

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
SHEINBAUM LLAMA A LA CNTE A DESLINDARSE DE DISTURBIOS EN LA CAPITAL pág.6
La limpieza de la presa se integra a la campaña estatal “Limpiemos Nuestro EdoMéx”, a través de la cual se han recolectado más de mil 800 toneladas de residuos sólidos y 15 mil llantas de calles, ríos y cárcamos en distintos puntos del territorio mexiquense. pág.4
Sanciones con arrestos y multas por tirar basura en la vía pública de Toluca
El presidente municipal detalló que el exceso de basura ha sido una de las principales causas de las recientes inundaciones registradas en distintos puntos del municipio. A pesar de los esfuerzos del gobierno local. pág.5
JAPÓN REGISTRA SU NIVEL MÁS BAJO DE NACIMIENTOS DESDE QUE HAY REGISTROS pág.14
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez
ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 06 DE JUNIO DE 2025 NÚMERO 220
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
Con el objetivo de avanzar hacia la autosuficiencia y soberanía alimentaria, autoridades estatales y municipales entregaron herramientas y apoyos a productores agropecuarios en Tlalnepantla.
La Secretaría del Campo del Estado de México, encabezada por María Eugenia Rojano Valdés, implementó la distribución de sistemas de captación de agua, molinos de nixtamal, motobombas, desbrozadoras, aspersoras y asesoría legal para fortalecer la actividad agrícola local.
Durante la entrega, el presidente municipal Raciel Pérez Cruz destacó que, pese a ser un importante centro industrial, Tlalnepantla conserva una significativa reserva ecológica en la Sierra de Guadalupe, donde aún existen zonas de cultivo. Subrayó la relevancia de brindar respaldo
a quienes continúan sembrando en la región, ya que esta actividad representa una vía para fortalecer la economía comunitaria desde la agroindustria.
Rojano Valdés afirmó que estos apoyos beneficiarán a la producción en traspatio, además de impulsar la captación de agua y la generación de alimentos saludables en las comunidades. Explicó que parte del compromiso institucional es transformar los hábitos alimenticios desde el hogar, promoviendo el consumo de productos naturales por encima de los alimentos procesados.
A nombre de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la titular de la Secretaría del Campo también señaló que esta estrategia responde a una línea nacional liderada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Dicha política busca reforzar la producción local de alimentos como un eje clave para
El Estado de México pondrá en marcha una estrategia de reforestación en 24 municipios con zonas boscosas, que contempla la plantación de 455 mil árboles. Esta iniciativa tiene como objetivo principal la restauración de los denominados “Bosques de agua”, áreas forestales ubicadas en los límites entre el Estado de México y la Ciudad de México, vitales para la captación de agua y regulación climática en la región.
POR TELÉFONO
+52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB
www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
La acción forma parte del Convenio Interestatal de Donación de Planta, firmado entre la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) del Estado de México y la Comisión de Recursos Naturales y
la autosuficiencia alimentaria en todo el país.
Esta iniciativa marca un paso significativo hacia la revitalización del sector agrícola en zonas urbanas y semiurbanas, inte-
Desarrollo Rural (Corenadr) del gobierno capitalino. Como parte de este acuerdo, se impulsará el trabajo conjunto en capacitación técnica, manejo y conservación de suelos, producción y distribución de especies vegetales, reforestación, y estrategias contra incendios forestales.
La firma del convenio fue encabezada por Alhely Rubio Arronis, titular de la SMAyDS, y Humberto Adán Peña Fuentes, director general de la Corenadr. Ambos coincidieron en la importancia de fortalecer alianzas metropolitanas para lograr una gestión ambiental efectiva que garantice el bienestar ecológico de toda la región centro del país.
Durante el acto protocolario, realizado en el municipio de Ocoyoacac, también estuvo presente
grando el cuidado ambiental, la economía local y la salud alimentaria como pilares de desarrollo sostenible.
la presidenta municipal Nancy Valdez Ruiz. Posteriormente, en la comunidad de San Pedro Atlapulco, se llevó a cabo una jornada de reforestación simbólica con la plantación de 200 árboles de la especie Abies religiosa, con la participación de niñas y niños de ambas entidades.
