito que marcó un precedente histórico. Además, en junio se convirtió en pionera al impartir justicia en un partido de la Copa Oro varonil, reafirmando la apertura y el creciente reconocimiento hacia las árbitras en torneos de alto nivel. La lista de nominadas para este año reúne a representantes de múltiples confederaciones y
continentes. Entre los nombres más destacados figuran Catarina Ferreria Campos de Portugal, Iuliana Demetrescu de Rumania, Maria Sole Ferrieri Caputi y Silvia Gasperotti de Italia, así como Marta Huerta de Aza de España. También aparecen figuras de trayectoria consolidada como Stephanie Frappart, Tess Olofs-
son, Tori Penso, Edina Alves de Brasil y Yoshimi Yamashita de Japón. La diversidad de estilos y experiencias refleja el crecimiento global del arbitraje femenil y la competitividad que caracteriza a este reconocimiento. Para México, la nominación de García representa un impulso significativo a la formación arbi-
tral y una motivación para nuevas generaciones que buscan incursionar en el fútbol profesional. La IFFHS anunciará a la ganadora en las próximas semanas, mientras el ámbito futbolístico internacional sigue de cerca los logros de la mexicana, quien continúa sumando pasos firmes dentro de su destacada trayectoria.
UFC bajo escrutinio federal tras alerta de apuestas en combate reciente
La UFC enfrenta un nuevo episodio de supervisión luego de que su presidente y director general, Dana White, confirmara que se comunicó con el FBI tras detectar patrones de apuestas considerados inusuales en la función Fight Night 263, realizada en el UFC Apex de Las Vegas. El combate involucrado fue el enfrentamiento de peso pluma entre Isaac Dulgarian y Yadier del Valle, mismo que finalizó en el primer asalto con una sumisión que levantó cuestionamientos debido al comportamiento atípico en los mercados de apuestas horas antes de la pelea.
White explicó en una entrevista con TMZ que la empresa IC360 —encargada de monitorear la actividad de apuestas para la organización— notificó cambios sospechosos en los momios del combate. Dulgarian, inicialmente favorito con -250, apareció con -150 el día de la pelea, lo que motivó a varias casas de apuestas a retirar dicho enfrentamiento de sus listas. Ante la alerta, White contactó de inmediato al peleador y a su representante para conocer si existía alguna lesión, presión externa o acercamiento irregular previo al evento. Según narró, Dulgarian negó cualquier situación anómala.
Tras la rápida caída del pelea-
dor en el primer episodio, la UFC se comunicó de inmediato con agentes federales. White afirmó que sostuvo dos conversaciones con el FBI, una de ellas con Kash Patel, debido a la gravedad que representaba la señal detectada por IC360. El abogado de Dulgarian, Jason House, no respondió a solicitudes de comentarios. Dulgarian, con marca profesional de 7-2, no había perdido previamente antes del último asalto, por lo que el desenlace llamó aún más la atención.
Fuentes cercanas indicaron que el peleador fue dado de baja de la UFC al expirar su contrato, aunque no existe un anuncio formal de la organización. White subrayó que no existen pruebas concluyentes que involucren a Dulgarian, pero recalcó que la
situación “no luce bien” y que la empresa trata con seriedad cualquier señal relacionada con integridad competitiva.
El episodio se suma a antecedentes previos vinculados con apuestas, como el caso del peleador Darrick Minner en 2022, quien fue separado de la organización tras un combate con patrones similares. La investigación actual ocurre en un momento en que las ligas deportivas estadounidenses enfrentan un mayor escrutinio en temas de apuestas, como lo evidenció la reciente pesquisa en la NBA, que involucró al jugador Terry Rozier y al entrenador Chauncey Billups. La UFC aseguró que continuará reforzando sus sistemas de monitoreo para preservar la transparencia en cada evento.
México enfrentará a Dodgers y Diamondbacks en preparación rumbo al Clásico 2026
La Selección Mexicana de Beisbol anunció una serie de duelos de alto nivel como parte de su preparación rumbo al Clásico Mundial de Béisbol 2026, destacando un enfrentamiento ante los Dodgers de Los Ángeles, uno de los equipos más exitosos de las Grandes Ligas en los últimos años. El partido se llevará a cabo el 4 de marzo en Glendale, Arizona, y marcará una de las pruebas más exigentes para el conjunto nacional antes de su participación en el torneo internacional.
El anuncio confirma que México no sólo se medirá a los Dodgers, bicampeones recientes de las Grandes Ligas, sino que también sostendrá un encuentro amistoso un día antes frente a los Diamondbacks de Arizona. Ambos partidos se realizarán en campos de entrenamiento de primavera de la MLB, donde se espera una importante presencia de aficionados tanto del equipo mexicano como de las organizaciones estadounidenses. Estas pruebas permitirán al cuerpo técnico evaluar rendimiento, rotaciones, profundidad del bullpen y ajustes ofensivos antes de enfrentar la fase de grupos del certamen.
El Clásico Mundial de Béisbol se celebrará del 5 al 17 de marzo de 2026 en sedes distribuidas en-
tre Estados Unidos, Japón y Puerto Rico. La Selección Mexicana compartirá grupo con Estados Unidos, Italia, Reino Unido y Brasil, una combinación que exigirá un desempeño consistente desde el inicio del torneo. La experiencia de medirse contra equipos de la MLB permitirá al conjunto nacional afinar detalles frente a oponentes con plantillas altamente competitivas.
En el caso del duelo ante los Dodgers, la atención se centra en el nivel que presentará la novena dirigida por su cuerpo técnico, considerando que enfrentará a jugadores consolidados que formarán parte del roster angelino en la próxima campaña. Por su parte, el encuentro ante los Diamondbacks servirá para observar variantes en el pitcheo y analizar la respuesta ofensiva ante lanzadores de Grandes Ligas.
El calendario previo al Clásico Mundial se perfila como uno de los más exigentes para la Selección Mexicana en los últimos ciclos, lo que refleja la intención de llegar en óptimas condiciones a la competencia más importante del béisbol internacional. Las evaluaciones en Glendale serán clave para definir la lista final de peloteros que representarán al país en marzo, así como la estrategia con la que buscarán avanzar en una de las ediciones más esperadas del torneo.