Rotativo de México 4/11/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

La mandataria mexiquense expresó un mensaje de solidaridad y apoyo: “Desde aquí le enviamos un abrazo, toda nuestra solidaridad, nuestro apoyo, sabe que la queremos, que reconocemos el gran trabajo que está realizando como Presidenta, que nos sentimos muy orgullosos y orgullosas de tener una Presidenta como usted... a donde tengamos que estar y lo que usted nos indique lo haremos con mucho cariño, con mucho amor, pero sobre todo con mucho respeto hacia lo que usted hace día con día.”

Rectora Paty Zarza entrega simbólicamente más de 18 mil becas y apoyos a estudiantes

Durante su mensaje, la rectora destacó que esta entrega reconoce el esfuerzo constante, la creatividad, la disciplina y el talento del estudiantado, quienes cuentan con el respaldo institucional para potenciar su desempeño académico y formación integral. “La Transformación Universitaria se enfoca en construir una institución cercana, incluyente y progresista, que pone en el centro a las personas que la integran”, señaló.

NUEVA ÉPOCA - N° 00327

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL

/ EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 04 DE NOVIEMBRE DE 2025 NÚMERO 327

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

¡VISÍTANOS!

Más de 100 mil asistentes disfrutan el Festival de las Almas 2025 en Valle de Bravo, Edoméx

La vigésima tercera edición del Festival de las Almas 2025 concluyó con éxito tras reunir a más de 100 mil personas durante nueve días de actividades culturales en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo. Organizado por el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, este evento se consolidó como uno de los principales encuentros artísticos y tradicionales de la región.

Durante el festival se realizaron más de 100 actividades que incluyeron talleres, conciertos, obras de teatro, presentaciones de libros y la emblemática celebración del desfile CatrínValle. Estos eventos se desarrollaron en espacios clave como la Alameda Central “La Velaria”, el Jardín Central, el Museo Joaquín Arcadio Pagaza,

el Museo Arqueológico de Valle de Bravo y la Escuela Municipal de Artes, Música y Danza.

La variedad y calidad de las propuestas reflejaron el talento y la riqueza cultural mexiquense, reafirmando por qué el Estado de México es reconocido como un destino lleno de tradiciones y expresiones artísticas auténticas. Familias, visitantes y amantes de la cultura disfrutaron de una oferta diversa pensada para todas las edades.

El domingo 2 de noviembre, último día de actividades, el grupo Motel ofreció un concierto memorable en el Jardín Central, interpretando éxitos como “Y te vas”, “Lejos estamos mejor” y “Dime ven”, que conectaron con la audiencia y cerraron con gran energía el evento.

Simultáneamente, en la Alameda Central “La Velaria”, la com-

pañía de danza Zanco de Madera presentó su espectáculo, mientras que el grupo Asha’s Smile ofreció un concierto y se proyectó la película “Hasta el viento tiene miedo”, complementando la experiencia cultural.

Uno de los momentos más esperados fue el tradicional Desfile de Lanchas Decoradas, que iluminó el lago con embarcaciones adornadas con flores de cempasúchil y velas, creando un espectá-

culo visual único que combinó la belleza natural del Pueblo Mágico con el colorido y la tradición del Día de Muertos.

Con esta exitosa edición, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso por acercar el arte y la cultura a todas las personas, promoviendo la creatividad, fortaleciendo la identidad y preservando las tradiciones que enriquecen la vida cultural del Estado.

TELÉFONO

722 170 6555 POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx

Arranca en Edoméx periodo para regularizar títulos de concesión y asignación de aguas nacionales

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Agua (SAGUA), inició el periodo para que municipios, organismos operadores y usuarios puedan regularizar sus títulos de concesión y asignación de aguas nacionales, mediante el Decreto de Facilidades Administrativas emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Este decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, ofrece un plazo hasta el 28 de abril de 2026 para que los interesados presenten la documentación necesaria a través de la Ventanilla Digital de Conagua (ventanilladigital.conagua.gob.

mx). La disposición facilita la regularización de concesiones con volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos anuales y títulos de uso público urbano, sin importar volumen, que hayan vencido entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025. El decreto está dirigido a productores agrícolas, acuacultores, pecuarios, usuarios domésticos, organismos operadores y municipios que buscan acreditar la legalidad de su operación, con la intención de garantizar certeza jurídica y acceso a apoyos federales.

La SAGUA ha informado directamente a los 125 municipios mexiquenses para facilitar la adhesión y promover una gestión responsable del recurso hídrico. La invitación es clara:

revisar la vigencia de los títulos y, en su caso, adherirse al decreto para aprovechar sus beneficios.

Este programa busca asegurar una administración eficiente y sustentable del agua, garantizando el derecho al recurso vital para las familias mexiquenses, con un enfoque en la regularización y no en la sanción.

Rectora Paty Zarza entrega simbólicamente más de 18 mil becas y apoyos a estudiantes

En un acto realizado en el auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración, la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza

Delgado, llevó a cabo la entrega simbólica de más de 18 mil becas, apoyos y estímulos correspondientes al periodo otoño 2025, dirigidos a estudiantes de nivel medio superior, superior y estudios avanzados.

