

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
CAPTURAN A LÍDER CRIMINAL EN DURANGO; MÉXICO REFUERZA LUCHA CONTRA EL NARCO pág.6
MACRON PROPONE DEBATE SOBRE DISUASIÓN NUCLEAR ANTE AMENAZA RUSA pág.11
Sheinbaum explicó que el diálogo con el presidente estadounidense estuvo basado en los resultados de seguridad fronteriza obtenidos durante el último mes. Según datos de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP), el decomiso de fentanilo en territorio estadounidense ha disminuido. pág.6
BRANDON MORENO SE UNE A BETMASTER EN UNA ALIANZA CLAVE PARA LAS MMA EN MÉXICO pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 07 DE MARZO DE 2025 NÚMERO 154
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
En el Estado de México, las mujeres están tomando las riendas del sector de la construcción. Un avance notable es que el 49% de la plantilla laboral de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) está integrada por mujeres, derribando estereotipos que históricamente han dominado el sector. Este cambio se enmarca en la búsqueda de paridad de género impulsada por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, que ha abierto espacios para las mujeres en sectores como la construcción.
Karina Clemente Blanco, Directora de Construcción Valle de México, lidera proyectos clave en
la región más poblada del país. Con más de 20 años de experiencia, Clemente destaca que la formación y el profesionalismo de las mujeres dentro de la Sedui están transformando la infraestructura estatal. Las mujeres no solo están liderando proyectos, sino también participando activamente en la toma de decisiones, como parte del Plan de Obra Pública del Estado de México, que incluye 125 proyectos de alto impacto social. Este panorama es impulsado por el ejemplo de figuras como la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Delfina Gómez, quienes sirven de inspiración para la nueva generación de mujeres en la construcción.
Una fuerte explosión provocada por la acumulación de gas LP dentro de un local comercial sacudió el Barrio Talladores en la madrugada de este jueves. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.
TELÉFONO +52 722 170 6555
El incidente ocurrió en un establecimiento ubicado sobre la avenida del Peñón, el cual se encontró cerrado al momento de la explosión. Vecinos de la zona alertaron a las autoridades tras escuchar el estruendo, lo que permitió la rápida movilización de elementos de Protección Civil, Bomberos y Seguridad Ciudadana. El siniestro afectó al menos tres locales comerciales adicionales, in-
cluyendo una tienda de productos de limpieza, un negocio de tablaroca y una farmacia. Las autoridades informaron que la zona fue acordonada mientras se realizaban las labores de emergencia y evaluación de daños.
Después de las inspecciones correspondientes, la circulación en la zona fue restablecida. Como medida preventiva, Protección Civil exhortó a la población a revisar sus instalaciones de gas y electricidad de manera regular para evitar accidentes similares. Se recomienda verificar que las llaves de gas permanezcan cerradas cuando no se utilicen, así como mantener los tanques en áreas ventiladas para prevenir acumulaciones peligrosas.
En vísperas del Día Internacional de la Mujer, el municipio de Ecatepec ha implementado una serie de iniciativas para combatir la violencia de género y promover la igualdad. La alcaldesa Azucena Cisneros Coss anunció la creación de la Red Violeta, integrada por 10,000 voluntarias que brindarán apoyo a mujeres víctimas de violencia. Además, se desarrollará una aplicación digital para ofrecer asistencia en tiempo real a quienes enfrenten situaciones de peligro. Estas medidas forman parte de una estrategia integral para garantizar la seguridad y dignidad de las mujeres en la región.
La Red Violeta estará conformada por líderes comunitarias que actuarán como enlace entre las autoridades y las mujeres en situación de riesgo, proporcionando acom-
pañamiento y recursos necesarios para su protección. Por otro lado, la aplicación digital permitirá a las usuarias solicitar ayuda inmediata y acceder a información sobre servicios de apoyo disponibles en Ecatepec.
Además, se presentó el “Ecatálogo”, un directorio que reúne a instituciones y áreas dedicadas a la atención de mujeres en situación de violencia. También se llevará a cabo la “Semana por la Igualdad y Dignidad de las Mujeres de Ecatepec”, que incluirá conversatorios, pláticas y actividades culturales y artísticas.
