

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
4
La remodelación incluyó la rehabilitación de techumbre, pasillos, locales, sanitarios, estacionamiento, fachada y alumbrado, dotando al inmueble de instalaciones más funcionales, organizadas e inclusivas. La obra permitió la creación de mil 708 empleos directos e indirectos, impulsando la economía de la región.
Investigadores mexicanos lograron descifrar el lenguaje de las raíces vegetales, abriendo una nueva era en la agricultura de precisión. pág. 3
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, MIÉRCOLES 06 DE AGOSTO DE 2025 NÚMERO 263
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
El Gobierno del Estado de México anunció la convocatoria 2025 del Programa Apoyo al Desempleo para el Bienestar, iniciativa que busca respaldar a personas sin trabajo mediante un ingreso temporal mientras se reincorporan a la actividad laboral.
La estrategia dispone de un presupuesto de 52.8 millones de pesos, superior a los 46.8 millones asignados en 2024, para otorgar hasta 17 mil apoyos económicos de 3 mil pesos mensuales por un periodo de uno a cinco meses. El pago se realizará a través de tarjeta personalizada, garantizando un acceso seguro y directo para cada beneficiario.
Las personas interesadas podrán registrarse del 4 al 15 de
agosto de 2025 en las Oficinas Regionales de Empleo o en la página oficial de la Secretaría del Trabajo: https://strabajo.edomex. gob.mx. Los resultados serán publicados en septiembre de este año.
Durante la presentación, Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo, destacó que este programa busca consolidarse como un auténtico seguro de desempleo para la población mexiquense, brindando un respaldo oportuno a quienes enfrentan dificultades económicas. En ediciones anteriores, la iniciativa ha mostrado un alcance creciente: en 2023 se otorgaron 5,026 apoyos y en 2024 se beneficiaron 7,069 personas. Estas cifras reflejan la efectividad del programa y su contribución a la economía familiar.
El Programa Apoyo al Desempleo para el Bienestar forma parte de las políticas sociales impulsadas por la actual administración, cuyo objetivo es construir un sistema de protección
laboral más equitativo y humano, que priorice a los sectores más vulnerables y fomente la recuperación económica en el Estado de México.
POR TELÉFONO
+52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB
www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
Incorporan 10 autobuses eléctricos al Mexibús IV y moderniza movilidad mexiquense
El Gobierno del Estado de México puso en operación 10 autobuses articulados 100% eléctricos en la Línea IV del Mexibús, que conecta la Universidad Mexiquense del Bicentenario, en Tecámac, con la estación del Metro La Raza, en la Ciudad de México. Esta incorporación eleva a 74 el total de unidades que operan en el corredor de 33.65 kilómetros.
Las nuevas unidades, con 18 metros de longitud, capacidad para 38 pasajeros sentados y hasta 160 en total, están diseñadas para ofrecer un transporte más ágil, moderno y sustentable a más de 82 mil habitantes de Tecámac, Ecatepec y Tlalnepantla.
Entre sus características destacan cero emisiones contaminantes gracias a su operación con energía eléctrica, autonomía de hasta 350 kilómetros por carga, diseño moderno con tecnología de vanguardia, accesibilidad universal para personas con discapacidad, carga USB para usuarios e iluminación LED.
La inversión de 180 millones de pesos incluye la adquisición de las unidades y la instalación de sistemas de recarga eléctrica, fortaleciendo la infraestructura para una movilidad limpia y eficiente.
El secretario de Movilidad estatal, Daniel Sibaja González, señaló que este proyecto responde a la necesidad de mejorar la calidad del transporte público y reducir el impacto ambiental. Subrayó que
las nuevas unidades permitirán ofrecer un servicio más digno, seguro y cómodo para comunidades que históricamente han carecido de opciones de transporte modernas.
El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez destacó
que esta acción forma parte de una política integral de movilidad con justicia social, cuyo objetivo es transformar el transporte público del Estado de México en un sistema sustentable, eficiente y accesible.
Investigadores mexicanos lograron descifrar el lenguaje de las raíces vegetales, abriendo una nueva era en la agricultura de precisión.
A través del proyecto Raizotron, científicos del Estado de México y otras entidades del país demostraron que las plantas no solo responden a estímulos externos, sino que procesan información para modificar su entorno subterráneo.
El estudio reveló que especies como el maíz, el frijol y el jitomate reconfiguran sus raíces al detectar entornos tóxicos, como carne porcina en descomposición, lo que sugiere una capacidad de toma de decisiones. Estas observaciones se lograron gracias a los rizotronos, cámaras subterráneas desarrolladas y patentadas por el ingeniero Juan Espinosa González, que permiten estudiar el comportamiento vegetal bajo tierra.
Durante una entrevista transmitida por Cadena Azul FM y el canal de YouTube “Rotativo de México”, Espinosa señaló que las raíces actúan como biosensores, capaces de interpretar señales eléctricas y químicas. Este enfoque confirma las hipótesis formuladas por Charles Darwin hace más de un siglo, posicionando a México en la vanguardia de los estudios sobre inteligencia vegetal.
