

www.rotativodemexico.com

![]()


www.rotativodemexico.com

La exposición cuenta con 14 módulos temáticos dedicados a los Pueblos Mágicos de la entidad, donde se muestra la riqueza cultural, la cosmovisión sobre la vida y la muerte, así como las expresiones artísticas que distinguen a cada región. Los asistentes pueden conocer las costumbres y ofrendas de Aculco, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán–San Martín de las Pirámides, Metepec, Tonatico, Texcoco, El Oro, Malinalco, Otumba, Valle de Bravo, Tepotzotlán, Villa del Carbón y Jilotepec, además de un espacio especial que representa al Estado de México.

“Día de Muertos, símbolo del encuentro entre dos mundos” Ivette Tinoco
La maestra Ivette Tinoco García, académica, politóloga y promotora cultural, reflexionó sobre el significado profundo del Día de Muertos y la importancia de mantener viva una tradición que ha trascendido siglos como símbolo del encuentro entre las cosmovisiones prehispánica y cristiana.




PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
/ EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Más de mil 200 trabajadoras y trabajadores del Ayuntamiento de
Tlalnepantla participaron en el curso “Servicio Público sin Discriminación”, iniciativa impulsada por el Gobierno Municipal con el propósito de fortalecer una atención incluyente y con perspectiva de derechos humanos hacia la ciudadanía.
en los valores de respeto, empatía y equidad, principios fundamentales establecidos en el Artículo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
Denisse Jiménez Tavira ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 03 DE NOVIEMBRE DE 2025 NÚMERO 326 CONTACTO
TELÉFONO
722 170 6555 POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx

Durante la jornada, realizada en el Teatro Centenario, el Presidente Municipal, Raciel Pérez Cruz, destacó que esta capacitación busca sensibilizar a las y los servidores públicos sobre la importancia de garantizar la dignidad y la igualdad de todas las personas que acuden a las dependencias locales. Subrayó que el servicio público debe sustentarse
El Alcalde recordó que, de acuerdo con datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), más del 20 por ciento de la población en México ha sido víctima de algún tipo de discriminación por motivos relacionados con su apariencia, edad, orientación sexual, discapacidad o situación económica. En ese contexto, hizo un llamado a erradicar actitudes clasistas y racistas, enfatizando que la administración local promueve un modelo de gobierno cercano, incluyente y libre de prejuicios.
Por su parte, la titular del CONAPRED, Claudia Morales Reza, reconoció la disposición del Go-
Avanza la Campaña de Vacunación 2025 en el
Durante el primer mes de la Campaña de Vacunación 2025, el Estado de México ha registrado la aplicación de 99 mil 234 dosis, marcando un avance relevante en las acciones para reforzar y completar los esquemas de inmunización de la población mexiquense. Esta estrategia forma parte de las políticas de salud pública impulsadas por el gobierno estatal con el propósito de ampliar la cobertura y garantizar la protección ante diversas enfermedades prevenibles.
La campaña se desarrolla de manera simultánea en las 19 Jurisdicciones Sanitarias que integran la entidad, lo que ha permitido cubrir los 125 municipios del

bierno de Tlalnepantla para sumarse a esta estrategia nacional orientada a construir instituciones más justas. Señaló que el Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, impulsa la política de “servir al pueblo con el pueblo”, basada en la empatía y el reconocimiento de la diversidad. Añadió que ga-
rantizar un trato digno a todas las personas implica reconocer la pluralidad de identidades, condiciones y creencias que conforman a la sociedad mexicana.
Morales Reza destacó que esta capacitación forma parte de un esfuerzo interinstitucional que ha alcanzado a más de 2 mil 600 servidores públicos en dos meses.
territorio mexiquense. Gracias a una planeación operativa detallada, las brigadas de salud han logrado llegar tanto a zonas urbanas como a comunidades rurales, garantizando la equidad en el acceso a los servicios de vacunación.
El programa, que se mantendrá activo hasta el cierre del año, contempla la aplicación de biológicos contra hepatitis A y B, varicela, sarampión, rubéola, neumococo, tétanos, difteria, influenza y COVID-19. Con ello, se busca reducir los riesgos de contagio y fortalecer la inmunidad colectiva en todos los grupos de edad.
Un componente esencial de este esfuerzo es la red estatal de frío, considerada la más extensa del país. Este sistema ha sido reforzado con 57 unidades móviles adicionales para asegurar el alma-