Durante su mensaje, la rectora destacó que esta entrega reconoce el

CONSULENDI

SERGIO GERARDO

VARELA MAYA

X @SGVARELAMAYA

PROPUESTA DE ANTIDOPING ESCOLAR, LESIONARÁ

DIGNIDAD DE ALUMNOS.

Hace algunos días nos enteramos que existe una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de México, presentada por una diputada de nombre Yesica Y. Rojas Hernández.

Dicha iniciativa tiene como punto medular que sea exigible un examen antidoping a alumnos de nuevo ingreso desde secundaria hasta la universidad. Dicha iniciativa asegura que no tiene la finalidad de negar el acceso a la educación. Pero permítame analizar algunos supuestos de la innovadora, progresista y genial iniciativa:

1.- La exigencia de un examen de esta naturaleza puede interpretarse como una medida discriminatoria o estigmatizante si en su desarrollo no se cuida la confidencialidad ni se respeta

la dignidad de los estudiantes. Como consecuencia se violaría el derecho a la intimidad y la protección de los datos personales, especialmente tratándose de estudiantes de secundaria, o del consentimiento informado de los padres o tutores de los menores y de los estudiantes mayores de edad.

2.- En el caso de los alumnos de secundaria debe prevalecer el principio del interés superior de la niñez, pero tendría una presencia latente su revictimización o estigmatización.

3.- La propuesta la presenta con la intención de la prevención y atención, pero para mitigar la crítica, la enmarca como una acción de responsabilidad social del Estado en materia de salud.

4.- La instrumentación masiva de estas pruebas antidoping requerirá de un financiamiento significativo, la infraestructura y personal especializado (médicos, psicólogos, trabajadores

esfuerzo constante, la creatividad, la disciplina y el talento del estudiantado, quienes cuentan con el respaldo institucional para potenciar su desempeño académico y formación integral. “La Transformación Universitaria se enfoca en construir una institución cercana, incluyente y progresista, que pone en el centro a las personas que la integran”, señaló.

Zarza Delgado resaltó el diálogo horizontal sostenido en las últimas semanas con la comunidad estudiantil, orientado a retomar actividades en los espacios académicos y continuar construyendo un futuro profesional de calidad. Asimismo, subrayó la necesidad de redoblar esfuerzos para transformar los esquemas de asignación de becas, a través de la Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad, con la finalidad de brindar mayores oportunidades que impulsen la formación ética, profesional y humanista de las y los jóvenes mexiquenses.

“Reafirmo mi voluntad de fortalecer los mecanismos de apoyo para desplegar el potencial de nuestras ju-

sociales) para la aplicación, análisis y, fundamentalmente, la canalización y tratamiento en caso de que haya resultados que den positivos; si se ejecuta rigurosa y confidencialmente, podría tener un efecto disuasivo. No obstante, esto implica contratar laboratorios certificados, garantizar la custodia de las muestras y asegurar la uniformidad en los tipos de pruebas como de orina, saliva y cabello.

5.- El mayor desafío es blindar legalmente que el resultado nunca pueda ser usado para fines punitivos o académicos tales como bajas, amonestaciones, reportes a otras instancias, sino exclusivamente para la canalización a tratamiento, como lo establece el espíritu de la propuesta.

6.- Si los resultados son positivos, son datos sensibles que, si se filtran a personal no médico (docentes, directivos, compañeros) pueden generar acoso escolar o social.

7.- Es fundamental explorar estos precedentes, ya que la propuesta de la diputada Rojas se mueve en una zona de alta sensibilidad jurídica que involucra el choque entre la salud pública y

ventudes y los invito a construir una universidad más humanista, con incidencia, responsabilidad y compromiso social”, puntualizó.

Por su parte, la secretaria de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad, Mariana Ortiz Reynoso, destacó que estos apoyos reflejan el compromiso de la UAEMéx con las juventudes, priorizando su permanencia y desarrollo académico para una institución equitativa y solidaria. Durante este semestre, más de 18 mil estudiantes de distintos espacios académicos se benefician con estas ayudas.

derechos fundamentales.

8.- Inclusive, dicha iniciativa tendría también que ser analizada y considerada a la luz de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, para asegurar su legalidad y constitucionalidad.

Existen criterios y precedentes relevantes, aunque la mayoría de los casos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se enfocan en contextos distintos al educativo, como el laboral o el deportivo. Sin embargo, los principios aplicados son directamente transferibles.

DOMINIQUE PRADALIÉ Y FERNANDO OLIVAS UNIDOS CONTRA LA VIOLENCIA.

Fernando Olivas Ortiz, secretario general del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) de México, asistió al Congreso de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FePALC), celebrado del 23 al 25 de octubre pasado, en el Palacio Legislativo de Montevideo, Uruguay. La Federación Internacional de Periodistas (FIP) es la organización de periodistas más grande del mundo ya que

En representación de los beneficiarios, el estudiante de la Facultad de Química, Cristian Aldair Arzate Corona, agradeció la confianza depositada en las juventudes y destacó que, en tiempos de cambio y reflexión institucional, el espíritu de superación.

agremia a 600 mil colegas de los cinco continentes, en tanto que la FePALC agrupa a 70 mil periodistas de 14 países: Chile, Brasil, Colombia y Perú, entre otros. Ante Dominique Pradalié, Presidenta internacional de la FIP, Olivas denunció la violencia contra los periodistas en México, haciendo énfasis en que nuestro país sigue siendo uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, al tiempo que pidió mayor protección y garantías para los comunicadores, especialmente en contextos de impunidad. La participación del SNRP en un foro internacional como FePALC refuerza el papel de los sindicatos mexicanos como actores políticos transnacionales. Dominique Pradalié hizo un llamado para que México y Uruguay, a través de los respectivos titulares de sus poderes ejecutivos lideren una convención contra la impunidad en crímenes contra periodistas, y a nombre de la FIP propuso la adopción de una Convención Internacional contra la Impunidad de los Asesinatos de Periodistas, para que, como consecuencia, los Estados miembros de la ONU la aprueben e implementen.