Mishel Brito Herrera, estu-
diante de posgrado y Premio Estatal de la Juventud 2024, explicó que el equipo también emplea inteligencia artificial para generar “expedientes clínicos vegetales” que permiten registrar las necesidades nutricionales en tiempo real. Esta innovación podría reducir hasta en 70% el uso de fertilizantes químicos, un avance estratégico ante el incremento de la demanda alimentaria global proyectado por la ONU.
Por su parte, Vicente Espinoza Hernández, investigador del Colegio de Postgraduados, destacó que el siguiente paso será desarrollar el primer electrocardiograma vegetal, un sistema que traducirá los
impulsos eléctricos de las raíces a un lenguaje comprensible para los humanos. Según se confirmó, instituciones como Harvard ya han mostrado interés en colaborar.
La tecnología ha sido probada en comunidades rurales del Estado de México, con resultados prometedores para transformar la agricultura de subsistencia. Los hallazgos serán publicados en revistas científicas internacionales y se enfocarán en beneficiar a pequeños productores.
San Mateo Atenco será sede de la Feria de Regreso a Clases 2025
el 14 al 17 de agosto, la Plaza Benito Juárez será escenario de la Feria de Regreso a Clases
PROFECO 2025, evento que reunirá a más de 60 expositores con una amplia gama de productos escolares y servicios gratuitos para las familias del Valle de Toluca.
La presidenta municipal, Ana Muñiz Neyra, informó que la feria es resultado de la coordinación entre el gobierno local y la Procuraduría Federal del Consumidor, a través de la Oficina de Defensa del Consumidor Zona Metropolitana de Toluca. El objetivo es brindar opciones accesibles para la adquisición de útiles escolares, libros, mochilas, uniformes, calzado, ropa y otros artículos necesarios para el inicio del ciclo escolar.
En un horario de 9:00 a 20:00 horas, los visitantes podrán acce-
der también a servicios sin costo como cortes de cabello, certificados médicos, asesoría jurídica y sesiones sobre tecnologías domésticas. La participación de familias productoras de la región, especialmente del sector zapatero, garantizará la oferta de calzado escolar y para toda la familia con calidad y precios competitivos.
Para resguardar la seguridad de los asistentes, la Dirección de Seguridad Humana, Orden Vial y Protección Civil implementará el Operativo Regreso a Clases 2025, que contempla medidas preventivas y apoyo logístico durante los cuatro días del evento.
San Mateo Atenco forma parte de las 41 sedes seleccionadas a nivel nacional para esta feria, lo que representa un impulso a la economía local y una oportunidad para que estudiantes y padres de familia adquieran productos de calidad a precios accesibles.
El Gobierno del Estado de México entregó la modernización del mercado municipal de Chiautla, una obra que contó con una inversión de 19.6 millones de pesos y que busca reactivar el comercio local, mejorar las condiciones para los locatarios y generar empleos.
La remodelación incluyó la rehabilitación de techumbre, pasillos, locales, sanitarios, estacionamiento, fachada y alumbrado, dotando al inmueble de instalaciones más funcionales, organizadas e inclusivas. La obra permitió la creación de mil 708 empleos directos e indirectos, impulsando la economía de la región.
Durante la inauguración, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez subrayó que el proyecto responde a una demanda histórica de los comerciantes y habitantes de Chiautla, quienes por décadas solicitaron la intervención para rescatar un espacio que no había recibido una rehabilitación integral.
La mandataria llamó a la ciudadanía a cuidar las nuevas instalaciones, que ahora ofrecen mejores condiciones para la venta de productos de canasta básica, alimentos preparados, ropa y otros artículos. Señaló que el mercado
no solo es un punto clave para la economía, sino también un símbolo de identidad y pertenencia para la comunidad.
La obra forma parte de la estrategia estatal para fortalecer la infraestructura de los espacios públicos, generar empleos y fomentar la inversión local. Con esta intervención, se espera un aumento en la afluencia de visitantes y mayores oportunidades comerciales para los locatarios.
Al evento asistieron funcionarios estatales como Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario
de Educación; Carlos Jesús Maza Lara, titular de Desarrollo Urbano e Infraestructura; Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico; Juan Carlos Hernández Romero, Secretario de Bienestar; y Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil.
También participaron el presidente municipal Gonzalo Borges Conde, legisladores locales y vecinos de la zona, quienes coincidieron en que esta modernización representa un cambio significativo para la vida económica y social del municipio.
El más reciente
Ranking Nacional de Aprobación de Gobernadoras y Gobernadores correspondiente a julio de 2025 revela cómo se posicionan los mandatarios estatales en la percepción ciudadana. El seguimiento individual muestra cambios relevantes respecto a meses anteriores y confirma quiénes lideran y quiénes se mantienen en los últimos lugares.