cenamiento y transporte adecuado de las vacunas, incluso en las zonas más alejadas. La infraestructura logística garantiza que cada dosis conserve su efectividad desde los centros de distribución hasta los puntos de aplicación. Las autoridades sanitarias han reiterado el llamado a la ciudadanía para acudir a los Centros de Salud o aprovechar los módulos itinerantes instalados en distintas localidades. Además, se invita a participar en las jornadas sema-
nales de “Jueves de la Salud por las y los Mexiquenses”, donde se ofrecen servicios de vacunación y atención preventiva de manera gratuita.
El compromiso del sector salud mexiquense se mantiene firme en proteger a la población y fortalecer la cultura de la prevención. Con este ritmo de avance, la Campaña de Vacunación 2025 se consolida como una de las acciones más relevantes para salvaguardar la salud pública.
La maestra Ivette Tinoco García, académica, politóloga y promotora cultural, reflexionó sobre el significado profundo del Día de Muertos y la importancia de mantener viva una tradición que ha trascendido siglos como símbolo del encuentro entre las cosmovisiones prehispánica y cristiana.
En su análisis, destacó que esta festividad representa no solo un homenaje a los que partieron, sino un acto de amor y resistencia cultural frente a las modas globales que tienden a desdibujar su esencia.
Durante una entrevista exclusiva para Rotativo Noticias, conducido por Alejandro Alejandre, la especialista enfatizó que el Día de Muertos nació de la convergencia entre dos mundos: el indígena, donde la muerte formaba parte de un ciclo natural, y el europeo, que introdujo el concepto del juicio
moral y la dualidad entre cielo e infierno. De esa fusión surgió una espiritualidad mestiza que se expresa en los altares, las flores de cempasúchil, el copal y las velas, símbolos que combinan elementos de ambas tradiciones.
Tinoco subrayó que cada uno de estos elementos tiene un significado profundo. “El cempasúchil es el alma que guía desde la cosmovisión indígena, mientras que la vela es la luz cristiana que ilumina el camino”, explicó. Sin embargo, advirtió sobre la tendencia actual de “blanquear” las tradiciones con altares minimalistas, diseñados más para redes sociales que para honrar la memoria.
La académica también abordó la dimensión social de la conmemoración, al mencionar que el dolor de las familias con personas desaparecidas interrumpe ese ciclo espiritual. “No puede haber duelo sin cuerpo, ni memoria sin altar”, dijo, al destacar que la ausencia sin

descanso rompe la circularidad sagrada del rito. Recordar, afirmó, es un acto político y sagrado que devuelve presencia a la ausencia.
Para Tinoco, el Día de Muertos es la manifestación más podero-
benefician
En menos de dos meses, el programa Impulsando tu Salud, implementado por el Gobierno de Naucalpan a través del Sistema DIF Municipal, ha logrado afiliar a más de 2,719 personas, quienes junto con sus familias ya reciben atención médica gratuita en distintas especialidades. Desde su puesta en marcha el pasado 4 de septiembre, se han otorgado más de 10 mil servicios médicos, consolidando esta iniciativa como una de las más efectivas en materia de salud preventiva y comunitaria en el municipio. La jornada número 16 del programa se realizó en la Calzada Guadalupe, en San Rafael Chamapa 2ª Sección, donde la
unidad médica móvil ofreció servicios de medicina general, odontología, optometría, laboratorio clínico y farmacia sin costo. En esta ocasión, también se aplicaron vacunas contra la neumonía y la influenza, fortaleciendo las acciones de protección ante enfermedades respiratorias.
El alcalde Isaac Montoya destacó que el objetivo de este programa es acercar los servicios de salud a las comunidades más alejadas de la cabecera municipal, brindando atención a quienes enfrentan dificultades para trasladarse. Resaltó que las unidades móviles cuentan con laboratorios clínicos básicos y un catálogo de alrededor de 200 medicamentos, además de otorgar dos pares de lentes graduados por año a las personas afiliadas.
El Sistema DIF Municipal ha entregado hasta el momento 450 lentes, y se prevé la entrega de 200 más en las próximas semanas. El proceso de dotación contempla un lapso de dos semanas posteriores a la realización del examen de la vista. Montoya enfatizó que este esfuerzo busca garantizar el derecho a la salud y la prevención de enfermedades, como parte del compromiso social de su administración.
Durante su visita, el edil anunció que para el próximo año se llevará a cabo la rehabilitación de tramos deteriorados y la sustitución parcial de la red hidráulica en la Calzada Guadalupe, infraestructura que supera los 40 años de antigüedad. Asimismo, instruyó la renovación de las canchas de basquetbol.

sa de la identidad mexicana: una tradición que, pese a las modas, conserva sus raíces en la espiritualidad del pueblo. “Si dejamos que se pierdan los colores, los aromas y los símbolos, perderemos también la memoria y la identidad”, concluyó.


