


La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez recorrió con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, las obras de la tercera y última etapa, del tren “El Insurgente”, en el tramo de Santa Fe a la Terminal de Observatorio, pasando por Vasco de Quiroga. pág.4
Sheinbaum impulsa fabricación nacional de autos pese a paro temporal en planta de Stellantis
la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el fortalecimiento de la fabricación nacional de vehículos con el objetivo de que la mayor parte de los autos consumidos en el país sean ensamblados en territorio nacional. pág.3
www.rotativodemexico.com UNAM DESARROLLA TORTILLA NUTRACÉUTICA QUE COMBATE OBESIDAD Y DESNUTRICIÓN pág.7
TRUMP ACUSA A CHINA DE ENTRAR EN PÁNICO POR NUEVA GUERRA COMERCIAL pág.11
JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. PODRÍA VOLVER AL RING EN SAN LUIS POTOSÍ ESTE AÑO pág.14
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 07 DE ABRIL DE 2025 NÚMERO 176
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
El gobierno municipal de Toluca separó de sus cargos a 15 inspectores adscritos a la Dirección de Gobernación, tras detectar irregularidades en su desempeño relacionadas con la permisividad del comercio informal.
Durante la sesión de cabildo del viernes, el alcalde Ricardo Moreno Bastida informó que los exservidores públicos fueron evidenciados tomándose fotografías en calles libres de ambulantes, aunque minutos después se permitía la instalación de puestos en esas mismas zonas.
Moreno Bastida detalló que, tras denuncias ciudadanas e investigaciones internas, se confirmó la complicidad de los inspectores, quienes presentaron su renuncia como parte de un proceso de despido legal. El edil subrayó que estos funcionarios repre-
POR TELÉFONO
+52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB
www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
sentan el rostro del Ayuntamiento y de su propia administración, por lo que no se tolerarán actos que atenten contra la confianza ciudadana.
El décimo primer regidor, Luis Felipe García Chávez, solicitó que las indagatorias se amplíen a mandos medios y superiores.
En la misma sesión, el cabildo validó la elección de autoridades auxiliares del pasado domingo, la cual fue calificada como pacífica, salvo un incidente aislado en Cacalomacán. El presidente municipal destacó que más de 100 mil personas participaron en la jornada, y afirmó que el proceso se desarrolló de forma democrática.
En cuanto a posibles impugnaciones, el alcalde señaló que existen vías legales para atender inconformidades. También aclaró que, por decisión propia, no participó en la votación para evitar cualquier señalamiento.
La situación de los incendios forestales en el Estado de México continúa siendo motivo de alerta. Hasta este fin de semana, las autoridades confirmaron la presencia de nueve incendios activos en distintas regiones del territorio mexiquense, lo que eleva el número total de casos en lo que va del año a 306. A pesar de ello, la estrategia de prevención ha dado resultados: en comparación con 2024, los incidentes se han reducido un 50%.
La Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) reportó que los siniestros actualmente en combate se localizan en zonas de alto valor ambiental, como el Cerro de la Campana en Atlacomulco, Cahuacán
en Nicolás Romero y la comunidad de Xochicuautla, en el municipio de Lerma.
Otras áreas afectadas incluyen San José Lima en Zinacantepec; el Parque Nacional en Ixtapaluca; San Gabriel Cuentla en San Simón de Guerrero; el Parque Nacional de Amecameca; San Miguel Ixtapan en Tejupilco; e Ixtapan de la Sal. Brigadas de Probosque y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) han logrado controlar cinco incendios en los últimos días en municipios como Xalatlaco, Villa Victoria, Atlacomulco, Acambay y Juchitepec. Gracias a la estrategia de prevención implementada por las autoridades, se ha logrado una reducción significativa de incendios: entre enero y los primeros días de abril de 2025
se registraron 297 casos, una disminución del 50% respecto a los 595 del mismo periodo de 2024. No obstante, el gobierno estatal mantiene su llamado a la población para evitar quemas agrícolas, fogatas o cualquier actividad que represente riesgo de incendio, especialmente en temporada de sequía. El monitoreo en tiempo real y la cooperación entre municipios, comunidades y ejidos continúa fortaleciéndose para evitar afectaciones mayores.
