

www.rotativodemexico.com

![]()


www.rotativodemexico.com

La propuesta fue presentada por la diputada Ruth Salinas Reyes, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, ante la Comisión de Procuración y Administración de Justicia. El objetivo es cerrar un vacío legal que ha impedido sancionar a quienes incorporan a menores en actividades relacionadas con el crimen organizado. Actualmente, este delito no está tipificado ni a nivel federal ni en la legislación mexiquense, lo que genera impunidad y deja sin justicia a miles de víctimas de violencia, desaparición y manipulación criminal.

“El gobierno federal debe entender que la seguridad es la exigencia número uno del país y que debe atenderse desde lo local. La Guardia Nacional no puede sola. La seguridad tiene que trabajarse en los tres niveles de gobierno”, subrayó el legislador.

“CARLOS NO MURIÓ, EL GOBIERNO LO MATÓ”: LA FURIA INCONTENIBLE DE UN



PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Martha Natalia García Domínguez
ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2025 NÚMERO 331
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
El Gobierno del Estado de México entregó en depositaría 13 pozos de uso comunitario a municipios y ejidos, con el fin de garantizar el suministro doméstico y evitar su comercialización.
Como parte del Operativo “Caudal”, el Gobierno del Estado de México restituyó la administración de 13 pozos comunitarios a municipios y ejidos, lo que marca el regreso del recurso hídrico a las comunidades que legítimamente lo poseen.
El proceso fue encabezado por la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), luego de resoluciones legales que acreditaron la propiedad y regulación correspondiente por parte de las autoridades locales.
La vocal ejecutiva de la
CAEM, Beatriz García Villegas, señaló que la recuperación de estos pozos representa un paso decisivo para garantizar el derecho humano al agua.“Estamos regresando el agua al pueblo. Estos 13 pozos son para las comunidades, no para la venta. Nuestro objetivo es que el agua llegue directamente a los hogares mexiquenses”, afirmó García Villegas.
El Gobierno estatal informó que los pozos serán operados por representantes comunitarios y organismos municipales de agua, de acuerdo con las condiciones de cada localidad. La extracción deberá realizarse conforme a los volúmenes permitidos por la normativa, quedando prohibida su comercialización.
La FGJEM mantiene abiertas las investigaciones sobre la extracción y venta no autorizada de agua en varios puntos del estado, como parte de la estrategia integral del operativo “Caudal”.
Metepec consolida su fuerza laboral:
Ayuntamiento y SUTEYM firman el Convenio 2025
El presidente municipal encabezó la firma del Convenio 2025 con el SUTEYM, reafirmando su compromiso con la justicia y estabilidad laboral.
En un acto que consolida la alianza entre el gobierno municipal y su personal sindicalizado, el alcalde Fernando Flores Fernández encabezó la firma del Convenio 2025 entre el Ayuntamiento y el Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM).
Durante la ceremonia, el edil subrayó que este acuerdo representa un paso firme hacia la justicia laboral, al garantizar


Entre las comunidades que recuperaron el control de sus pozos se encuentran Amecameca, Ixtapaluca, Calimaya, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Tecámac, Texcoco, Tezoyuca, Toluca y Tultepec, entre otros.
Estas acciones, destacó el gobierno estatal, forman parte de una política de orden, transparencia y corresponsabilidad en
la gestión del agua, priorizando el uso doméstico y comunitario sobre cualquier fin comercial.
Con la restitución de estos 13 pozos, el Estado de México busca fortalecer la seguridad hídrica, promover la participación social y garantizar que el recurso llegue a quien verdaderamente lo necesita: las familias mexiquenses.
condiciones dignas, seguridad y reconocimiento a las y los trabajadores que integran la base del servicio público.
“Hoy en Metepec reafirmamos nuestro compromiso con quienes hacen posible el servicio público. Fortalecemos su seguridad laboral, dignificamos su esfuerzo y reconocemos su valor. ¡Seguimos en la ruta correcta, trabajando juntos por un Metepec más fuerte y con justicia laboral para todos!”, destacó Flores Fernández.
El presidente municipal reconoció que la colaboración sostenida con el SUTEYM ha permitido mantener un ambiente laboral basado en el diálogo, el respeto y la cooperación, factores clave para el buen desempeño de la administración pú -