En el primer puesto se encuentra Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, quien conserva una amplia aceptación. En segundo lugar aparece Tere Jiménez de Aguascalientes, seguida por Alejandro Armenta de Puebla. El cuarto lugar lo ocupa Julio Menchaca de Hidalgo y el quinto es para Mauricio Kuri de Querétaro.
En la sexta posición está Delfina Gómez del Estado de México, mientras que Evelyn Salgado de
Guerrero y Marina del Pilar de Baja California se ubican en séptimo y octavo lugar, respectivamente. El top 10 lo completan Manolo Jiménez de Coahuila y Clara Brugada de la Ciudad de México.
En los lugares intermedios se encuentran Mara Lezama, Víctor Castro, Alfredo Ramírez, Américo Villarreal y Layda Sansores.
También destacan Libia Dennise, Joaquín Díaz Mena, Rubén Rocha, Pablo Lemus y David Monreal.
Las posiciones más bajas son ocupadas por Samuel García, Miguel Ángel Navarro, Indira Vizcaíno, Salomón Jara, Ricardo Gallardo, Eduardo Ramírez, Esteban Villegas, Lorena Cuéllar, Maru Campos, Margarita González, Javier May y Rocío Nahle.
Este estudio mensual es un referente para medir el respaldo social hacia los gobiernos estatales y permite observar tendencias en la aprobación ciudadana a lo largo del tiempo.
El Poder Judicial del Estado de México informó que en lo que va de 2025 ha radicado 10 mil 894 causas de control y mil 995 causas de juicio, emitiendo 2 mil 119 sentencias penales en primera instancia. Además, se han recibido mil 779 órdenes de cateo y 2 mil 829 de aprehensión, lo que refleja un avance significativo en la impartición de justicia. Durante el Encuentro con el Poder Judicial, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el presidente de la Diputación Permanente, Maurilio Hernández González, el presidente del Consejo de la Judicatura mexiquense, Fernando Díaz Juárez, destacó que el combate a la impunidad requie-
re un enfoque integral que considere tanto las causas estructurales de la violencia como las demandas de seguridad de la ciudadanía. En materia de justicia digital, se resaltó la ratificación de 21 medidas de protección para personas en riesgo, gestionadas a través del Sistema de Gestión Judicial Penal, que permite incorporar pruebas en línea. Los jueces de control resuelven solicitudes de órdenes de aprehensión en un máximo de 24 horas y órdenes de cateo en hasta seis horas, agilizando los procesos judiciales.
Díaz Juárez reconoció la labor de jueces y magistrados, precisando que el 19 % de las sentencias del fuero común a nivel nacional son emitidas por el Estado de México. Señaló que este año se han con-
cluido 17 mil 663 asuntos, lo que representa el 92 % de los 19 mil 077 radicados, con un índice de conclusión 8 % superior al del año anterior.
La gobernadora Delfina Gómez dio la bienvenida a los jueces y magistrados electos, subrayando que su labor será clave para consolidar la Reforma Judicial en la entidad. Por su parte, el fiscal general José Luis Cervantes Martínez reconoció el liderazgo del Poder Judicial y su compromiso con la legalidad.
Durante el evento, autoridades estatales entregaron reconocimientos a Fernando Díaz Juárez, destacando la unidad institucional en favor de la justicia en el Estado de México.
El programa “Toluca Capital se llena de luz” avanza de manera significativa con la rehabilitación e instalación de 750 luminarias en la zona norte del municipio, una acción que beneficia directamente a familias, mujeres, niñas, niños y adultos mayores, al garantizar traslados más seguros y recuperar espacios públicos que habían per-
manecido en penumbra.
Acompañado por vecinos y por la diputada local Paola Jiménez, el presidente municipal Ricardo Moreno encabezó la entrega de esta mejora en comunidades históricamente olvidadas, como Santa Cruz Azcapotzaltongo, San Marcos Yachihuacaltepec, San Martín Toltepec y Calixtlahuaca, entre otras. Estas localidades habían solicitado por años la atención de su sistema de alum-
brado, una demanda que ahora es atendida gracias a la coordinación entre ciudadanía y gobierno. Moreno destacó que, a siete meses de iniciada su administración, más de un tercio del alumbrado público de Toluca ha sido rehabilitado. “Cuando hay voluntad, las cosas se pueden hacer; hoy venimos a entregar resultados con una estrategia basada en la cercanía, la eficiencia y la voluntad”, afirmó.
Por su parte, Paola Jiménez reconoció el ritmo de trabajo del gobierno municipal, señalando que en solo seis meses se ha logrado lo que en otras gestiones no se alcanzó en tres años. Asimismo, resaltó que los programas implementados en Toluca se han convertido en inspiración para otras
ciudades del país, como Escobedo, Nuevo León, y la Ciudad de México, que han mostrado interés en replicar estas acciones. La rehabilitación del sistema de alumbrado público no solo mejora la visibilidad en calles y avenidas, sino que también represen-
ta un factor clave en la prevención del delito y en el fortalecimiento de la seguridad comunitaria. Al contar con espacios bien iluminados, se reduce la percepción de inseguridad y se fomenta el uso de áreas comunes por parte de las familias.
