Rotativo de México 7/2/2025

Page 1


EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO PROMUEVE CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN DERECHOS HUMANOS

MÉXICO REVOCA RESTRICCIONES AL MAÍZ TRANSGÉNICO Y EVITA SANCIONES COMERCIALES pág.6

ECUADOR DEFIENDE CALIDAD DE SU CAMARÓN TRAS DECLARACIONES DE SHEINBAUM pág.11

LA NFL EVALÚA SU REGRESO A MÉXICO Y LLEVARÁ UN JUEGO DE TEMPORADA A AUSTRALIA pág.15

El deber constitucional obliga a todas las autoridades del orden federal, estatal y municipal a promover, respetar y proteger estas garantías individuales, por ello, se trabaja manera coordinada en favor de la Igualdad Sustantiva pág.4 ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Convocatoria para evaluación y selección de candidatos del Poder Judicial 2025

Los aspirantes podrán registrarse en el micrositio oficial desde el 11 hasta el 16 de febrero de 2025, y deberán presentar documentación como su acta de nacimiento, título en Derecho y ensayos que justifiquen su postulación. pág.3

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 07 DE FEBRERO DE 2025 NÚMERO 135

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110

Inicia recepción de la Cédula de Operación Integral para fomentar la protección ambiental

La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible ha comenzado a recibir la Cédula de Operación Integral, un trámite clave para actualizar los inventarios de emisiones a la atmósfera de los establecimientos de los sectores industriales, comerciales y de servicios del Estado de México. Esta acción tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales y fomentar la sostenibilidad.

La COI es esencial para el monitoreo de las actividades contaminantes y garantizar que los establecimientos clasificados como Fuentes Fijas de Jurisdicción Estatal cumplan con las leyes ambientales. El trámite exige la presentación de información detallada sobre las emisiones conta-

minantes, residuos y descargas de agua residual generadas, así como la cuantificación de gases de efecto invernadero.

Este procedimiento aplica para aquellos establecimientos que generen emisiones a la atmósfera, ruido o residuos especiales, y también para quienes emitan una o más toneladas de gases de efecto invernadero al año. Los interesados deben presentar la documentación requerida entre el 1 y el 28 de febrero, con un plazo adicional de tres días hábiles si se realiza en línea, para presentar el acuse electrónico en la Ventanilla Única de Trámites Empresariales. Para completar el trámite, los solicitantes deben entregar una serie de documentos, como el formato COI, informes de emisiones, y análisis de agua residual, entre otros. Además, se puede realizar en

Fortalecen la ejecución de programas sociales con capacitaciones en el Estado de México

En un esfuerzo por mejorar la ejecución de los programas sociales, el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) capacitó a personal del Gobierno del Estado de México en la creación de Reglas de Operación (ROP).

línea a través del portal de trámites empresariales, o de forma presen-

cial en las oficinas correspondientes de Toluca y Tlalnepantla.

TELÉFONO +52 722 170 6555

La formación, dirigida a 20 servidoras y servidores públicos de la Secretaría del Agua y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), tiene como objetivo garantizar una mejor distribución de los apoyos sociales.

Este programa forma parte de las acciones que impulsa la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para fortalecer las políticas de bienestar en la entidad. Las ROP, que son herramientas clave para la gestión eficiente de los programas, permiten establecer procesos claros y transparentes, lo que fomenta una mayor rendición de cuentas y mejora la calidad de la información disponible sobre cada apoyo social.

Las Reglas de Operación también facilitan la implementación de buenas prácticas dentro de las políticas sociales y contribuyen a la evaluación y monitoreo continuo de los proyectos en curso.

A través de estas herramientas, se asegura que los programas lleguen de manera efectiva a quienes más lo requieren, incrementando la transparencia y confianza en el gobierno estatal. El CIEPS continuará ofreciendo capacitaciones y asesorías sobre diversos temas relaciona-

dos con la política social. Los interesados pueden acceder a estos recursos a través de su sitio web, donde está disponible un formato para solicitar más información y apoyo. Estas acciones buscan reforzar la transparencia y eficiencia en la gestión de los programas sociales.

prensa. Rotativo de México, Publicación diaria. Todos los artículos son responsabilidad
de vista de Rotativo de México. La información contenida en los artículos puede variar por razones ajenas a nosotros, por ello Rotativo de México no se hace responsable.