Con una asistencia récord de 21 mil 870 visitantes en su jornada inaugural, el Pabellón Cultural Ecos de la Eternidad de los Pueblos Mágicos se consolida como uno de los eventos más representativos de las festividades del Día de Muertos en el Estado de México. Organizado por el Gobierno estatal, este espacio busca fortalecer la identidad cultural y promover la convivencia familiar a través de una experiencia inmersiva que celebra las tradiciones y el arte popular mexiquense.
La exposición cuenta con 14 módulos temáticos dedicados a los Pueblos Mágicos de la entidad, donde se muestra la riqueza cultural, la cosmovisión sobre la vida y la muerte, así como las expresiones artísticas que distinguen a cada región. Los asistentes pueden conocer las costumbres y ofrendas de Aculco, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán–San Martín de las Pirámides, Metepec, Tonatico, Texcoco, El Oro, Malinalco, Otumba, Valle de Bravo, Tepotzotlán, Villa del Carbón y Jilotepec, además de un espacio especial que representa al Estado de México.
Cada módulo ofrece una visión única de cómo las co -
munidades preservan sus tradiciones ancestrales, integrando elementos como la música, la gastronomía, las flores, las artesanías y los altares dedicados a recordar a los seres queridos. Esta diversidad refleja la unión entre el pasado y el presente, así como el profundo respeto hacia una de las celebraciones más emblemáticas del país.
El evento se desarrolla en la Plaza de los Mártires, en el corazón de Toluca, los días 1 y 2 de noviembre, con un horario de 12:00 a 20:00 horas. Durante su visita, las familias pueden disfrutar también de la Ofrenda Monumental instalada en el Palacio de Gobierno, la tradicio -
nal Feria del Alfeñique, el Bazar de Artesanías y las Ofrendas de los Pueblos Originarios, actividades que en conjunto enriquecen la experiencia cultural del público.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio intangible y el impulso a las expresiones culturales que fortalecen el sentido de identidad. Ecos de la Eternidad de los Pueblos Mágicos se convierte así en un punto de encuentro para rendir homenaje a la memoria, la creatividad y la tradición que distinguen al pueblo mexiquense.





INE deja 16 consejerías electorales vacantes por falta de consenso y acusaciones
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó una jornada de discusión con la declaración de 16 consejerías vacantes en Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), a pesar de que existían candidatos acreditados tras un riguroso proceso de evaluación de siete meses. La falta de los acuerdos necesarios (mayoría calificada de ocho de 11 votos) resultó en una designación a medias, con solo 28 consejerías (16 mujeres y 12 hombres) nombradas en 17 entidades federativas.
Entre las vacantes que fueron declaradas desiertas se encuentran puestos clave, como las presidencias de los Oples en Campeche, Chiapas
y Colima, además de otros espacios en Guerrero, Hidalgo, Coahuila, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas y Tlaxcala. El salón de sesiones se convirtió en un escenario de tensión. Consejeros y representantes de partidos políticos lamentaron la falta de consensos, advirtiendo que esta situación debilita la estructura de los Oples justo en un momento crucial, en el contexto de una posible reforma electoral que, según se mencionó, busca la desaparición de dichos institutos electorales estatales. El consejero Uuc-kib Espadas sintetizó el ambiente al afirmar que el debate reflejaba conflictos con “30 meses de añejamiento”, evidenciando profundas divisiones internas en la llamada Herradura de la Democracia.
Palacio Nacional se vistió de flores, colores y fuego para recibir la tradicional Ofrenda de Muertos, que este año fue dedicada de manera especial a “nuestras ancestras”, las mujeres indígenas de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió en redes sociales un breve video y un texto en el que resalta el profundo significado cultural de la celebración.
La mandataria destacó la “hermosísima tradición del pueblo de México de celebrar de una manera distinta a nuestros muertos, que vienen a visitarnos en este Día de Muertos. Y los recordamos, les damos alimentos y los consentimos”. Sheinbaum manifestó que el festejo del Día de Muertos es una costumbre arraigada, con una visión de la muerte “completamente distinta que viene de los pueblos originarios, de los pueblos indígenas”, diferenciándola de las concepciones de otras culturas.
Asimismo, la Presidenta hizo un apunte sobre la flor de cempasúchil, elemento central de toda ofrenda, recordando que esta flor es nativa de México y su uso es vital para guiar las almas de los difuntos.
En el texto que acompañó el video, la Jefa del Ejecutivo plasmó la esencia de la dedicatoria:
“La ofrenda en Palacio Nacional se llena de flores, colores, canto y fuego. Cada pétalo de cempasúchil marca el camino de regreso para aquellas mujeres que sembraron vida en su paso por la tierra. Honramos a las que cuidaron la milpa, a las que curaron con hierbas, a las que contaron historias bajo la luna, a las que defendieron su tierra y dignidad. Ellas siguen aquí, en la voz del viento, en el pulso de la tierra, en el eco de cada palabra de su lengua materna. Nuestra ofrenda es para ellas: por su fuerza, su sabiduría y su amor infinito. Ancestras de todas y todos los mexicanos”.
La ofrenda, que suele ser visitada por ciudadanos y funcionarios, se convierte así en un símbolo de reconocimiento a la labor histórica, la sabiduría y la resistencia de las mujeres de los pueblos originarios. La instalación de altares en Palacio Nacional, más allá de ser una práctica cultural, subraya el valor de las tradiciones autóctonas como parte fundamental de la identidad nacional, honrando la cosmovisión prehispánica de la muerte como un tránsito y un reencuentro temporal con los seres queridos.