La silicosis, una enfermedad pulmonar devastadora, ha comenzado a poner en riesgo la vida de los artesanos de Teotihuacán. Esta enfermedad, causada por la inhalación de partículas de sílice, afecta a aquellos que trabajan con obsidiana, una piedra característica de la región. La enfermedad es difícil de diagnosticar y puede tardar años en manifestarse, lo que ha llevado a una creciente preocupación por la salud de estos trabajadores.
Luis Rogelio Rivero Chong, Director de la Zona Arqueológica de Teotihuacán, expuso que la silicosis es un problema de salud pública que aún no ha sido reconocido ni atendido adecuadamente por las autoridades. El daño es particularmente grave entre los artesanos que, al tallar
obsidiana, liberan partículas de sílice que, al ser inhaladas, se acumulan en los pulmones y causan fibrosis, dificultad respiratoria y en casos extremos, la muerte. Esta situación, que ya ha cobrado vidas, está siendo ignorada por las autoridades de salud, a pesar de la creciente evidencia. Rivero Chong ha solicitado a las autoridades gubernamentales y organizaciones locales mayor apoyo, instando a la implementación de medidas preventivas, como el uso de cubrebocas y la instalación de sistemas de ventilación adecuados en los talleres. Sin embargo, los artesanos no tienen los recursos para realizar estas mejoras por su cuenta, lo que complica aún más la situación.
El diagnóstico temprano de la silicosis es complejo, ya que sus síntomas suelen confundirse con otras enfermedades respiratorias.
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), ha otorgado distinciones a 40 personas, organizaciones civiles y autoridades ejidales que han demostrado un compromiso ejemplar con la protección de las Ciénegas del Lerma, un área considerada vital para la biodiversidad de la región. La ceremonia de reconocimiento tuvo lugar en el municipio de San Mateo Atenco, y se contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas Alhely Rubio Arronis, titular de la SMAyDS, quien destacó la importancia de estas iniciativas en
Sin embargo, la disnea (dificultad para respirar) y la tos crónica son señales claras de que alguien podría estar afectado. Con el paso de los años, los pulmones de las personas que padecen esta enfermedad se endurecen, lo que lleva a una pérdida de movilidad y, finalmente, a complicaciones graves de salud.
A pesar de la falta de respuesta oficial, el Director de la Zona Arqueológica continúa buscando soluciones, como la inclusión de Teotihuacán en programas de salud pública que ofrezcan apoyo a los artesanos y sus familias. Mientras tanto, muchos siguen trabajando con obsidiana, no solo como una fuente de sustento, sino
como una tradición que ha sido parte de su identidad durante generaciones.
Sin embargo, la única esperanza radica en un enfoque preventivo y educativo, que permita a los artesanos continuar con su oficio sin comprometer su salud.
favor de la preservación de este ecosistema.
La región de las Ciénegas del Lerma alberga más de 425 especies de flora y fauna, de las cuales 31 están en riesgo, como el ajolote de Lerma, una especie endémica en peligro crítico. Además, 34 especies de aves migratorias, entre ellas el pato golondrino y el pelícano blanco, encuentran refugio en esta área que se extiende a varios municipios del Estado de México, incluyendo Almoloya del Río, Santiago Tianguistenco y Lerma. Las ciénegas desempeñan un papel crucial en la regulación hídrica, actuando como esponjas naturales que almacenan agua durante las inundaciones y la liberan durante las sequías. Además, fun-
cionan como reservorios de carbono, contribuyendo al equilibrio ambiental global.
A través de estas distinciones, el Gobierno del Estado de México busca incentivar a otras comunidades a adoptar prácticas de conservación y sostenibilidad, asegurando la preservación del
ecosistema para las generaciones futuras. La titular de la SMAyDS también resaltó el valor social y cultural de estas ciénegas, especialmente para las comunidades matlatzincas y otomíes, que históricamente han dependido de ellas para actividades como la pesca, la agricultura y la recolección de
plantas medicinales. Asimismo, mencionó el potencial del turismo sostenible, que impulsa actividades como la observación de aves y el senderismo, generando ingresos para las comunidades locales, siempre bajo la regulación adecuada para evitar impactos negativos.