Delfina Gómez y alcaldes respaldan a Presidenta Sheinbaum en

Estrategia de Seguridad Oriente

En la Mesa de Paz número 206 celebrada en Nezahualcóyotl, la Gobernadora del Estado de México, Maestra Delfina Gómez Álvarez, junto con los 15 presidentes municipales que integran la Estrategia Operativa Oriente, reafirmaron su respaldo a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la estrategia de seguridad implementada para la región. Este respaldo se dio en un ambiente de unidad, compromiso y reconocimiento al trabajo coordinado en la reducción de la violencia.

La mandataria mexiquense expresó un mensaje de solidaridad y apoyo: “Desde aquí le enviamos un abrazo, toda nuestra solidaridad, nuestro apoyo, sabe que la queremos, que reconocemos el gran trabajo que está realizando como Presidenta, que nos sentimos muy orgullosos y orgullosas de tener una Presidenta como usted... a donde tengamos que estar y lo que usted nos indique lo haremos con mucho cariño, con mucho amor, pero sobre todo con mucho respeto hacia lo que usted hace día con día.”

Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, condenó los llamados de la derecha al caos y al autoritarismo, calificándolos de “inaceptables”. Resaltó el respaldo a la estrategia de Sheinbaum que busca atender las causas de la violencia, acercar el gobierno al territorio y

enfrentar las redes de corrupción y delincuencia cotidianamente.

“La guerra nunca será el camino. Sí, en cambio, la cercanía con el pueblo”, enfatizó Duarte, destacando la importancia de la paz y la coordinación entre autoridades para construir seguridad real en la región.

El General Alejandro Alcántara Ávila, responsable del Mando Unificado Oriente, informó que a 221 días de la Estrategia Operativa Oriente, se ha logrado una disminución del 52% en el robo de vehículos y un 19% en homicidios dolosos en los 15 municipios que integran esta coordinación: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán México, Naucalpan, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla, Valle de Chalco, Tul-

titlán y Coacalco. Estos resultados reflejan el esfuerzo conjunto de las autoridades estatales, municipales y federales, así como de las fuerzas armadas y cuerpos de inteligencia que participan activamente en el Mando Unificado.

Además de la Gobernadora y presidentes municipales, asistieron a esta Mesa de Paz Armando Quintero Martínez, Coordinador General del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED); Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; Maricela López Urbina, Secretaria Técnica; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia, y representantes de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

BITÁCORA DEL PODER Alcaldes en la mira: el precio de gobernar en México

• EL CRIMEN, EL PODER Y EL SILENCIO

• UN ESTADO AUSENTE

• EL PAÍS DEL “TODO SE PERMITE”

El asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, sacudió al país entero. Pero lo más preocupante es que su muerte no es un hecho aislado: es parte de una cadena que ha cobrado la vida de cientos de alcaldes y funcionarios públicos en los últimos años. México se ha convertido en un territorio donde ejercer el poder local equivale a caminar sobre un campo minado. Gobernar ya no sólo implica administrar, sino sobrevivir a las amenazas del crimen organizado. Manzo era un hombre cercano a la gente, un luchador social que condenaba abiertamente la violencia y rechazaba cualquier vínculo con los grupos delictivos. Y eso, en regiones como Michoacán, puede ser una sentencia de muerte. La infiltración del crimen organizado en los municipios es una realidad que las autoridades han preferido ignorar. En muchos casos, los presidentes municipales son extorsionados, amenazados o cooptados; y quienes se niegan a ceder, terminan asesinados. Uruapan se suma a una larga lista que incluye casos en Guerrero, Oaxaca, Zacatecas y Veracruz. La tragedia pone en evidencia la fragilidad institucional del país. ¿Dónde están las fuerzas federales y estatales cuando un alcalde es perseguido o amenazado? ¿Dónde están las investigaciones que deberían frenar esta ola de terror?

El discurso de la paz se repite desde el gobierno federal, pero la realidad en el territorio contradice cada palabra. México vive una crisis de seguridad estructural: Mientras los valientes caen, los violentos gobiernan en las sombras.

Hoy somos un país donde se permite vandalizar edificios, tomar calles y al mismo tiempo ser cómplice del crimen. La impunidad es tan cotidiana que se ha vuelto costumbre. Lo de Uruapan no es sólo un crimen contra un hombre, sino contra la idea misma de justicia.

Cuando los municipios se vuelven rehenes de la violencia, el Estado de derecho deja de existir. Y si gobernar implica morir, la democracia simplemente se desvanece.

Las acciones del gobierno federal deben ser mucho más contundentes, especialmente en los estados con mayores índices de criminalidad. Es una tarea que recae directamente en Omar García Harfuch, quien debe demostrar resultados en el tema que más duele a México: la seguridad. Y no se diga del gobierno de Michoacán, que parece completamente desdibujado y ausente de las acciones urgentes que el estado demanda.