Nuevo operativo de transporte seguro con perspectiva de género en el EdoMéx

La Secretaría de Seguridad del Estado de México, bajo las directrices de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, lanzó el operativo “Transporte Seguro con Perspectiva de Género” en Atizapán de Zaragoza. Este operativo tiene como principal objetivo prevenir el acoso sexual y la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres, y se realiza con el apoyo de la Dirección General de Género.

El despliegue se centró en la revisión aleatoria de unidades de transporte público en la zona de Ciudad López Mateos, donde los oficiales inspeccionaron tanto los vehículos como a los pasaje-

ros, con un enfoque especial en la prevención del acoso. Además, se ofreció información relevante a los usuarios sobre cómo identificar y evitar situaciones de acoso sexual.

Durante el operativo, los oficiales proporcionaron números de emergencia y denuncias anónimas, asegurándose de que las mujeres y niñas recibieron el apoyo necesario. La medida también tiene como objetivo asegurar la protección de los derechos de las víctimas y garantizar la seguridad en el transporte público, un lugar comúnmente afectado por este tipo de violencia.

Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso del Gobierno del Estado de México y la Secre-

Convocatoria para evaluación y selección de candidatos del Poder Judicial 2025

El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo del Estado de México lanzó la convocatoria pública para la evaluación y selección de candidaturas que participarán en la elección extraordinaria del Poder Judicial 2025. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, tiene como objetivo asegurar un proceso abierto, transparente y con paridad de género, en el que se elegirán 88 cargos clave, incluido el Tribunal Superior de Justicia. El proceso involucra la selección de 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 28 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y 55 juezas y jueces, que estarán distribuidos en diversas regiones judiciales. Esta convocatoria ofrece una oportunidad única para que la ciu-

dadanía participe activamente en la conformación del Poder Judicial del Estado de México.

Los aspirantes podrán registrarse en el micrositio oficial desde el 11 hasta el 16 de febrero de 2025, y deberán presentar documentación como su acta de nacimiento, título en Derecho y ensayos que justifiquen su postulación. El Comité de Evaluación revisará que los candidatos cumplan con los requisitos de elegibilidad, aplicando un riguroso proceso basado en formación académica, experiencia y reputación. Las evaluaciones continuarán con entrevistas públicas y se publicará un listado preliminar de los aspirantes cumplidos el 19 de febrero de 2025. Para garantizar la inclusión, la convocatoria también establece medidas afirmativas que favorecen la participación de grupos vulnerables.

taría de Seguridad para combatir el acoso sexual y otras formas de violencia de género. El operativo

continuará desarrollándose en otras áreas del Estado con el fin de proteger a la población, espe-

cialmente a las mujeres.

El Gobierno del Estado de México promueve cambios significativos en Derechos Humanos

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez acudió al Informe de Actividades 2024 de la Maestra Myrna Araceli García Morón, Presidenta de la CODHEM, donde afirmó que “vulnerar los Derechos Humanos de cualquier persona es, sin duda, una injusticia que no podemos ni debemos permitir, bajo ningún concepto.”

Agregó que el deber constitucional obliga a todas las autoridades del orden federal, estatal y municipal a promover, respetar y proteger estas garantías individuales, por ello, se trabaja manera coordinada con los tres ordenes de gobierno en favor de la Igualdad Sustantiva, en especial de las mujeres y los grupos vulnerables, mediante acciones que contribuyen a construir un entorno de paz y armonía social.

“Cuando haya una sólida cultura de respeto, protección y cuidado de los derechos humanos en todos los segmentos de nuestra sociedad, habrá menos delitos, menos violaciones a la legalidad, menos corrupción, menos denuncias de quebranto a la ley,” destacó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Este fragmento describe la presentación del Cuarto Informe de Labores de la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de

México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, en el ejercicio 2024. Durante el evento, se reconoció su labor en diversas áreas, especialmente en la protección de mujeres, migrantes, personas indígenas y de la diversidad sexual, así como en la implementación de la Ley de Amnistía, que ha permitido la liberación de personas injustamente privadas de su libertad.