Rubio Arronis destacó que esta estrategia busca encaminar a la región hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable, con la visión de convertirse en
una gran ciudad verde. Subrayó que se distribuirán los ejemplares según las necesidades específicas de las cuencas hidrológicas involucradas, y resaltó el valor de los bosques por sus servicios ecosistémicos.
Por su parte, Peña Fuentes calificó la colaboración como un ejemplo de cooperación efectiva entre gobiernos, fundamental para enfrentar los retos medioambientales actuales y futuros.
Toluca se posicionará como el primer municipio del Estado de México en implementar un Atlas Digital de Arbolado Urbano, una herramienta tecnológica que permitirá georreferenciar cada árbol dentro de su territorio para evaluar su estado, distribución y necesidades de reforestación. Este proyecto busca reducir la temperatura urbana, mejorar la calidad del aire y fomentar un desarrollo sostenible.
La estrategia será posible gracias al convenio de colaboración firmado entre el presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, y la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, Alhely Rubio Arronis. El acuerdo incluye
acompañamiento técnico y coordinación interinstitucional para el desarrollo del Atlas y el manejo del bosque urbano.
Durante la conferencia informativa denominada La Toluqueña, Moreno Bastida explicó que el Atlas será una herramienta transversal en la administración municipal. Participarán servidores públicos que cada fin de semana colaboran en la campaña Yo pongo guapa a Toluca, con el objetivo de integrar a la ciudadanía en el cuidado del arbolado urbano. La meta es que, al término de la administración, existan ejemplares con hasta dos metros de altura en diversas zonas de la ciudad.
Gabriel Medina Peralta, director general de Innovación, Planeación y Gestión Urbana, indicó que el proyecto digital busca responder
En exclusiva para Rotativo Noticias, el espacio informativo de Cadena Azul 95.7 FM y 100.5 FM, el director general del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), Sergio Jasiel Zamora López, habló sobre los logros, retos y proyectos que están transformando la vida de los jóvenes en el Estado de México. La entrevista, conducida por Alejandro Alejandre, no solo se transmitió en radio, sino que también estuvo disponible en video a través de YouTube, en la plataforma Rotativo de México, permitiendo a la audiencia ver y escuchar cada detalle.
Al cumplir un año al frente del IMEJ, Zamora compartió su entusiasmo por el trabajo realizado, destacando la importancia de escuchar a los 5.3 millones de jóvenes que representan
al problema de las islas de calor detectadas en mapas térmicos, especialmente en zonas marcadas en rojo. Además de optimizar la temperatura, se pretende consolidar un plan que mejore la calidad del aire y ofrezca justicia ambiental. Por su parte, Alhely Rubio
Arronis subrayó que esta iniciativa convertirá a Toluca en una “Ciudad Esponja”, gracias a una primera etapa de siembra de 20 mil árboles, jardines polinizadores, zonas de cactáceas y otros espacios verdes que fortalezcan la sostenibilidad del municipio.
El Atlas contará con diversas fases de desarrollo y se prevé que esté terminado en un plazo de seis meses, contribuyendo de forma directa a la resiliencia del territorio frente al cambio climático.
más de la tercera parte de la población estatal. “No podemos construir políticas públicas sin tomar en cuenta a quienes están viviendo día a día estas realidades”, afirmó.
Uno de los esfuerzos más significativos ha sido la realización de foros de consulta juvenil en los 125 municipios de la entidad, donde se recopilaron más de 6,000 propuestas. Temas como el acceso a la educación, empleo, movilidad, vivienda y salud mental surgieron como prioridades. “Los jóvenes nos han dicho que enfrentan problemas como ansiedad y depresión, que en casos extremos llevan al suicidio. No podemos ignorarlo”, señaló Zamora.