blica.
Por su parte, los representantes sindicales expresaron su reconocimiento a la voluntad política y sensibilidad del gobierno local, destacando la disposición del Ayuntamiento para atender las necesidades del personal sindicalizado y fortalecer sus derechos laborales. El Convenio 2025 establece mejoras en prestaciones, ga -
rantías de estabilidad laboral, así como acciones conjuntas de capacitación y bienestar para beneficio directo de las y los trabajadores del municipio. Con este acuerdo, Metepec se consolida como referente estatal en materia de justicia y estabilidad laboral, promoviendo una gestión pública basada en el respeto, la equidad y la eficiencia.
El senador Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República, propuso una reforma al artículo 21 constitucional con el propósito de crear un Fondo Federal Permanente de Seguridad Pública, destinado a garantizar recursos directos y sostenidos para los estados y municipios.
Un fondo que busca fortalecer la seguridad desde lo local Durante una entrevista exclusiva para Rotativo Noticias, conducida por Alejandro Alejandre para Cadena Azul FM (95.7 FM en Toluca y 100.5 FM en Colima), Vargas del Villar explicó que
su propuesta pretende revertir la crisis financiera y operativa que enfrentan las corporaciones policiales locales desde la desaparición del programa FORTASEG, que en su momento destinaba más de 24 mil millones de pesos a la seguridad municipal.
“El gobierno federal debe entender que la seguridad es la exigencia número uno del país y que debe atenderse desde lo local. La Guardia Nacional no puede sola. La seguridad tiene que trabajarse en los tres niveles de gobierno”, subrayó el legislador.
El legislador detalló que el nuevo fondo permitiría profesionalizar y equipar a las policías, fortalecer los sistemas de inteligencia, prevenir el delito e incentivar la participación

ciudadana. Los recursos, añadió, crecerían al ritmo del Producto Interno Bruto (PIB) y se distribuirían considerando factores como la población, la incidencia delictiva y el rezago institucional.
Vargas del Villar señaló que su propuesta también busca establecer mecanismos de transparencia, rendi-
El presidente municipal Isaac Montoya Márquez encabezó la colocación de la primera piedra del nuevo Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) de Naucalpan, el cual sustituirá al antiguo inmueble con casi dos décadas de operación. La obra, ubicada en el Predio La Victoria, busca modernizar la infraestructura tecnológica y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.
“Será uno de los C4 más modernos del Estado de México, incluso con tendencia a convertirse en un C5, con espacios dignos y mejor equipados”, señaló Montoya, al destacar que este centro fortalecerá las estrategias de seguridad y vigilancia.
De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública,
el municipio registró una disminución del 32.81% en delitos de alto impacto entre 2024 y 2025, con 1,904 casos menos respecto al año anterior.
El alcalde subrayó que su administración mantiene un modelo de seguridad de Proximidad Social, enfocado en recuperar la confianza ciudadana y reforzar la Guardia Municipal. Próximamente, 200 nuevos elementos se graduarán de la Academia para sumarse a las labores de patrullaje y prevención del delito.
El proyecto contempla una superficie de 3,211 metros cuadrados, distribuidos en zonas administrativas, de servicios, monitoreo y áreas complementarias. Su construcción se realizará mediante piezas prefabricadas, lo que permitirá un avance rápido y eficiente.
La zona de monitoreo contará con 36 estaciones de control, un videowall de alta tecnología y capacidad para supervisar más
de 600 cámaras de videovigilancia en tiempo real. Además, el complejo incluirá dormitorios, comedor, biblioteca, sala de capacitación y un museo archivo.
Montoya informó que el nuevo C4 también concentrará a Protección Civil, Bomberos y Paramédicos, garantizando una respuesta más ágil ante emergencias. “Estamos dando un paso decisivo para dignificar la labor de quienes protegen a Naucalpan”, afirmó.
ción de cuentas y coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno. Con la experiencia que le dio haber sido alcalde de Huixquilucan, municipio que logró reducir la incidencia delictiva en un 40%, el senador insistió en que el fortalecimiento municipal es esencial para construir un país más seguro.
“Hay más de 700 municipios sin un solo policía. Eso refleja la urgencia de actuar con voluntad política y con recursos reales”, puntualizó.



Congreso propone castigar con hasta 60 años de prisión el reclutamiento de menores por el crimen organizado
La iniciativa busca llenar un vacío legal y proteger a miles de niñas, niños y adolescentes víctimas de manipulación criminal. El Congreso del Estado de México inició la discusión de una iniciativa para tipificar el delito de reclutamiento forzado de menores en el Código Penal estatal, con sanciones que van de 30 a 60 años de prisión para quienes obliguen, engañen o capten a niñas, niños y adolescentes con fines delictivos.
La propuesta fue presentada por la diputada Ruth Salinas Reyes, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, ante la Comisión de Procuración y Administración de Justicia. El objetivo es cerrar un vacío legal que ha impedido sancionar a quienes incorporan a menores en actividades relacionadas con el crimen organizado.
Actualmente, este delito no está tipificado ni a nivel federal ni en la legislación mexiquense, lo que genera impunidad y deja sin justicia a miles de víctimas de violencia, desaparición y manipulación criminal.
La iniciativa plantea derogar y adicionar artículos al Código Penal estatal, creando un nuevo Capítulo I Ter, que fija penas de 30 años de cárcel y multas equivalentes a 4 mil veces el valor de la UMA —alrededor de 452 mil pesos— para quienes reclu-
ten menores.
Cuando el reclutamiento sea cometido por el padre, madre, tutor o persona de autoridad que ejerza violencia física o psicológica, la sanción podría alcanzar los 60 años de prisión.
Salinas Reyes advirtió que el reclutamiento infantil es una de las formas más crueles de explotación, pues los menores son utilizados como vigilantes, mensajeros, halcones, transportistas o sicarios.
De acuerdo con un informe de la Secretaría de Gobernación (2021), 18 entidades del país presentan alta incidencia de reclutamiento de menores, incluido el Estado de México, donde al menos cinco municipios son con-
siderados zonas de riesgo. La Red por los Derechos de la Infancia (Redim) estima que 200 mil niñas, niños y adolescentes están en peligro de ser captados por grupos criminales en el país.
La diputada señaló que redes sociales como TikTok, Instagram y videojuegos como Free Fire o Call of Duty son usados por criminales para atraer a menores con promesas de dinero y pertenencia.
“No podemos permitir que el crimen organizado utilice a nuestros hijos como instrumentos de guerra o muerte. Tipificar este delito es un paso esencial para protegerlos”, enfatizó Salinas Reyes.