Por su parte, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, rechazó enérgicamente que las vacantes constituyeran un fracaso, crisis, división o falta de conducción, como acusaron algunos de sus colegas. Sostuvo que la decisión de no nombrar perfiles fue un acto responsable para evitar designaciones apresuradas o basadas en intereses ajenos a las reglas. “Las diferencias de opinión que podemos tener so-
bre un perfil no son una crisis, son la vitalidad misma de la democracia”, argumentó Taddei, señalando que el INE ha optado “por no construir consensos artificiales, como quizá sucedía en otros tiempos”, y que no está dispuesto a integrar los Oples “por nombrar”. El consejero Martín Faz lamentó que el número de consejerías desiertas fuera históricamente alto. Recordó que desde 2014, el INE ha
realizado 526 designaciones, con un histórico de solo 17 vacantes. Faz concluyó que el problema no es la falta de perfiles idóneos (mil 916 personas se anotaron inicialmente), sino las “serias dificultades de colegialidad” para alcanzar los ocho votos necesarios. Los 117 candidatos que llegaron a la etapa final y no obtuvieron el apoyo suficiente deberán esperar ahora una nueva convocatoria.
Los siete cementerios de Cuernavaca, Morelos, han alcanzado una crisis de espacio sepulcral al no contar con un solo lugar disponible para inhumar a nuevos difuntos desde hace 15 años. Pablo Martín Talavera Camacho, director de Panteones del ayuntamiento de la ciudad, confirmó la situación crítica, señalando que la venta de espacios en los camposantos bajo su cargo concluyó en el año 2010. La capital morelense alberga siete necrópolis, incluyendo el Panteón de La Leona, principal de la urbe, así como los ubicados en las colonias Tlaltenango, Antonio Barona, Teopanzolco, Chapultepec, Las Margaritas y Acapantzingo. En total, estos sitios suman aproximadamente 24 mil fosas, pero todas ellas se encuentran ocupadas o previamente vendidas. El Panteón de La Leona, por sí mismo, cuenta con 12 mil 800 se-
pulcros, los cuales han sido utilizados incluso en más de una ocasión debido a la severa escasez. La falta de espacios ha provocado que las familias recurran a la reutilización de las tumbas de sus difuntos, especialmente aquellas que tienen más de siete años de antigüedad, el tiempo mínimo permitido. Según las regulaciones, cada sepultura tiene la capacidad de albergar hasta tres cuerpos. Esta escasez ha dado lugar a un mercado negro de reventa. Ciudadanos que adquirieron lotes antes de 2010, o que no los utilizaron por décadas, los están ofreciendo a precios exorbitantes. Testimonios recogidos en los cementerios indican que los interesados llegan a pagar entre $10 mil y $20 mil pesos o más por un espacio. El director Talavera Camacho recordó que el precio oficial de un lote antes de 2010 era de $5 mil pesos, y reconoció que ahora los ciudadanos compran sepulturas a revendedores “a