La Maestra García Morón destacó que la CODHEM se ha transformado en una institución más moderna, conectada y eficiente, y que el trabajo de la Comisión no se limita a las oficinas, sino que se extiende a las calles, comunidades y cárceles, donde la vulnerabilidad es más evidente. También mencionó que se han logrado impor-

tantes avances en la amnistía, con un total de 371 años de prisión perdonados a 18 personas.

En cuanto a las recomendaciones emitidas en el último año, se señalaron 17 de las 59 realizadas en esta administración, las cuales resultaron en disculpas públicas y medidas de reparación. La presidenta reafirmó el compromiso de la CODHEM de seguir trabajando con integridad y eficiencia para construir una sociedad más justa y equitativa.

Al evento asistieron diversos funcionarios de alto nivel, incluidos miembros del gobierno estatal, el poder judicial, y representantes de organismos de derechos humanos.

Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses

213 nuevas patrullas blindadas

se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.

Sheinbaum descarta mayor presencia de la DEA en México y refuerza soberanía nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó categóricamente cualquier solicitud para incrementar la participación de la Administración de Control de Drogas (DEA) en territorio mexicano.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum negó haber solicitado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una mayor intervención de la agencia antidrogas en el país y aseguró que su gobierno mantiene una postura firme en defensa de la soberanía nacional.

“En ningún momento pedí más presencia de la DEA en México”, declaró con énfasis la mandataria, al responder a cuestionamientos sobre la conversación que sostuvo recientemente con el líder estadounidense.

Sheinbaum subrayó que su administración apuesta por la colaboración y la coordinación con el gobierno de Estados Unidos en diversas áreas de seguridad, pero sin comprometer la autonomía del país. Explicó que su enfoque está en fortalecer la cooperación bilateral a través del diálogo institucional y el respeto mutuo.

“Lo que buscamos es coordinación efectiva con el gobierno estadounidense en temas de seguridad. Existen distintas agencias con las que podemos trabajar, pero lo esencial es mantener un esquema de colaboración sin que ello signifique una mayor presencia de la DEA en México”, afirmó.

Asimismo, destacó que el canciller Juan Ramón de la Fuente ya sostuvo una conversación con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, para definir estrategias conjuntas en materia de

México revoca restricciones al maíz transgénico y evita sanciones comerciales

El gobierno federal anuló las restricciones impuestas a la importación de maíz genéticamente modificado, en acatamiento a la resolución desfavorable emitida en una controversia comercial con Estados Unidos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

A través de la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Economía anunció la derogación del decreto del 13 de febrero de 2023, el cual prohibía la importación de maíz transgénico para consumo humano.

“En consecuencia, se elimina la revocación de la autorización del maíz genéticamente modificado destinado al consumo hu-

seguridad.

“Se están estableciendo mecanismos de coordinación que

mano. Se suspenden las acciones orientadas a la sustitución de este tipo de maíz en los sectores de consumo animal, industrial y humano”, detalló la dependencia.

Con esta medida, México reafirma su compromiso con las disposiciones del T-MEC y evita la posibilidad de represalias comerciales por parte de su principal socio comercial.

Además, la Secretaría de Economía señaló que la decisión busca prevenir afectaciones en el suministro del grano y frenar presiones inflacionarias. La escasez de maíz blanco, atribuida a la sequía, ha dificultado alcanzar la autosuficiencia en la producción de este cereal, un objetivo logrado por el país desde 1994. Con esta acción, el gobierno responde a las exigencias del acuerdo comercial y garantiza la

permitan trabajar en conjunto sin afectar nuestra soberanía”, puntualizó Sheinbaum, agregando

que los avances en esta materia serán informados oportunamente.

estabilidad

Desarticulan banda de montachoques en importante operativo policial

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capturaron a varios integrantes de un grupo delictivo especializado en extorsionar automovilistas mediante falsos accidentes de tráfico. Este grupo, liderado por un individuo conocido como “El Conejo”, operaba principalmente en la calzada Ignacio Zaragoza, amenazando a las víctimas para exigirles grandes sumas de dinero.