Recibimos en el EdoMéx a la Presidenta Claudia Sheinbaum En Metepec supervisamos el avance del programa #LaMuestraViaja, que facilita a los mexiquenses realizarse estudios en la clínica más cercana sin necesidad de trasladarse hasta un laboratorio,” señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez desde sus redes sociales.
Desde el Centro de Salud con Atención al Adulto Mayor de Metepec las mandatarias supervisaron el programa “La Muestra viaja”, a través del cual, los pacientes pueden dejar sus muestras médicas en el Centro de Salud estatales y éstas son trasladadas hacia los laboratorios especializados del IMSS-Bienestar por medio de motocicletas de Correos de México; los resultados llegan directamente al teléfono celular de los beneficiados.
Esta estrategia tiene como finalidad reducir los costos de traslado para estos servicios especializados, agilizar el tiempo de diagnóstico y mejorar la atención médica de manera directa para nueve millones
213 mil mexiquenses que no cuentan con seguridad social.
Por ello, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez manifestó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum. “Gracias, querida Doctora Presidenta, por su visita y por todo lo que apoya a nuestra entidad. En el #EdoMéx siempre la recibiremos con los brazos abiertos. #ElPoderDeServir #EdoMéxSeTransforma.”
“La Muestra Viaja” ya opera en 606 Centros de Salud y 11 laboratorios centrales en el Estado de México,
con apoyo de 200 motociclistas de Correos de México, por lo que la meta es realizar más de 12 millones de estudios al año en la entidad mexiquense.
“En el recorrido nos acompañaron el Doctor David Kershenobich, titular de @ssalud_mx; el Doctor @ alexsvarch, Director General del @ imss_bienestar, y la Coordinadora del IMSS-Bienestar en nuestra entidad, Guadalupe Guerrero,” puntualizó la Gobernadora Delfina Gómez.
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez recorrió con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, las obras de la tercera y última etapa, del tren “El Insurgente”, en el tramo de Santa Fe a la Terminal de Observatorio, pasando por Vasco de Quiroga.
“Acompañamos a la Presidenta @claudiashein en la supervisión de la obra del puente atirantado de El Insurgente Tren Interurbano México-Toluca, junto a la Jefa de Gobierno @clarabrugadam.
La conectividad entre el #EdoMéx y la #CDMX es fundamental para la movilidad y el desarrollo de ambas entidades. Esta obra beneficia a los usuarios, al ahorrar
tiempo en su traslado. #ElPoderDeServir #EsTiempoDeMujeres #EdoMéxSeTransforma” señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.
La primera parte de esta magna obra se inauguró el 15 de septiembre de 2023 con la puesta en marcha de cuatro estaciones en el Estado de México: Zinacantepec, Toluca, Metepec y Lerma; posteriormente la segunda etapa fue abierta en el 31 de agosto de 2024, para conectar de manera directa la entidad mexiquense con la Ciudad de México desde Lerma, hasta Santa Fe.
La obra total tendrá 58 kilómetros de longitud y atenderá una demanda diaria de 235 mil usuarios, con un beneficio para cinco millones de habitantes.
Al recorrido asistieron al recorrido Jesús Antonio Esteva Me-
Con la finalidad de reconocer el trabajo de escritores mexiquenses y dar oportunidad a nuevos autores publicando y difundiendo su trabajo, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México invita a participar en el Certamen Nacional Literario “Laura Méndez de Cuenca” 2025.
La dependencia, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), señala que este concurso comprende cuatro categorías: cuento, novela, novela gráfica y poesía, con temática libre. La participación será individual, excepto en el género de novela gráfica, el cual puede admitir la coautoría entre escritor e ilustrador. Los participantes podrán con-
dina, Secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, y su homólogo en la entidad mexiquense, Daniel An-
cursar únicamente con una propuesta en cualquiera de los géneros señalados, misma que deberán entregar cubriendo los requisitos y documentación solicitada: ser mayores de edad, de nacionalidad mexicana o naturalizados, residentes en el territorio nacional y contar con Registro Federal de Contribuyentes, además de no haber participado en otros certámenes estatales, nacionales o internacionales.
La convocatoria estará vigente hasta el 18 de agosto de 2025 a las 23:59 horas; los trabajos serán recibidos en las oficinas del CEAPE en Toluca (Pedro Ascencio 103, Barrio de la Merced).