La alcaldesa destacó que estas acciones reflejan el compromiso del gobierno local con la igualdad de derechos y oportunidades, enfatizando que “llegó el tiempo de las mujeres y no habrá más indolencia ni indiferencia hacia sus problemas”. Asimismo, resaltó la importancia histórica de que, por primera
Toluca, Estado de México, 6 de marzo de 2025.- Durante la Toma de Compromiso del Consejo Directivo de Coparmex Estado de México 2024-2026, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, destacó la importancia de la unidad nacional y el fortalecimiento económico ante los desafíos actuales. Enfatizó que la colaboración entre empresarios y gobierno es clave para impulsar inversiones y generar empleo en la región. Moreno Bastida reconoció la labor de Julián Niembro Rivera, nuevo presidente de Coparmex Estado de México, resaltando su trayectoria y compromiso con el sector priva-
vez, Ecatepec cuente con una presidenta municipal, mientras que el Estado de México y el país son gobernados por mujeres. Ecatepec enfrenta desafíos significativos en materia de violencia de género, con altos índices de violencia intrafamiliar y dos Alertas de Género vigentes: una por feminicidio y otra por desaparición de mujeres. Ante este panorama, la implementación de la Red Violeta y la aplicación digital busca atender las causas que generan la violencia de género desde la raíz, proporcionando herramientas y recursos para la
protección de las mujeres. Las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer comenzarán con la presentación del Ecatálogo y la Red Violeta. Durante la “Semana por la Igualdad y Dignidad de las Mujeres de Ecatepec”, se llevarán a cabo pláticas, conversatorios y eventos culturales, como obras de teatro y conciertos. El 9 de marzo, instituciones municipales, estatales, educativas y privadas firmarán el “Pacto por la vida y la dignidad de las mujeres”, un acuerdo que busca sumar esfuerzos para garantizar la seguri-
dad y el respeto a los derechos de las mujeres. Asimismo, se anunció la próxima creación del Gabinete de Género, un espacio que abordará las problemáticas de las mujeres desde diversos enfoques. Las actividades culminarán el 15 de marzo con festivales de música y teatro, pláticas sobre autoestima y prevención de violencias, además de una bolsa de empleo y una exhibición de emprendimientos liderados por mujeres. El cierre será con una clase de yoga, simbolizando la búsqueda de bienestar y armonía.
do. Subrayó que la coordinación con este organismo es fundamental para atraer inversión y consolidar a Toluca como un municipio competitivo. Además, hizo hincapié en la necesidad de simplificar trámites para facilitar la apertura de negocios y fomentar el emprendimiento.
El edil también destacó la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum en la negociación de aranceles con EE.UU. y la importancia de regularizar el T-MEC. Reiteró su respaldo a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en la implementación de proyectos estratégicos que fortalezcan la economía local.
Asimismo, reconoció la participación del sector privado en iniciativas como Yo pongo guapa Toluca, en-
en mejorar la imagen urbana y fortalecer el sentido de comunidad. En el evento estuvieron presentes lí-
deres empresariales y funcionarios estatales, como la Secretaria de Desarrollo Económico, Laura González
Hernández, y el presidente de Coparmex Nacional, Juan José Sierra Álvarez.
En un ejercicio de transparencia y, por primera vez, se realizó un sorteo para determinar de manera aleatoria cómo deberán integrarse, en cuanto a la participación femenina, las planillas interesadas en el proceso de Renovación de Autoridades Auxiliares y Consejos de Participación Ciudadana (COPACIs) en Toluca.
Este ejercicio responde al compromiso del gobierno municipal que preside el alcalde Ricardo Moreno Bastida por hacer más incluyente la representación ciudadana y fortalecer la participación de las mujeres en la toma de decisiones a nivel municipal.
Tal como lo marca la convocatoria, durante la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Edilicia Transitoria de Asuntos Electorales para la Renovación de Autoridades Auxiliares, Consejos de Participación Ciudadana y Representante Indígena ante el Ayuntamiento, se realizó el proceso de insaculación (sorteo) con la finalidad de garantizar la paridad de género vertical y transversal tal como lo indica la Ley.