Autonomía y orden: la UAEM busca retomar su rumbo En contraste con este panorama, hay luces que merecen ser mencionadas. La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) finalmente avanza para retomar el control de su rectoría, un paso importante para restablecer el orden y la autonomía universitaria.

Pero ese proceso debe hacerse sin violencia ni afectaciones a terceros, porque la violencia —venga de donde venga— jamás debe justificarse. Recuperar el orden institucional y el respeto a la ley es la única manera de honrar la memoria de quienes, como Carlos Manzo, creyeron en un México mejor.

Que el resto del país tome nota

nlibien@rotativodemexico.com

Director General de NSK Multimedios

Sheinbaum refrenda el rumbo de “Cero Impunidad” tras el asesinato del alcalde de

Uruapan

En una postura inflexible frente a las recientes críticas desatadas por el trágico asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró en su conferencia matutina de este lunes su rechazo categórico a la estrategia de seguridad que impulsó el expresidente Felipe Calderón. La mandataria declaró enfáticamente que la llamada “guerra contra el narco” del pasado “no funcionó” y que su gobierno no volverá a ese modelo de confrontación militarizada.

Ante el incremento de la violencia en Michoacán y la indignación generada por la ejecución del edil, Sheinbaum aseguró que la estrategia de su administración para

combatir la inseguridad seguirá enfocada en la justicia y el combate a la impunidad. “La justicia que nos lleve a la cero impunidad”, afirmó la presidenta, delineando el eje central de su política para restablecer la paz en Uruapan y en el resto del país. Este enfoque busca priorizar la inteligencia, la investigación y el desmantelamiento de las estructuras criminales y financieras, en lugar de los enfrentamientos directos.

Para demostrar la seriedad y el compromiso de su administración con el caso Michoacán, la Jefa del Ejecutivo convocó a la “mañanera” a parte de su gabinete de seguridad, incluyendo a Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

La presencia de los altos mandos buscó enviar un mensaje de coor-

dinación y acción inmediata para atender la compleja situación de violencia que atraviesa la entidad. La respuesta de Sheinbaum se da en un ambiente de intensa polarización, donde voces de la oposición y algunos sectores de la ciudadanía exigen un cambio drástico en la estrategia de seguridad, incluyendo un mayor despliegue militar. Sin embargo, la presidenta se mantuvo firme en

Palacio nacional honra a “Nuestras Ancestras” en ofrenda dedicada a mujeres indígenas

su convicción de que la “guerra” solo exacerbó la violencia y hundió al país en una crisis que duró años.

La estrategia presidencial, por lo tanto, se concentra en atacar las causas estructurales de la violencia y asegurar que cada delito sea investigado hasta sus últimas consecuencias, garantizando que no existan refugios para los delincuentes. El caso del asesinato

La Secretaría de Energía (SENER) desmintió la información difundida por el periódico Reforma, que señalaba la supuesta suspensión de 22 de 26 proyectos eléctricos en México. A través de un comunicado oficial, la dependencia aclaró que los proyectos continúan en marcha y que todos forman parte del Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico (PLADESE), instrumento de planeación vinculante que guía las estrategias del sistema eléctrico nacional.

La SENER, junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), subrayó que las decisiones sobre proyectos de transmisión son de carácter técnico y buscan garantizar la eficiencia, confiabilidad y seguridad en el suministro energético del país.

De acuerdo con el comunicado, el PLADESE identifica 100 proyectos prioritarios para fortalecer la Red Nacional de Transmisión. De ellos, 21 ya están concluidos y en operación, mientras que 77 fueron adjudicados. Los proyectos restantes, heredados de administraciones anteriores, presentan avances

de Carlos Manzo se convierte, así, en una prueba de fuego para la administración actual, que debe demostrar la efectividad de su política de “Cero Impunidad” en uno de los municipios más castigados por el crimen organizado en el país. El mensaje es claro: la violencia no será respondida con más violencia, sino con el poder de la justicia y la aplicación rigurosa de la ley.

notables: 18 finalizaron al 30 de septiembre de 2025, y 38 más se concluirán en 2026, con el objetivo de cubrir las necesidades energéticas derivadas del crecimiento económico y poblacional.

Sobre los 26 proyectos señalados por el medio, la SENER precisó que cuatro están en construcción, tres iniciarán concurso este mes, 13 se encuentran en proceso de autorización ante el Consejo de Administración de la CFE, y seis permanecen en etapa de análisis técnico para determinar los puntos críticos de congestión de la red eléctrica nacional.

La dependencia destacó que con la reforma constitucional en materia de áreas estratégicas, el PLADESE se consolida como el mecanismo de planeación de mediano y largo plazo del Sistema Eléctrico Nacional, permitiendo atender la demanda energética y mejorar la infraestructura del país. Asimismo, la SENER reiteró su compromiso de mantener informada a la ciudadanía sobre los avances del sector eléctrico y de continuar impulsando proyectos que promuevan el desarrollo sustentable.