El gobierno de México ha dado un paso decisivo en la reestructuración financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) mediante la creación de un fondo de inversión estratégico por 250 mil millones de pesos, diseñado para fortalecer la operatividad y sostenibilidad económica de la petrolera sin incrementar su carga de deuda. Este ambicioso plan, enmarca-
do en la hoja de ruta 2025-2035, contará con el respaldo fundamental de la banca de desarrollo, que financiará al menos la mitad del capital total. El resto será aportado por instituciones de banca comercial e inversionistas privados a través de instrumentos financieros estructurados, lo que refuerza la confianza en la viabilidad de los proyectos seleccionados.
La banca de desarrollo, liderada por Banobras, utilizará su
balance institucional para garantizar la participación mayoritaria en el fondo, asegurando condiciones favorables y estabilidad en la ejecución de los programas. Según explicó Jorge Mendoza Sánchez, director general de Banobras, los proyectos que accedan a estos recursos serán elegidos bajo criterios estrictos de rentabilidad y capacidad para generar flujos de efectivo sostenibles, clave para cumplir con obligaciones futuras y mejorar
El asesinato de Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, estaría relacionado con un reciente golpe al crimen organizado, tras el decomiso de más de un millón 800 mil litros de combustible robado. Así lo informó la propia FGR en un comunicado oficial emitido este jueves. De acuerdo con la dependencia encabezada por Alejandro Gertz
Manero, existen sólidos indicios de que el crimen fue ejecutado por integrantes de la delincuencia organizada como represalia por el aseguramiento de hidrocarburos realizado a finales de julio. En ese operativo, autoridades federales confiscaron además nueve tractocamiones, 12 motobombas, 39 tanques de almacenamiento móviles (frac tanks), tres vehículos, dos generadores de energía y una barredora industrial, todos utilizados en actividades ilícitas relacionadas con el robo de combustible.
La brutalidad del ataque ha llamado la atención por su violencia. Vázquez Reyna fue emboscado la tarde del miércoles en una de las principales avenidas de Reynosa. El ataque inició con la detonación de granadas lanzadas al interior de su vehículo, seguido de múltiples disparos de arma de fuego que terminaron con su vida. El Ministerio Público Federal ya abrió la carpeta de investigación correspondiente y mantiene coordinación con autoridades estatales.
el acceso al capital, sino que también refuerza la credibilidad del proyecto ante el sector privado y los mercados internacionales. Además, el modelo financiero estará atado directamente a los flujos generados por cada proyecto, lo que garantiza transparencia, rendición de cuentas y sostenibilidad a largo plazo.
En otro frente, las autoridades han confirmado una reducción progresiva de la deuda de Pemex. Edgar Amador Zamora, titular de Hacienda, informó que al cierre del actual sexenio, la deuda neta de la empresa se habrá reducido en un 25%, pasando de 105 mil 800 millones de dólares en 2018 a 77 mil 300 millones. Este descenso se logrará gracias a una combinación de medidas, entre las que destaca la reciente emisión de notas pre capitalizadas por 12 mil millones de dólares en mercados globales. Esta operación permitirá reestructurar pasivos, anticipar pagos y disminuir la dependencia de futuros refinanciamientos.
la salud financiera de la empresa. Esta selección estratégica busca maximizar el retorno y asegurar que cada peso invertido contribuya directamente al crecimiento operativo de Pemex. Un componente esencial del esquema es la garantía federal emitida por la Secretaría de Hacienda, que permite movilizar recursos sin impactar el techo de endeudamiento ni poner en riesgo la disciplina fiscal. Esta figura de respaldo no solo facilita
Luz Elena González, secretaria de Energía, destacó que el apoyo financiero a Pemex continuará hasta 2026, con el objetivo claro de alcanzar un balance operativo positivo a partir de 2027. Este hito marcaría un punto de inflexión en la historia reciente de la empresa, que ha enfrentado retos financieros y operativos durante años. El enfoque actual prioriza la eficiencia, la inversión inteligente y la autosuficiencia financiera, sentando las bases para una petrolera más competitiva y resiliente.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se instalará oficialmente el próximo 1 de septiembre a las 10 de la noche en una sesión solemne, histórica y de carácter “republicano”, en la que, por primera vez, asumirán funciones los nueve ministros electos por voto popular. Así lo anunció Hugo Aguilar Ortíz, ministro electo y próximo presidente del máximo tribunal del país.
En entrevista tras reunirse en privado con los presidentes del Senado, Aguilar Ortíz detalló que ya se giraron invitaciones formales a la presidenta Claudia Sheinbaum y a los titulares de ambas cámaras del Congreso. También se trabaja en una lista de invitados especiales que estarán presentes
durante el acto inédito en la historia judicial de México.