Al realizar el sorteo para Autoridades Auxiliares, las delegaciones que deberán incluir la conformación de su planilla, al menos dos mujeres propietarias deberán integrar la planilla participante son: San Marcos Yachihuacaltepec, San Bue-
naventura, Capultitlán, San Martín Toltepec, Nueva Oxtotitlán, Moderna de la Cruz, Colón, Ciudad Universitaria, San Mateo Oxtotitlán, San Pedro Totolteoec, Tecaxic, Se-
minario Las Torres, La Maquinita, Santa María Totoltepec, San Mateo Otzacatipan, San Antonio Buenavista, Santiago Miltpec, San Andrés Cuexcontitlán, Santa Ana Tlapaltit-
Festival del Quinto Sol llegará a 27 municipios mexiquenses con música, danza, talleres, exposiciones y más
En un esfuerzo por visibilizar y fortalecer el reconocimiento de las raíces ancestrales, por primera vez, el Festival del Quinto Sol, organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo, llegará a 27 municipios mexiquenses con más de 180 actividades, fomentando la preservación de la identidad cultural que impulsa la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Entre las actividades destacan ceremonias tradicionales otomíes, matlatzincas, tlahuicas y nahuas; así como danzas, música, cuentacuentos, talleres, ponencias, exposiciones, cine, conferencias, juegos ancestrales, teatro de títeres y muestras artesanales y gastronómicas.
“Durante esta edición, podremos conocer mejor los sistemas de valores que le dan sentido y orden al mundo que describen a través de las palabras, podremos apreciar la belleza y conocer las relaciones que se establecen con la naturaleza, a través de narraciones, cuentos, cantos y poesía. Los pueblos originarios también son creadores de arte y de la mejor calidad técnica”, expresó Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo.
El festival se realizará del 15 al 21 de marzo; en esta edición se contará con la participación de 13 jefes supremos de los cinco pueblos originarios de la entidad con el objetivo de honrar la cosmovisión y el legado de estas comunidades.
Los municipios sede serán Acambay, Aculco, Almoloya del
lán, Calixtlahuaca, Santa Cruz Atzcapotzaltongo, Árbol de las Manitas y Santa María de las Rosas.
Río, Atenco, Chimalhuacán, Chalco, Chicoloapan, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, Lerma, Nepantla, Nezahualcóyotl, Otumba, Ocuilan, Papalotla, San Felipe del Progreso, Rayón, Tenango del Valle, Temoaya, Tepetlaoxtoc, Temascaltepec, Texcoco, Toluca, Xalatlaco, Xonacatlán y Zinacantepec. Por su parte, la ganadora de la Presea Estado de México 2024, “Sor Juana Inés de la Cruz”, Margarita de la Vega Lázaro destacó: “me da alegría escuchar a la Secretaria de Cul-
tura y Turismo decirnos cómo va a estar el festival, nosotros las comunidades indígenas, en especial los otomíes, el reunirnos alrededor del fuego en el espacio donde se transmite la primera palabra en otomí que es el gospi, es la casa del Sol”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló los argumentos que expuso ante su homólogo estadounidense, Donald Trump, para lograr la suspensión de los aranceles impuestos a productos mexicanos. La medida, reactivada recientemente por la administración de Trump, fue detenida tras una conversación en la que la mandataria mexicana presentó los avances en el combate al tráfico de fentanilo.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el diálogo con el presidente estadounidense estuvo basado en los resultados de seguridad fronteriza obtenidos durante el último
mes. Según datos de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP), el decomiso de fentanilo en territorio estadounidense ha disminuido, lo que sugiere que México ha logrado frenar el paso de la droga de manera más efectiva.
El acuerdo inicial para detener los aranceles se concretó el pasado 4 de febrero con el compromiso de reforzar la vigilancia en la frontera y reducir el flujo migratorio. Sheinbaum destacó que su gobierno ha estado informando periódicamente sobre los avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo, lo que contribuyó a persuadir a Trump de mantener la suspensión de las tarifas comerciales.