La FGE confirma vínculo con crimen organizado y revela la fuga del homicida

La Fiscalía General de Michoacán (FGE), encabezada por Carlos Torres Piña, reveló detalles cruciales sobre el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido durante el Festival de las Velas. Los videos de seguridad difundidos este lunes confirmaron que el crimen fue perpetrado con una pasmosa facilidad, ya que el autor material se desplazó sin pasar por ningún filtro de seguridad en el evento, aprovechando la multitud para acercarse a su objetivo.

La investigación de la FGE indica que en el ataque intervinieron al menos dos personas, aunque el autor material sigue prófugo y no ha sido identificado. El asesino, que se hospedó previamente en un hotel céntrico, salió del inmueble portando una sudadera blanca y se movió libremente entre los asistentes.

Finalmente, se aproximó al edil en medio del gentío y le disparó en siete ocasiones, desatando el caos solo después de perpetrar el homicidio.

Según las pruebas periciales, el presunto sicario tendría entre 17 y 19 años de edad, lo que subraya la alarmante implicación de jóvenes en el crimen organizado. El fiscal Torres Piña confirmó que el homicidio está directamente vinculado a una célula delictiva. Esta conclusión se basa en dos evidencias sólidas: el arma utilizada, una pistola 9 milímetros, fue previamente empleada en otros dos asesinatos, y la forma en que se operó el ataque corresponde a patrones del crimen organizado.

El homicida resultó positivo a pruebas de rodizonato de sodio, lo que confirma que él accionó el arma, además de dar positivo al consumo de anfetaminas y mariguana. Torres Piña informó que,

Bancomext y Comce sellarán una alianza para impulsar el comercio exterior

ante la falta de una identificación oficial del sujeto, se ha solicitado apoyo al Instituto Nacional Electoral (INE) para obtener datos del homicida. Aunque hay avances y una persona ya fue detenida por su presunta implicación, el fiscal se reservó el nombre del

El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) formalizaron un convenio de colaboración estratégica destinado a potenciar el comercio exterior y atraer la inversión productiva a México. Este acuerdo fue firmado durante el 31 Congreso de Comercio Exterior Mexicano por Roberto Lazzeri Montaño, director general de Bancomext y Nacional Financiera (Nafin), y Sergio Contreras Pérez, presidente ejecutivo del Comce. Lazzeri Montaño destacó la trascendencia de esta alianza, señalando que la colaboración impulsará activamente los objetivos del Plan México, el instrumento de política industrial promovido por la presidenta, Claudia Sheinbaum. Este plan está enfocado en el desarrollo productivo, la expansión de la industria, la integración regional y, crucialmente, el crecimiento del comercio exterior.

El titular de Bancomext y Nafin enfatizó que el país se encuentra en un momento histórico, con un enorme potencial derivado de

grupo criminal involucrado. Mientras tanto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla lamentó que partidos opositores intentaran capitalizar las marchas ciudadanas que demandaron justicia en Uruapan y Morelia, señalando que “a río revuelto

la sustitución de importaciones y la relocalización de cadenas de suministro (nearshoring) hacia territorio mexicano. Este fenómeno, subrayó, ofrece la oportunidad de transformar la geografía económica de América del Norte, posicionando a México como una plataforma logística y manufacturera esencial en la región. Por ello, la sinergia entre el sector público y privado resulta vital para maximizar estas ventajas competitivas.

El proceso de relocalización, sin embargo, exige que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) se encuentren más preparadas, tecnificadas y, sobre todo, sean sostenibles. En este contexto, el convenio Ban-

ganancia de pescadores”. Este señalamiento se vio agravado por los destrozos causados en Palacio de Gobierno de Morelia por un grupo que fue repelido por la policía, resultando en la detención de ocho personas que portaban bombas molotov.

comext-Comce se centrará en la capacitación y la asistencia técnica como herramientas clave para que las Pymes se incorporen exitosamente a las nuevas cadenas globales de valor.

La colaboración se orientará específicamente a la identificación de opciones de inversión, la formación exportadora y la vinculación con cadenas globales, manteniendo la sostenibilidad como un elemento transversal. Estas acciones se concentrarán en los seis sectores estratégicos definidos por el Plan México: automotriz, electrónico, agroindustrial, farmacéutico, energético y logístico.

Carlos Mazón renuncia tras críticas por su gestión de las inundaciones en Valencia que dejaron más de 230 muertos

El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, anunció este lunes su renuncia al cargo luego de meses de intensa presión política y social por su manejo de las devastadoras inundaciones ocurridas el 29 de octubre de 2024, que dejaron más de 230 fallecidos y pérdidas económicas millonarias.

El mandatario reconoció que su administración cometió errores en la respuesta a la emergencia, los cuales calificó como “fallos humanos y no políticos”.

La tragedia en Valencia ha sido uno de los desastres naturales más mortales de Europa en los últimos años. Según el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, los daños materiales superaron los 17 mil millones de euros, y miles de familias perdieron sus hogares.

El gobierno de Mazón fue acusado de actuar con lentitud ante la emergencia. En particular, se le reprochó la tardía emisión de alertas de inundación, enviadas a los celulares de la población cuando las aguas ya habían arrasado vehículos y viviendas.

Además, se difundieron reportes que señalaban que el mandatario se encontraba en un almuerzo con un periodista mientras las autoridades de emergencia coordinaban las acciones iniciales de rescate.

Aunque Mazón cambió su versión en varias ocasiones, finalmente reconoció: “Debí haber cancelado mi agenda y acudir al lugar”.

