Rotativo de México 7/10/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

ENTREGA DELFINA GÓMEZ 25 MDP EN BECAS AL CRIT TELETÓN

TLALNEPANTLA Y ECATEPEC

El Gobierno del Estado de México destinó un donativo de 25 millones de pesos a la Fundación Teletón con el objetivo de fortalecer la atención especializada en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) ubicado en Tlalnepantla y el Centro de Autismo Teletón en Ecatepec. Estos fondos permitirán otorgar becas de rehabilitación integral a menores mexiquenses que viven con alguna discapacidad. La iniciativa forma parte de una estrategia enfocada en garantizar el acceso a servicios médicos, terapéuticos y de integración social a la niñez que enfrenta barreras físicas o cognitivas. La entrega fue realizada en un acto oficial encabezado por la titular del Ejecutivo estatal, quien estuvo acompañada por representantes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Miguel Peraza impulsa la transición del arte hacia la era digital

El influyente escultor mexicano Miguel Peraza anunció el lanzamiento de su obra escrita “Criptoarte en el Blockchain”, un libro que establece las bases del arte en el mundo digital y marca un hito en la celebración de sus 50 años de trayectoria. pág. 3

SENADO ENVÍA MINUTA CON “ARTÍCULO POLÉMICO” SIN CORRECCIONES; DIPUTADOS

pág. 4 ÚNETE A NUESTRO

TOLUCA SE MANTIENE LÍDER DEL APERTURA 2025 TRAS EL CIERRE DE LA JORNADA 12 DESCUBRIMIENTO QUE REVOLUCIONA LA INMUNOLOGÍA: CIENTÍFICOS GANAN EL NOBEL DE MEDICINA 2025

NUEVA ÉPOCA - N° 00307

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 07 DE OCTUBRE DE 2025 NÚMERO 307

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

¡VISÍTANOS!

Toluca inicia reperforación del pozo La Magdalena para garantizar agua a su población

El alcalde Ricardo Moreno supervisa los trabajos de mantenimiento y reperforación como parte del Plan Hídrico 2025-2050.

Con el objetivo de asegurar un suministro de agua constante, seguro y de calidad, el Gobierno municipal de Toluca inició los trabajos de reperforación del pozo La Magdalena, ubicado en Otzacatipan. Esta acción forma parte del Plan Hídrico 2025-2050, que busca atender la demanda actual y futura de la población.

En una gira de supervisión, el alcalde Ricardo Moreno explicó que el pozo será reperforado para atender a la comunidad que durante años ha sufrido por el servicio de agua. El director general de Obras Públicas,

Maximino Bueno, detalló que la columna del pozo se encontraba colapsada debido a la falta de mantenimiento durante varios años, lo que impedía la succión correcta del líquido vital. Se estima que los trabajos tendrán una duración aproximada de tres meses.

Los vecinos reconocieron la importancia de esta obra y reiteraron su disposición de colaborar con el Gobierno municipal en iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La reperforación de este pozo representa un paso clave para garantizar agua potable de manera constante, y demuestra el compromiso del municipio con la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes.

Este proyecto se suma a otras acciones de mantenimiento, construcción y modernización

Naucalpan deja Huellas de la Transformación con renovación de parques y vialidades

El alcalde Isaac Montoya Márquez encabezó la entrega de las Huellas de la Transformación en las colonias

Lomas de Occipaco y San Juan Totoltepec, donde se realizaron obras de rehabilitación en parques, vialidades y alumbrado público, como parte del programa Construyendo Bienestar para el Pueblo.

Durante la jornada, el presidente municipal destacó que su administración busca “escuchar a la gente y dejar resultados tangibles”, al referirse al mejoramiento urbano del Parque de Lomas de Occipaco. Las acciones incluyeron mantenimiento de áreas verdes, pintura de guarniciones, reparación de juegos infantiles y la instalación de 70 luminarias para fortalecer la seguridad en la zona.

de pozos en toda la ciudad, reforzando la infraestructura hidráulica de Toluca y aseguran -

do que las futuras generaciones también tengan acceso a este recurso esencial.

El alcalde señaló que, a diferencia de administraciones pasadas, su Plan de Obra Pública ha superado en un solo año lo realizado en el trienio anterior, destinando mil millones de pesos al mejoramiento urbano de calles y colonias.

En el Parque de las Torres de San Juan Totoltepec, el Gobierno de Naucalpan aplicó 80 toneladas de mezcla asfáltica, colocó 70 nuevas luminarias y rehabilitó canchas deportivas, áreas verdes y murales que representan la identidad local. Estas acciones benefician directamente a más de 11 mil habitantes.

El artista Canek Leyva plasmó siluetas deportivas en los muros, mientras que OAPAS realizó trabajos de desazolve, reparación de fugas y mantenimiento de coladeras.

CONSULENDI

SERGIO GERARDO

VARELA MAYA

X @SGVARELAMAYA

CON BRITO LAVALLE ¿SE VERÁ REFLEJADA LA CULTURA E IDENTIDAD MEXIQUENSE?

Estando a 17 días de cumplir dos años como director general del Sistema Mexiquense de Medios Públicos -a quienes los oriundos del Estado conocemos mejor como Radio y Televisión Mexiquense- Bernardo Barranco Villafán, el 30 de septiembre, renunció al cargo. Barranco, más conocido como comentarista y analista en temas religiosos que como un efectivo administrador o arquitecto de éxitos, bajo su dirección, el Sistema observó un franco estancamiento temático sin innovaciones y, evidentemente, se alejó del sentido de identidad social y cultural que le había caracterizado desde hacía 39 años, como un valioso referente, inclusive, para sistemas de otras entidades.