La mandataria mostró una gráfica elaborada con datos del CBP que reflejan la reducción de incautaciones en Estados Unidos. Explicó que este resultado está
directamente relacionado con el trabajo de las autoridades mexicanas, quienes han incrementado los decomisos dentro del país. Este logro refuerza el compro-
Las autoridades mexicanas detuvieron a Leonel “N”, señalado como líder de una célula criminal con operaciones en el norte del país. Su captura ocurrió en Los Ángeles, Durango, y fue anunciada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
El detenido era buscado tanto por México como por Estados Unidos debido a su presunta participación en el tráfico de drogas y personas, además de contar con
una orden de aprehensión por secuestro agravado. Su nombre figuraba en la lista de delincuentes más buscados en Texas y Chihuahua. La captura fue resultado de un operativo conjunto del Centro Nacional de Inteligencia y el Gabinete de Seguridad. Desde el anuncio de aranceles del 25% por parte del presidente Donald Trump, la presión sobre México ha aumentado en temas de narcotráfico y tráfico de fentanilo. La administración de Claudia Sheinbaum ha intensificado las acciones contra el crimen organizado, pero Trump
miso de la administración mexicana con la cooperación bilateral en temas de seguridad y comercio, evitando así un impacto negativo en la economía nacional.
afirmó que no eran suficientes y aplicó los aranceles el pasado 4 de marzo.
El mandatario estadounidense también informó al Congreso que, en los últimos días, México extraditó a 29 narcotraficantes como parte de su estrategia de
presión comercial. En respuesta, el Gobierno de Sheinbaum ha reforzado los operativos de seguridad en la frontera norte y la lucha contra el tráfico de fentanilo.
Según Harfuch, de octubre de 2024 a la fecha, se han incautado más de una tonelada y 1,245,924
pastillas de fentanilo, además de la destrucción de 329 laboratorios clandestinos. Como parte de la ‘Operación Frontera Norte’, se han asegurado 53.9 kilos de fentanilo, 59,000 pastillas y detenido a 746 personas.
El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que los aspirantes a jueces, magistrados y ministros en la próxima elección tendrán un límite de 220,326 pesos para sus gastos personales de campaña. La medida fue aprobada por el Consejo General del INE y se basa en lo estipulado en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
El monto se estableció conforme al artículo 522 de la ley, el cual señala que los topes de campaña no pueden superar el límite de aportaciones individuales permitidas a candidatos independientes a diputaciones. Sin embargo, la decisión ha generado opiniones divididas entre los consejeros del INE.
Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, cuestionó la decisión al considerar que la cantidad es insuficiente para cubrir los costos reales de la campaña y que podría afectar la equidad en la contienda. Por su parte, Dania Ravel defendió el tope único, argumentando que evita desigualdades y garantiza una promoción equitativa de los candidatos.
Claudia Zavala explicó que el tope responde a la falta de financiamiento público y privado para estos candidatos, funcionando como un “equilibrador” similar al de las candidaturas independientes. No obstante, el consejero Ucc-kib Espadas Ancona rechazó la propuesta, señalando que los gastos deberían ajustarse según el cargo al que se postula cada candidato.
Los gastos personales en la elec-
Desde España, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, enfatizó la importancia de defender la independencia judicial, señalando que se encuentra amenazada en diversas naciones y que su debilitamiento impacta directamente en los derechos fundamentales de la ciudadanía. Piña Hernández participó en la XII Cumbre de Mujeres Juristas, organizada por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), donde compartió escenario con Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. En el evento, la ministra mexicana recalcó que la independencia judicial no solo es una responsabilidad de los
ción incluirán propaganda impresa, publicidad en redes sociales, cursos de
preparación, transporte, hospedaje y alimentación.
jueces, sino un principio que toda la sociedad debe proteger.
“La independencia judicial es un patrimonio de la humanidad y está directamente vinculada con la esencia misma del carácter constitucional de las sociedades democráticas”, citó el ICAM sobre sus declaraciones.