más del doble” del valor original. Como medida inmediata para mitigar el problema, la Dirección Municipal de Panteones trabaja en la recuperación de fosas abandonadas por décadas. El funcionario local estimó que al menos el 30% de las 24 mil tumbas que existen en los camposantos capitalinos se
México reiteró su firme oposición a la minería en aguas profundas y refrendó su compromiso con la protección de los océanos a nivel global. Esta postura fue manifestada por la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, durante su participación en la reunión ministerial de Medio Ambiente y Energía del Grupo de los Siete (G-7), celebrada en Toronto, Canadá.
Ante ministros de las siete economías más grandes del mundo, la funcionaria mexicana advirtió que el planeta y la comunidad científica no están listos para dar luz verde a esta actividad extractiva, que conlleva un potencial altamente nocivo para los ecosistemas marinos.
En el segundo día de actividades ministeriales, Bárcena manifestó la adhesión de México a las propuestas impulsadas por Francia y Chile para establecer una moratoria de 15 años a la minería de fondos marinos. Esta moratoria implica que la actividad no debe avanzar hasta que se cuente con evidencia científica sólida y su-
encuentran en esta condición. Para una solución de fondo, Pablo Martín Talavera urgió al municipio a destinar terrenos para la creación de un nuevo panteón municipal. Mientras tanto, recomendó a los familiares de los fallecidos la cremación como una alternativa ante el alto precio y la
ficiente sobre los graves riesgos ambientales, sociales y económicos que su explotación representaría para la comunidad mundial. La secretaria de Semarnat fue clara en sus redes sociales: “México está comprometido con la protección de sus mares, y se opone a la minería en aguas profundas. No estamos listos, ni el planeta tampoco”.
Durante el encuentro, la titular de Semarnat reconoció el papel fundamental de las comunidades costeras e indígenas de México como guardianes de la biodiversidad marina. Además, reiteró el llamado a impulsar un multilateralismo efectivo y colaborativo para preservar la salud de los océanos, considerados un pi-
escasez de lugares. A pesar de todo, la tradición de la inhumación persiste: diariamente se entierran un promedio de dos personas solo en La Leona, gracias a la reventa de sepulcros en esta necrópolis municipal, evidenciando una crisis urbana sin resolver.
lar esencial para el bienestar global y la resiliencia climática.
Bárcena subrayó la urgencia de cuantificar y valorar los servicios ecosistémicos marinos, como el carbono azul (captura de carbono en los ecosistemas costeros) y la protección costera. Al destacar que millones de personas en México dependen de las zonas costeras y marinas para su sustento, enfatizó: “El océano es un pilar de bienestar, resiliencia climática y prosperidad sostenible”. Finalmente, agradeció la invitación de considerar a México en todas las reuniones del G-7, un reconocimiento que atribuyó al liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien asistió al G-7 en Kananaskis.



restauración
más
Más de 2,300 hectáreas de la Amazonia ecuatoriana, que durante años permanecieron deforestadas, están recuperando su biodiversidad gracias a un proyecto de restauración ecológica liderado por el Ministerio de Ambiente y Energía de Ecuador, en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), diversas organizaciones no gubernamentales y comunidades locales. La iniciativa, basada en soluciones naturales para mitigar el cambio climático, busca no solo restaurar los ecosistemas amazónicos, sino también generar oportunidades económicas sostenibles para las comunidades indígenas. En total, se han intervenido tres provincias: Zamora Chinchipe, con mil hectáreas restauradas; Pastaza, con 688; y Morona Santiago, con 668. Estas acciones han contado con el apoyo de organizaciones como Hivos, el Consorcio Reforestación Pastaza y la Fundación Ecológica Arcoíris.
El proyecto ha permitido la construcción y fortalecimiento de 14 viveros locales y la plantación de más de 167 mil ejemplares de
especies nativas, entre ellas cedros, palmeras y guayacanes. Además, se han impulsado 15 emprendimientos comunitarios que fomentan la economía verde y promueven la participación activa de cerca de 800 personas, beneficiando indirectamente a más de 14 mil habitantes.
De acuerdo con Domingo Najandey, miembro de la comunidad shuar de Kuchants, el proyecto ha transformado la manera en que las comunidades manejan sus tierras. “Antes solo cultivábamos yuca o plátano. Ahora sembramos cítricos, canelas y guayusa, con técnicas sostenibles que cuidan el bosque”, afirmó.
Por su parte, la representante del PNUD en Ecuador, Claire Medina, destacó que este programa distingue al país por restaurar ecosistemas en tres provincias de manera simultánea y con un fuerte vínculo entre la política pública y las comunidades indígenas.
El Plan Nacional de Restauración Ecológica de Ecuador contempla en total más de 24 mil hectáreas bajo este enfoque y se enmarca en los compromisos internacionales para reducir las emisiones de carbono y conservar la biodiversidad amazónica.