De inmediato se dio a conocer que el

Miguel Peraza impulsa la transición del arte hacia la era digital

El influyente escultor mexicano Miguel Peraza anunció el lanzamiento de su obra escrita “Criptoarte en el Blockchain”, un libro que establece las bases del arte en el mundo digital y marca un hito en la celebración de sus 50 años de trayectoria. Durante una entrevista exclusiva con Rotativo Noticias, el noticiero matutino de Cadena Azul FM conducido por Alejandro Alejandre, Peraza explicó que esta obra complementa su texto de referencia “El Mercado del Arte”, utilizado en instituciones educativas desde hace más de tres décadas, y propone una guía práctica para que los artistas se adentren en el universo del criptoarte.

Para el maestro Peraza, los medios digitales funcionan como un “nuevo pincel” que permite la máxima libertad expresiva y mantiene viva la esencia del crea-

relevo en esa dirección estratégica recayó en un joven economista, Carlos Brito Lavalle, a quien le antecede la experiencia de haber dirigido el Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional por aproximadamente un año, a partir de enero de 2021. Las expectativas que surgen ahora con el sucesor de Jorge Muñoz Estrada, Alexander Naime, Patricia Garza Hoth, Carolina Monroy, Norma Meraz, Marco Antonio Garza, Lula Orive, Carlos Jiménez, Rodrigo Jiménez Solomón y del propio Barranco, entre otros más, es rediseñar los servicios noticiosos con información de interés general y de total actualidad -con menos apologismo acartonado-, implementar una programación de producción original y local y privilegiar, en efecto, al talento oriundo del Estado de México.

Si bien es cierto que la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado les atribuye única y expresamente a las

secretarías de educación, ciencia, tecnología e innovación y a la de cultura y turismo facultades para establecer criterios de producción radiofónica y televisiva de acuerdo a sus competencias, algunas de las otras dependencias a que se refiere el artículo 23 de dicha Ley, e inclusive también los poderes legislativo y judicial, bien pudieran aportar contenidos interesantes, digeribles y útiles enfocados a la población que hoy más que nunca debe estar bien informada de lo que sucede en nuestro entorno, por lo que cabe preguntar ¿debe el Sistema limitarse a replicar formatos nacionales o puede convertirse en un laboratorio de creatividad local? ¿puede ser un espacio donde niños, adolescentes, adultos mayores y comunidades indígenas se vean reflejados con dignidad y autenticidad?

A lo anterior ha de sumarse el reto de poner, tecnológicamente hablando, a la vanguardia todo el sistema…y cuidar mucho, desde el punto de vista laboral, a todo su personal.

LA UAEMEX IMPULSA EL ANÁLISIS CULTURAL EN LA FILEM 2025.

El domingo 5 de octubre, en el cierre de la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2025 (FILEM 2025),

dor. Señaló que, aunque existe resistencia por parte de algunos artistas, coleccionistas y científicos que prefieren obras físicas, la transición hacia el criptoarte es inevitable y comparable a los grandes cambios históricos como la pintura al óleo o la fotografía. El libro detalla además los fundamentos económicos del criptoarte, explicando cómo la tecnología blockchain garantiza autenticidad y propiedad sin necesidad de intermediarios. Peraza destacó que este mercado alternativo ya se consolida y permite socializar la operación artística de manera segura y confiable. Para conocer más sobre el impacto de esta transformación, visita Rotativo de México.

La obra será presentada el miércoles 8 de octubre a las 18:00 horas en el ITAM, con la participación de los economistas Lorenzo Lazo y Tere Pérez, quienes analizarán la interacción entre arte digital y economía. El

llevada a cabo en la Plaza de los Mártires en la Ciudad de Toluca, México, Rosa Luz Gómez Tagle Rodríguez y quien esto escribe tuvimos en gran privilegio de presentar, en el Foro UAEMex, nuestra obra “Aproximación jurídica y socio-antropológica a la cultura en el entorno mexiquense” que editó la Universidad Autónoma del Estado de México.

En dicha presentación contamos con la muy gratificante presencia del Dr. Jorge Eduardo Robles Álvarez, Director de Publicaciones Universitarias, quien hizo la presentación institucional del libro y del Dr. Rubén Nieto Hernández,

libro, editado por Colofón, ya se encuentra disponible en librerías del país y representa un punto de referencia para artistas y coleccionistas que buscan comprender y participar en el mercado digital.

destacado catedrático universitario y reconocido arqueólogo fue el comentarista de la obra.

Ahí tuvimos la oportunidad de agradecer a nuestra máxima casa de estudios que de esta manera reafirma su papel como promotora del pensamiento crítico y la investigación interdisciplinaria al participar activamente en esta Feria, así como a Ixchel Edith Díaz Porras, coordinadora editorial y a todo el equipo la Dirección en cita por el extraordinario trabajo que realizaron con nuestra aportación y análisis al entorno cultural de nuestra entidad.