Los detenidos, quienes residían en municipios del Estado de México como Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Ecatepec, fueron interceptados por la policía capitalina durante un patrullaje en la colonia Valentín Gómez Farías, en la alcaldía Venustiano Carranza. Al notar una acalorada discusión en la vía pública, los uniformados se acercaron y dos ciudadanos les

solicitaron auxilio, denunciando que eran víctimas de extorsión tras un supuesto percance vial.

En la intervención, fueron arrestados siete hombres y una mujer, a quienes se les confiscó 45 mil pesos en efectivo, seis teléfonos celulares y dos vehículos con matrículas del Estado de México. Los implicados fueron identificados como Berenice Garduño Esquivel (36), Fernando Matías Solís (29), Joseph Alejandro Hernández Medina (27), Alexis Santillán Santana (29), Rigoberto Padilla Granillo (46), Jorge Luis Arrazola Rivera (30), Adrián Mejía Meza (38) y Aurelio Valdez Contreras (30).

Las víctimas confirmaron que la suma de dinero recuperada coincidía con la cantidad que se les había exigido bajo amenazas. La SSC reiteró su compromiso de combatir la extorsión y otras actividades delictivas que ponen en riesgo a la ciudadanía, e instó

Corte suprema rechaza listado de candidatos y complica proceso judicial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó el listado de 955 aspirantes a cargos judiciales propuestos por el Senado de la República, luego de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) cesara funciones desde el 7 de enero en cumplimiento de una orden judicial. La votación realizada en sesión privada no logró la mayoría calificada de ocho votos necesarios para su aprobación.

Esta resolución genera incertidumbre sobre la participación del PJF en la elección programada para el 1 de junio, ya que la Corte tiene como plazo hasta este viernes para entregar el listado al Senado, el cual debe unificarlo con las propuestas del Ejecutivo federal y el Legislativo. Ante este escenario, el Tribunal

a los afectados a presentar su denuncia formal.

Este grupo criminal es señalado como generador de violencia en la

Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anticipó la posibilidad de que la SCJN rechazara la lista y determinó que, en tal caso, el Senado podría enviar directamente la relación de candidatos al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar con el proceso de selección.

“El Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas al Instituto Nacional Electoral, para dar seguimiento al procedimiento electivo”, resolvió el Tribunal el pasado 27 de enero.

Durante la votación en la SCJN, las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama, junto con el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, se pronunciaron a favor de la aprobación; mientras que Loretta Ortiz Ahlf, Jorge Mario Pardo y Alberto Pérez Dayán votaron en contra. Margarita Ríos Farjat y Javier Laynez Potisek estuvieron ausentes,

región, operando bajo la modalidad de montachoques para intimidar a conductores y obtener ganancias ilícitas. Las autoridades continúan con

las investigaciones para determinar su posible vinculación con otros incidentes similares.

En un comunicado oficial, la SCJN confirmó que el listado fue

sometido a votación sin alcanzar la mayoría necesaria. “En sesión privada celebrada el jueves 6 de febrero, se discutieron diversas posturas y al someter el tema a votación, no se al-

canzó la mayoría calificada establecida en el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación”, informó la Corte.

y Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso evaluar cada caso de forma individual.

Trump impondrá sanciones a la corte penal internacional en nueva orden ejecutiva

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este jueves una orden ejecutiva que sancionará a la Corte Penal Internacional (CPI) por sus investigaciones y acciones contra Estados Unidos y sus aliados, como Israel, según confirmó un funcionario de la Casa Blanca. La firma de estas órdenes, programada para las 2:30 p.m., hora local, incluirá restricciones financieras y la limitación del acceso a visados para funcionarios de la CPI que participen en investigaciones sobre ciudadanos estadounidenses o sus aliados.

Esta decisión llega tras la reunión de Trump con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, quien fue recientemente señalado por la CPI con una orden de arresto por

presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza. Netanyahu, que se encuentra de visita en Washington, ha mantenido reuniones con figuras clave del gobierno estadounidense, como el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Cabe recordar que en 2020, durante su primer mandato, Trump ya había impuesto sanciones a la entonces fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, por investigar presuntos crímenes de guerra cometidos por tropas estadounidenses en Afganistán. Esta nueva medida también sigue después de que los demócratas en el Senado bloquearan un intento republicano de sancionar a la CPI en respuesta a las órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por la ofensiva israelí en Gaza.