Los nombres de las personas ganadoras se darán a conocer en noviembre de 2025, mediante las páginas y medios oficiales de la Secretaría de Cultura y Turismo.
La convocatoria se puede consultar a través del siguiente link: https://cultura.edomex.gob.mx/sites/cultura.edomex.gob.mx/files/files/convocatorias/2025/LauraMe%CC%81ndez2025.pdf.
En el marco del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el fortalecimiento de la fabricación nacional de vehículos con el objetivo de que la mayor parte de los autos consumidos en el país sean ensamblados en territorio nacional. La mandataria subrayó que este impulso se traducirá en innovación, investigación y desarrollo con eficiencia energética, a través de decretos que serán publicados el próximo 16 de mayo.
El anuncio coincide con la decisión de Stellantis de suspender temporalmente la producción en su planta de Toluca, Estado de México, durante todo el mes de abril, debido a
los nuevos aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a las exportaciones automotrices. Sin embargo, Sheinbaum dejó claro que esta pausa no implicará recorte de personal. “Ni mucho menos la compañía se plantea disminuir la plantilla en México”, aseguró este viernes en la “Mañanera del Pueblo”.
La planta de Toluca, una de las más importantes del país, ensambla modelos como el Jeep Compass y el Fiat 500X, vehículos que forman parte del robusto portafolio de autos hechos en México. Otras marcas con fuerte presencia en el país son General Motors, que produce el Chevrolet Aveo y Equinox en San Luis Potosí y Ramos Arizpe; Volkswagen, que ensambla el Jetta, Taos y Tiguan en
El gobierno federal solicitó al Poder Legislativo postergar el análisis de dos propuestas clave: la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. La intención es permitir que integrantes de colectivos de búsqueda participen activamente en la incorporación de nuevos elementos a estas iniciativas.
La Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, encabeza los encuentros con familiares de personas desaparecidas. Estos encuentros, según lo previsto, se realizarán a lo largo de todo el mes con diversos colectivos que han
Aguascalientes.
KIA ensambla el Forte y el Rio en Nuevo León, mientras que Toyota produce la Tacoma en Guanajuato. BMW, por su parte, opera desde San Luis Potosí fabricando el Serie 3 y próximamente el eléctrico iX3. Mazda, Honda y Audi también tienen operaciones relevantes en territorio
nacional. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya ha entablado conversaciones con Stellantis para conocer más detalles del anuncio. La presidenta confía en que la cercanía geográfica con Estados Unidos y el reforzamiento del mercado interno permitirán superar este nuevo escenario comercial.
“El Plan México es el camino hacia un país con mayor autosuficiencia, innovación y empleo bien remunerado. Tenemos mucho pueblo y mucho talento para lograrlo”, sentenció Sheinbaum al presentar los 18 programas y acciones clave para robustecer la economía nacional.
solicitado ser escuchados antes de que las iniciativas sean dictaminadas en el Congreso.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que se han establecido reuniones entre representantes del gobierno y familiares que encabezan la búsqueda de personas desaparecidas. Entre ellas se contempla un encuentro con Indira, madre buscadora originaria de Jalisco, y su colectivo. Estas reuniones buscan integrar propuestas y modificaciones solicitadas por los familiares, con el fin de fortalecer el contenido de las leyes.
La mandataria señaló que se acordó permitir tiempo adicional antes de que se avance con el análisis legislativo, con el objetivo de que puedan incluirse las observaciones y sugerencias de los colectivos. “Están en su derecho de pedir que se incorporen ciertos temas que consideran fundamentales”, indi-
có.
Por otro lado, la Presidencia no emitió declaraciones respecto al reciente asesinato de Teresa González Murillo, madre buscadora del estado de Jalisco. Teresa había enfocado sus esfuerzos en localizar a su hermano
desaparecido y participó activamente en movilizaciones por el caso del Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán. Además, se reportó que previamente había recibido amenazas de muerte, situación que encendió las alertas en el ámbito de la protección a defensores de derechos humanos. Las autoridades continúan sin pronunciarse sobre este hecho, mientras organizaciones civiles exigen justicia y mayores garantías para quienes realizan labores de búsqueda en el país.
Investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FES-C) de la UNAM han desarrollado una tortilla nutracéutica con un alto valor alimenticio, diseñada para mejorar la nutrición en comunidades vulnerables y apoyar la lucha contra enfermedades metabólicas como la obesidad. El producto es resultado de un proceso innovador de doble fermentación que permite conservar sus propiedades sin el uso de aditivos químicos.
La tortilla destaca por su bajo contenido calórico y su composición rica en leche, proteínas, vitaminas, minerales, probióticos y prebióticos. Dos piezas de este alimento equivalen, en valor nu-
tricional, a un vaso de leche. Los ingredientes naturales y la fermentación aportan beneficios adicionales como la mejora en la salud intestinal, gracias al equilibrio de la microbiota.
El procedimiento inicia con la mezcla de cultivos fermentativos e ingredientes naturales. Después de un periodo de fermentación de dos a tres horas, la masa se moldea y se cuece. El resultado es un producto de buena textura, sabor mejorado y mayor elasticidad. Los análisis realizados incluyeron pruebas químicas, de textura y recuentos bacterianos, garantizando su calidad.
Aunque la receta original está elaborada a base de trigo, puede adaptarse fácilmente para utili-
La compañía danesa Lego anunció una inversión de 508 millones de dólares para expandir su planta ubicada en Ciénega de Flores, Nuevo León, la cual es actualmente la más grande del mundo. Este nuevo proyecto tiene como objetivo convertir la instalación no solo en la de mayor capacidad, sino también en la más sustentable a nivel global, mediante la incorporación de paneles solares, baterías de almacenamiento y un sistema de reúso de agua.
El anuncio se dio tras una reunión entre el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y directivos de Lego en la sede de la empresa en Copenhague, Dinamarca. El mandatario estatal estuvo acompañado por Emmanuel Loo, encargado
zar maíz. Su versatilidad permite emplearla en la elaboración de pizzas, burritos y otros platillos, con un aporte energético de entre 80 y 85 kilocalorías por unidad. La presencia de probióticos también contribuye a la reducción de la inflamación celular, asociada con trastornos como la obesidad. La tortilla puede conservarse hasta por un mes sin refrigeración y hasta tres meses en refrigeración, lo cual resulta crucial para comunidades sin acceso constante a energía
eléctrica o gas. Esta característica mejora el acceso a alimentos nutritivos en zonas con altos índices de carencia alimentaria.
Según datos oficiales, más de 23 millones de personas en México enfrentan dificultades para acceder a una alimentación de calidad, y más del 75% de la población adulta vive con sobrepeso u obesidad. La tortilla nutracéutica representa una alternativa innovadora y accesible para mejorar estas cifras.
En 2023, el desarrollo fue pa-
tentado a través de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNAM, y en 2024 recibió el Premio a la Innovación Mexicana otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en la categoría de invenciones con impacto social. Este proyecto busca transferirse a gran escala, con la intención de beneficiar a comunidades tanto en México como en el extranjero, especialmente aquellas con mayor grado de vulnerabilidad alimentaria.
del despacho de la Secretaría de Economía. Durante el encuentro, se destacó que Lego ya ha invertido mil millones de dólares en la entidad en los últimos tres años.
El gobernador señaló que esta nueva inversión reafirma la confianza de empresas internacionales en Nuevo León como un destino estratégico para la manufactura avanzada y las prácticas empresariales sostenibles. Subrayó además el compromiso del estado para facilitar el crecimiento de compañías que apuestan por la innovación tecnológica y el uso de energía limpia.
Carsten Rasmussen, Chief Operating Officer del Grupo Lego, agradeció la visita de la delegación mexicana y destacó la relevancia de continuar colaborando estrechamente con el gobierno estatal. Esta relación será presentada ante el Consejo
Directivo de la empresa como ejemplo de alianza exitosa entre sector público y privado.
La planta de Lego en Ciénega de Flores abastece a más de 100 millones de familias en el continente americano cada año. Con esta expansión, la empre-
sa refuerza su estrategia global de sostenibilidad, digitalización y uso de materiales reciclables, elementos clave para reducir su huella ambiental y responder a las expectativas de un mercado cada vez más consciente. La visita y el anuncio de in-
versión consolidan a Nuevo León como un referente internacional en manufactura sustentable, fortaleciendo su posicionamiento como hub industrial para compañías líderes en innovación y tecnología.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una extensión de 75 días al plazo establecido para que la empresa china ByteDance venda sus operaciones de TikTok en territorio estadounidense. La decisión, comunicada el pasado viernes, surge luego de que las negociaciones para concretar un acuerdo avanzaran, aunque todavía se requiere completar procesos legales y obtener las aprobaciones oficiales necesarias.