El Poder Judicial del Estado de México fue escenario de la Audiencia Pública para la Reforma Electoral, un ejercicio de diálogo y participación encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, magistrado Héctor Macedo García.
Ante representantes de los tres niveles de gobierno, servidores públicos, académicos, magistradas, magistrados y ciudadanía, la mandataria mexiquense destacó que este tipo de foros fortalecen la participación ciudadana y reflejan la esencia de los gobiernos de la transformación: colocar a las y los ciudadanos en el centro de las decisiones políticas. Subrayó que la Reforma Electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca integrar propuestas surgidas directamente del pueblo para construir un sistema electoral más justo y representativo.
Gómez Álvarez reconoció el trabajo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, encargada de recorrer el país y recopilar opiniones sobre el actual modelo electoral. Señaló que el Estado de México, por su diversidad y número de electores, tiene una gran responsabilidad en aportar
ideas que fortalezcan la democracia.
Durante su intervención, la gobernadora recordó hitos relevantes de la evolución democrática nacional, como el reconocimiento del voto femenino en 1955 y la creación del Instituto Federal Electoral, hoy Instituto Nacional Electoral. Asimismo, resaltó las reformas recientes promovidas por la presidenta Sheinbaum, entre ellas la prohibición de la reelección y de la sucesión inmediata entre familiares en cargos públicos, que entrarán en vigor en 2030.
Arturo Zaldívar destacó que las audiencias públicas son un ejercicio abierto e incluyente que busca escuchar a todas las voces. Explicó que existe un micrositio digital para recibir propuestas ciudadanas, las cuales serán analizadas y consideradas en la elaboración del documento base de la iniciativa de reforma.
En tanto, el magistrado Héctor Macedo García subrayó que estos foros fortalecen la confianza en las instituciones y fomentan la construcción colectiva de un modelo electoral transparente y democrático. La jornada incluyó 18 ponencias sobre financiamiento de campañas, autonomía electoral, justicia y participación ciudadana.
Con este encuentro, el Estado de México reafirma su papel como actor clave en la construcción de una Reforma Electoral nacional basada en la inclusión, la deliberación y el consenso ciudadano.


“Carlos no Murió, el gobierno lo mató”: la furia incontenible de un pueblo despertado por la violencia

La Secretaría de Energía (SENER) afirmó que México avanza firmemente hacia la soberanía, seguridad y justicia energética durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mediante un modelo que devuelve al Estado la conducción estratégica del sector y fortalece a las empresas públicas Pemex y CFE.
Estado retoma rectoría del sector energético
La secretaria Luz Elena González Escobar destacó que este nuevo marco jurídico asegura que los recursos energéticos del país beneficien al pueblo de México, fortaleciendo la planeación vinculante y la articulación de inversiones públicas y privadas conforme a las necesidades nacionales.
Una semana después del brutal asesinato del alcalde Carlos Manzo en la plaza principal, la ciudad de Uruapan fue paralizada por una manifestación masiva que trascendió el luto para convertirse en un estallido de furia social. Miles de ciudadanos, en una marcha que se extendió por casi tres horas, corearon y clamaron no solo justicia para su edil caído, sino que lanzaron un repudio generalizado contra las autoridades.
Con la ciudad en pausa—escuelas, comercios y gasolineras cerradas—, la jornada estuvo marcada por una profunda indignación. La multitud, cuya asistencia se cuenta por miles, convirtió la protesta en un tribunal popular donde la consigna principal fue clara y enardecida: “Carlos no murió, el gobierno lo mató”. La gente reprochó a las autoridades estatales su ineptitud ante el colapso de seguridad que azota a la región, elevando incluso un rabioso reclamo: “¡Fuera Bedolla!”, en una alusión directa a la res-
ponsabilidad del gobernador. Las consignas alcanzaron también al ámbito federal, increpando a la presidenta Claudia Sheinbaum con un demoledor: “Claudia, Carlos te llamó con vida. Hoy te reta con su muerte”. Los manifestantes acusaron a la mandataria de pasividad y abandono, a pesar de sus promesas de un nuevo plan de seguridad. Decenas de pancartas reflejaban la efervescencia social que vive la ciudad, una zona de contrastes, con una economía pujante basada en el aguacate, pero asfixiada por
la presencia de múltiples grupos del crimen organizado como el CJNG y Los Viagras. En medio del clamor, la gente reivindicó el “Movimiento del Sombrero” que llevó a Manzo al poder, elevando su figura a la de un ícono y redentor de su lucha. El emotivo mitin concluyó con la abuela del alcalde, Raquel Ceja, encabezando la protesta en silla de ruedas, con un dolor inocultable que resume la desesperanza de un pueblo que exige un grito de supervivencia: “¡Queremos justicia, no venganza; resultados, no discursos!”