Xi Jinping se posiciona como defensor del libre comercio en la cumbre de APEC
El presidente de China, Xi Jinping, reafirmó este viernes su compromiso con la apertura económica y el libre comercio durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), celebrada en la ciudad surcoreana de Gyeongju. En ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, Xi se presentó como impulsor del multilateralismo en un encuentro que reunió a líderes de 21 economías de la región.
Durante su intervención, el mandatario chino aseguró que su país “no cerrará sus puertas al mundo exterior, sino que las abrirá aún más”, y propuso un plan de cinco puntos para promover una globalización económica “inclusiva y beneficiosa”. Xi también instó a construir un entorno regional abierto, donde se fomente la liberalización del comercio y la inversión, según informó la agencia estatal Xinhua.
La primera jornada de la cumbre estuvo marcada por las reuniones bilaterales del líder chino con la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, y con el primer ministro de Canadá, Mark Carney. En su encuentro con Takaichi, Xi destacó la importancia de reducir las ten -
siones en torno a las disputas territoriales del mar de China Oriental, mientras que la mandataria japonesa expresó su voluntad de promover una relación “mutuamente beneficiosa”.
Con respecto a Canadá, Xi y Carney coincidieron en la necesidad de restablecer una relación bilateral “estable y sostenible”, tras años de tensiones diplomáticas. Beijing valoró positivamente la disposición de Ottawa a impulsar los vínculos de manera “pragmática y constructiva”.
El presidente chileno, Gabriel Boric, único líder latinoamericano en la cumbre, subrayó el compromiso de su
país con el multilateralismo y acordó con el mandatario anfitrión, Lee Jae-myung, fortalecer la cooperación en innovación y cultura. Asimismo, Boric anunció junto a los líderes de Singapur y Nueva Zelanda el inicio de negociaciones para un Acuerdo de Asociación para una Economía Verde (GEPA).
Mientras tanto, la representación estadounidense estuvo encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien defendió la estrategia de “reajuste comercial” impulsada por Trump, ausente en la reunión tras haber pactado con Xi una tregua arancelaria temporal en Busan.


Tanzania: la presidenta
Samia Suluhu logra
reelección con 97,66 % en comicios marcados
La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, fue declarada ganadora de las elecciones generales celebradas el miércoles, tras obtener el 97.66 % de los votos, según informó la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC). El anuncio, realizado el sábado por el presidente del organismo, Jacobs Mwambegele, confirmó la reelección de la mandataria para un nuevo período de cinco años.
Durante la transmisión oficial en la televisión pública TBC, Mwambegele detalló que Hassan recibió 31 millones 913 mil 866 votos, mientras que su más cercano competidor, Salum Mwalim, del Partido de Liberación Popular (Chaumma), alcanzó solo 0.65 % de los sufragios. Los resultados son considerados definitivos e inapelables bajo la legislación tanzana.
Los comicios estuvieron marcados por una ola de protestas y enfrentamientos que estallaron el mismo día de las elecciones y se extendieron durante tres días consecutivos. Las movilizaciones se originaron en ciudades como Dar es Salaam, Arusha y Mbeya, donde miles de ciudadanos denunciaron fraude electoral y represión policial.
De acuerdo con fuentes médicas citadas por EFE, al menos 150 personas perdieron la vida durante las manifestaciones. Sin embargo, el Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema) elevó la cifra a 700 víctimas, aunque estos datos no han podido verificarse de forma independiente.
Esta elección representó la primera contienda electoral directa para Hassan, quien asumió el poder en 2021 tras la muerte del expresidente John Magufuli, de quien era vicepre -
El gobierno de Israel confirmó este sábado que los restos de tres personas entregados por Hamás al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) no pertenecen a ninguno de los rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023. El hallazgo supone un nuevo revés en las negociaciones del alto al fuego mediado por Estados Unidos, en medio de la prolongada guerra entre ambos bandos.
Los restos fueron entregados a Israel la noche del viernes, horas después de que el país devolviera los cuerpos de 30 palestinos a Gaza, en lo que parecía ser un avance del acuerdo humanitario. No obstante, las autoridades israelíes confirmaron, tras los análisis forenses, que no se trataba de ningún rehén identificado.
Un portavoz militar israelí, citado bajo condición de anonimato, señaló que los cuerpos
fueron revisados durante la madrugada y que la inteligencia israelí ya sospechaba que no correspondían a las víctimas israelíes retenidas por Hamás. La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu ratificó la información sin ofrecer mayores detalles.
En respuesta, el ala armada de Hamás aseguró en un comunicado que había ofrecido previamente entregar muestras biológicas de cuerpos no identificados, pero que Israel rechazó recibirlas y solicitó la entrega completa de los restos. “Entregamos los cuerpos para detener las acusaciones de Israel”, afirmó el grupo.
Hasta ahora, no se ha determinado la identidad de las tres personas entregadas. La confusión ha generado tensiones diplomáticas y podría dificultar la continuidad del acuerdo de tregua alcanzado el 10 de octubre, cuando Hamás comenzó a liberar restos de rehenes retenidos en Gaza desde hace dos años.

sidenta. La líder del Partido de la Revolución (CCM) —en el poder desde 1961— se presentó sin la competencia de los principales líderes opositores. Entre ellos destacan Tundu
Lissu, del Chadema, detenido en abril y acusado de traición, y Luhaga Mpina, de la Alianza para el Cambio y la Transparencia (ACT-Wazalendo), cuya candidatura fue rechazada por las autoridades. Ambos casos han sido señalados por observadores internacionales como un símbolo del debilitamiento democrático en el país africano.