Según declaraciones del mandatario, aunque se han logrado avances significativos, es necesario seguir trabajando para garantizar que el trato cumpla con todas las condiciones impuestas por el gobierno estadouni-
dense. La venta de TikTok se ha convertido en un punto estratégico dentro de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín, especialmente tras las recientes políticas arancelarias impuestas por EE. UU.
Dos días antes del anuncio, Trump reveló un nuevo paquete arancelario que incluye un gravamen base del 10 % para todas las importaciones y porcentajes más elevados para productos provenientes de naciones con las que existen disputas comerciales, como China. En este contexto, los bienes chinos enfrentan ahora un arancel del 54 %, lo que ha generado tensiones adicionales entre ambas potencias.
Trump expresó su disposición a colaborar con el gobierno chino a pesar de las fricciones actuales. Tam-
amenazas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó la decisión de remover al general Timothy Haugh como director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), una medida que ha generado inquietudes sobre la estabilidad en áreas clave de inteligencia y ciberseguridad. La destitución, que también afectó a Wendy Noble, subdirectora de la NSA, fue confirmada por fuentes cercanas al gobierno federal la noche del jueves. Haugh, quien también encabezaba el Mando Cibernético estadounidense y era reconocido por su trayectoria no partidista dentro de las Fuerzas Aéreas, fue sustituido por William Hartmann, quien
bién dejó entrever que las relaciones podrían mejorar si se alcanza un consenso comercial justo y seguro para ambas partes. La ampliación del plazo busca permitir que las compañías
involucradas en el proceso de compra tengan tiempo suficiente para cumplir con las condiciones establecidas.
El futuro de TikTok en el mercado estadounidense continúa dependien-
asume el cargo de manera interina. La subdirección quedó provisionalmente en manos de Sheila Thomas, anteriormente directora ejecutiva de la misma agencia. La decisión ha sido duramente criticada por legisladores, especialmente por el senador demócrata Mark Warner, vicepresidente del Comité de Inteligencia del Senado, quien expresó su preocupación en un comunicado. Warner cuestionó cómo la salida de un alto mando experto en ciberseguridad contribuye a fortalecer la protección nacional, especialmente tras incidentes como el ataque Salt Typhoon, atribuido a hackers chinos y considerado el mayor ciberataque contra las telecomunicaciones estadounidenses.
Hasta el momento, ni el Departamento de Defensa ni la Casa Blan-
do del avance de estas negociaciones, en un entorno económico marcado por las medidas proteccionistas impulsadas por la Casa Blanca.
ca han emitido declaraciones oficiales sobre las razones del cambio. Según fuentes citadas por medios como The Washington Post, la salida de ambos funcionarios podría estar relacionada con la intención
del mandatario de rodearse de figuras afines a su visión política.
Desde el avión presidencial Air Force One, Trump declaró que su administración está dispuesta a remover a cualquier funcionario cuya
lealtad esté en duda o no comparta sus objetivos, reforzando así su política de control interno en áreas estratégicas.
La automotriz japonesa Nissan modificó sus planes de producción en Estados Unidos tras la implementación de nuevos aranceles impulsados por el gobierno estadounidense. La compañía decidió conservar los dos turnos laborales en su planta de ensamblaje en Smyrna, Tennessee, una medida que revierte el plan inicial de reducirlos a uno a partir de finales de abril.
La decisión obedece a la entrada en vigor de los nuevos gravámenes aplicados a vehículos y autopartes importadas, una política promovida por la actual ad-
ministración del presidente Donald Trump, que elevó el arancel del 2.5% al 27.5%. Esta medida impacta especialmente a vehículos fabricados en México y Canadá, razón por la cual Nissan optó por suspender temporalmente los nuevos pedidos hacia el mercado estadounidense de sus modelos todoterreno Infiniti QX50 y QX55, ensamblados en la planta COMPAS de Aguascalientes.