Durante el último año, múltiples protestas masivas exigieron su dimisión, incluyendo manifestaciones recientes con miles de participantes en las calles de Valencia. Los familiares de las víctimas lo insultaron durante el funeral oficial por el primer aniversario del desastre, llamándolo “asesino” antes de que comenzara la ceremonia.

Pese a las críticas, Mazón se mantuvo en el cargo hasta ahora, asegurando que su renuncia es un acto de responsabilidad y dignidad política. No especificó si convocará a elecciones anticipadas ni quién asumirá el cargo de manera interina.

La gestión de la catástrofe también generó fricciones entre el gobierno regional y el nacional. Mazón, del Partido Popular, acusó al Ejecutivo central encabezado por Pedro Sánchez de no ofrecer apoyo suficiente durante la emergencia. Sin embargo, las autoridades recordaron que la protección civil es competencia regional, y que las comunidades autónomas pueden solicitar refuerzos cuando sea necesario.

La renuncia de Mazón abre un nuevo capítulo en la política valenciana y deja al Partido Popular en un momento de debilidad interna, justo cuando se avecinan elecciones municipales.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por

asilo a ex primera ministra Betssy Chávez

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela, anunció este lunes que el país rompió relaciones diplomáticas con México, luego de confirmar que la ex primera ministra Betssy Chávez, quien formó parte del gobierno de Pedro Castillo en 2022, se encuentra asilada en la residencia de la Embajada mexicana en Lima.

“El Gobierno peruano ha decidido romper relaciones diplomáticas con México”, declaró De Zela durante una conferencia de prensa realizada en la Cancillería peruana, señalando que la decisión fue tomada en defensa de la soberanía nacional y como respuesta a lo que calificó de “intervención inaceptable en asuntos internos”.

El canciller subrayó que, a pesar de la ruptura diplomática, Perú mantendrá las relaciones consulares con el Gobierno mexicano encabezado por Claudia Sheinbaum, a fin de proteger a los ciudadanos peruanos y mexicanos que residen en ambos países.

“La voluntad del Perú es que las relaciones consulares continúen, porque consideramos de gran valor proteger a los peruanos en México y a los mexicanos en Perú”, afirmó De Zela.

De acuerdo con el funcionario, la medida no afectará a los viajeros peruanos que planeen

visitar México. No obstante, aclaró que cualquier cambio en ese aspecto dependerá de la decisión unilateral del gobierno mexicano.

La crisis diplomática se origina luego de que la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por presunto abuso de autoridad y conspiración en el intento de golpe de Estado de 2022, buscara asilo político en la embajada mexicana.

El Gobierno de México ha sido reiteradamente acusado por Lima de intervenir en la política interna peruana, especialmente desde el destitución del expresidente Pedro Castillo, a quien México también concedió asilo junto con su familia a finales de 2022.

Este nuevo episodio marca un

punto de quiebre en la relación bilateral entre ambos países, que ya se encontraba deteriorada por los continuos desencuentros diplomáticos y declaraciones cruzadas entre los gobiernos de Dina Boluarte y el entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

Analistas consideran que esta ruptura podría redefinir las alianzas diplomáticas en América Latina, donde varios países han mostrado posturas opuestas frente al caso Castillo. Además, expertos en derecho internacional advierten que el asilo otorgado por México podría tensar aún más las relaciones dentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Egipto celebra la inauguración del Gran Museo Egipcio, la obra faraónica más esperada

Donald Trump advierte posible acción militar en Nigeria para

eliminar a terroristas islámicos

Donald Trump, anunció este sábado que instruyó al Departamento de Guerra a prepararse para una “posible acción” militar en Nigeria, con el objetivo de eliminar a los grupos extremistas islámicos que operan en el país africano.

Trump hizo estas declaraciones a través de su red social Truth Social, donde acusó al gobierno nigeriano de “permitir la matanza de cristianos” y amenazó con suspender toda ayuda estadounidense si la situación no cambia. “Si el gobierno nigeriano sigue permitiendo la matanza de cristianos, Estados Unidos detendrá toda asistencia y muy bien podría intervenir en ese ahora desprestigiado país”, escribió.

El mensaje del exmandatario ha generado preocupación en la comunidad internacional, debido al tono belicista de su declaración y al riesgo de una intervención unilateral. Desde Abuja, el gobierno del presi-

dente Bola Ahmed Tinubu rechazó las acusaciones, afirmando que “no reflejan la realidad” y reiterando su compromiso de “luchar contra el terrorismo y proteger la vida de todos los ciudadanos”.

El conflicto en el noreste de Nigeria se intensificó desde 2009 con la insurgencia de Boko Haram, y en 2016 surgió una escisión, el Estado Islámico de la Provincia de África Occidental (ISWAP). Ambos grupos buscan imponer un Estado islámico y han causado más de 35 mil muertes y 2.7 millones de desplazados, según datos de la ONU.

Nigeria es un país con fuerte división religiosa: mayoría musulmana en el norte y cristiana en el sur. La violencia ha afectado a ambos grupos, aunque los recientes ataques a comunidades cristianas han provocado una ola de indignación global.

Trump señaló que su posible acción sería “rápida, despiadada y dulce”, elevando el tono frente a un conflicto ya de por sí complejo.