La Corte Penal Internacional, establecida por el Estatuto de Roma, es

Putin plantea la posibilidad de enviar animales a Marte en misión espacial

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante un evento con motivo del Día de la Ciencia, provocó una serie de comentarios y reflexiones al plantear la posibilidad de enviar animales a Marte. Dirigiéndose a Natalia Cherkashina, ingeniera aeroespacial premiada por su trabajo en la protección contra la radiación, Putin preguntó si la tecnología actual sería capaz de permitir que animales como vacas, conejos o gatos pudieran realizar un viaje interplanetario, aludiendo especialmente a la radiación espacial. Cherkashina, quien se dedica al desarrollo de materiales y métodos para proteger a los cosmonautas de la exposición a la radiación en el espacio profundo, respondió

un tribunal internacional encargado de juzgar crímenes de guerra, lesa hu-

manidad y genocidio, aunque países como Estados Unidos, China, Rusia

e Israel no forman parte de ella y no reconocen su jurisdicción.

que actualmente se están realizando investigaciones para mejorar la seguridad de los tripulantes en misiones de largo alcance, como las que se proyectan hacia Marte. La ingeniera explicó que los niveles de radiación son mucho más altos fuera de la órbita terrestre, lo que representa un desafío adicional para cualquier misión que busque llegar al planeta rojo.

Aunque Putin bromeó sobre el envío de vacas a Marte, aclaró que tales animales son esenciales para la vida en la Tierra, señalando que la preocupación principal debe ser garantizar la viabilidad de la misión en cuanto a la seguridad de los astronautas y los posibles riesgos para la salud durante los prolongados viajes espaciales. Asimismo, remarcó la importancia de contar con una tecnología

avanzada que permita mitigar estos riesgos, permitiendo no solo misiones más largas, sino también más seguras.

El Día de la Ciencia en Rusia, una tradición anual, no solo celebró los avances científicos, sino también resaltó el interés del

presidente por el desarrollo de la tecnología aeroespacial, que sigue siendo un pilar fundamental en los proyectos espaciales de la nación.

Ecuador defiende calidad de su camarón tras declaraciones de Sheinbaum

El líder de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador, José Antonio Camposano, respondió a las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien aseguró que “los camarones de Sinaloa son más ricos que los de Ecuador”. Sus palabras surgieron luego de que el gobierno ecuatoriano impusiera un arancel del 27% a productos mexicanos, generando fricciones entre ambos países.

Camposano destacó que el camarón ecuatoriano es reconocido en más de 60 países y elogiado por chefs y expertos internacionales. Además, afirmó que esta industria ha logrado récords en exportaciones, consolidándose como la más grande del mundo. Criticó que la mandataria mexicana priorice “la

nostalgia por lo local” en lugar de considerar el respaldo del mercado global.

La reciente imposición de aranceles por parte de Ecuador responde a medidas proteccionistas similares a las adoptadas en otras economías, como Estados Unidos. No obstante, el impacto en México es limitado, ya que las importaciones ecuatorianas representan solo el 0.4% del total del país.

Ecuador se ha consolidado como el mayor productor y exportador de camarón a nivel mundial. Solo en los primeros once meses de 2024, la industria generó 6,416 millones de dólares, con China como su principal comprador. Expertos señalan que la demanda del camarón ecuatoriano se debe a su trazabilidad, estándares de sostenibilidad y calidad, factores clave en el comercio internacional.

Descubren un mecanismo cerebral que ayuda a superar el miedo

Un estudio reciente ha revelado los mecanismos cerebrales que permiten a los animales suprimir las respuestas instintivas de miedo, lo que podría abrir nuevas posibilidades para tratar trastornos como el estrés postraumático y la ansiedad. Investigadores del Centro Sainsbury Wellcome (SWC) de University College de Londres han identificado el papel clave de una región del cerebro llamada núcleo geniculado ventrolateral (vLGN) en este proceso de aprendizaje. Para comprender cómo el cerebro aprende a controlar el miedo, los científicos realizaron experimentos con ratones, exponiéndolos a sombras en expansión que simulaban depredadores. Con el tiempo, los animales dejaron de reaccionar con miedo, lo que permitió a los investigadores analizar cómo el vLGN

Mientras tanto, el debate sobre la imposición de aranceles continúa, con sectores productivos de ambos países evaluando posibles repercusiones económicas y comerciales.

almacena experiencias previas para modular futuras respuestas ante amenazas visuales.