Entrega Delfina Gómez 25 mdp en becas al CRIT Teletón en Tlalnepantla y Ecatepec

El Gobierno del Estado de México destinó un donativo de 25 millones de pesos a la Fundación Teletón con el objetivo de fortalecer la atención especializada en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) ubicado en Tlalnepantla y el Centro de Autismo Teletón en Ecatepec. Estos fondos permitirán otorgar becas de rehabilitación integral a menores mexiquenses que viven con alguna discapacidad.

La iniciativa forma parte de una estrategia enfocada en garantizar el acceso a servicios médicos, terapéuticos y de integración social a la niñez que enfrenta barreras físicas o cognitivas. La entrega fue realizada en un acto oficial encabezado por la titular del Ejecutivo estatal, quien estuvo acompañada por representantes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y directivos de la fundación beneficiada.

Durante su intervención, la mandataria estatal subrayó la importancia de establecer alianzas entre organismos públicos y privados para brindar una atención integral y de calidad. Señaló que los centros de atención operados por Teletón en territorio mexi-

quense atienden a más de 3 mil menores cada año y brindan cerca de 190 mil servicios, lo que evidencia la magnitud del impacto social que generan.

La gobernadora enfatizó que garantizar la inclusión y la rehabilitación de la niñez con discapacidad no debe entenderse como un acto de buena voluntad, sino como una responsabilidad de justicia social. En ese sentido, reafirmó el compromiso de su administración de seguir impulsando políticas públicas con un enfoque humano y de equidad.

Además del apoyo económico, se promovió la participación activa de funcionarios públicos

y de la ciudadanía en general mediante campañas de recaudación, a través de la distribución de alcancías en diversas oficinas gubernamentales. Esta estrategia busca motivar el compromiso colectivo para respaldar las acciones que transforman la vida de miles de niñas y niños.

La mandataria estatal hizo un llamado a sumar esfuerzos, destacando que incluso una pequeña aportación puede marcar una gran diferencia en la vida de quienes más lo necesitan. La solidaridad y la corresponsabilidad social, sostuvo, son piezas clave en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

BITÁCORA

NAIM LIBIEN ABOUZAID

DEL PODER Protestar sí, destruir no

En México, el derecho a manifestarse es sagrado. Pero algo se ha desbordado. Las marchas, que históricamente fueron símbolo de justicia y memoria, hoy se transforman cada vez más en escenarios de caos. Lo vimos el pasado 2 de octubre, cuando lo que debía ser un acto de conmemoración se convirtió en destrucción: locales dañados, calles bloqueadas y policías heridos.

El problema no son las causas —muchas de ellas legítimas—, sino la forma. No puede haber justificación para golpear, incendiar o destrozar el patrimonio común. La protesta pierde sentido cuando pasa de exigir justicia a sembrar miedo.

La propia presidenta Claudia Sheinbaum lo dijo con claridad tras los hechos: “Primero, mucha provocación. ¿De qué sirve esta violencia? Incluso había bombas molotov. ¿De qué sirve? ¿A quién le sirve? Eso es lo que hay que preguntarnos. ¿Qué buscaba este grupo que lleva cubierta la cara?”

Su declaración refleja lo que millones de mexicanos piensan: las causas pueden ser válidas, pero los métodos violentos anulan cualquier mensaje.

Cada vidrio roto, cada monumento vandalizado, tiene un costo que pagamos todos. Millones de pesos del erario se destinan a reparar daños que podrían evitarse con respeto y organización. Peor aún, la imagen internacional del país se deteriora y la sensación de inseguridad crece.

Las autoridades enfrentan un dilema: contener sin reprimir, garantizar libertades sin permitir el descontrol. Sin embargo, la tolerancia excesiva ante los actos violentos manda un mensaje peligroso: el de la impunidad.

En Toluca, el alcalde Ricardo Moreno también condenó los hechos violentos ocurridos recientemente: “Mi gobierno actuó con firmeza y responsabilidad para proteger a la ciudadanía frente a un grupo de manifestantes encapuchados que, armados con palos, tubos, botellas, objetos contundentes, bombas molotov y gases de color naranja, generaron caos y violencia en el centro de la ciudad.”

Sus palabras subrayan que mantener el orden no es represión, sino responsabilidad.

México cuenta con plazas, parques y zócalos en casi cada municipio. Usemos esos espacios para hacernos escuchar, no para destruirlos. Las autoridades deben garantizar el derecho a manifestarse, pero también deben proteger el orden público y la integridad de todos.

Es tiempo de actualizar las reglas. Las leyes deben precisar con claridad dónde, cuándo y cómo puede manifestarse la ciudadanía, protegiendo tanto el derecho a protestar como el derecho de terceros a vivir en paz.

Manifestarse no debe ser sinónimo de violencia. La fuerza de una sociedad se mide por su capacidad de expresar el desacuerdo sin destruirse a sí misma. Si queremos un país más justo, comencemos por exigir orden, respeto y consecuencias para quienes cruzan la línea.

nlibien@rotativodemexico.com

Director General de NSK Multimedios

Senado envía minuta con “artículo polémico” sin correcciones; diputados en la mira

Cinco días después de su controvertida aprobación en el Senado, la Cámara de Diputados recibió y publicó esta tarde en la Gaceta Parlamentaria la minuta de reforma a la Ley de Amparo. Dicho documento incluye el polémico artículo transitorio que le otorga retroactividad a los juicios en curso, y que el Senado intentó corregir de manera irregular, y en contra de toda práctica parlamen-

taria, mediante una “fe de erratas” que finalmente no se concretó. La minuta, con fecha del 1 de octubre, porta el sello de recibido por la mesa directiva de la Cámara de Diputados a las 12:48 horas de este 6 de octubre, tras una serie de llamadas clave entre los coordinadores de Morena en ambas cámaras, Ricardo Monreal Ávila y Adán Augusto López Hernández, quienes mantuvieron una comunicación constante sobre el proceso.