En respuesta, el IMEJ prepara el Plan de Desarrollo de las Juventudes, que se presentará en el marco del Día Internacional de la Juventud, el 12 de agosto. Este plan incluirá una Cartilla
de Derechos Juveniles, diseñada para informar y empoderar a los jóvenes sobre sus garantías, especialmente en grupos históricamente marginados. Además, se lanzará el Premio Estatal de la Juventud, que reconocerá a quienes destacan en diversos ámbitos. Zamora también habló sobre programas sociales como “Mi Primer Hogar”, que facilita el acceso a vivienda para jóvenes, y “Con Bienestar”,
enfocado en reducir el rezago educativo. Asimismo, destacó la iniciativa de clubes de lectura, creados en colaboración con el Fondo de Cultura Económica, para fomentar el hábito de la lectura y el diálogo entre los jóvenes. “Contrario a lo que muchos piensan, los jóvenes sí leen, solo que en formatos distintos. Queremos fortalecer ese interés”, explicó.
El director del IMEJ hizo un lla-
mado a los jóvenes a acercarse al instituto, ya sea a través de sus sedes en Ecatepec, Naucalpan y Toluca, o por medio de redes sociales. “Este es su espacio, y estamos aquí para servirles”, reiteró.
En una jornada destacada por su rapidez y eficacia, el Gobierno del Estado de México llevó a cabo la limpieza de la Presa Los Cuartos, en Naucalpan, logrando retirar 10 toneladas de basura y azolve en un solo día. Esta acción forma parte de una estrategia integral impulsada desde abril por la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el objetivo de prevenir inundaciones y proteger a la población durante la temporada de lluvias.
La limpieza de la presa se integra a la campaña estatal “Limpiemos Nuestro EdoMéx”, a través de la cual se han recolectado más de mil 800 toneladas de residuos só-
lidos y 15 mil llantas de calles, ríos y cárcamos en distintos puntos del territorio mexiquense. Además del retiro de basura, se han realizado labores de desazolve en barrancas y coladeras con equipo especializado tipo Vactor, así como el monitoreo constante del nivel de agua en la presa.
El operativo incluye el uso de tecnología como el equipo “Hércules”, capaz de desalojar hasta mil litros de agua por segundo. Hasta el momento, se han evacuado más de 60 millones de litros, mientras se mantiene vigilancia permanente en la zona para supervisar el funcionamiento del sistema de bombeo y evitar desbordamientos.
Vecinos de la colonia San Rafael Chamapa reconocieron el impacto positivo de esta intervención, que aseguran no se había vis-
El Ayuntamiento de Toluca implementó sanciones inmediatas para quienes arrojen basura en la vía pública, como respuesta a los encharcamientos provocados por residuos en coladeras, calles, parques y terrenos baldíos. La medida fue instruida por el alcalde Ricardo Moreno Bastida y se aplicará a través de la Dirección General de Seguridad y Protección. Los infractores serán remitidos ante el juez cívico y se enfrentarán a arrestos de entre 12 y 36 horas, así como multas que van desde los 2,262 hasta los 5,657 pesos. Esta acción se fundamenta en el artículo 124, clasificación B, fracción V del Bando Municipal.
Durante la conferencia informativa “La Toluqueña”, el presidente municipal detalló que el exceso de basura ha sido una de las principales causas de las recientes inundaciones registradas en distin-
to en administraciones anteriores. Además, exhortaron a la ciudada-
nía a evitar tirar basura, reconociendo que parte del problema se origina en el comportamiento comunitario.
tos puntos del municipio. A pesar de los esfuerzos del gobierno local, como el aumento de rutas nocturnas y la incorporación de más camiones recolectores, la ciudadanía continúa abandonando residuos en zonas no autorizadas.
Actualmente, Toluca genera más de 450 toneladas de basura al día, de las cuales aproximadamente 35 se encuentran en calles y avenidas. También se han detectado al menos 10 puntos críticos de acumulación de residuos, entre ellos Paseo Colón, Calzada del Pacífico, Matlazincas, Texcoco, Zopilocalco, La Maquinita, la zona hospitalaria y la Central de Abasto.
