

www.rotativodemexico.com

![]()


www.rotativodemexico.com

El anuncio fue resultado de nueve años de estudios, gestiones y trabajo conjunto entre productores, autoridades estatales y federales, encabezadas por la Secretaría del Campo, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Consejería Jurídica, con el respaldo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Economía Federal. “Estamos hablando de una tradición ancestral que viene desde nuestros abuelos y que sigue viva gracias a su trabajo. Hoy, por fin, el mezcal mexiquense tiene nombre y origen”, expresó la Gobernadora Delfina Gómez durante la ceremonia en Toluca.

Metepec refuerza su infraestructura urbana con la rehabilitación de la calle Árbol de la Vida
La obra, que forma parte del programa municipal de mejoramiento urbano, beneficia directamente a más de 23 mil habitantes de las colonias y pueblos aledaños, entre ellos Llano Grande, San Salvador Tizatlalli y Las Asunción.




PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Martha Natalia García Domínguez
ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025 NÚMERO 334
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
Con el propósito de preservar y difundir la riqueza cultural del Estado de México, la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, presidenta de la Directiva de la LXII Legislatura mexiquense, inauguró la expo-venta de artículos y prendas elaboradas en lana del municipio de Tianguistenco, junto con el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).
El evento, que estará disponible del 12 al 15 de noviembre en el vestíbulo del Congreso local, reúne el talento de artesanas y artesanos de Gualupita Yancuictlalpan, comunidad reconocida por su tradicional producción textil y por la elaboración del sarape mexiquense, símbolo de identidad regional.
Durante el acto inaugural, ambos legisladores coincidieron en la importancia de crear espacios que impulsen el valor del trabajo artesanal, destacando que esta expo-venta representa un punto de encuentro entre la cultura, la economía local y la preservación de la identidad mexiquense.“Celebramos el talento, la creatividad y la perseverancia de mujeres y hombres que, con sus manos mágicas, transforman la lana en arte, el esfuerzo en identidad y la tradición en esperanza”, expresó Martha Camacho al dirigir un mensaje a las y los asistentes.
Durante el evento, se recordó que recientemente la Legislatura local aprobó declarar Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México al sarape y los productos elaborados en lana de Gualupita, en reconocimiento a su valor histórico, artístico y social.
La diputada Bedelia Guevara
del TRIJAEM que desviaron 32.4 millones de pesos en solo dos horas
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvo a Tomás “N” y Omar “N”, exdirectivos del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM), señalados por el presunto desvío de 32 millones 482 mil pesos mediante operaciones bancarias electrónicas realizadas en menos de dos horas.

González, presidenta del Voluntariado del Congreso, así como representantes de Morena y Movimiento Ciudadano, destacaron que esta distinción contribuye a fortalecer la economía artesanal y preservar las tradiciones locales. Asimismo, los congresistas resaltaron el impulso que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha brindado a través de programas como Manos Mágicas, iniciativa que promueve la
inclusión, la capacitación y la comercialización de productos artesanales en todo el territorio mexiquense.
La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre, y busca consolidarse como un espacio permanente para reconocer el trabajo de las y los productores de lana, reafirmando el compromiso del Congreso con el desarrollo cultural y económico de las comunidades.
722 170 6555
Según la investigación, los exservidores públicos realizaron 29 transferencias desde la cuenta institucional del Tribunal hacia cuentas recién creadas y sin relación con el órgano, utilizando tokens bancarios oficiales vinculados a sus nombres y correos institucionales. El 1 de diciembre de 2023, en-

tre las 12:09 y las 14:14 horas, Tomás “N”, entonces director de Administración, y Omar “N”, jefe de Recursos Financieros, ejecutaron las transferencias electrónicas.
De ellas, 25 operaciones fueron realizadas con el token 002 de Tomás y 4 con el token 003 asignado a Omar.
Cada token era personal, intransferible y requería autenticación por SMS, lo que demuestra que ambos tuvieron acceso directo y exclusivo al sistema bancario del TRIJAEM. La Fiscalía mexiquense sostiene que los exfuncionarios aprovecharon su cargo y confianza institucional para mover el dinero sin supervisión. Tres días después del robo, el 4 de diciembre de 2023, ejecutivas bancarias acudieron al Tribunal para actualizar la banca electró-