Kylian Mbappé fue reconocido con la Bota de Oro 2024-25 en una ceremonia realizada en el estadio Santiago Bernabéu, donde estuvo acompañado por sus compañeros del Real Madrid y el presidente del club, Florentino Pérez. El delantero francés agradeció públicamente el apoyo del equipo, destacando que el galardón no habría sido posible sin la colaboración de todos.
Mbappé se une así a figuras históricas del Real Madrid como el mexicano Hugo Sánchez y el portugués Cristiano Ronaldo, quienes también lograron este reconocimiento mientras vestían la camiseta blanca. “Es un momento muy importante para mí. Es la pri -
mera vez que gano este premio y significa mucho como delantero. Gracias a todos mis compañeros por su ayuda y por venir hoy. Gracias a ellos estoy en mi mejor versión para ayudar al equipo a ganar todo lo posible esta temporada”, expresó durante su discurso.
El atacante francés obtuvo la distinción tras acumular 62 puntos gracias a sus 31 goles en 34 partidos con el Real Madrid durante la última campaña. De esta forma, superó al sueco Viktor Gyokeres (58.5 puntos) y al egipcio Mohamed Salah (58 puntos). El trofeo fue entregado por Juan Ignacio Gallardo, vicepresidente de la European Sports Media (ESM) y director del diario Marca.
Durante su intervención, Mbappé reiteró su satisfacción por cumplir su sueño de jugar en
OMDAI acusa a Liam Lawson por no reducir velocidad ante comisarios
La Organización Mexicana de Automovilismo Internacional (OMDAI), autoridad encargada de regular el deporte motor en México, emitió un comunicado en el que señaló al piloto neozelandés Liam Lawson, de la escudería Racing Bulls, por no haber tomado las precauciones necesarias durante un incidente ocurrido en el Gran Premio de México de Fórmula 1. El suceso tuvo lugar el domingo, cuando Lawson se reincorporaba a la pista tras cambiar el alerón delantero al final de la segunda vuelta. En ese momento, el piloto evitó por escaso margen una colisión con dos comisarios que se encontraban limpiando la pista en el primer sector. La situación fue catalo -

el Real Madrid y subrayó la importancia del trabajo colectivo. “Podemos ganar muchas cosas. Es un placer jugar aquí y espero que sean muchos años más. Agradezco el cariño desde el primer día y antes de llegar. Es un gran día”, comentó el futbolista. El acto finalizó con varias fotografías en las que Mbappé posó junto a su padre Wilfried Mbappé, Florentino Pérez, Pirri —presidente de honor del club— y todos los integrantes del plantel. El jugador confió en repetir el logro en el futuro. “Es un gran placer y espero volver a ganarla el próximo año. Hemos empezado bien y quiero seguir ayudando al equipo a conseguir grandes cosas”, concluyó.
gada como peligrosa tanto por la FIA como por la OMDAI. De acuerdo con la información oficial, los comisarios fueron enviados al trazado sin saber que el monoplaza de Racing Bulls había ingresado a boxes. Minutos después, las órdenes fueron revocadas y se ondearon banderas amarillas dobles, señalando la presencia de peligro en la zona. Sin embargo, el organismo mexicano sostiene que Lawson no disminuyó lo suficiente su velocidad a pesar de haber sido advertido por su equipo vía radio.
“El piloto se reincorporó a la pista mientras el panel tres mostraba la doble bandera amarilla. Su equipo lo alertó de la situación, pero mantuvo su trayectoria sin modificar el ángulo del volante pese a la presencia del personal en pista”, detalló