Según la firma, más de la mitad del volumen de ventas de Nissan en EE.UU. proviene de sus plantas ubicadas en Tennessee y Mississippi. La estrategia apunta a mantener la producción dentro del territorio estadounidense
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que las recientes medidas adoptadas por China en el contexto del conflicto arancelario evidencian un estado de pánico por parte del gobierno asiático. Las declaraciones se produjeron luego del anuncio de Pekín sobre nuevas tarifas de hasta 34 % a productos estadounidenses y restricciones a las exportaciones de tierras raras estratégicas, como el gadolinio y el itrio.
Trump utilizó su red social para afirmar que China “cometió un error” y que su respuesta solo agrava la situación económica global. “Entraron en pánico, lo único que no podían hacer”, es-
para evitar los aranceles adicionales y proteger su participación en el mercado. Por el momento, la empresa asegura que cuenta con suficiente inventario en sus concesionarios para atender la demanda sin que se vean afectados los consumidores.
En paralelo, la empresa continúa con su proceso de reestructuración bajo la presidencia de Iván Espinosa, que contempla el cese de producción en Argentina y la consolidación de sus operaciones de pickups en México a partir de 2026. Las acciones de Nissan experimentaron una baja del 5.1% en la Bolsa de Tokio, reflejando la incertidumbre generada por los cambios regulatorios
cribió en mayúsculas antes de dirigirse a su club de golf en Florida.
El endurecimiento de las políticas comerciales entre ambas potencias ha generado una fuerte sacudida en los mercados financieros. Este viernes, el Dow Jones registró una caída del 3.01 %, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 bajaron 3.79 % y 3.62 %, respectivamente. En Europa, las bolsas también cerraron a la baja: París con -4.3 % y Fráncfort y Londres con descensos del 5 %.
En Asia, el índice Nikkei retrocedió 2.75 % y el Topix 3.37 %, mientras que los mercados chinos permanecieron cerrados por día feriado. El precio del petróleo perdió más del 7 % y el cobre siguió la misma tendencia descendente.
Julio César Chávez Jr. podría regresar a los cuadriláteros en los próximos meses, según reveló su padre, el legendario campeón mexicano. El pugilista no pelea desde julio de 2024, cuando venció a Uriah Hall. Desde entonces, ha estado fuera de los focos deportivos debido a temas personales, incluyendo su batalla contra las adicciones.
La posible vuelta del boxeador tendría lugar en San Luis Potosí, una ciudad que, aunque no es considerada una plaza tradicional del boxeo, ha mostrado un fuerte entusiasmo por el deporte, de acuerdo con Julio César Chá-
vez padre. El exmonarca aseguró que su hijo podría presentarse en una exhibición como parte de un evento especial, programado tentativamente dentro de dos o tres meses.
El campeón, reconocido por haber obtenido seis títulos mundiales en tres divisiones distintas —superpluma, ligero y superligero—, también insinuó que podría participar en una exhibición junto a su hijo. La intención sería complacer a los aficionados que no tuvieron la oportunidad de verlo en sus años de gloria. Chávez, quien se retiró en 2005 tras disputar 115 combates, ostenta un legado difícil de igualar: 107 victorias, 86 de ellas por nocaut.
Este posible regreso de ambos
El Club León recibió una noticia alentadora en medio de la polémica por su exclusión del próximo Mundial de Clubes 2025. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) anunció oficialmente que ha admitido la apelación presentada por Grupo Pachuca, lo que abre la puerta para que el conjunto esmeralda defienda su lugar en el torneo internacional.
En un comunicado difundido este viernes, el TAS confirmó que la audiencia correspondiente se celebrará durante la semana del 5 de mayo de 2025. Durante ese proceso, el León deberá presentar sus argumentos para demostrar que cumple con los requisitos de elegibilidad para formar parte de la competencia organizada por la
Chávez ha generado expectativa entre los seguidores del boxeo mexicano, que ven en esta oportunidad no solo un espectáculo deportivo, sino también un ho-
menaje a una de las familias más icónicas del pugilismo nacional.
La fecha aún no está confirmada, pero las declaraciones recientes del excampeón han avivado el
FIFA.