nica. Durante la visita, detectaron irregularidades en los tokens y, al revisar el saldo, notaron un faltante de 32 millones de pesos. Fue entonces cuando el presidente del TRIJAEM presentó la denuncia ante la Fiscalía, lo que permitió rastrear las operaciones y confirmar que las cuentas beneficiarias fueron dadas de alta solo minutos antes del robo. El banco restituyó la totalidad del monto entre el 7 y el 13 de diciembre de 2023, y la FGJEM, en
colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), identificó el patrón de operación y las cuentas destino.
Actualmente, Tomás “N” fue detenido y trasladado al penal de Santiaguito, mientras Omar “N” permanece vinculado a proceso desde septiembre. Ambos enfrentan cargos por peculado y abuso de autoridad, aunque se presumen inocentes hasta sentencia definitiva.
Con el propósito de mejorar la movilidad y elevar la calidad de vida de los habitantes, el alcalde Fernando Flores Fernández encabezó la inauguración de la rehabilitación integral de la calle Árbol de la Vida, una de las vías más transitadas del municipio, que conecta las avenidas Estado de México y Lerma.
La obra, que forma parte del programa municipal de mejoramiento urbano, beneficia directamente a más de 23 mil habitantes de las colonias y pueblos aledaños, entre ellos Llano Grande, San Salvador Tizatlalli y Las Asunción,
quienes reconocieron la respuesta efectiva de su gobierno local ante las necesidades ciudadanas.
El proyecto consistió en la reconstrucción total de 1,220 metros lineales de pavimento, así como en la renovación de 4,532 metros cuadrados de banquetas y guarniciones, con el objetivo de garantizar la accesibilidad peatonal y vehicular.
Además, se instalaron 47 coladeras pluviales, 47 luminarias LED y se realizaron trabajos de balizamiento vial para reforzar la seguridad en la zona, especialmente en horarios nocturnos o de alto tráfico.
Durante la ceremonia inaugural, el presidente municipal Fernando Flores subrayó que esta obra responde a un compromiso

directo con la ciudadanía. “Me da mucho gusto ver cómo las obras que pedían los vecinos se concretan. Les pido que sigan alzando la voz, que sigan insistiendo ante sus autoridades sobre lo que necesitan sus comunidades. Juntos estamos construyendo el Metepec que todos queremos”, afirmó el edil.
El Ayuntamiento de Metepec destacó que este tipo de obras no solo modernizan la infraestructura urbana, sino que también fortale-
Apartir del 25 de noviembre de 2025, el Gobierno del Estado de México reactivará la aplicación de multas de tránsito, en el marco del nuevo Reglamento de Tránsito Estatal, impulsado por la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El objetivo, explicó el Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, es fortalecer la seguridad vial, reducir los incidentes en carretera y fomentar una cultura ciudadana de respeto y responsabilidad, especialmente en zonas escolares y de alto flujo peatonal.
De acuerdo con el funcionario, esta reforma marca una diferencia respecto al modelo anterior, al establecer sanciones proporcionales y no fijas. “Por primera vez, el reglamento se reformuló con un solo
objetivo: que haya más seguridad vial, que haya menos incidentes y, lo más importante, preservar la vida de las y los menores”, enfatizó Sibaja González.
El nuevo esquema sustituye las multas fijas por un rango variable de sanciones: mínima, media y máxima, que dependerán del historial del conductor.
Sin sanciones previas: se aplicará el monto mínimo. Con dos o tres infracciones impagas: se aplicará un rango medio.
Con cuatro o más pendientes: se aplicará el monto máximo.
Esta medida, afirmó la Secretaría de Movilidad, busca incentivar la regularización voluntaria, ya que las infracciones se irán eliminando conforme sean pagadas.
El Gobierno mexiquense detalló que el catálogo de multas será más claro, justo y educativo. Algunos ejemplos son:
No respetar señalamientos restrictivos: de 16 a 20 UMA.
Usar el celular mientras se conduce: de 16 a 20 UMA.
No utilizar el cinturón de seguridad: de 3 a 5 UMA.
Cada Unidad de Medida y Actualización (UMA) equivale actualmente a $108.57 pesos, lo que permitirá calcular el monto real de cada infracción de forma transparente.
El gobierno de Delfina Gómez ha reiterado que esta reforma no tiene fines recaudatorios, sino preventivos y educativos, alineados con las políticas de seguridad vial promovidas por la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Seguridad del Edoméx.
Con esta actualización, se busca reducir de forma significativa las muertes por hechos de tránsito, proteger a peatones, ciclistas y motociclistas, y consolidar una nueva cultura vial basada en la corresponsabilidad ciudadana.
cen la movilidad municipal, promueven la seguridad vial y elevan la competitividad económica de la región.
Con la pavimentación integral de la calle Árbol de la Vida, el municipio continúa con la ejecución de un plan estratégico de obras públicas enfocado en el bienestar de los ciudadanos y la sostenibilidad del entorno.
“Cada obra refleja la voz de la gente y el compromiso del gobierno
municipal por atender las necesidades reales de las comunidades”, agregó Fernando Flores, quien reiteró que Metepec avanza con pasos firmes hacia un desarrollo ordenado y sustentable.
La administración municipal reafirmó que continuará con la rehabilitación de calles y avenidas estratégicas durante los próximos meses, con el fin de consolidar un Metepec moderno, incluyente y funcional.