En la sesión de este lunes de

Padres exigen detectores de metales y salud mental tras amenazas y violencia

Antes del mediodía, padres, madres y tutores de alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur se congregaron para iniciar la segunda mesa de diálogo con las autoridades universitarias. En un ambiente que, si bien se mantuvo cordial, no careció de un tono de exigencia, los padres solicitaron detalles precisos sobre la operación de los protocolos de seguridad, la fecha de instalación de detectores de metales y la expansión de la atención psicológica para todos aquellos que la requieran.

La preocupación central de los padres de familia se enfocó en obtener información concreta sobre las acciones que se tomarán con los alumnos activos del plantel que se autodenominan “incels”, manifestando un temor palpable de que alguno de ellos pudiera incurrir en otro ataque contra la comunidad del colegio, tras los recientes incidentes que han sacudido la tranquilidad.

Una psicóloga de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presente en la mesa subrayó la magnitud del problema de salud mental entre los jóvenes. Reveló que un considerable número de alumnos busca ayuda

la Junta de Coordinación Política, Monreal Ávila informó a sus colegas que había conversado con su contraparte en el Senado, Adán Augusto López, quien le comunicó que Arturo Garita, secretario de Servicios Parlamentarios del Senado, estaba en camino para enviar la minuta que contiene las reformas a la Ley de Amparo. El diputado federal expresó su satisfacción al informar que los senadores “decidieron no enmendar ni emitir ninguna fe de erratas, lo que aplaudimos y saludamos con

respeto”, reconociendo la prudencia de la Cámara Alta al abstenerse de realizar correcciones fuera del procedimiento legislativo formal.

Posteriormente, en una conferencia de prensa, Monreal Ávila manifestó su agrado porque “haya predominado la sensatez en la Cámara de Senadores y el buen olfato jurídico y constitucional, que yo sé que sobran buenos abogados y constitucionales en el Senado”, felicitando a sus colegas por su discernimiento. Aseguró

que Arturo Garita, el secretario de Servicios Parlamentarios, le confirmó que la minuta no contenía ninguna modificación y que se entregó exactamente tal como fue votada y aprobada en el Pleno del Senado, sin alteraciones de última hora. El diputado adelantó que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en su próxima sesión, dará turno a la minuta a la Comisión de Justicia, donde corresponde por la materia de la reforma, para iniciar su análisis y dictaminación.

“Lo que pienso es que la Cámara de Senadores actuó con prudencia al enviar la minuta tal y como se aprobó, dado que el proceso legislativo se termina con la declaratoria de la presidenta (Laura Itzel Castillo), al darle turno a la Cámara de Diputados como revisora la minuta para que proceda conforme a la Constitución y la ley”, abundó Monreal Ávila, explicando la lógica detrás de la decisión del Senado. Este escenario traslada ahora la responsabilidad y el debate sobre la constitucionalidad del transitorio a la Cámara Baja, que deberá decidir si mantiene o modifica la redacción. La controversia sobre la retroactividad promete generar intensos debates jurídicos y parlamentarios en San Lázaro, marcando un punto crucial en el proceso legislativo de una ley fundamental para la protección de los derechos de los ciudadanos. La expectación recae ahora en los diputados, quienes deberán ponderar el respeto a la Constitución.

en el servicio de psicopedagogía, pero no todos logran mantener la constancia en las terapias, abandonándolas sin un seguimiento adecuado. “Los alumnos que llegan a pedir el apoyo psicológico sienten un gran vacío, se sienten muy solos, con baja autoestima, perciben abandono de parte de sus padres y ante ello es necesario crear vínculos, estructuras de afecto, comunicación y empatía, porque muchos

llegan en crisis porque ya tienen un tratamiento psiquiátrico y no se tomaron el medicamento”, relató la especialista, detallando la complejidad de los casos que atienden. Incluso, la psicóloga mencionó que hay alumnos que consumen narcóticos como una consecuencia directa de la profunda soledad que experimentan. Lo más grave, añadió, es que, a pesar de que se avisa a los padres para que den

seguimiento y sus hijos no abandonen las sesiones terapéuticas, lamentablemente, muchos de ellos dejan de hacerlo o no le otorgan la importancia necesaria, dificultando la recuperación de los jóvenes. Detalló que, en casos complejos, los alumnos son canalizados al programa Espora Psicológica de la universidad nacional, donde se contacta a los padres para asegurar un seguimiento continuo.

Polos de bienestar en el sureste y nuevo modelo de salud con historiales clínicos compartidos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que a principios del año 2026, algunos de los prometedores Polos del Bienestar impulsados en el sureste del país comenzarán a operar, destacando que su conformación avanza a pasos agigantados. Al hacer un balance sobre el informe que presentó ayer, la mandataria expresó su firme confianza en consolidar importantes acuerdos comerciales no solo con Estados Unidos y Canadá, sino también con Europa, China y otras naciones asiáticas, proyectando un panorama de expansión económica y estabilidad.