En materia eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aporta al menos 54% de la electricidad nacional y avanza hacia una meta de 35% de generación limpia para 2030, con nuevas centrales solares, eólicas y proyectos privados que sumarán 7 mil MW adicionales.
La Secretaría de Energía (SENER)informó que Pemex avanza hacia su consolidación como empresa moderna y sostenible. Se implementó un Plan Estratégico 2025-2035 para fortalecer sus finanzas y flujo operativo, entre ellos la colocación de bonos precapitalizados por 12 mil millones de dólares y el pago de casi 300 mil millones de pesos en deuda. Las mejoras financieras se han reflejado en la reducción de pérdidas en 90% respecto al año anterior y en una mejor calificación

por parte de agencias internacionales. Actualmente la producción se acerca a 1.8 millones de barriles diarios de petróleo y 5 mil millones de pies cúbicos diarios de gas. Además, la modernización del Sistema Nacional de Refinación y la integración de la Refinería Olmeca incrementaron 44% el procesamiento de crudo y 40% la producción de combustibles esenciales.
El Gobierno Federal incorporó a la Constitución el principio de justicia energética, para garantizar acceso continuo y seguro a la energía. Para ello, se impulsan programas como Techos Solares para el Bienestar, Estufas Eficientes de Leña y más de 11 mil obras de electrificación rural. México registra la mayor cobertura eléctrica de su historia, con 99.73% de hogares conecta-
dos y 92.13% en localidades menores de 2,500 habitantes, acercándose a la meta de cobertura universal para 2028. SENER también refuerza la capacidad científica y tecnológica nacional, mediante instituciones como el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias y el Instituto Mexicano del Petróleo, buscando reducir dependencia del exterior.
La capital del país enfrenta una compleja doble amenaza a su seguridad: la proliferación de puntos clandestinos de trasiego de gas y una alarmante intensificación de los fenómenos hidrometeorológicos. Así lo reveló Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, durante su comparecencia ante el Congreso capitalino con motivo del Primer Informe de Gobierno.
La funcionaria lanzó una severa advertencia sobre la “alta incidencia” de incidentes relacionados con el carburante, que se traduce en un promedio diario de diez a veinte fugas, conatos de incendio y explo -
siones. Aunque Urzúa Venegas evitó precisar la ubicación y el número exacto de estos sitios de venta ilícita, urgió a las alcaldías a “ponerse las pilas” y realizar un “peinado completo en sus territorios” para detectarlos y emprender campañas de prevención. La ciudadanía, por su parte, también fue instada a la corresponsabilidad, haciendo hincapié en la necesidad de cambiar tanques y válvulas periódicamente.
Además de la crisis del gas, la capital ha experimentado un incremento exponencial en la severidad de las lluvias. En el último año, se registraron 24 alertas rojas, un aumento del 71%, y cinco alertas púrpura, fenómenos que antes no se presentaban. Este repunte en eventos

extremos es atribuible al cambio climático, según la secretaria, quien destacó que la ciudad ha atendido cerca de 6,000 emergencias relevantes en el periodo, incluyendo inundaciones e incendios urbanos.
En otro tema, la compare -