El estudio reveló que ciertas áreas del córtex visual son esenciales para aprender a suprimir el miedo, pero una vez que se adquiere el aprendizaje, la corteza cerebral ya no es necesaria para controlar la respuesta. Además, se descubrió que la liberación de endocannabinoides en el vLGN facilita el aprendizaje al reducir la inhibición de sus neuronas, promoviendo una mayor actividad cuando se perciben estímulos visuales que antes generaban temor.

Los hallazgos podrían contribuir al desarrollo de nuevas terapias para tratar fobias y trastornos de ansiedad en humanos. La investigación sugiere que intervenir en los circuitos del vLGN o en el sistema endocannabinoide podría ser una vía efectiva para controlar el miedo de manera más precisa y duradera.

Jimmy Butler se une a los Warriors en un impactante traspaso

La etapa de Jimmy Butler con el Miami Heat llegó a su fin tras concretarse su traspaso a los Golden State Warriors en un acuerdo multiequipo. La transacción, anunciada este miércoles, reconfigura el panorama de la NBA a pocos días del cierre del mercado de fichajes.

Inicialmente, Golden State intentó negociar la llegada de Kevin Durant desde los Phoenix Suns, pero el alero rechazó la posibilidad de regresar al equipo con el que conquistó títulos en 2017 y 2018. Ante este escenario, la franquicia californiana centró sus esfuerzos en Butler, asegurando su incorporación y extendiendo su contrato por dos años a cambio

de 111 millones de dólares hasta la temporada 2026-27.

El intercambio involucra a varias franquicias. Miami recibe a Andrew Wiggins, Kyle Anderson y una selección de primera ronda del Draft 2025 protegida en el Top 10. Utah, por su parte, adquiere a Dennis Schroder, mientras que el Heat recupera a P.J. Tucker, quien ya jugó con el equipo en la temporada 202122. Además, los Detroit Pistons incorporan a Lindy Waters III y Josh Richardson.

La salida de Butler de Miami marca el cierre de una relación que en los últimos meses se tornó conflictiva. El jugador fue suspendido en tres ocasiones esta temporada, incluyendo una sanción indefinida en enero tras

Marcelo anuncia su retiro tras una carrera llena de éxitos

El legendario lateral brasileño Marcelo ha decidido poner fin a su carrera profesional a los 36 años, cerrando una etapa en la que conquistó prácticamente todos los títulos posibles.

A través de un emotivo video compartido en sus redes sociales, el exjugador del Real Madrid se despidió del fútbol con el nuevo Santiago Bernabéu como telón de fondo. En su mensaje, recordó su llegada al club merengue a los 18 años y expresó su gratitud por una trayectoria en la que se convirtió en capitán y acumuló 25 trofeos, incluidas cinco Champions League.

Aunque deja las canchas como jugador, Marcelo insinuó

abandonar un entrenamiento. Estas fricciones, sumadas a la negativa de la directiva de extender su contrato, anticipaban su inminente partida.

Butler deja el Heat tras seis temporadas en las que alcanzó los playoffs en cinco ocasiones, disputó tres finales de Conferencia y jugó dos finales de la NBA.

Su legado en Miami queda marcado por su liderazgo y entrega, aunque su salida confirma un patrón de rupturas similares a las vividas en Chicago y Minnesota.

que seguirá ligado al deporte, sin revelar aún cuál será su nuevo rol. “Mi historia como futbolista termina aquí, pero todavía me queda mucho por darle al fútbol”, afirmó en su despedida.

En 2023, el brasileño regresó a Fluminense, el club donde inició su carrera, y sumó a su palmarés la Copa Libertadores y la Recopa Sudamericana. Sin embargo, su última imagen como futbolista no fue levantando un trofeo, sino en medio de una controversia con el cuerpo técnico. En noviembre, una discusión con su entrenador derivó en su regreso al banquillo y, tras el deterioro de la relación, ambas partes optaron por la rescisión de su contrato.