Después de más de veinte años de construcción y una inversión superior a mil millones de dólares, Egipto inauguró oficialmente el Gran Museo Egipcio (GEM), considerado la mayor institución cultural dedicada a una sola civilización. La apertura, celebrada el pasado sábado, deslumbró al mundo con un espectáculo monumental de luces, música y danza.

El evento, que tuvo lugar a los pies de las pirámides de Guiza, reunió a jefes de Estado, monarcas y líderes internacionales, entre ellos el rey Felipe VI de España, la reina Rania de Jordania, Felipe de Bélgica, Mary de Dinamarca y Alberto de Mónaco. La ceremonia estuvo acompañada por fuegos artificiales, drones que proyectaron imágenes de faraones en el cielo y una orquesta sinfónica que interpretó piezas inspiradas en el Antiguo Egipto.

Durante la inauguración, el presidente Abdel Fatah al Sisi afir-

mó que el museo “escribe un nuevo capítulo de la historia del presente y del futuro”, destacando que el GEM representa “el mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización”. El recinto ocupa medio millón de metros cuadrados y se levanta como una extensión contemporánea de las antiguas pirámides, combinando tecnología, arte y patrimonio.

El tesoro de Tutankamón, compuesto por cerca de 5.000 piezas funerarias, será la principal atracción del museo, acompañado de una estatua colosal de Ramsés II, de 83 toneladas y 11 metros de altura. A partir del martes, el recinto abrirá sus puertas al público, consolidándose como el epicentro mundial del legado faraónico.

Con la apertura del GEM, Egipto reafirma su posición como guardián de una de las civilizaciones más fascinantes del planeta. Este proyecto no solo impulsa el turismo, sino que fortalece la identidad cultural y el patrimonio histórico del país.

Indignación en la ONEFA por pisotón intencional de jugador de Borregos Tec

Un nuevo episodio de polémica sacudió el fútbol americano estudiantil en México.

Durante el duelo entre Borregos del Tecnológico de Monterrey y Borregos CEM, correspondiente a la ONEFA, un jugador fue captado realizando una acción antideportiva que desató la indignación de aficionados y usuarios en redes sociales.

El incidente ocurrió el pasado viernes, cuando, tras concluir una jugada, el jugador número 44 de los Borregos del Tec —identificado como José López— se levantó del suelo y aparentemente pisó de forma intencional la pierna de un rival que permanecía tendido en el césped. Las imágenes, difundidas ampliamente en plata -

formas digitales, muestran con claridad cómo el linebacker levanta la pierna izquierda y pisa a su oponente cerca de la rodilla, en una acción considerada por muchos como violenta y carente de espíritu deportivo. De inmediato, uno de los compañeros del jugador agredido confrontó al responsable, empujándolo y reclamándole su conducta. En cuestión de horas, el video se viralizó, generando cientos de comentarios en los que los aficionados exigieron un castigo ejemplar por parte de la ONEFA y del propio Tecnológico de Monterrey.

López, quien ya tenía antecedentes por comportamientos similares, fue recordado por un episodio anterior en el que también fue expulsado tras pisar a un oponente durante un partido. Este nuevo acto reavivó el

Fernando Valenzuela, entre los candidatos al Salón de la Fama

El Salón de la Fama del Béisbol dio a conocer a los candidatos que integrarán la boleta del Comité de la Era Contemporánea, entre los que destacan Barry Bonds, Roger Clemens, Fernando Valenzuela, Carlos Delgado, Jeff Kent, Gary Sheffield, Don Mattingly y Dale Murphy. El comité, conformado por 16 votantes, se reunirá el próximo 7 de diciembre durante las Reuniones de Invierno en Orlando, Florida, donde se necesitará alcanzar al menos el 75% de votos para lograr la elección.

Cualquier candidato elegido será exaltado al Salón el 26 de julio, junto a quienes resulten seleccionados en la votación de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA), que se anunciará el 20 de enero. Esta boleta representa una nue -

debate sobre la disciplina y el juego limpio dentro de la liga universitaria.

La situación ha evocado casos previos, como el ocurrido en octubre de 2023, cuando la ONEFA decidió suspender de por vida a Osvaldo Canchola, jugador de los Burros Blancos del IPN, luego de una agresión intencional que provocó una le -

sión grave a un rival de los Borregos del Tec.

Hasta el momento, ni la ONEFA ni el equipo de José López han emitido una postura oficial sobre el incidente. Mientras tanto, la conversación en redes continúa, con opiniones divididas entre quienes piden una sanción inmediata y aquellos que exigen una investiga -

ción detallada antes de emitir un veredicto.

En lo deportivo, el encuentro finalizó con victoria para los Borregos del Tecnológico de Monterrey por marcador de 34-31, resultado que les permitió mantenerse invictos con ocho triunfos consecutivos en la temporada.

va oportunidad para figuras que marcaron época pero quedaron fuera en procesos previos de la BBWAA, entre ellos Bonds y Clemens, quienes en 2022 cerraron su última participación con el 66% y 65.2% de apoyo, respectivamente.

La organización reestructuró en 2022 sus comités de votación, estableciendo paneles por eras: contemporánea (desde 1980), clásica, y uno más para managers, ejecutivos y árbitros, cada uno con evaluaciones cada tres años. En el caso de los jugadores contemporáneos, su siguiente proceso ocurrirá en diciembre de 2028.