Con el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Estado de México alcanzó un hito histórico: la obtención de la Denominación de Origen del Mezcal mexiquense, un logro que refuerza la identidad, la economía local y el reconocimiento nacional e internacional de las comunidades productoras del sur mexiquense.
El anuncio fue resultado de nueve años de estudios, gestiones y trabajo conjunto entre productores, autoridades estatales y federales, encabezadas por la Secretaría del Campo, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Consejería Jurídica, con el respaldo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Economía Federal.
“Estamos hablando de una tradición ancestral que viene desde nuestros abuelos y que sigue viva gracias a su trabajo. Hoy, por fin, el mezcal mexiquense tiene nombre y origen”, expresó la Gobernadora Delfina Gómez durante la ceremonia en Toluca.
El Director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo, subrayó que este reconocimiento no solo protege el valor cultural del mezcal, sino que abrirá rutas turísticas y oportunidades de desarrollo en los municipios beneficiados.
“Cuando se reconoce un elemento que genera identidad y orgullo, se consolida la pertenencia. Esta denominación permitirá al Estado de Mé-
xico compartir su riqueza natural y cultural con el país y el mundo”, puntualizó Nieto.
Por su parte, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, felicitó a los productores locales y señaló que este distintivo permitirá expandir los mercados internacionales, llevando con orgullo el sello Hecho en México.
De acuerdo con la Secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, en la entidad se registran 318 unidades productoras y 5,508 hectáreas de agave mezcalero distribuidas en 15 municipios, entre ellos: Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Tejupilco y Zumpahuacán.
Además de su impacto económico, el reconocimiento fortalece las raíces culturales y comunitarias, preservando las técnicas ancestrales que dan identidad al mezcal mexiquense.
Durante el evento, la Gobernadora Delfina Gómez y el Secretario Marcelo Ebrard develaron una placa conmemorativa que simboliza el esfuerzo colectivo de maestras y maestros mezcaleros, quienes ahora podrán comercializar su producto con denominación reconocida oficialmente.
Este distintivo, además de proteger la autenticidad del mezcal mexiquense, representa un modelo de desarrollo sustentable impulsado por la actual administración estatal.





La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha puesto en marcha un proyecto integral de perforación y reperforación de cuatro pozos para atender la problemática de suministro de agua potable que afecta a más de cien mil habitantes de 16 comunidades en Chimalhuacán, Estado de México.
Las obras iniciaron este miércoles con una inversión tripartita de 208 millones de pesos, provenientes de Conagua, la Comisión del Agua del Estado de México (Caem) y el Organismo Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado (Odapas) de Chimalhuacán.
La alcaldesa morenista Xóchitl Flores Jiménez destacó que el proyecto forma parte del Plan Integral para la Zona
En un movimiento sin precedentes, la Comisión de Organización del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la realización de una prueba piloto de voto por internet en México. Este primer ejercicio estará acotado exclusivamente a las personas en estado de postración y a sus cuidadoras primarias. Si el Consejo General del INE avala el proyecto, la prueba se llevará a cabo el próximo año en las elecciones locales de Coahuila.
La iniciativa, aunque noble en su causa, se topó con el rechazo inmediato de los representantes de los partidos. Voceros de Morena y el PRI advirtieron que el plan carece de condiciones de seguridad tecnológica para proteger la secrecía del voto, y presenta una seria falta de certeza jurídica, especialmente en la etapa de impugnación de resultados.
Jaime Castañeda, representante de Morena, expresó su escepticismo: “Sabemos que es una noble causa... pero eso no significa que los dilemas planteados
estén resueltos, especialmente sobre el asunto de garantizar que el derecho al voto sea libre y secreto”. Por su parte, Luis Cuenca, del PRI, solicitó que la prueba en Coahuila no sea vinculante, es decir, que los votos emitidos no se añadan a las sumatorias oficiales. Comparó la tecnología con un “Ferrari” que se quiere usar “en los trabajos difíciles del campo”, advirtiendo el alto costo y el riesgo de que el sistema sea atacado o colapse.
Los consejeros integrantes de la comisión aprobaron el documento de manera unánime, aunque hicieron la observación de que la población objetivo son
solo las personas en postración. El texto legal aprobado confirma que no existe viabilidad para la implementación del voto por internet de forma generalizada para toda la población, ya que esto requeriría una reforma a la Constitución y a las leyes federales y locales. No obstante, el proyecto se ampara en una sentencia del Tribunal Electoral que mandata al INE a realizar acciones para implementar la modalidad de voto electrónico para atender a dicho grupo vulnerable. El objetivo de esta prueba piloto controlada es obtener elementos empíricos para definir los siguientes pasos.