cencia abordó el caso del agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez, cuya filtración se cree originada por una sustancia degradada de la familia de los aceites, presumiblemente proveniente de una empresa que operó en la zona hace más
Ante la marea de miles de manifestantes que salieron a las calles para clamar justicia por el asesinato del alcalde Carlos Manzo, su sucesora y viuda, Grecia Quiroz, se erigió como la nueva voz del movimiento, enarbolando el icónico sombrero de su esposo. Su discurso, pronunciado cerca del sitio de la ejecución, fue un desafiante juramento de continuidad y un directo mensaje a los grupos criminales: “no vamos a dejar que nadie venga a pisotear a los uruapenses. No lo vamos a permitir”.
Quiroz, nombrada alcaldesa tras la tragedia, afirmó que su reciente visita a la presidenta Claudia Sheinbaum no fue un acto de sumisión, sino una “exigencia de justicia” para que el gobierno federal actuara decisivamente. Su reclamo es que se erradique la extorsión que asfixia a comerciantes y ciudadanos, pues el pueblo “no tiene por qué vivir bajo la extorsión”. Con el sombrero en alto, la
de cuatro décadas. Finalmente, se confirmó la elaboración de un programa específico de Protección Civil de cara al Mundial de Fútbol 2026, considerado un reto de seguridad al coincidir con la temporada de lluvias y la naturaleza sísmica de la urbe.
nueva edil advirtió a los autores intelectuales del magnicidio: “este sombrero tiene una fuerza imparable, incansable”. La viuda transformó el duelo en una promesa de acción política, asegurando que en el proceso electoral de 2027 se cobrarán cuentas, honrando la memoria de Manzo. El mensaje fue contundente: para detener este movimiento, “tendrían que venir a matarnos a todos y cada uno de nosotros”.
Ante la multitud, que coreaba el nombre de su esposo, Grecia Quiroz pidió autorización para algo que su esposo había rehusado: contar con un equipo de seguridad personal, aceptando una medida de protección en razón de lo ocurrido. Finalizó su intervención con un tono metafórico y esperanzador: “Hay una esperanza para Uruapan, para Michoacán... Aquí, junto a mí, está parado Carlos Manzo”, afirmando que será un instrumento para seguir los ideales de su esposo y garantizar la seguridad de la ciudad, en un acto de fe ante la zozobra generalizada por la presencia del crimen organizado.


Muere
El biólogo molecular James Dewey Watson, una de las figuras más influyentes y controvertidas de la ciencia del siglo XX, falleció este jueves 6 de noviembre de 2025 a los 97 años. Watson fue reconocido en todo el mundo por haber sido uno de los descubridores de la estructura del ADN, junto con Francis Crick y Maurice Wilkins, hallazgo que transformó por completo la biología moderna y le valió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962.
El descubrimiento del ADN marcó un antes y un después en la comprensión de la herencia genética. La identificación de la doble hélice permitió avanzar en la genética molecular, sentando las bases para campos como la ingeniería genética, la biotecnología y la medicina genómica. Su célebre libro, La doble hélice (1968), relató desde una perspectiva personal y polémica el proceso detrás de uno de los mayores logros científicos del siglo XX.
Sin embargo, la brillantez de Watson se vio opacada en años
posteriores por sus comentarios racistas y sexistas, lo que provocó que varias instituciones científicas se distanciaran de él. En 2007, el laboratorio Cold Spring Harbor, del cual fue director, lo suspendió de sus funciones tras declaraciones que vinculaban la inteligencia con factores raciales, generando rechazo en la comunidad académica internacional.
De acuerdo con medios estadounidenses, Duncan Watson, hijo del científico, confirmó que su padre murió en una casa de retiro, a donde había sido trasladado desde un hospital tras ser tratado por una infección. Aunque en los últimos años se mantuvo alejado de la vida pública, Watson continuó siendo una figura de referencia para la historia de la ciencia, tanto por su aporte como por las controversias que lo rodearon.
La comunidad científica ha reconocido la complejidad de su legado: un hombre cuya contribución revolucionó la biología, pero cuyas opiniones personales ensombrecieron su reputación.
Su historia es un recordatorio de cómo la genialidad puede convivir con la controversia.


Francia y México impulsan nuevo tratado internacional para fortalecer economía y patrimonio cultural
La presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario francés Emmanuel Macron sostuvieron este viernes su primera reunión oficial en Palacio Nacional, con el propósito de consolidar un tratado internacional orientado a fortalecer las relaciones económicas y culturales entre México y Francia. El encuentro, que inició poco antes de las 9:45 de la mañana, marca el comienzo de una agenda bilateral centrada en la cooperación, la inversión y la restitución de patrimonio histórico.
Sheinbaum recibió a Macron en la entrada principal de Palacio Nacional, donde ambos escucharon los himnos nacionales de sus países antes de ingresar para mantener una reunión privada. Posteriormente, se sumaron los gabinetes de ambas naciones, con el objetivo de detallar acuerdos sobre comercio, desarrollo sostenible y proyectos tecnológicos. De acuerdo con el equipo presidencial mexicano, esta jornada busca abrir nuevas oportunidades para la inversión francesa en territorio nacional.
La mandataria mexicana confirmó que tras las reuniones políticas se desarrolló un encuentro con empresarios fran -
ceses y mexicanos, centrado en el impulso a la innovación, las energías limpias y el fortalecimiento de cadenas de suministro. Según informó el Palacio del Elíseo, Francia mantiene su posición como principal inversor europeo en México, lo que refuerza el interés de París en ampliar su presencia económica en América Latina.
Uno de los puntos más destacados de la agenda fue la restitución del Codex Borbonicus, un manuscrito azteca de 14 metros de largo datado a finales del siglo XV y considerado una joya del patrimonio mexicano. Este gesto forma parte de un
compromiso conjunto por revalorar el legado histórico compartido y fortalecer la diplomacia cultural. La visita ocurre en medio de tensiones internas en Francia, donde el gobierno de Macron enfrenta divisiones parlamentarias y polémicas tras el robo de piezas del Museo del Louvre.
Pese a los retos políticos, el presidente francés destacó la importancia de esta alianza como una señal de cooperación y respeto mutuo, reafirmando que la relación entre México y Francia seguirá siendo estratégica para Europa y América Latina.