A lo largo de su carrera, Marcelo disputó 663 partidos en-

tre Real Madrid, Fluminense y Olympiacos. Con la selección de Brasil, sumó 58 apariciones, par-

ticipó en tres Copas del Mundo y ganó la Copa Confederaciones en 2013, además de conseguir

una medalla de oro y otra de plata en los Juegos Olímpicos.

La NFL evalúa su regreso a México y llevará un juego de temporada a Australia

La NFL continúa con su estrategia de expansión global y anunció que la temporada 2025-2026 incluirá un partido en Melbourne, Australia. El encuentro será protagonizado por los Rams de Los Ángeles y se disputará en el Estadio MCG, un recinto con capacidad para más de 100 mil espectadores. Según datos oficiales, la liga cuenta con más de siete millones de seguidores en territorio australiano.

Durante una conferencia de prensa, el vicepresidente ejecutivo de la NFL, Peter O’Reilly, fue cuestionado sobre la posibilidad de que la liga regrese a México para disputar un encuentro de temporada regular en el Estadio Azteca. El directivo mostró su interés en volver al país, aunque señaló que la relación se mantiene en pausa debido a las obras de renovación del inmueble.

“Nuestros socios en México están enfocados en la remodelación del Estadio Azteca, lo que representa una prioridad impor-

tante. Seguimos en conversaciones para determinar el momento adecuado para regresar a un estadio completamente renovado”, afirmó O’Reilly.

En cuanto a una posible fecha de regreso, el directivo evitó dar detalles concretos, pero reiteró que la intención es hacerlo de la mejor manera posible. “Tenemos una gran relación con el Estadio Azteca y una historia importante jugando allí. Ese sigue siendo nuestro objetivo en el futuro. Incluso este domingo, los Chiefs organizarán un evento especial en Monterrey, lo que refleja nuestro interés en seguir conectando con la afición mexicana”, añadió.

El último partido de la NFL en México se celebró el 21 de noviembre de 2022, cuando los 49ers de San Francisco vencieron a los Cardinals de Arizona por 38-10. Según informes recientes, los Cowboys de Dallas y los Texans de Houston figuran entre los equipos más interesados en disputar un juego en territorio mexicano.

Red Bull señala a Checo Pérez: “Nos salió caro en el Campeonato de Constructores”

El vínculo entre Sergio Pérez y Red Bull llegó a su fin en diciembre, pero las críticas sobre su desempeño continúan. Recientemente, Christian Horner, jefe del equipo austriaco, señaló que el piloto mexicano fue un factor clave en la pérdida del Campeonato de Constructores durante la temporada 2024.

Según Horner, la escudería mantuvo su compromiso con Pérez, pero la acumulación de puntos perdidos terminó afectando el acuerdo que, en un inicio, lo mantenía en el equipo hasta 2026. “Trabajamos intensamente con Sergio para ayudarlo a solucionar algunos problemas que enfrentaba, pero el costo en términos de puntos fue alto. Queríamos apoyarlo, había un sentido de lealtad, pero lamentablemente no funcionó”, declaró a PlanetF1.

Estas palabras contrastan con las declaraciones de Adrian Newey, exingeniero del equipo, quien afirmó que Red Bull no quiso reconocer los inconvenientes que tanto Pérez como Versta-

ppen tuvieron con el monoplaza RB20. A lo largo de la temporada, el mexicano enfrentó dificultades debido a que el auto no se adaptaba a su estilo de conducción. Su último podio fue en abril, durante el Gran Premio de China, y desde entonces su rendimiento decayó, permitiendo que McLaren y Ferrari tomaran protagonismo.

Horner también subrayó que la diferencia de desempeño entre ambos pilotos fue demasiado amplia en la segunda mitad del año. Red Bull confirmó en invierno la

salida de Pérez, quien terminó en la octava posición del campeonato de pilotos y no pudo asegurar el título de constructores para la escudería.

Ahora, el futuro del piloto mexicano es incierto, sin una confirmación sobre su continuidad en la Fórmula 1. Mientras tanto, la escudería ha decidido apostar por Liam Lawson como compañero de Max Verstappen para la temporada 2025, con su primera aparición oficial en el Gran Premio de Australia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.