Oriente impulsado por el Gobierno de México. “Estas obras representan una solución de largo plazo para llevar agua directa a los hogares y así dejar de depender del abasto en pipas”, afirmó.
Jesús Adrián Soto Díaz, titular del Odapas, explicó que la reperforación del Pozo Vidrieros beneficiará a más de 28 mil habitantes de seis barrios, mientras que el Pozo Hojalateros reforzará el suministro para más de 34 mil personas en cuatro comunidades. Ambos proyectos se realizan a 300 metros de profundidad con el fin de mejorar la presión en la línea maestra y asegurar el flujo en las tomas domiciliarias. Adicionalmente, se ejecuta la construcción del Pozo Fundidores en la parte baja del municipio, que abastecerá a más de 28 mil residentes, donde los

estudios técnicos identificaron redes taponadas y deterioradas por falta de mantenimiento.
En el paraje Piedras Negras, la
obra para perforar el Pozo La Palma beneficiará a más de 40 mil habitantes de cuatro colonias colindantes, con el obje -
tivo de asegurar la eficiencia y calidad en el suministro de agua.
Familiares de personas desaparecidas en Veracruz denunciaron que autoridades municipales les han impedido colocar fichas de búsqueda en zonas turísticas o de alta afluencia, particularmente en municipios catalogados como Pueblos Mágicos. Las restricciones, señalaron, limitan su derecho a visibilizar la crisis de desapariciones que afecta al estado. Blanca Ríos Hernández, integrante del colectivo Solecito de Veracruz y esposa de un hombre desaparecido, relató que en municipios como Coatepec y otras localidades con alto flujo turístico se les niega la colocación de carteles en parques o áreas céntricas. En su lugar, las auto-
ridades únicamente les permiten hacerlo en la periferia o a un costado de las carreteras, reduciendo la posibilidad de que la información llegue al público.
“En los Pueblos Mágicos no nos permiten poner nada en los parques, solo en las orillas. No les quitaría nada darnos acceso a lugares más visibles”, expresó Ríos Hernández, quien consideró esta situación como una muestra de insensibilidad y falta de empatía institucional hacia las familias que buscan a sus seres queridos.
La activista explicó que algunos funcionarios justifican la prohibición bajo la idea errónea de que los carteles afectan la imagen de los municipios o generan una percepción negativa entre los visitantes. Sin embargo, subrayó que su propósito no es dañar la

reputación de las localidades, sino mantener viva la búsqueda y la memoria de las víctimas.
El colectivo Solecito de Veracruz, fundado hace casi una década, continúa siendo uno de los grupos más activos en la localización de fosas clandestinas y la identificación de personas desaparecidas. De acuerdo con Ríos Hernández, durante este año han

logrado la identificación de 12 víctimas y la entrega de sus restos a las familias, además de recibir nuevas denuncias y reportes sobre posibles sitios de entierros ilegales.
Los colectivos de búsqueda han insistido en que la colaboración institucional es clave para avanzar en la localización de personas desaparecidas y
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que México se posiciona como el país con mayor nivel de confianza en las instituciones públicas dentro de América Latina, de acuerdo con los resultados más recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La mandataria subrayó que este reconocimiento refleja la percepción positiva de la ciudadanía hacia las instituciones que conforman el Estado mexicano.
El estudio elaborado por la OCDE evaluó la confianza de la población en los organismos gubernamentales, comparando los resultados de distintos países de la región. En el caso de México, la encuesta reveló que la mayoría de los ciudadanos expresaron un alto grado de confianza en las autoridades federales, lo que coloca al país en la primera posición de América Latina en este rubro.
Sheinbaum Pardo destacó que este resultado representa un indicador de estabilidad institu-
para que los espacios públicos se conviertan en puntos de memoria y no de exclusión. Pese a las limitaciones, las familias veracruzanas afirman que seguirán colocando las fichas en todos los lugares posibles, recordando que su lucha no tiene descanso hasta encontrar a cada uno de los desaparecidos.
cional y una señal de que las políticas públicas implementadas en los últimos años han fortalecido la relación entre el gobierno y la sociedad. Además, resaltó la labor de las fuerzas armadas, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional como pilares fundamentales en la construcción de esa confianza.
La presidenta señaló que el fortalecimiento de las instituciones es un componente esencial para consolidar el desarrollo nacional, garantizar la seguridad y promover la justicia social. Enfatizó que la cooperación entre los diferentes niveles de gobierno y la transparencia en la gestión pública son factores determinantes para mantener y aumentar la credibilidad ciudadana.
Asimismo, sostuvo que los resultados del informe de la OCDE respaldan la estrategia de su administración para reforzar la confianza pública a través de políticas orientadas al bienestar, la honestidad y la rendición de cuentas. “Este reconocimiento internacional demuestra que México avanza hacia un Estado más sólido y cercano a la gente”, expresó.