La autoridad municipal ha reiterado en varias ocasiones el llamado a la población a colaborar para mantener limpia la ciudad y evitar acciones que afectan directamente a las comunidades más vulnerables. Según el alcalde, existen casos en los que se han observado conductas deliberadas de resistencia a las reco-
mendaciones oficiales. Adicionalmente, ante las recientes lluvias, se habilitaron siete refugios temporales para brindar
apoyo a la ciudadanía afectada. El gobierno municipal continúa reforzando estrategias de concientización, limpieza y sanción como
parte de su compromiso con el bienestar urbano.
Del 6 al 8 de junio, el Estado de México ofrece una variada agenda turística y cultural en diferentes municipios para todos los gustos. Desde el avistamiento de luciérnagas hasta festivales gastronómicos y dancísticos, este fin de semana promete experiencias memorables.
En Toluca, el Parque de la Ciencia Fundadores será sede del cierre de actividades del festival Raíces en el Corazón Mexiquense, que contará con la participación de expositores provenientes de Aculco y Cuautitlán Izcalli. Este evento celebra las tradiciones, sabores y productos locales que definen al pueblo mexiquense.
En la Ruta Sor Juana y los Volcanes inicia la temporada de avistamiento de luciérnagas,
un fenómeno natural que podrá disfrutarse durante los meses de junio, julio y agosto en diversos ecoparques. Se exhorta a los visitantes a seguir indicaciones como evitar el uso de perfumes, no utilizar linternas, no tocar a los insectos y respetar el entorno para preservar esta experiencia.
Del 2 al 16 de junio, en Teoloyucan se lleva a cabo la fiesta patronal en honor a San Antonio de Padua. Como parte de la Ruta Leyendas del Camino Real, se podrá disfrutar de un pabellón artesanal, gastronomía regional, juegos mecánicos, actividades culturales y religiosas, así como espectáculos para toda la familia.
En San Pedro Cholula, Ocoyoacac, los días 7 y 8 de junio se celebra la Octava Feria de la Carpa. Las cocineras tradicionales serán las protagonistas, al preparar una amplia variedad de
En respuesta a las recientes lluvias intensas que afectaron distintas zonas del Valle de México, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de la Contraloría, llevó a cabo un operativo de evaluación y atención en los municipios de Coyotepec y Hueypoxtla.
Por instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la titular de esta dependencia, Hilda Salazar Gil, encabezó la reunión con autoridades municipales de la Región 7 Zumpango, conformada por ocho municipios. Posteriormente, recorrió zonas afectadas en Coyotepec y Hueypoxtla con el objetivo de coordinar acciones inmediatas de apoyo a la población damnificada.
platillos con este pescado típico. También habrá música en vivo y actividades artísticas para resaltar la identidad del municipio. Asimismo, el Centro Tolzú en Toluca albergará el Octavo Festival Baila al Ritmo de la Vida,
con entrada gratuita y la participación de compañías de danza folclórica y contemporánea.
Por último, en el Pueblo Mágico de Tonatico continúa el Enlace Multicultural-Turístico 2025. Hasta el 8 de junio, en
Durante su visita a Coyotepec, se inspeccionaron los barrios La Planada y Santiago. En el primero, la escuela primaria “Luz Casas Cuz” sufrió afectaciones por su cercanía con una barranca, lo que incrementa el riesgo para alumnos y docentes. Ante esta situación, la funcionaria estatal se comprometió a gestionar soluciones inmediatas. En el barrio Santiago, las precipitaciones causaron daños en viviendas, filtraciones, encharcamientos y pérdida de bienes familiares.
En Hueypoxtla, la comunidad de Tezontlalpan registró la entrada de lodo a diversas casas. La intervención rápida de las autoridades permitió controlar la situación y evitar mayores afectaciones.