Durante su intervención en la mesa de diálogo “Igualdad: derecho humano en evolución”, Piña resaltó la relevancia de la perspectiva de género en la jurisprudencia. Explicó que los criterios emitidos por los jueces son clave para garantizar la protección reforzada de las mujeres y erradicar los estereotipos de género dentro del sistema judicial.
Asimismo, subrayó que la perspectiva de género ha sido un enfoque fundamental en la adjudicación constitucional en México. Reiteró la necesidad de fortalecer la formación
en igualdad y derechos humanos para consolidar la democracia y garantizar un Estado de derecho sólido. Su participación en el evento de-
rivó en su ausencia en la sesión del Pleno de la SCJN este jueves, siendo suplida por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien indicó que la
ministra se encontraba en una comisión oficial.
Krystena Murray, una mujer de 38 años, acudió a una clínica de fertilización in vitro en Georgia, EE.UU., con la esperanza de convertirse en madre. Sin embargo, su sueño dio un giro inesperado cuando, tras dar a luz a un bebé en 2023, descubrió que las características físicas del niño no coincidían con las que había elegido del donante de esperma: cabello rubio y ojos azules. En lugar de eso, el bebé tenía rasgos afrodescendientes.
Después de realizar un examen de ADN, Murray se sorprendió al enterarse de que el error no había sido solo con el esperma, sino con los embriones. Resultó que su
cuerpo había sido utilizado como un vientre de alquiler, ya que el niño no tenía ninguna relación biológica con ella. Tras este descubrimiento, Krystena se comunicó con la clínica, que reconoció el error, y contactó a los padres biológicos del bebé para informarles de lo sucedido.
A raíz de este caso, los padres biológicos demandaron a Murray por la custodia del niño, y ella decidió renunciar voluntariamente a ella por recomendación legal. A pesar de su dolor, la mujer demandó a la clínica por daños y perjuicios, exigiendo una compensación de 75.000 dólares. La clínica respondió asegurando que este fue un incidente aislado y que ya se habían implementado medidas de
Investigadores de una empresa de biotecnología en Texas han desarrollado ratones con un pelaje denso y lanudo mediante modificación genética. Este experimento busca replicar características del mamut lanudo extinto y es considerado un avance en la ingeniería genética aplicada a la adaptación de especies a entornos extremos.
El objetivo de este estudio es comprender cómo los genes responsables del pelaje grueso pueden conferir resistencia al frío en mamíferos. Los científicos esperan que estos avances puedan, en el futuro, aplicarse en elefantes asiáticos para dotarlos de rasgos que les permitan sobrevivir en climas árticos, facilitando así su conservación en hábitats hostiles.
seguridad adicionales para evitar futuros errores en sus procedimientos.
Este caso ha dejado a Krystena devastada por el vínculo que desarrolló con el bebé, a quien llevó en
su vientre, pero ha tenido que enfrentarse a una situación legal que cambiaría su vida para siempre.
El experimento se basa en la inserción de genes específicos del mamut lanudo en los ratones de laboratorio, permitiéndoles desarrollar un pelaje denso similar al de la especie extinta. Este tipo de modificaciones genéticas abre la posibilidad de reintroducir características ancestrales en animales modernos, lo que podría revolucionar la biología de la conservación y la adaptación de especies a los cambios ambientales.
Los investigadores destacan que, aunque el desarrollo de “ratones lanudos colosales” representa solo un primer paso, los resultados podrían ser clave para futuras iniciativas de biotecnología enfocadas en restaurar ecosistemas y mitigar los efectos del cambio climático mediante especies adaptadas a climas extremos.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este miércoles que abrirá el debate con sus aliados europeos sobre el uso de la disuasión nuclear francesa para la protección del continente. Esta propuesta surge en medio de preocupaciones por una posible retirada de Estados Unidos de su compromiso con la defensa europea. Francia es la única nación de la Unión Europea con armamento nuclear, lo que la coloca en una posición clave dentro de esta discusión estratégica. En un discurso televisado, Macron calificó a Rusia como una “amenaza para Francia y Europa”, subrayando que el Kremlin ha destinado el 40% de su presupuesto estatal al gasto militar y planea incrementar sus tropas con 300 mil soldados adicionales
para 2030. Aseguró que la decisión final sobre el uso de las armas nucleares francesas seguirá siendo exclusiva del mandatario francés.