Trump exige
El presidente Donald Trump instruyó este viernes al Department of Justice (DOJ) iniciar una investigación contra grandes empacadoras de carne, a las que acusa de manipular precios de la carne de res en EE.UU. mediante colusión y fijación ilícita de costos.
La acción se da en medio de una creciente preocupación por la inflación de alimentos y tras pérdidas electorales del partido republicano, cuyas campañas destacaron el alza en el costo de vida como tema central.
Trump señaló en redes sociales: “He pedido al DOJ que inicie de inmediato una investigación sobre las empresas empacadoras que están elevando el precio de la carne de res mediante colusión ilícita, fijación de precios y manipulación”.
Además afirmó que “nuestros rancheros estadounidenses siempre tendrán nuestro respaldo, y se les está culpando de lo que hacen los empacadores, en su mayoría de propiedad extranjera, que inflan artificialmente los precios y ponen en peligro la seguridad del suministro alimentario de nuestra nación”.
Sin embargo, hasta ahora no se han presentado pruebas públicas que respalden las acusaciones.
Entre los factores que explican la subida de precios, los analistas destacan la sequía persistente que ha reducido el tamaño del hato ganadero en EE.UU., además de la imposición de aranceles al país exportador Brasil, lo cual limitó las importaciones de carne de res.
El sector porcino indica que cuatro grandes empresas controlan alrededor del 85 % del procesamiento de reses engor-
Un alto funcionario estadounidense reveló este viernes que la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (GRI) planeó el asesinato de la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, actividad que comenzó a finales de 2024 y permaneció activa durante la primera mitad de 2025. El complot fue finalmente contenido y, según el funcionario, ya no representa una amenaza actual.
El funcionario —que habló bajo condición de anonimato— explicó que esta operación forma parte de “una larga historia de planes letales globales de Irán contra diplomáticos, periodistas, disidentes y cualquiera que discrepe con ellos”.
Añadió que este tipo de maniobras debería preocupar profundamente a todos los países en los que hay presencia iraní.
De acuerdo con la versión estadounidense, el plan se originó a finales del año pasado y se prolon-
gó hasta mediados de 2025. No se ofrecieron detalles sobre cómo fue descubierto o neutralizado. Por su parte, el gobierno de México indicó que “no cuenta con reporte alguno respecto de un supuesto atentado contra la embajadora de Israel” y reafirmó su disposición a mantener coordinación con agencias de seguridad internacionales.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel expresó su agradecimiento a las fuerzas de seguridad mexicanas por cooperar en la neutralización de la amenaza. Mientras tanto, la misión diplomática de Irán en las Naciones Unidas rechazó las acusaciones y las calificó de “fabricación de medios con el objetivo de dañar las relaciones entre Irán y México”.
La revelación de este plan sitúa a México en el foco de operaciones de inteligencia internacionales, especialmente en un contexto donde la GRI ha sido acusada de emplear redes criminales y diplomáticas para ejecutar acciones violentas en Europa, América Latina y otros.

dadas en EE.UU. Las compañías incluyen a JBS USA (de origen brasileño), Tyson Foods, Cargill y National Beef Packing Company.
La Casa Blanca, en un comunicado, declaró que esta investigación es parte de una estrategia para restaurar “la competencia leal” en la industria y proteger al consumidor y al productor nacional.
A pesar del anuncio, los expertos advierten que llevar a cabo una investigación antimonopolio podría no traducirse automáticamente en una dismi -
nución de precios para el consumidor. Algunas estimaciones señalan que romper o sancionar a los grandes procesadores podría incluso incrementar los costos al eliminar economías de escala. Por su parte, la asociación que representa a los empacadores indicó que la industria enfrenta pérdidas debido al alto precio del ganado, pese al alza en los precios de venta al público.
El anuncio de Trump es también interpretado como una respuesta política ante la presión creciente por parte de los
electores por el alza del costo de vida, y una forma de apelar al electorado de zonas ganaderas. Esta medida incorpora además tensiones comerciales, pues la importación propuesta de carne argentina también generó críticas de rancheros estadounidenses.
En definitiva, el tablero se compone de polarización política, demandas económicas y estructuras industriales complejas, en una disputa que podría redefinir políticas de competencia, comercio y abastecimiento alimentario en EE.UU.