Una poderosa tormenta solar severa (G4) sorprendió al mundo al provocar auroras boreales visibles en latitudes inusualmente bajas, tiñendo el cielo nocturno con deslumbrantes tonos de verde, rosa, rojo y morado. Este fenómeno, registrado la noche del martes 11 de noviembre de 2025, fue visible en amplias regiones de Estados Unidos y Europa, ofreciendo un espectáculo natural pocas veces visto fuera de las zonas polares.
Las imágenes captadas en time-lapse desde lugares como Perry, Iowa, mostraron la magnitud del evento. Incluso, especialistas señalaron que la actividad solar fue tan intensa que existía la posibilidad de observar el fenómeno desde Texas, Alabama, Georgia y el norte de Florida, algo inusual en la historia reciente.
De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la tormenta fue causada por una eyección de masa coronal (CME) emitida por el Sol. Este tipo de evento ocurre cuando el astro lanza grandes cantidades de plasma y partículas cargadas hacia el espacio, que al interactuar con el campo magnético terrestre generan las conocidas auroras boreales.
La NOAA emitió una alerta geomagnética de nivel G4, con-
siderada severa, advirtiendo que los efectos podrían extenderse entre el 11 y el 13 de noviembre, alcanzando su punto máximo el miércoles 12.
Los colores del cielo y su origen
Los tonos que iluminan el cielo dependen del gas que se ioniza durante la interacción solar:
Oxígeno: produce luces verdes o rojas.
Nitrógeno: genera matices azules o violetas.
Este fenómeno no solo maravilla a los observadores, sino que también ofrece información clave sobre la actividad solar y su influencia en el clima espacial.
Aunque el espectáculo natural es fascinante, una tormenta geomagnética de esta magnitud no está exenta de riesgos. Según la NOAA, los principales efectos adversos podrían afectar diversos sistemas tecnológicos:
Sistemas eléctricos: posibles fluctuaciones y pérdida temporal de control del voltaje.
Navegación GPS: errores en la localización y en la precisión de coordenadas.
Comunicaciones por radio y satélite: interrupciones intermitentes y pérdida de señal en algunas frecuencias.
Estos impactos podrían generar complicaciones tanto en el ámbito doméstico como en sectores estratégicos como la aviación, telecomunicaciones y energía.


Cinco detenidos en Londres tras disturbios en protesta y contramanifestación por
Una jornada de alta tensión se vivió anoche en el noroeste de Londres, cuando una protesta y una contramanifestación derivaron en cinco personas detenidas en las inmediaciones del recital del dúo británico Bob Vylan, señalado por su discurso considerado antisemita. El evento tuvo lugar en una zona donde se concentra la mayor comunidad judía del Reino Unido, lo que incrementó la sensibilidad del entorno y la presencia policial.
De acuerdo con la Policía Metropolitana de Londres, las detenciones ocurrieron en el marco de dos manifestaciones opuestas: una de carácter propalestino y otra convocada por el grupo “Detengan al Odio”, que buscaba expresar su rechazo al discurso del dúo musical.
Según el comunicado oficial, un hombre perteneciente a la manifestación propalestina fue arrestado por entonar cánticos alusivos a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), lo que habría infringido las normas de orden público británicas.
Por otro lado, una persona de la protesta “Detengan al Odio” fue detenida bajo sospecha de agresión, luego de un altercado físico con otro manifestante.
Además, otras tres personas (dos del grupo contrario y una del propalestino) fueron arrestadas por presunta violación de la Ley de Orden Público, según informó la policía.
Una mujer que portaba una camiseta con el logotipo de las FDI afirmó a medios locales que fue detenida “solo por estar parada en la calle”, hecho que generó críticas hacia la actuación de los agentes.
La Policía británica confirmó que sigue investigando los comentarios realizados por Bob Vylan en junio durante su presentación en el festival de Glastonbury, donde el dúo habría emitido declaraciones contra las FDI y los sionistas. Estas pala-
bras fueron calificadas por grupos comunitarios como “discurso de odio”, lo que intensificó las protestas en sus siguientes presentaciones.
El caso ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión y la incitación al odio en el ámbito artístico, especialmente en un contexto internacional marcado por tensiones relacionadas con el conflicto en Medio Oriente.
La comunidad judía del norte de Londres ha manifestado su preocupación por el aumento de incidentes antisemitas en el país, mientras que colectivos propalestinos insisten en su derecho a expresar posturas políticas sin criminalización.