la OMDAI en su comunicado.
La organización agregó que las imágenes del incidente evidencian que el neozelandés no intentó esquivar a los comisarios, lo que representa una violación a las normas de seguridad. La normativa establece que ante doble bandera amarilla, los
pilotos deben reducir considerablemente la velocidad, evitar adelantar y estar listos para detenerse si es necesario. En caso de mayor riesgo, el director de carrera puede ordenar el despliegue del coche de seguridad o la suspensión de la competencia. Tras la carrera, Lawson reco -
noció el peligro del momento y calificó el incidente como “inaceptable”. “No podía creer lo que veía. Dos personas cruzaron justo frente a mí; fue muy peligroso”, declaró a la prensa. La investigación de la FIA sobre el caso continúa en curso.
La entrenadora británica del Seattle Reign, Laura Harvey, sorprendió al mundo del fútbol al revelar que utilizó inteligencia artificial (IA) como apoyo táctico durante la actual temporada de la National Women’s Soccer League (NWSL). La estratega explicó que recurrió al servicio ChatGPT para analizar rivales, estructuras de juego y posibles formaciones, en lo que describió como un experimento que terminó influyendo directamente en su planteamiento deportivo.
Durante su participación en el pódcast Soccerish, Harvey relató que su acercamiento a la IA comenzó por simple curiosidad. “Un día, durante el receso de temporada, estaba escribiendo cosas en ChatGPT, como ‘¿Cuál es la identidad del Seattle Reign?’, y me lo mostraba. Pensé: ‘No sé si será cierto o no’, pero me pareció interesante”, comentó. Sin embargo, el ejercicio pronto pasó del plano experimental a la aplicación práctica, ya que la entrenadora decidió implementar algunas de las sugerencias recibidas.
Según detalló, la herramienta le proporcionó distintas formaciones recomendadas para enfrentar a cada equipo de la liga,
entre ellas una defensa con cinco jugadoras, esquema que Harvey utilizó en al menos dos partidos.
“Le pregunté: ‘¿Qué formación debería usar para vencer a los equipos de la NWSL?’, y me mostró todos los equipos con la alineación sugerida”, explicó. El caso ha generado un amplio debate sobre el papel de la inteligencia artificial en el deporte profesional. Aunque el uso de sistemas de análisis de datos es habitual en clubes de alto rendimiento, recurrir a plataformas conversacionales como ChatGPT para decisiones tácticas representa un nuevo paso en la integración tecnológica dentro del fútbol. Harvey admitió que no sabía si las respuestas eran completa-
mente precisas, pero valoró la posibilidad de obtener nuevas perspectivas. Su experiencia evidencia cómo la tecnología puede servir como complemento a la experiencia humana y a la intuición de los entrenadores.
Desarrollado por OpenAI, ChatGPT es capaz de procesar grandes volúmenes de información y ofrecer sugerencias basadas en patrones de juego y estilos tácticos. Para Harvey, este experimento no solo aportó nuevas ideas, sino que marcó un precedente en la relación entre innovación digital y deporte. Su iniciativa podría inspirar a más técnicos a explorar el potencial de la IA en la planificación estratégica del fútbol moderno.



El mediocampista galés Aaron Ramsey puso fin a su breve paso por el Club Universidad Nacional antes de lo previsto, quedando fuera del Apertura 2025 de la Liga MX. Diversas fuentes cercanas confirmaron que el jugador y su familia decidieron abandonar México debido a problemas de inseguridad, además de los inconvenientes físicos que limitaron su participación en el torneo.
Ramsey, quien llegó a Pumas como uno de los refuerzos más destacados para el presente semestre, apenas disputó seis encuentros oficiales. La decisión de su salida se habría tomado de manera conjunta con la directiva del club, en un acuerdo mutuo que pone fin a una relación de menos de seis meses. El anuncio oficial de su baja se realizará una vez que el equipo finalice su participación en el actual torneo.
El futbolista, de 34 años, enfrentó una serie de lesiones que lo mantuvieron fuera de las canchas durante buena parte del campeonato. Desde su llegada a la Ciudad de México, el mediocampista tuvo dificultades para adaptarse, tanto en el ámbito deportivo como en el
personal. Uno de los factores que más influyó en su decisión fue un episodio de inseguridad relacionado con la desaparición de su mascota, situación que habría afectado a su entorno familiar.
Aunque su incorporación generó altas expectativas en la afición universitaria, Ramsey no logró consolidarse como pieza clave dentro del esquema del técnico Efraín Juárez. De hecho, su debut con el conjunto auriazul ocurrió hasta la Jornada 6, cuando Pumas enfrentó a Puebla, acumulando apenas 235 minutos de juego y anotando un solo gol.
La directiva del club ya había manifestado dudas sobre la continuidad del galés para el Clausura 2026, principalmente por su bajo rendimiento y constantes ausencias. Sin embargo, Juárez había mostrado respaldo al jugador, con quien comparte representante.
Con su partida, Pumas deberá buscar una alternativa en el medio campo para lo que resta del año futbolístico. El caso de Ramsey se suma a otros fichajes internacionales que, pese a la expectativa, no lograron consolidarse en la Liga MX, marcando un cierre prematuro a una etapa que prometía más en lo deportivo.