El nuevo presidente de la Corte subrayó que el objetivo es garantizar una transición sin vacíos jurídicos. “Nos estamos preparando para que no haya ninguna laguna. Desde el primer día estaremos tomando decisiones con fuerza. Hay muchas tareas y expedientes que atender”, afirmó. Agregó que el proceso de entrega-recepción con la actual ministra presidenta, Norma Piña Hernández, avanza de manera adecuada y con plena colaboración. “Está fluyendo la información necesaria para tomar las decisiones y ajustes que haremos a partir del primero de septiembre”, puntualizó.
La sesión de instalación de la SCJN será precedida por otra ceremonia solemne en el Senado,
donde rendirán protesta los 881 jueces, magistrados y ministros electos por la ciudadanía. Aguilar Ortíz, acompañado por Adán Augusto López y Gerardo Fernández
La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió categóricamente cualquier riesgo para la soberanía
nacional derivado del nuevo acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos, tras reportes del diario The Wall Street Journal que sugerían tensiones en torno a su firma. Durante
su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria aseguró que el documento ya está concluido y será firmado en los próximos días, aunque sin una fecha exacta definida. “El
Noroña, afinó en el Senado los detalles logísticos de ambos actos.
El senador Ignacio Mier calificó la jornada como un “día histórico para la vida republicana”, al
acuerdo está listo. No es que se firme esta semana, pero ya se encuentra concluido y se cumplirá; aquí lo podemos presentar”, afirmó con contundencia.
Este anuncio reafirma el compromiso bilateral en materia de seguridad, pero bajo condiciones claras y no negociables para el gobierno mexicano. Sheinbaum detalló que el pacto se sustenta en cuatro principios fundamentales: respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua y cooperación efectiva. Estos ejes, explicó, garantizan que la colaboración con Estados Unidos se desarrolle sin subordinación ni injerencia, preservando la autonomía de la política exterior de México.
La jefa del Ejecutivo fue enfática al desmentir versiones sobre una supuesta intención de Washington de establecer una presencia militar en territorio nacional. “No. Somos un país soberano. Mantenemos relaciones como país soberano y con Estados Unidos colaboramos de manera muy importante, pero con soberanía”, sentenció. En este sentido, reveló que durante encuentros previos con el expre -
destacar que este relevo judicial marca un punto de inflexión en la búsqueda de una justicia más cercana al pueblo, impulsada por la Cuarta Transformación.
sidente estadounidense Donald Trump, este llegó a proponer una intervención directa del ejército de su país en México, propuesta que fue rechazada de forma inmediata. “Le dije que no, que eso no estaba sobre la mesa ni en discusión. Él lo entendió”, recordó Sheinbaum, subrayando la firmeza del Estado mexicano en la defensa de sus principios constitucionales.
El nuevo acuerdo busca fortalecer la coordinación en temas como el combate al narcotráfico, el tráfico de armas y la migración irregular, mediante el intercambio de información estratégica y operaciones conjuntas en áreas específicas, siempre dentro del marco legal y con respeto absoluto a las instituciones nacionales. La presidenta destacó que ninguna acción implicará la presencia de tropas extranjeras ni la entrega de control operativo a autoridades foráneas.
Este pacto refleja una evolución en la relación bilateral, basada en igualdad y cooperación técnica, sin renunciar a la independencia nacional. Sheinbaum reiteró que México seguirá siendo un aliado estratégico de Estados Unidos.
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ordenó este lunes el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, acusado de liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones presidenciales de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. La decisión fue emitida por el presidente de la corte, Alexandre de Moraes, quien argumentó que Bolsonaro incumplió las medidas cautelares previamente impuestas al difundir contenido en redes sociales a través de los canales de su hijo.
Los fiscales acusan al exmandatario de encabezar una organización criminal que conspiró para anular los resultados electorales, incluyendo supuestos planes para asesinar al presidente Lula y a un juez del STF. El mes pasado, la corte ya había ordenado a Bolsonaro el uso de una tobillera de rastreo y restricciones a sus actividades mientras avanzan los procedimientos judiciales.
Con esta nueva orden, Bolsonaro permanecerá bajo arresto domiciliario en su residencia de Río de
Janeiro, con monitoreo electrónico, visitas limitadas exclusivamente a familiares y abogados, y la incautación de todos los teléfonos móviles presentes en su hogar.
En paralelo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la semana pasada sanciones contra Alexandre de Moraes por supuesta supresión de la libertad de expresión y por el actual juicio contra Bolsonaro. Según Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, De Moraes habría liderado “una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias y procesamientos judiciales politizados”, incluyendo el caso contra el exmandatario.
Las sanciones, impuestas bajo la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad por los Derechos Humanos, implican el congelamiento de cualquier activo o propiedad que De Moraes posea en territorio estadounidense.