Raúl Jiménez, integrante de la Selección Mexicana, fue reconocido por la Concacaf con el Premio al Mejor Gol del Año 2025, luego de que su anotación de tiro libre ante Canadá en las Semifinales de la Nations League se posicionara como la más destacada de la temporada. El organismo anunció que el resultado se determinó mediante votación popular, en la que participaron aficionados de toda la región para elegir la jugada más sobresaliente.
La Confederación explicó que este reconocimiento se otorga al gol considerado espectacular, técnicamente sobresaliente o decisivo dentro de todas las competiciones de clubes y selecciones pertenecientes al área. En
esta edición, el disparo de Jiménez superó a otras once jugadas nominadas y recibió la mayor cantidad de votos, consolidándose como la preferida de los seguidores. El organismo destacó que la participación ciudadana fue fundamental para distinguir la ejecución del delantero mexicano.
La Selección Mexicana también celebró el logro a través de su cuenta oficial en X, donde calificó la anotación como una “obra maestra” y una acción que generó una fuerte respuesta emocional entre los aficionados. Esta reacción refleja la importancia que tuvo el gol, no solo por su calidad técnica, sino también por el momento en el que fue ejecutado durante el torneo regional. El tanto ocurrió al minuto 75 del encuentro frente a Canadá, correspondiente a las Semifinales
Graham Gano, pateador de los Giants de Nueva York, expuso públicamente una serie de agresiones verbales y amenazas de muerte recibidas tanto en redes sociales como en encuentros presenciales con aficionados, situación que atribuye al crecimiento acelerado de las apuestas deportivas. El jugador, con más de una década de trayectoria en la NFL, afirmó que estos ataques se han intensificado con el auge de plataformas de juego que han generado nuevas presiones sobre el desempeño de los atletas. En un video difundido ampliamente, Gano explicó que semana tras semana recibe mensajes en los que usuarios le desean la muerte o enfermedades graves, justificando su hostilidad en posibles pérdidas económi-

de la Nations League.
La precisión del lanzamiento permitió a México asegurar su pase a la Final del certamen, instancia que posteriormente le otorgó el título. La anotación se convirtió en un elemento clave dentro del desempeño del equipo nacional, dado que impulsó
el avance del conjunto mexicano hacia la obtención del campeonato.
La distinción reafirma el protagonismo de Raúl Jiménez dentro de la Selección Mexicana y su capacidad para influir en partidos determinantes. Su gol se impuso a los realizados en
torneos oficiales del área, abarcando competencias tanto de clubes como de representativos nacionales. Esta victoria no solo reconoce el talento individual del atacante, sino que también destaca los momentos decisivos que marcan el desempeño de México en los escenarios internacionales.
cas derivadas de aciertos o fallos en sus intentos de gol de campo. El jugador señaló que incluso ha sido confrontado cara a cara por aficionados molestos. Este escenario, dijo, se volvió parte rutinaria de su entorno desde que las apuestas se normalizaron dentro del ámbito deportivo estadounidense.
La revelación surgió el mismo día en que la NFL enfrentó la noticia del fallecimiento por suicidio de Marshawn Kneeland, jugador de segundo año de los Cowboys, luego de una persecución policial en Texas. Gano, representante de la Asociación de Jugadores de la NFL, afirmó que este hecho conmocionó a los miembros del plantel y enfatizó que la salud mental debe ser una prioridad en la liga. Subrayó la importancia de buscar apoyo emocional y conversar con alguien de confianza para evitar desenlaces trágicos.