Esta iniciativa se enmarca en el contexto de la reciente victoria electoral en Alemania de Friedrich Merz, quien ha sugerido compartir la disuasión nuclear con Francia. Asimismo, los líderes de la Unión Europea abordarán este tema en una cumbre especial en Bruselas, donde también se tratará el respaldo a Ucrania y la seguridad del bloque.
Macron insistió en que Europa debe tomar sus propias decisiones estratégicas y no depender de Washington o Moscú. Además, planteó la posibilidad de desplegar tropas europeas en Ucrania tras un acuerdo de paz, con el objetivo de garantizar su cumplimiento. La próxima semana se celebrará en París una reunión de je-
En un movimiento significativo en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y México, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la suspensión temporal de los aranceles del 25% a los productos mexicanos incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) hasta el 2 de abril. Esta decisión se produjo tras una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que ambos líderes abordaron temas clave relacionados con la seguridad fronteriza y el comercio bilateral.
La medida de Trump busca aliviar las tensiones comerciales que surgieron tras la imposición inicial de aranceles a las importaciones mexicanas, destinadas a abordar preocupaciones sobre la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo. Durante la lla-
fes militares europeos para evaluar la viabilidad de esta iniciativa.
En paralelo, el presidente francés
mada, Sheinbaum se comprometió a desplegar 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera para combatir el narcotráfico, mientras que Trump aseguró que Estados Unidos implementaría acciones para reducir el tráfico de armas hacia México.
La suspensión de los aranceles ha sido bien recibida por diversos sectores económicos, ya que se espera que reduzca la incertidumbre en los mercados y fortalezca las cadenas de suministro entre ambos países. Sin embargo, la exención es temporal y estará vigente hasta el 2 de abril, lo que deja abierta la posibilidad de futuras negociaciones para alcanzar una solución permanente.
Mientras tanto, Canadá, el otro socio del T-MEC, no ha logrado un acuerdo similar. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha criticado la guerra comercial calificándola de perjudicial para ambos países y ha anunciado medidas recíprocas.
buscará persuadir a Donald Trump de no imponer aranceles del 25% a los productos europeos, medida que
la UE considera perjudicial para el comercio.
La falta de una exención para Canadá podría generar desafíos adicionales en las relaciones comerciales norteamericanas.
La comunidad empresarial y los
analistas económicos seguirán de cerca las próximas semanas para evaluar el impacto de esta suspensión temporal y las posibles repercusiones en las negociaciones comerciales futuras.
La colaboración entre Estados Unidos y México en temas de seguridad y comercio será fundamental para garantizar la estabilidad económica y política en la región.
A462 días del inicio de la Copa del Mundo 2026, con sede en México, Estados Unidos y Canadá, se ha aprobado un proyecto para la acuñación de nueve tipos de monedas conmemorativas en pesos mexicanos.
La comisión de Hacienda y Crédito Público, junto con la de Estudios Legislativos, dio luz verde a la propuesta que contempla monedas con valor nominal de 10, 20 y 25 pesos. Estas piezas estarían fabricadas en oro, plata y cuña bimetálica corriente. No obstante, este avance en el Senado aún requiere ser sometido a votación en el pleno y, posteriormente, pasar
a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.
México tiene antecedentes en la emisión de monedas conmemorativas de Mundiales. En 1985, previo a la justa de 1986, el Banco de México lanzó el set “Tesoros del Mundial”, con piezas de 100, 50 y 25 pesos, además de monedas de oro de 200, 250 y 500 pesos. En aquella ocasión, la única serie de libre circulación fue la de cobre y níquel con denominación de 200 pesos, con una producción de 500 millones de unidades.
Si la propuesta avanza, estas nuevas monedas celebrarían la histórica participación de México como país anfitrión por tercera vez en la historia de la Copa del Mundo.