Hasta el momento, ni el STF ni la oficina presidencial de Brasil han emitido comentarios oficiales sobre la orden de arresto ni sobre las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.
El uso de Ozempic, medicamento conocido por su efectividad en el control de la diabetes y la reducción de peso corporal, continúa en aumento mientras crecen las inquietudes sobre sus efectos secundarios. Un estudio reciente sugiere que podría provocar pérdida de masa muscular y, en consecuencia, disminución de fuerza.
La investigación, publicada en la revista Cell Metabolism, se llevó a cabo en ratones, por lo que los resultados no pueden extrapolarse de forma directa a humanos debido a las diferencias en la manera en que ambas especies ganan y pierden peso. Los investigadores encontraron que la semaglutida, principio activo de Ozempic, redujo la masa magra en un 10%.
La mayor parte de esta pérdida se originó en tejidos como el hígado, que se redujo casi a la mitad, y no en el músculo esquelético.
Según Ran Hee Choi, coautora del estudio y profesora en la Universidad de Utah, la reducción de masa en órganos metabólicamente activos, como el hígado, puede considerarse un proceso normal dentro de una pérdida de peso saludable. Sin embargo, el equipo subraya la necesidad urgente
de realizar estudios clínicos en humanos para determinar si los cambios observados en ratones también ocurren en personas y si conllevan riesgos adicionales.
Los resultados también revelaron que algunos músculos esqueléticos disminuyeron un 6% durante la pérdida de peso, mientras que otros permanecieron estables. Los expertos explican que parte de esta reducción no es necesariamente negativa, ya que la disminución de grasa corporal puede conducir a una menor masa muscular debido a la menor necesidad de esfuerzo físico.
No obstante, se detectó un hallazgo relevante: ciertos músculos perdieron fuerza aunque su ta-
maño se mantuvo prácticamente igual. Esto plantea interrogantes sobre cómo estos medicamentos podrían afectar la fuerza física y la calidad de vida, particularmente en personas mayores o susceptibles a la sarcopenia, condición caracterizada por la pérdida natural de masa muscular a partir de los 60 años.
El equipo de investigación, liderado por Takuya Karasawa, enfatiza que estos resultados deben interpretarse con cautela y que son necesarios más ensayos clínicos para conocer el impacto real de los agonistas del receptor GLP1, como Ozempic, sobre la fuerza y la funcionalidad muscular en humanos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que su administración prevé anunciar la próxima semana un conjunto de aranceles dirigidos específicamente a los semiconductores y chips tecnológicos, con el objetivo de incentivar que estos componentes sean fabricados dentro del país. El anuncio fue realizado durante una entrevista para el canal económico CNBC, donde también adelantó la posibilidad de aplicar tarifas de hasta un 250% a productos farmacéuticos importados de manera progresiva.
Trump argumentó que la medida busca reducir la dependencia de la nación respecto a la manufactura extranjera en sectores estratégicos como la tecnología avanzada y la industria farmacéutica. “Queremos que la producción de chips se haga en Estados Unidos”, expresó el mandatario,
El expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, han sido convocados por la Cámara de Representantes para declarar en la investigación sobre Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores. La citación se emitió este martes y forma parte de un proceso en el que también fueron llamados seis exfiscales generales del país y dos exdirectores del FBI.
El Comité de Supervisión de la Cámara Baja, controlado por los republicanos y liderado por James Comer, busca esclarecer vínculos y responsabilidades en torno al caso Epstein, quien se quitó la vida en prisión en 2019 mientras esperaba juicio por los cargos mencionados.
Bill Clinton ha reconocido haber viajado en varias ocasiones en el avión privado de Epstein para asistir a eventos de la Fundación Clinton, aunque ha negado conocer o participar en actividades ilegales. La citación se da tras la solicitud de una comisión para que el Departamento de Justicia
entregue los archivos completos relacionados con el caso.
La presión política para desclasificar toda la información ha aumentado en las últimas semanas, especialmente dirigida a la administración del expresidente Donald Trump. El Departamento de Justicia ha reiterado que no existe una supuesta lista de clientes que involucre a figuras de alto perfil, un rumor que ha generado polémica desde que se destapó el caso.
Durante la década de 1990 y principios de los 2000, Trump y Epstein mantuvieron una relación de amistad, según reportes
del diario The Wall Street Journal, que señalan que el republicano envió en 2003 una carta de felicitación por el cumpleaños de Epstein acompañada de un dibujo explícito. El expresidente ha negado estos hechos.
Por otra parte, Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por colaborar con Epstein en la red de tráfico sexual, solicitó la semana pasada inmunidad o un indulto con el fin de poder testificar ante el Congreso estadounidense, una petición que coincide con los llamados a declarar a las figuras políticas y judiciales mencionadas.
subrayando la importancia de asegurar la cadena de suministro nacional frente a riesgos externos.