“Estamos convencidos que en los próximos meses tendremos un buen acuerdo, lo que dará una certidumbre a la economía para el próximo año”, comentó durante su conferencia de prensa, enviando un mensaje de optimismo y solidez financiera. En paralelo, Sheinbaum señaló que el próximo año

será crucial para el avance en la construcción de ambiciosas obras de infraestructura, tales como trenes de pasajeros, carreteras, puertos y obras hidráulicas, proyectos que, aseguró, generarán una considerable cantidad de empleos en todo el país. Estas inversiones buscan potenciar la conectividad y el desarrollo regional.

La mandataria aseveró que algunas obras, especialmente en el vital sector energético, tanto de Petróleos Mexicanos como de la Comisión Federal de Electricidad, tendrán un carácter transexenal, garantizando su continuidad y finalización en la próxima administración, sin importar los cambios políticos. En este sentido, Sheinbaum subrayó enfáticamente que el modelo económico no sufrirá modificaciones, reafirmando el compromiso de su gobierno con los principios del humanismo mexicano y con el impulso de una economía moral, centrada en el bienestar de la población.

Por otro lado, la presidenta mencionó una innovadora propuesta para el sector salud en 2026: la entrega de una credencial de salud a toda la población. El objetivo de esta iniciativa es que, a partir de ese momento, si la persona lo desea y autoriza, su historial clínico pueda ser compartido de manera segura y eficiente. Esto permitiría que el ciudadano sea atendido en cualquiera de las tres principales instituciones de salud del país:

el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o el IMSS Bienestar, promoviendo la interoperabilidad y la continuidad en la atención médica. Esta medida representa un avance significativo hacia un sistema de salud más integrado y centrado en el paciente, eliminando barreras y facilitando el acceso a servicios médicos de calidad en

cualquier punto del sistema público. La visión de la presidenta Sheinbaum para 2026 se perfila con un fuerte énfasis en el desarrollo regional del sureste a través de los Polos del Bienestar, una mayor integración comercial internacional, el impulso a la infraestructura como motor de empleo y un ambicioso programa de salud que promete transformar la experiencia de los ciudadanos.

por

SCJN avala puntos clave de la “ley manu” en Puebla, pero invalida sanción excesiva

falta

de seguro

El Consejo de Salubridad General (CSG) ha dado un paso trascendental en la mejora de la atención médica en México al poner a disposición de todas las instituciones de salud los Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam).

Estos documentos representan un hito, ya que establecen directrices claras y basadas en la mejor evidencia científica disponible para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades prioritarias en todo el sector salud. El objetivo central de esta iniciativa es estandarizar la atención médica en cada rincón del país, garantizando que todos los pacientes reciban un servicio de calidad uniforme. El CSG enfatizó que los Pronam son resultado de un trabajo colegiado e interinstitucional sin precedentes entre las diversas entidades del sector salud, buscando asegurar que los diagnósticos y tratamientos se apliquen de manera consistente, sin importar el nivel de atención o el sistema al que esté adscrito el paciente.

Actualmente, el Pleno del Consejo ha aprobado un total de diez protocolos nacionales, abordando algunas de las problemáticas de salud más apremiantes en México. En el nivel de atención primaria, se han desarrollado cuatro protocolos que cubren las enfermedades crónicas más frecuentes en la población, incluyendo diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedad renal crónica, condiciones que representan un desafío significativo para la salud pública. En el ámbito de la prevención, se han establecido dos protocolos fundamentales: uno

enfocado en el seguimiento de los primeros mil días de vida, crucial para el desarrollo temprano, y otro que abarca la vacunación a lo largo de toda la vida, garantizando la protección inmunológica. Para la detección temprana de cáncer, se elaboró un protocolo específico para la identificación oportuna en niños, niñas y adolescentes, complementado con tres protocolos dedicados a tipos de cáncer infantil específicos, como el retinoblastoma, la leucemia linfocítica y el linfoma de Hodgkin, aumentando las posibilidades de tratamiento exitoso.

India investiga la muerte de nueve niños por posible

consumo de jarabes contaminados

El gobierno de la India ha iniciado una investigación tras la muerte de nueve niños en los estados de Madhya Pradesh y Rajastán, ante la sospecha de que los decesos estén relacionados con el consumo de jarabes para la tos contaminados, informaron este lunes autoridades sanitarias.

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar, se ha conformado un equipo multidisciplinario para analizar las muestras de los medicamentos y determinar la causa exacta de las muertes.

Los primeros reportes señalan al jarabe “Coldrif”, fabricado en una planta del distrito de Kanchipuram, en el sur del país, como posible origen de los casos.

Ante ello, el gobierno de Madhya Pradesh ordenó suspender su venta y solicitó al estado de Tamil Nadu, donde se ubica la fábrica, abrir una investigación sobre su producción y distribución.

En paralelo, el estado de Ra-

jastán también reportó muertes y hospitalizaciones relacionadas con otros jarabes de distinta marca. Las autoridades locales suspendieron a su controlador de medicamentos y detuvieron la distribución de 19 fármacos de la misma empresa mientras se desarrolla una investigación independiente.

Estos casos han vuelto a poner en duda los controles de calidad de la industria farmacéutica india, uno de los mayores productores de medicamentos genéricos del mundo. En años recientes, jarabes elaborados en el país fueron cuestionados por contener dietilenglicol, un solvente industrial altamente tóxico.