El pateador también explicó que tanto los Giants como el departamento de seguridad de la NFL monitorean desde hace tres años las agresiones hacia su persona, siguiendo protocolos establecidos para resguardar la integridad de los jugadores. Reconoció que intenta no leer los mensajes y que, cuando detecta contenido violento, opta por desconectarse de las redes sociales.
Afirmó que, con el paso del tiempo, ha aprendido a manejar estas situaciones, aunque aceptó que en sus primeras temporadas le resultaba difícil enfrentar el impacto emocional.
Gano no entrenó miércoles ni jueves tras fallar un intento de 45 yardas en el partido ante los 49ers, su segundo encuentro luego de perder cuatro juegos por una lesión en la ingle. Aunque
aficionados han expresado frustración por sus problemas físicos, el veterano jugador sostuvo que su compromiso con el equipo sigue intacto y que su deseo es contribuir a las victorias. Desde su llegada en 2020, ha sido uno de los pateadores más efectivos en la historia reciente de los Giants, con altas cifras de conversión incluso jugando lesionado.
Franco Colapinto, piloto argentino de 21 años, competirá en su primera temporada completa de Fórmula 1 en 2026 como integrante del equipo Alpine, luego de su incorporación a mitad de la campaña 2025 para sustituir al australiano Jack Doohan previo al Gran Premio de Imola. En aquel momento, el acuerdo inicial contemplaba cinco carreras; sin embargo, su adaptación, rendimiento y proyección llevaron a la escudería a confirmar su continuidad para el siguiente ciclo, marcado por el inicio de nuevas regulaciones técnicas dentro del campeonato. El anuncio se realizó antes del Gran Premio de Brasil, una fecha de especial significado para Colapinto, debido a la cercanía geográfica con Argentina y al fuerte acompañamiento de aficionados sudamericanos que asisten cada año al circuito de São Paulo. En un video difundido por Alpine, el piloto expresó que el aprendizaje adquirido durante los meses recientes ha sido fundamental para su crecimiento profesional, destacando que las dificultades enfrentadas representan oportunidades clave para avanzar en un entorno tan exigente como la Fórmula 1. Colapinto señaló que los desafíos que ha experimentado durante la temporada le permitieron desarrollar mayor fortaleza y en-
tendimiento del monoplaza, elementos que considera esenciales para afrontar un año completo dentro de la categoría. Actualmente, tanto él como Doohan son los únicos pilotos que no han sumado puntos en 2025, mientras que su compañero Pierre Gasly, renovado hasta 2028, acumula 20 unidades. El argentino tuvo su mejor resultado del año con un undécimo lugar, aunque su punto más reciente data de octubre de 2024, cuando competía con Williams tras reemplazar a Logan Sargeant a mitad de esa campaña.
La escudería Alpine informó en su cuenta oficial de X que la incorporación definitiva de Colapinto permite consolidar la estabilidad interna del equipo rumbo a 2026. La estructura confía en
que la experiencia acumulada en distintos contextos competitivos contribuirá a una transición sólida en un momento de renovación dentro del deporte. Asimismo, el equipo destacó que contar con continuidad en la alineación será determinante para afrontar de manera efectiva las nuevas reglas que entrarán en vigor.
La confirmación del argentino se percibe como un paso significativo para Alpine, que busca recuperar competitividad y establecer una estrategia más consistente a futuro. La expectativa en torno a Colapinto continúa creciendo, sobre todo entre los aficionados argentinos que ven en él una figura emergente dentro de la máxima categoría del automovilismo mundial.



México revela convocatoria de 26 jugadores para duelos ante Uruguay y Paraguay
La Selección Mexicana presentó la convocatoria oficial de 26 futbolistas que participarán en la Fecha FIFA de noviembre de 2025, donde el equipo dirigido por Javier Aguirre enfrentará a Uruguay y Paraguay para cerrar el calendario del año. La lista incluye elementos consolidados en el entorno tricolor, así como incorporaciones que destacan por su desempeño reciente en sus clubes y por el interés del cuerpo técnico en ampliar las opciones de cara a futuros compromisos internacionales.
Entre las principales novedades figura Obed Vargas, mediocampista del Seattle Sounders, quien ha tenido una proyección ascendente en la MLS. También resalta el llamado de Armando González, delantero de Chivas y candidato al título de goleo del Apertura 2025. Ambos jugadores se integran por primera vez a la plantilla mayor bajo la gestión del “Vasco”, lo que refuerza la intención del estratega de evaluar nuevas piezas jóvenes con capacidad de competir en el máximo nivel. Otro elemento destacado es Gilberto Mora, quien a pesar de haber sufrido una fractura en un dedo de la mano izquierda, fue considerado nuevamente tras estar ausente en la convocatoria anterior debido a su participación
en el Mundial Sub-20. El cuerpo técnico señaló que su recuperación avanza conforme lo esperado, por lo que estará disponible para esta ventana internacional. En la portería repiten Luis Ángel Malagón (América), Raúl Rangel (Chivas) y Carlos Acevedo (Santos), quienes han formado parte constante de los ciclos recientes. En el sector defensivo sobresalen Kevin Álvarez e Israel Reyes del América, junto con jugadores en Europa como César Montes del Lokomotiv y Johan Vázquez del Genoa. También fueron llamados Jesús Orozco (Cruz Azul), Jesús Gallardo (Toluca) y Mateo Chávez (AZ Alkmaar). El mediocampo combina experiencia internacional y presencia juvenil. Entre los convocados se encuentran Edson Álvarez (Fenerbahçe), Erik Lira (Cruz Azul), Fidel Ambriz (Monterrey), Erick Sánchez (América), Orbelín Pineda (AEK Atenas), Obed Vargas (Seattle), Gilberto Mora (Tijuana) y Marcel Ruiz (Toluca).
En la delantera destacan Alexis Gutiérrez (América), Roberto Alvarado (Chivas), Diego Laínez (Tigres), Raúl Jiménez (Fulham), Germán Berterame (Monterrey), Jorge Ruvalcaba (Pumas), Armando González (Chivas) e Hirving Lozano (San Diego), conformando una línea ofensiva variada y con presencia en distintas ligas.