La FIFA estudia una propuesta que plantea ampliar la Copa del Mundo 2030 a 64 selecciones, una cifra que representaría más de una cuarta parte de las 211 federaciones afiliadas al organismo. Esta iniciativa surgió durante la última reunión del Consejo de la FIFA y fue presentada por Ignacio Alonso Labat, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol. De acuerdo con el diario New York Times, la propuesta fue recibida con asombro, pero el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se comprometió a analizarla con mayor profundidad. Un portavoz de la FIFA confirmó al periódico The Guardian que la organización debe considerar cualquier solicitud presentada por sus miembros. Actualmente, la Copa del Mundo de 2026 ya tendrá una expansión a 48 equipos, divididos
en 12 grupos de cuatro, con un total de 104 partidos. México, Estados Unidos y Canadá serán los anfitriones de esta edición, con el Estadio Azteca albergando el partido inaugural el 11 de junio y la gran final programada para el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.
Para 2030, el torneo será organizado por España, Portugal y Marruecos, con los partidos inaugurales en Uruguay, Argentina y Paraguay, en conmemoración del centenario del certamen. Además, todo apunta a que la final se disputará en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid el 21 de julio.
El crecimiento del torneo y su impacto global generan dudas sobre la viabilidad de un nuevo aumento en el número de participantes. La FIFA tendrá que evaluar cuidadosamente los beneficios y desafíos de esta posible expansión.
Betmaster ha firmado un acuerdo estratégico con Brandon “The Assassin Baby” Moreno, ex campeón de peso mosca de la UFC y una de las figuras más influyentes de las artes marciales mixtas en México. La negociación fue posible gracias al trabajo conjunto de la Agencia Deportiva Iridium y la Agencia de Marketing Benrey, quienes facilitaron esta colaboración.
Como parte de esta alianza, el peleador mexicano será la imagen principal de la nueva campaña de Betmaster, con la cual la marca busca fortalecer su vínculo con la comunidad de las MMA. A través de esta asociación, los aficionados podrán acceder a contenido exclusivo, promociones especiales y experiencias únicas diseñadas
para acercarlos aún más al deporte.
Brandon Moreno expresó su entusiasmo por esta colaboración, destacando que Betmaster es una empresa innovadora y líder en el sector de apuestas deportivas. Asimismo, un portavoz de la marca resaltó que la disciplina y entrega de Moreno reflejan los valores que representan a Betmaster, reafirmando su compromiso con los seguidores de las MMA. Betmaster se ha consolidado como una plataforma de entretenimiento en apuestas deportivas y juegos de casino en línea, operando en mercados clave de Europa y América con licencia en múltiples países. La compañía destaca por su enfoque tecnológico avanzado y su compromiso con el juego responsable, ofreciendo una experiencia de usuario ágil, segura y confiable.
El ala defensiva Maxx Crosby ha firmado una extensión de contrato con Las Vegas Raiders por tres años y 106.5 millones de dólares, convirtiéndose en el jugador no quarterback mejor pagado en la historia de la NFL. Fuentes cercanas a la negociación confirmaron que el acuerdo incluye 91.5 millones de dólares garantizados y lo vincula con el equipo hasta 2029.
El gerente general del equipo, John Spytek, destacó que la renovación no solo es un reconocimiento a su desempeño, sino una apuesta por lo que aún puede lograr. Crosby, por su parte, expresó sentirse honrado por la confianza depositada en él y afirmó que se prepara para responder a las expectativas.
El nuevo contrato promedia 35.5 millones de dólares por temporada, superando los acuerdos de figuras como Justin Jefferson, Nick Bosa y CeeDee Lamb. Su
impacto en la liga ha sido notable desde su llegada en 2019, acumulando 59.5 capturas, ubicándose entre los mejores en la historia de los Raiders.
En 2024, su temporada se vio interrumpida debido a una cirugía de tobillo, pero ahora se en-
cuentra en plena recuperación. Con la llegada de Spytek y el entrenador Pete Carroll, Crosby confía en que la franquicia pueda volver a los primeros planos y consolidarse como un equipo contendiente en la NFL.