El Ministerio de Salud de la Unión emitió una advertencia nacional para evitar recetar jarabes de tos o resfriado a niños menores de dos años. El primer ministro de Madhya Pradesh, Mohan Yadav, calificó el suceso como “extremadamente trágico” y aseguró que colaboran con el gobierno central para prevenir nuevas tragedias.

Descubrimiento que revoluciona la inmunología: científicos ganan el Nobel

de Medicina 2025

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska, con sede en Estocolmo, otorgó este lunes el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025 a los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, por sus contribuciones esenciales a la comprensión de la tolerancia inmunológica periférica, un proceso fundamental en el funcionamiento del sistema inmune.

El reconocimiento destaca décadas de investigación que permitieron identificar las células T reguladoras, un tipo especializado de células inmunológicas que actúan como mecanismo de control para evitar que el sistema inmunitario ataque por error los propios tejidos del cuerpo. Este descubrimiento ha resultado clave en el desarrollo de nuevas terapias dirigidas a combatir enfermedades autoinmunes, mejorar la eficacia de trasplantes y potenciar tratamientos inmunológicos contra el cáncer.

Shimon Sakaguchi, investigador japonés, marcó un punto de inflexión en 1995 al describir una nueva subclase de células T. Su hallazgo desafió el paradigma establecido que atribuía al timo la generación exclusiva de la tolerancia inmunológica. Su trabajo demostró que este fenómeno también se regula en la periferia del sistema

inmune, ampliando el entendimiento sobre la complejidad del organismo en su lucha por mantener el equilibrio inmunológico.

Posteriormente, en 2001, los científicos estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell profundizaron en los mecanismos genéticos que regulan estas células. Estudiando ratones con mutaciones en el gen Foxp3, lograron vincular dicha alteración con trastornos autoinmunes severos, entre ellos el síndrome IPEX. Este avance permitió establecer una conexión directa entre la genética y la aparición de enfermedades autoinmunes en humanos, lo que abrió nuevas líneas de investigación para el desarrollo de terapias génicas.

El impacto de estos descubri-

mientos no se limita al campo teórico. Las células T reguladoras son hoy objeto de múltiples ensayos clínicos a nivel mundial, y su manipulación se perfila como una herramienta poderosa en el diseño de tratamientos personalizados. Desde inmunoterapias oncológicas hasta enfoques más seguros en trasplantes de órganos, el conocimiento generado por estos investigadores representa un pilar fundamental de la medicina moderna.

El galardón refuerza la importancia de la investigación básica como motor de la innovación biomédica y destaca cómo los hallazgos fundamentales pueden transformarse en soluciones terapéuticas concretas para millones de personas en todo el mundo.

Departamento del Tesoro de EE.UU. sanciona a familia

por

precursores

de fentanilo

a Los Chapitos

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a ocho personas vinculadas a una red de suministro de precursores químicos de fentanilo a la facción de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa.

Entre los sancionados se encuentran varios miembros de la familia Favela López, responsables de operar empresas dedicadas a equipos médicos y laboratorios que habrían facilitado estas sustancias a los narcotraficantes, informó la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

La sanción incluye a los hermanos Víctor Andrés, Francisco, Jorge Luis y María Gabriela Favela López, así como al esposo de esta última, Jairo Verdugo Araujo, y a Gilberto Gallardo García, pareja de otro de los hermanos. Estas personas están a cargo de 12 empresas que operan en distintos

EE.UU. usó tecnología canadiense en ataques contra lanchas en el Caribe

Los ataques de Estados Unidos contra supuestas narcolanchas en el Caribe, en los que murieron varias personas, fueron realizados con tecnología canadiense, según reveló la organización pacifista Project Ploughshares en un informe difundido. De acuerdo con el documento, los incidentes ocurrieron el 2 y el 15 de septiembre de 2025 y dejaron alrededor de 14 personas muertas. Ambos operativos habrían utilizado sensores fabricados por la empresa canadiense L3Harris, una de las mayores productoras de sistemas electro-ópticos e infrarrojos del mundo.

El informe explicó que la organización identificó la tecnología

canadiense mediante la interfaz gráfica que aparece en las imágenes de los ataques publicadas por el Pentágono, pese a que las autoridades estadounidenses intentaron ocultar su procedencia. Project Ploughshares recordó que en 2020 ya había denunciado el desvío de sistemas WESCAM EO/IR a zonas de conflicto donde se documentaron violaciones a los derechos humanos, lo que llevó al gobierno de Canadá a suspender temporalmente esas exportaciones. Según la ONG, observadores de derechos humanos y representantes de la ONU determinaron que los ataques, efectuados en aguas internacionales contra presuntos traficantes de drogas y sin un conflicto declarado, constituyen ejecuciones extrajudicia-

les. Por ello, el grupo advirtió que Canadá está legalmente obligado a garantizar que sus exportaciones militares no contribuyan a violaciones del derecho internacional. Sin embargo, destacó que un acuerdo bilateral con Estados Unidos, vigente desde hace décadas, permite eludir la mayoría de los controles sobre este tipo de exportaciones.