Durante la entrevista, el presidente recordó la inversión multimillonaria que la compañía taiwanesa TSMC ha realizado en Arizona para instalar plantas de fabricación de semiconductores. Esta inversión, gestionada durante la administración de Joe Biden, ha sido considerada un paso relevante para fortalecer la industria tecnológica estadounidense. Sin embargo, Trump sostuvo que se requiere una política más agresiva para lograr la autosuficiencia total del país en la producción de estos componentes esenciales para sectores como la automoción, telecomunicaciones y defensa.
En cuanto a la industria farmacéutica, Trump señaló que las nuevas tarifas podrían alcanzar progresivamente un 250%, con el fin de estimular la producción interna de medicamentos y reducir la dependencia de insu-
mos provenientes del extranjero. El mandatario no especificó qué productos o países se verían más afectados, pero enfatizó que su gobierno busca proteger la salud y seguridad de los ciudadanos a través de una cadena de suministro nacional más sólida.
Estas declaraciones se producen en un contexto de crecientes
tensiones comerciales y debates sobre la resiliencia de las cadenas de suministro globales. Expertos advierten que la imposición de nuevos aranceles podría tener repercusiones significativas en los precios y la disponibilidad de productos tecnológicos y farmacéuticos, aunque reconocen que la medida podría beneficiar a lar-
go plazo a la industria manufacturera estadounidense.
Se espera que la próxima semana la administración de Trump detalle el alcance y la aplicación de estos aranceles, lo que podría marcar un cambio relevante en la política comercial de Estados Unidos frente a mercados clave como Asia y Europa.
El corredor estrella de los Philadelphia Eagles, Saquon Barkley, declinó formar parte del Consejo de Deportes, Aptitud Física y Nutrición impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través de una orden ejecutiva firmada el pasado 31 de julio. Este nuevo organismo busca promover el deporte y la actividad física entre los jóvenes del país, mediante la recomendación de acciones específicas para programas escolares de educación física.
Durante una conferencia de prensa al finalizar el entrenamiento de los Eagles rumbo a la nueva temporada, Barkley explicó su decisión. Aseguró que fue su equipo quien le informó sobre la
invitación al consejo, pero debido a sus compromisos personales y profesionales, concluyó junto con su familia que lo mejor era no aceptar. “Pensé que iba a estar muy ocupado, así que probablemente lo mejor sería no aceptarlo”, comentó el jugador.
La negativa del corredor sorprendió a varios, especialmente al ver que su nombre figuraba junto al de otros destacados atletas como Nick Bosa, apoyador de los San Francisco 49ers; Tua Tagovailoa, mariscal de campo de los Miami Dolphins; y Harrison Butker, pateador de los Kansas City Chiefs. “Me sorprendí un poco cuando mencionaron mi nombre. De todas maneras, supongo que es algo grandioso. Así que lo agradezco”, expresó Barkley, quien fue elegido Mejor Jugador Ofensivo del 2024 y ha sido seleccionado
Toto Wolff defiende a Hamilton: “Sigue siendo el mejor de todos los tiempos”
El piloto británico Lewis Hamilton, ahora en las filas de Ferrari, experimentó uno de los peores fines de semana de su carrera durante el Gran Premio de Hungría. Tras ser eliminado en la segunda sesión de clasificación (Q2) y finalizar en la decimosegunda posición, el siete veces campeón del mundo se mostró notablemente frustrado. Se describió a sí mismo como un “inútil” y cuestionó si debería continuar compitiendo con su nueva escudería.
Pese a la autocrítica del piloto, Toto Wolff, jefe de Mercedes y antiguo líder de Hamilton durante sus años más exitosos en la Fórmula 1, salió en su defensa. En declaraciones a Motorsport, Wolff explicó que las palabras del británico fueron producto de un momento de gran carga emocional,
tres veces al Pro Bowl.
Cabe destacar que antes del homenaje que los Eagles recibieron en la Casa Blanca el pasado 28 de abril por ganar el Super Bowl LIX, Barkley ya había tenido encuentros previos con el presidente Trump. Uno de ellos fue una
ronda de golf en el National Golf Club Bedminster, en Nueva Jersey, seguida de un vuelo privado a Washington junto al mandatario. Dichas acciones generaron diversas críticas en redes sociales, mismas que el jugador enfrentó directamente.
“He jugado al golf con Obama y con Trump. Respeto el cargo, no es tan difícil de entender”, escribió en redes sociales en aquel momento, subrayando que su comportamiento no debe interpretarse como una postura política.
justo después de un desempeño decepcionante.
“No, eso es Lewis hablando con el corazón. Fue honesto tras la sesión, en un momento muy crudo. Cuando siente que no cumple sus expectativas o las del equipo, se vuelve muy emocional. Así ha sido desde su juventud”, señaló Wolff, dejando claro que no se trata de una señal de debilidad, sino de la pasión que caracteriza al piloto.