Un día después de los disturbios provocados por manifestantes indígenas en la Cumbre Climática COP30 celebrada en Belém, Brasil, las delegaciones internacionales retomaron sus sesiones con un ambiente más sereno. Los representantes de más de 190 países volvieron a discutir políticas, acciones y estrategias de financiación climática orientadas a mitigar los efectos del calentamiento global, en un contexto que evidencia la creciente tensión entre pueblos originarios y autoridades internacionales por la defensa del medio ambiente.
La reapertura de la cumbre sufrió un breve retraso mientras se reparaban los daños en la entrada del recinto, resultado del enfrentamiento ocurrido la noche anterior. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dos guardias de seguridad resul-
taron con heridas leves, aunque la jornada se desarrolló sin mayores alteraciones ni incremento visible en las medidas de seguridad, que mantuvieron los controles de equipaje tipo aeropuerto.
Mientras las negociaciones se reanudaban dentro del centro de conferencias, en el exterior dos buques de la armada brasileña escoltaron una flotilla de protesta que navegó por la bahía de La Guajara, encabezada por líderes indígenas y activistas ambientales.
Los participantes portaban pancartas con mensajes como “Salven el Amazonas” y demandas de reconocimiento de derechos sobre la tierra, en una manifestación que congregó a cientos de personas, entre ellas habitantes locales y delegados de la COP. El acto simbólico buscó recordar que la deforestación, la minería ilegal y la contaminación de los ríos amazónicos siguen afectando gravemente a las comunidades originarias y al equilibrio climáti-
Dos atentados coordinados en las capitales de India y Pakistán encendieron las alarmas internacionales al producirse con apenas un día de diferencia y causar daños casi idénticos. En cada país, una decena de personas perdió la vida y decenas más resultaron heridas, convirtiéndose en los ataques más mortíferos en más de una década para ambas naciones.
Aunque no hay evidencia directa que vincule ambos ataques, la cercanía temporal y la magnitud de las explosiones han aumentado la preocupación en una región donde las tensiones políticas y militares entre Nueva Delhi e Islamabad siguen siendo altas.
Los atentados ocurren pocos meses después de un conflicto armado breve pero intenso entre India y Pakistán, derivado de un ataque anterior atribuido a militantes con presunto respaldo extranjero. Ambos países man-
tienen una relación marcada por acusaciones cruzadas, especialmente en torno al respaldo a grupos extremistas.
India ha sostenido por años que Pakistán ofrece refugio y apoyo logístico a militantes que cometen actos violentos en su territorio. En respuesta, Islamabad acusa a Nueva Delhi de respaldar movimientos separatistas dentro de Pakistán, lo que ha deteriorado los ya frágiles canales diplomáticos.
La preocupación internacional crece debido a que ambas naciones poseen arsenales nucleares y las comunicaciones bilaterales se encuentran en su punto más bajo en años.
La situación se complica aún más con la presencia de los talibanes en Afganistán, país que comparte una frontera de más de 2,500 kilómetros con Pakistán. Aunque Islamabad apoyó al régimen talibán durante su insurgencia, ahora acusa al grupo de colaborar con India para respaldar a militantes que ejecutan atentados en su territorio.

co del planeta.
Aunque las reuniones principales continúan a puerta cerrada, la presidencia brasileña de la COP30 programó para este miércoles una sesión pública de balance, en la que los delegados podrán expresar sus preocupaciones y sugerencias sobre temas prioritarios como:
Impuestos al carbono y mecanismos de compensación.
Financiación climática para países vulnerables.
Protección de ecosistemas amazónicos.
Participación de comunidades indígenas en la toma de decisiones.
El gobierno de Brasil busca reafirmar su papel como mediador entre las potencias industriales y los países del sur global, destacando su compromiso con la preservación de la Amazonia, uno de los mayores sumideros de carbono del planeta.
La COP30 no solo ha sido escenario de negociaciones políticas, sino también de manifestaciones ciudadanas que reclaman un cambio real frente a la crisis
climática. Las comunidades indígenas, que han sufrido históricamente las consecuencias de la deforestación y el despojo de tierras, exigen mayor representación y participación directa en las políticas globales. Con el avance de las conversaciones, se espera que las conclusiones de esta cumbre definan compromisos concretos en materia de energías renovables, justicia climática y financiamiento verde, elementos esenciales para el cumplimiento del Acuerdo de París y la reducción de emisiones hacia 2030.