Project Ploughshares también recordó que Canadá se adhirió en 2019 al Tratado sobre el Comercio de Armas de la ONU, que exige estrictos controles sobre la transferencia de armamento convencional. No obstante, el acuerdo firmado hace casi 75 años entre Ottawa y Washington exime a gran parte del material militar canadiense destinado a Estados Unidos.

de CV (Favelab), Favela Pro, SA de CV (Fagalab), Qui Lab, SA de CV (Qui Lab) y Storelab, SA de CV (Storelab).

Además, la sanción alcanza a Martha Emilia Conde Uraga, conocida como “Martita”, operadora de almacenes en Culiacán, señalada de suministrar precursores a laboratorios y operadores ligados a Los Chapitos. También se incluyen empresas familiares vinculadas a “Martita”, como Comercial Viosma del Noroeste, SA de CV (Viosma), Prolimph Químicos en General, SA de CV (Prolimph), Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico, SA de CV (Salud) y Roco del Pacífico Inmobiliaria, SA de CV (Roco).

La OFAC destacó que las sanciones buscan cortar el flujo de precursores que alimentan la producción de fentanilo, un opioide altamente letal cuyo tráfico hacia Estados Unidos ha generado una crisis de salud pública. Las medidas incluyen el congelamiento de activos y la prohibición de operaciones con personas y empresas sancionadas.

sectores y que, según la OFAC, continuaron suministrando precursores pese a sanciones previas. Entre ellas se encuentra Sumilab, ya sancionada en 2023, así como Agrolaren, SPR de RL de CV (Agrolaren), Distribuidora de Productos y Servicios Viand, SA de CV (Viand), Favelab, SA

Con estas acciones, el gobierno estadounidense reafirma su compromiso de atacar las redes de narcotráfico transnacionales y su capacidad para mantener operaciones ilegales pese a sanciones anteriores, enfocándose en cortar el suministro de sustancias químicas esenciales para la fabricación de fentanilo dentro de México.

Omar Bravo es detenido en Jalisco por presunto abuso sexual infantil

El ex futbolista

mexicano Omar Bravo Tordecillas, reconocido como el máximo goleador en la historia del Club Guadalajara, fue detenido el pasado sábado en el municipio de Zapopan, Jalisco, tras ser señalado por su presunta responsabilidad en el delito de abuso sexual infantil agravado.

La detención fue realizada por elementos de la Policía de Investigación pertenecientes a la Vicefiscalía Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, así como a la Unidad de Razón de Género y Familia. El operativo se ejecutó luego de que el Juzgado Décimo de Control, Enjuiciamiento y Justicia Integral para Adolescentes del Primer Distrito Judicial emitiera una orden de aprehensión en su contra. De acuerdo con información

publicada por el diario Reforma y confirmada por fuentes cercanas al caso, un video sería la principal evidencia que llevó a las autoridades a proceder contra el exdelantero de 45 años. Dicho material habría sido grabado por la víctima, una menor de edad, quien presuntamente sufrió abusos desde 2019, cuando tenía alrededor de 11 años.

Las investigaciones señalan que Bravo mantenía una relación de convivencia con la menor y aprovechaba la ausencia de su madre para cometer los actos ilícitos. Según el reporte, la víctima fue sometida a amenazas y presión psicológica para mantener el silencio, hasta que en fechas recientes decidió grabar uno de los episodios y mostrárselo a su madre, quien presentó la denuncia ante la Fiscalía del Estado de Jalisco el pasado 30 de septiembre.

Tras la denuncia y la inte-

Mark Sánchez, ex quarterback de la NFL, es acusado tras violento altercado

El exjugador de la NFL y actual analista de Fox Sports, Mark Sánchez, fue hospitalizado y enfrenta cargos criminales tras un violento enfrentamiento con un camionero de 69 años en un callejón del centro de Indianápolis durante la madrugada del sábado. Según documentos judiciales, el ex mariscal de campo fue rociado con gas pimienta y apuñalado varias veces antes de ser atendido por las autoridades. De acuerdo con la declaración jurada y las grabaciones de seguridad del hotel cercano, Sánchez, de 38 años, se acercó al conductor que se encontraba realizando labores de carga y descarga. El testimonio del camionero indica que el ex deportista, aparentemente bajo los efectos del alcohol, comenzó a

gración de la carpeta de investigación, la Fiscalía desplegó un operativo el sábado 4 de octubre para capturar al exjugador en Zapopan. Posteriormente, Bravo fue trasladado al penal de Puente Grande, donde el domingo se lle-

vó a cabo la primera audiencia de imputación.

El juez determinó que el exfutbolista permanecerá bajo prisión preventiva hasta el próximo viernes 10 de octubre, fecha en la que se decidirá si será vin-

discutir con él, argumentando que no podía estacionarse en los muelles del establecimiento. La confrontación escaló rápidamente hasta volverse física.

El conductor, identificado como P.T., aseguró haber actuado en defensa propia al sentirse amenazado. Según su versión, Sánchez lo empujó contra una pared y luego lo arrojó al suelo. En respuesta, utilizó gas pimienta para intentar repeler la agresión, pero al ver que el exjugador continuaba acercándose, sacó un cuchillo y lo apuñaló en varias ocasiones. La policía encontró a Sánchez herido en un pub cercano alrededor de las 12:35 a.m., mientras que el camionero fue localizado en el callejón con un corte en la mejilla.