Además, el jefe de Mercedes reiteró que para él, Hamilton sigue siendo el mejor de todos los tiempos y que un mal fin de semana no cambia esa percepción. “Siempre será el mejor. Un resultado malo o incluso una temporada difícil no modifican su legado”, añadió.
Hamilton dejó Mercedes al concluir la temporada pasada y se unió a Ferrari con grandes expectativas. Sin embargo, los resulta-
dos no han sido los esperados, generando dudas y comentarios en el paddock. A pesar de ello, Wolff se mostró convencido de que Hamilton todavía tiene un papel im-
portante en el automovilismo.
“Lewis aún tiene cosas por lograr en la Fórmula 1. Ni él ni Mercedes han sido consistentes bajo las nuevas regulaciones des-
de 2022. Él no se siente cómodo con los autos de efecto suelo, y eso probablemente tiene que ver con su estilo de manejo”, concluyó Wolff.
El éxito internacional de Osmar Olvera en los clavados tiene una figura clave detrás: Ma Jin. La entrenadora de origen chino ha sido una pieza fundamental en la evolución de esta disciplina en México desde su llegada en 2003. Su experiencia y metodología han formado a generaciones de clavadistas que han dado grandes resultados al país, como Paola Espinosa, Rommel Pacheco, Juan Celaya y el propio Olvera, actual campeón mundial.
Ma Jin, reconocida por su exigente preparación técnica y su disciplina, ha recibido propuestas laborales de otros países, lo que ha despertado la preocupación del joven medallista mexicano. En declaraciones recientes, Olvera señaló que su permanencia en México es vital para el desarrollo del equipo nacional y adelantó que, si tiene oportunidad de reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum, le pedirá apoyo para asegurar su continuidad.
“Si llego a platicar con ella, sin duda le pediría que Ma Jin se quede en México. Ha recibido ofertas del extranjero y me gustaría que se le aumente el sueldo para que se que-
de con nosotros”, expresó Olvera, quien fue recibido con entusiasmo por su familia tras su triunfo en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025.
El clavadista no solo valoró el trabajo profesional de su entrenadora, sino también el lazo personal que los une. “Es como una segunda madre para mí. Me permite aprender, crecer y desarrollar mis habilidades al máximo. Nos transmite todo su conocimiento”, afirmó.
Con la vista puesta en los Jue-
gos Olímpicos de Los Ángeles 2028, Olvera subrayó que Ma Jin debe recibir el reconocimiento económico que merece. “El único acuerdo que tenemos es el cariño, pero ella merece un pago justo, como el que podría recibir en China”, concluyó. La posible salida de Ma Jin representa una amenaza para el futuro de los clavados en México. Su permanencia no solo beneficiaría a los atletas actuales, sino también a nuevas generaciones que pueden seguir desarrollándose bajo su guía.
Beristáin
Ignacio Beristáin, leyenda del boxeo mexicano y formador de múltiples campeones mundiales, habló sobre la delicada situación legal que enfrenta Julio César Chávez Jr., actualmente detenido en Los Ángeles por problemas con su visa y con una orden de aprehensión en México por presunta delincuencia organizada y tráfico de armas.
En una entrevista para el pódcast ‘El Boxglero’, el histórico entrenador compartió una anécdota que evidencia la cercanía entre Chávez Jr. y Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Aunque Beristáin evitó mencionarlo directamente, relató que durante un entrenamiento en el Gimnasio Romanza, uno de “Los Chapitos” se presentó para visitar al púgil. Más tarde, sus propios alumnos le informaron que había conversado con Ovidio.
“El muchacho platicó conmigo y no supe quién era hasta que me dijeron que era ‘El Ratón’. Me dijeron que quería mucho a Julio. Lo apoyaban, pero hasta ahí. Si ahora se metió, es por su forma de ser, pero no creo que esté involucrado.
Lo quieren fregar y lo van a meter preso”, declaró Beristáin. El vínculo entre Chávez Jr. y Ovidio Guzmán ha sido señalado en múltiples ocasiones. En 2022, durante una transmisión en vivo, el boxeador reconoció conocer al líder criminal y expresó “respeto” hacia él. Además, está casado con Frida Muñoz Román, quien tuvo una hija con Édgar Guzmán López, hijo del Chapo asesinado en 2008, lo que refuerza su conexión con la familia Guzmán. Beristáin también recordó que en una ocasión recibió un pago extra por ayudar al boxeador a bajar de peso, el cual provenía del bolsillo de la esposa de Chávez Jr. “Su señora tiene muchísimo dinero. La vez que lo agarraron con un arma, pagó 75 mil dólares de fianza y se lo llevó”, relató.
A pesar de todo, el entrenador de 86 años reiteró su confianza en que Chávez Jr. no está profundamente involucrado con el crimen organizado. “Desde joven iba a la escuela con los hijos de narcotraficantes. Hablaba muchas tonterías, sobre todo drogado. Por eso se metió en este lío. Pero no creo que haya llegado tan lejos”, finalizó.