El Salón de la Fama del Fútbol Internacional celebró una emotiva ceremonia en Pachuca para recibir a la “Clase 2025”, conformada por figuras históricas que dejaron una huella imborrable en el deporte. Entre los nuevos miembros destacan Iker Casillas, René Higuita, Dunga, Gary Lineker y Nacho Ambriz, quienes fueron homenajeados por sus notables trayectorias y aportes al fútbol mundial.
El evento tuvo lugar en el Auditorio Gota de Plata, con la presencia de grandes personalidades del balompié, entre ellas el técnico mexicano Javier Aguirre. En total, fueron investidos 18 jugadores, incluyendo a dos mujeres: la estadounidense Abby Wambach y la mexicana Guada-
lupe Tovar, reconocidas por su influencia en el fútbol femenil.
México tuvo una representación especial con siete nuevos integrantes: además de Tovar y Ambriz, ingresaron Luis Flores, Miguel España, Gerardo Torrado, Juan Francisco Palencia y Bernardo “Manolete” Hernández, exdelantero del Atlante en la década de 1960. Su contribución al fútbol nacional fue destacada por el jurado y el público presente.
El momento más emotivo de la noche llegó con la investidura de Iker Casillas, exportero del Real Madrid y campeón del mundo con España en 2010, quien fue el primero en recibir su trofeo. A su discurso le siguieron conmovedoras palabras de Luis Flores y Milton Queiroz “Tita”, quienes recordaron su paso por las canchas con lágrimas y grati-
El presidente de Ferrari, John Elkann, provocó controversia en el mundo del automovilismo luego de realizar duras declaraciones tras el Gran Premio de Brasil, donde ambos pilotos de la escudería italiana, Charles Leclerc y Lewis Hamilton, quedaron fuera de la competencia. Las palabras del directivo, pronunciadas en una entrevista con Sky Sports en São Paulo, apuntaron directamente al desempeño y actitud de sus corredores.
Elkann expresó su frustración por lo ocurrido en Interlagos, calificando el resultado como una “gran decepción” para el equipo. Según el empresario, mientras los mecánicos e ingenieros han mostrado un progreso notable en la temporada, los pilotos deben “concentrarse

tud. “Papá, es para ti”, expresó el brasileño al recibir su reconocimiento.
René Higuita vivió también un instante especial al ser homenajeado por Jorge Campos, leyenda mexicana de la portería, con quien compartió una conexión única como ícono del fútbol
latinoamericano. Por su parte, Gary Lineker recordó su participación en el Mundial de México 1986, evocando el mítico duelo ante Argentina y los inolvidables “Gol del Siglo” y “La mano de Dios”. “Yo marqué el gol que nadie recuerda”, bromeó el ex delantero inglés entre risas.
Completaron la lista de homenajeados José Martínez “Pirri”, Ronald Koeman, Diego Forlán, Osvaldo “Pata Bendita” Castro y Ubaldo “Pato” Fillol, conformando una generación de leyendas que refuerzan el legado histórico del futbol mundial.
más en la pista y hablar menos”. Añadió que la unidad dentro del equipo es clave para alcanzar los objetivos restantes del campeonato.
“Cuando Ferrari trabaja unido, podemos lograr cosas realmente grandiosas. Brasil fue una decepción. Nuestros mecánicos prácticamente están ganando el campeonato por su rendimiento, y los ingenieros han mejorado el coche, pero en lo demás aún no estamos a la altura”, señaló el presidente, quien subrayó que el segundo lugar en el Mundial de Constructores todavía es posible si mantienen la concentración.
Las declaraciones de Elkann generaron diversas reacciones en redes sociales y dentro del paddock, especialmente por el tono crítico hacia Leclerc y Hamilton, quienes decidieron responder de manera indirecta a