Los reportes indican que Sánchez se encontraba en Indianápolis para comentar el partido entre los Raiders y los Colts. En

culado a proceso por el delito de abuso sexual infantil agravado. Las autoridades han indicado que las investigaciones continúan en curso para esclarecer los hechos y determinar su grado de responsabilidad.

lugar de asistir al evento, fue acusado de agresión que resultó en lesiones, entrada no autorizada a un vehículo e intoxicación pública, todos delitos menores. Su audiencia inicial está programada para el martes en el condado de Marion.

El fiscal Ryan Mears expresó que su oficina seguirá los hechos conforme a la ley y lamentó que un desacuerdo entre un ex atleta y un adulto mayor terminara en violencia. Por su parte, Fox Sports emitió un comunicado a través de Curt Menefee, quien aseguró que aún intentan compren-

der lo ocurrido y envió sus mejores deseos a Sánchez y su familia. Mark Sánchez, recordado por su paso por los Jets de Nueva York y otros equipos de la NFL, continúa hospitalizado mientras las autoridades determinan su situación legal.

Toluca se mantiene líder del Apertura 2025 tras el cierre de la jornada 12

La jornada 12 del torneo Apertura 2025 de la Liga MX llegó a su conclusión dejando movimientos significativos en la tabla general, con Toluca consolidado en la cima y varios equipos en una intensa lucha por los puestos de clasificación directa y el Play-In. A medida que se aproxima el final de la fase regular, cada punto cobra mayor relevancia para definir el rumbo del campeonato.

Toluca reafirmó su dominio al mantenerse en el primer lugar con 28 unidades, resultado de una campaña constante que lo coloca como el principal candidato al liderato general. En la segunda posición se encuentra el América, que suma 27 puntos tras mantener una racha positiva, mientras que Monterrey ocupa el tercer sitio con 26 unidades, luego de empatar con Tijuana y desaprovechar la oportunidad de alcanzar la cima junto a los Diablos Rojos.

Cruz Azul se ubica en el cuarto puesto con 25 puntos, mostrando regularidad y solidez defensiva en las últimas jornadas. Tigres, con 23 unidades, continúa en la quinta posición, mientras que Xolos de Tijuana cierra la zona de clasificación directa

con 20 puntos, aprovechando su empate ante Rayados para mantenerse entre los seis primeros.

En la zona de Play-In, donde los equipos aún pueden aspirar a avanzar a la liguilla, Pachuca ocupa el séptimo lugar con una campaña equilibrada, seguido por Juárez y Chivas, ambos en la parte media de la tabla. El Guadalajara, que suma 17 puntos, logró una importante victoria frente a Pumas en un partido lleno de dramatismo en el estadio Olímpico Universitario, lo que le permitió tomar una ligera ventaja en la lucha por la clasificación. Por su parte, los Pumas que-

daron rezagados con 13 puntos y se mantienen fuera de los puestos de Play-In, situación que aumenta la presión sobre el equipo en la recta final del torneo. Con sólo cinco jornadas restantes, los equipos deberán mantener el ritmo para asegurar su presencia en la fase decisiva del Apertura 2025.

La jornada 13 promete duelos clave que podrían alterar nuevamente las posiciones, con Toluca buscando ampliar su dominio y América, Monterrey y Cruz Azul al acecho en la parte alta de la tabla.

McLaren
título de

conquista el

Constructores en Singapur y Ferrari se hunde en frustración

El Gran Premio de Singapur 2025 marcó un punto decisivo en la temporada de la Fórmula 1, con McLaren asegurando el campeonato mundial de Constructores tras una actuación sólida en el circuito callejero de Marina Bay. Aunque George Russell, de Mercedes, se llevó la victoria en la carrera, el resultado global favoreció a la escudería británica, que consolidó su dominio a lo largo del año.

Ferrari, por su parte, vivió un fin de semana para el olvido. Charles Leclerc finalizó en la sexta posición, mientras que su compañero Lewis Hamilton cruzó la meta en el séptimo lugar, lejos del rendimiento esperado y sin opciones de pelear por el podio. Este bajo desempeño dejó a la escudería italiana sin posibilidad matemática de recuperar terreno, lo que provocó frustración entre sus pilotos y seguidores.

Leclerc fue contundente al reconocer la diferencia de rendimiento que separa a Ferrari de sus principales rivales. El monegasco admitió que el equipo no cuenta con un monoplaza competitivo para enfrentar a McLaren, Red Bull y Mercedes, quienes, según sus palabras, se

mantienen en un nivel superior. “Por desgracia, no tenemos el coche para luchar con los de delante. McLaren ha mantenido la misma ventaja desde el inicio del año, y ahora Mercedes y Red Bull también están al mismo nivel”, declaró el piloto.

La falta de progreso en el SF-25 ha generado preocupación dentro de la estructura de Maranello. Leclerc señaló que el panorama no parece alentador para lo que resta de la temporada. “No creo que haya nada especial. La imagen que vimos este fin de semana será la misma hasta el final del campeonato”, afirmó, dejando claro que no espera mejoras significativas en las próximas fechas.

Con esta victoria estratégica, McLaren se consolida como el equipo más regular de 2025, demostrando una gestión impecable tanto en pista como en el desarrollo técnico. Ferrari, en contraste, enfrenta una crisis de competitividad que amenaza con extenderse hasta la próxima temporada si no se implementan cambios profundos en su estructura.

El siguiente reto del calendario será el Gran Premio de Japón, donde se pondrá a prueba nuevamente el rendimiento de cada escudería en la recta final del campeonato.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.