Entre los nuevos candidatos resalta el nombre de Fernando Valenzuela, ícono mexicano y seis veces All-Star, quien registró una marca de 173-153 con efectividad de 3.54 y 2,074 ponches durante 17 temporadas. También figura Carlos Delgado,

con un promedio de bateo de .280, 473 cuadrangulares y 1,512 carreras impulsadas.

Gary Sheffield, campeón de bateo de la Liga Nacional en 1992, bateó .292 con 509 jonrones y 1,676 impulsadas. Roger Clemens, ganador de siete pre -

mios Cy Young, cerró su carrera con 354 triunfos y más de 4,600 ponches, mientras que Barry Bonds, siete veces MVP, estableció récords históricos de 762 jonrones de por vida y 73 en una sola temporada (2001). El comité determinará si

alguno de estos nombres finalmente logra la ansiada inmortalidad, en medio de un contexto marcado por la polémica de los esteroides y la evaluación histórica de las leyendas del diamante.

Valentina Murrieta guía a México Sub-17 a Semifinales con heroica actuación

La portera mexicana Valentina Murrieta protagonizó una noche memorable en el Mundial Femenil Sub-17 de Marruecos 2025, convirtiéndose en la gran figura del encuentro en el que México eliminó a Italia tras imponerse 5-4 en la tanda de penaltis. Su actuación fue determinante, al atajar tres penales: dos durante el tiempo regular y uno más en la definición desde los once pasos que aseguró el pase del Tri a las Semifinales del torneo.

Durante el tiempo reglamentario, el conjunto italiano tuvo la oportunidad de adelantarse en el marcador hasta en dos ocasiones. Sin embargo, Murrieta se vistió de heroína al detener los cobros marcados al minuto 21 y al 40, frustrando las aspiraciones de las europeas. Además, realizó intervenciones clave que mantuvieron el arco mexicano invicto durante los 90 minutos y la media hora adicional del alargue. El duelo fue intenso y de alto nivel competitivo. Pese a las aproximaciones de ambos equipos, ninguna escuadra logró romper el empate, lo que obligó a definir todo desde el punto

penal. En la serie definitiva, la arquera mexicana volvió a brillar al detener un disparo más, consolidando una actuación impecable bajo los tres postes. Por su parte, las cobradoras mexicanas mostraron temple y precisión, sin fallar ninguno de sus tiros. Finalmente, Leila Ávila marcó el penal decisivo que selló el histórico pase del combinado nacional a la siguiente fase.

Con este resultado, México avanza a las Semifinales, donde se medirá ante Países Bajos, que también consiguió su clasificación tras vencer a Francia 7-6

en penales. En la otra llave del torneo figuran Brasil y Corea del Norte, dos potencias que buscarán su lugar en la gran final.

El enfrentamiento ante las neerlandesas traerá un ingrediente especial, ya que ambos equipos se vieron las caras en la fase de grupos, con victoria mexicana por 1-0 gracias al tanto de Citlalli Reyes al minuto 87. La solidez defensiva y el liderazgo de Murrieta han sido claves en el desempeño del Tri, que busca escribir un nuevo capítulo en la historia del fútbol femenil mexicano.

Jayden

Daniels

sufre brutal fractura de codo y se despide de la temporada

El mariscal de campo de los Washington Commanders, Jayden Daniels, vivió uno de los momentos más impactantes de la Semana 9 de la NFL, tras sufrir una grave fractura de codo durante el encuentro del Sunday Night Football ante los Seattle Seahawks. El incidente no solo marcó un duro revés para el jugador, sino también un golpe importante para su equipo, que cayó por un contundente marcador de 38-14.

Daniels, quien había regresado recientemente a la actividad luego de superar una lesión en el tendón de la corva, volvió a sufrir un percance físico, aunque esta vez de mayor gravedad. El momento clave ocurrió durante el último cuarto, cuando lideraba una ofensiva de los Commanders. Al ser capturado por el defensivo Drake Thomas, cayó de manera aparatosa y, al intentar apoyarse con la mano izquierda, su brazo se dobló de forma antinatural, provocando una imagen que heló la sangre de los espectadores.

Las cámaras captaron el instante exacto en que su codo se dislocó, generando conmoción tanto en el estadio como en las

NFL

redes sociales. De inmediato, los servicios médicos ingresaron al campo para atender al jugador, inmovilizando su extremidad afectada antes de retirarlo del terreno de juego. A pesar de la gravedad del momento, Daniels abandonó el campo por su propio pie, recibiendo una ovación de reconocimiento por parte de aficionados, compañeros y rivales.

Tras el encuentro, fuentes cercanas al equipo confirmaron que el joven mariscal de campo quedará fuera por el resto de la temporada, lo que representa un duro golpe para la ofensiva de Washington, que había encontrado en él un punto de liderazgo y esperanza.

Los Commanders, actualmente en una etapa de reconstrucción, deberán ahora buscar opciones para cubrir la ausencia de Daniels, quien había mostrado un progreso constante desde su regreso. La lesión, además de afectar el rumbo del equipo, reaviva el debate sobre la protección de los quarterbacks y los riesgos inherentes al juego.

La recuperación del jugador tomará varios meses, y se espera que inicie su rehabilitación tan pronto como sea sometido a los estudios médicos necesarios.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.