través de sus cuentas personales. Charles Leclerc, que abandonó la carrera durante la vuelta de formación por un fallo técnico, publicó un mensaje en el que destacó la importancia de la unión dentro del equipo. “Fue un fin de semana muy difícil en São Paulo. Es decepcionante vol-
ver sin puntos en un momento tan crucial de la temporada. Está claro que solo la unidad puede ayudarnos a revertir esta situación en las últimas tres carreras”, expresó el monegasco.
Poco después, Lewis Hamilton compartió un mensaje de resiliencia en su perfil: “Apoyo a
mi equipo. Me apoyo a mí mismo. No me rendiré. Ni ahora, ni después, ni nunca. Gracias, Brasil, siempre”.
El episodio reaviva la tensión interna en Ferrari, que busca cerrar la temporada con mejores resultados en las últimas fechas del calendario.
El mediocampista del Club América, Álvaro Fidalgo, ha tomado la decisión de representar a la Selección Mexicana, tras meses de especulación sobre su futuro internacional. El futbolista español, quien ha destacado por su nivel en la Liga MX, estaría próximo a integrarse al combinado nacional dirigido por Javier “Vasco” Aguirre, de acuerdo con información reciente y declaraciones del propio técnico.
Durante una entrevista con TV Azteca, Aguirre afirmó que no tendría motivos para impedir la convocatoria del jugador siempre y cuando cumpla con los requisitos legales. “Si Álvaro tiene derecho legal a ser mexicano y jugar futbol en México, no hay razón para cerrarle la puerta ni a él ni a nadie”, explicó el estratega, quien elogió la calidad del mediocampista y su impacto en el conjunto azulcrema.
Fidalgo, de 28 años, ha sido pieza clave en los éxitos recientes del América bajo la dirección técnica de André Jardine. Su visión, precisión y liderazgo en el mediocampo lo han convertido en una de las figuras más consistentes del futbol mexicano. El jugador podría ser elegible oficialmente para vestir la camiseta del Tri en marzo de 2026, cuando cumpla cinco años de residencia en el país, lo que abriría
su participación para el Mundial que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. Aguirre recordó que en cada Copa del Mundo hay futbolistas que se suman al proyecto en la recta final. “En todos los Mundiales siempre aparece uno al final. Si el jugador tiene las condiciones, está en ritmo y cumple con lo necesario para ser mexicano, bienvenido”, declaró el técnico, dejando abierta la puerta para Fidalgo.
En caso de concretarse su llamado, Fidalgo se uniría a Germán Berterame y Julián Quiño -
nes como los naturalizados que actualmente forman parte de la Selección Mexicana. Además, se integraría a una lista de más de 15 futbolistas no nacidos en el país que han defendido los colores del Tri.
Se prevé que Fidalgo sea convocado en enero para un microciclo de entrenamiento en Centroamérica. Su debut podría darse en marzo, durante la reinauguración del Estadio Azteca ante Portugal, un escenario ideal para comenzar su historia con el combinado mexicano.



Liga MX implementará el fuera de lugar semiautomático desde
La Liga MX está lista para dar un paso histórico en materia tecnológica con la implementación del fuera de lugar semiautomático durante la Liguilla del Torneo Apertura 2025.
Con esta medida, el fútbol mexicano busca colocarse a la altura de las principales ligas europeas, modernizando su sistema de arbitraje y reforzando la precisión de las decisiones en jugadas polémicas.
Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, confirmó que el nuevo sistema estará en funcionamiento en cuestión de días, tras meses de trabajo conjunto con la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y diversas empresas tecnológicas especializadas. “Tenemos un par de semanas adicionales para concluir la inversión. Es una inversión alta, pero vale la pena para traer el mismo mecanismo que utiliza la Premier League”, explicó el dirigente en conferencia de prensa.
El fuera de lugar semiautomático utiliza una red de más de 30 cámaras instaladas en cada estadio, capaces de rastrear los movimientos de los jugadores en tiempo real. Esta tecnología genera alertas automáticas que facilitan la toma de decisiones
por parte del cuerpo arbitral, reduciendo el margen de error humano y mejorando la fluidez del juego.
Arriola destacó que el sistema llegó para quedarse en el fútbol mexicano y no solo será implementado en la Liguilla, sino que formará parte permanente de la infraestructura tecnológica de la Liga MX. “Llevamos meses trabajando en ello, y una vez instalado, permanecerá en todos los estadios”, afirmó.
Asimismo, el presidente del organismo resaltó que la Liga MX Femenil ya cuenta con el uso del VAR, subrayando el compromiso por aplicar tecnología de punta en todas las categorías profesionales. Con estas innovaciones, el fútbol mexicano da un paso importante hacia la modernización y la transparencia.
En la misma conferencia, Arriola también habló sobre los próximos compromisos de la Selección Mexicana, revelando que Javier Aguirre encabezará una gira por Centroamérica como parte de la preparación rumbo al Mundial 2026. “Estamos trabajando para asegurar que México enfrente a los mejores rivales el próximo año”, señaló el dirigente.