La apelación fue presentada tanto por Pachuca como por León, con el objetivo de revertir la decisión tomada previamente por la Comisión de Apelación de la FIFA, la cual dejó fuera a ambos clubes. El comunicado también precisa que las partes están intercambiando documentación conforme a las normativas del arbitraje deportivo internacional.
En paralelo, el TAS también está tramitando otra apelación interpuesta por la Asociación Liga Deportiva Alajuelense, que busca anular la participación de León y Pachuca, argumentando que no cumplen con el reglamento. Además, solicita que se le otorgue el lugar en el torneo en sustitución de alguno de los equipos mexicanos. Este proceso tendrá una audiencia presencial el 23 de abril en
interés. San Luis Potosí se prepara para convertirse, al menos por una noche, en el epicentro del boxeo en México.
Aunque la situación aún no se ha resuelto de manera definitiva,
el Club León ha logrado dar un paso importante en su intento por disputar el torneo de clubes más
relevante del mundo. La definición final dependerá del resultado de las audiencias ya programadas.
Los Diablos Rojos del México revelaron los uniformes que lucirán durante la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), año en el que se celebran los 100 años de existencia del circuito de verano y el 85 aniversario de la franquicia escarlata. La presentación tuvo lugar en la explanada del Estadio Alfredo Harp Helú, ante la presencia de abonados que pudieron conocer en primicia los diseños.
La organización capitalina mostró un total de cuatro uniformes. El primero, de color blanco con detalles en rojo, será el principal para los encuentros como local. El segundo destaca por su tono rosa con vivos en vino, resultado de una colaboración especial con el artista mexicano Rodrigo Roji, cuyo estilo distintivo dio un giro contemporáneo a la imagen del equipo.
Como parte del homenaje a
su historia, los Diablos también incluyeron dos uniformes con inspiración retro. Uno gris con vivos en rojo y otro blanco con detalles clásicos hacen referencia a los años de gloria vividos en las décadas de los 80 y 90, en las que el club consolidó su legado en el beisbol nacional.
Durante la presentación, el vicepresidente del consejo de administración del club, Othón Díaz, compartió una tradición interna: los lanzadores tienen la facultad de elegir qué uniforme se utilizará en cada partido, siguiendo sus supersticiones y cábalas personales. Esta costumbre responde a la creencia de que el color puede influir en el rendimiento, especialmente si un pitcher obtiene buenos resultados con un diseño específico.
La escuadra capitalina buscará este año su cuarto bicampeonato, hazaña que ya ha logrado en tres ocasiones: 1973-1974, 1987-1988 y 2002-2003.
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) dio a conocer nuevas sanciones tras continuar con sus investigaciones sobre posibles actos de corrupción en el fútbol profesional. Esta vez, se emitieron castigos contra dos jugadores pertenecientes a clubes de la tercera división por presunta participación en apuestas ilegales y manipulación de resultados.
Según el comunicado oficial, un futbolista del Real Zamora, equipo de la Liga Premier, fue suspendido por dos años, mientras que un jugador de los Aguacateros Club Deportivo Uruapan recibió una sanción de tres años. Ninguno de los involucrados fue identificado por nombre, pero se destacó que las penalizaciones serán notificadas a la FIFA, con el objetivo de extender su vigencia a nivel internacional.
Estas medidas se suman a las ya implementadas el pasado 15 de febrero, cuando la FMF aplicó castigos a siete jugadores más por acciones similares. En esa oca-
sión, se impusieron vetos de hasta 16 años a elementos de equipos como el Real Apodaca FC y Correcaminos de la UAT, pertenecientes a la Liga Premier y la Liga Expansión, respectivamente.
La Federación reiteró que estas sanciones derivan de investigaciones iniciadas de oficio, enfocadas principalmente en divisiones inferiores del fútbol mexicano, donde se ha detectado mayor incidencia de este tipo de prácticas. Aunque hasta el momento no se ha involucrado a futbolistas de la
Liga MX, el máximo organismo del fútbol nacional mantiene una vigilancia estricta para erradicar este tipo de conductas en todas las categorías.
Con estas nuevas resoluciones, la FMF reafirma su postura de cero tolerancia ante cualquier acto que comprometa la integridad del deporte, advirtiendo que continuará con las investigaciones para garantizar la transparencia en el desarrollo de las competencias.