Asimismo, se mantiene vigilancia en la comunidad de Cua-
la explanada del Jardín Central, los visitantes podrán disfrutar de medicina tradicional, catas de destilados, artesanías y música, con invitados de Ecuador, Cuba y varios estados de México.
xoxoca, en Teoloyucan, donde las lluvias elevaron los niveles de un río de aguas negras. Ante el riesgo potencial, se estableció monitoreo permanente para prevenir emergencias.
Por otro lado, los municipios de Apaxco, Huehuetoca, Tequixquiac, Tepotzotlán y Zumpango no reportaron incidentes mayores o inundaciones graves.
El Gobierno estatal reafirma
su compromiso con la población mexiquense ante fenómenos naturales, y continuará con la implementación de acciones coordinadas para salvaguardar la seguridad de las comunidades más vulnerables.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó este 5 de junio de 2025 a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a deslindarse de los disturbios ocurridos en la Ciudad de México, particularmente en las inmediaciones de Palacio Nacional y otras zonas céntricas. Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que las protestas, que incluyeron bloqueos en avenidas como Insurgentes y Reforma, han generado afectaciones significativas a la ciudadanía y al comercio local, con pérdidas estimadas en miles de millones de pesos según la Cámara Nacional de Comercio (Canaco). Sheinbaum subrayó la importancia de mantener el
diálogo con el magisterio, pero enfatizó que no se tolerarán actos vandálicos que comprometan la seguridad y el bienestar de la población.
Las manifestaciones, que iniciaron hace más de dos semanas, están vinculadas a demandas del magisterio sobre mejoras en las condiciones laborales y la revisión de las políticas de jubilación. Sin embargo, algunos incidentes, como la quema de mobiliario frente a la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), han generado críticas hacia los métodos de protesta. La presidenta destacó que el gobierno federal está abierto a negociar, pero pidió a los líderes de la CNTE aclarar su postura frente a los actos violentos, los cuales, según reportes, no representan a la totalidad del movimiento.
cierre administrativo
El Museo Nacional de Antropología, uno de los recintos culturales más destacados de México, abrió nuevamente sus puertas este jueves 5 de junio de 2025 tras un cierre temporal ocasionado por un problema administrativo relacionado con el servicio de vigilancia. Las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmaron que todas las galerías del museo, ubicado en la Ciudad de México, están disponibles para los visitantes a partir de hoy. Este espacio, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, es un pilar en la preservación del patrimonio arqueológico y cultural del país, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales cada año. La reapertura se da en medio de un llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para que las instituciones culturales refuercen su compromiso
En este contexto, se han reforzado los operativos de seguridad en la capital, con la participación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para garantizar el orden y proteger a los transeúntes.
La situación ha generado un debate nacional sobre el derecho a la protesta y los límites de las acciones que afectan a terceros. Organizacio-
nes empresariales y civiles han solicitado a las autoridades una solución pronta para evitar más afectaciones económicas, mientras que sectores del magisterio insisten en que sus demandas no han sido atendidas adecuadamente. Sheinbaum anunció que se establecerá una mesa de diálogo en los próximos días para abordar las inquietudes del sector educativo,
con el objetivo de encontrar soluciones integrales que beneficien tanto a los maestros como a la sociedad. Este episodio pone de manifiesto los retos que enfrenta el gobierno para equilibrar el derecho a la manifestación con la estabilidad social en un momento clave para la agenda nacional.
con la memoria histórica de México, incluyendo una reflexión sobre las deudas históricas con los pueblos indígenas.
El cierre del museo, que ocurrió días antes, fue atribuido a una transición en los servicios de seguridad, tras la salida de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México y la incorporación de nuevas empresas de vigilancia. Este cambio generó preocupación entre los visitantes y trabajadores, quienes temían que el acceso al recinto pudiera verse afectado por más tiempo. Sin embargo, las autoridades del INAH aclararon que se trató de un contratiempo administrativo y no de un problema estructural, asegurando que el museo retomará sus actividades con normalidad. Además, se implementaron medidas para garantizar la seguridad de las colecciones y de los asistentes, incluyendo protocolos reforzados en todas las áreas del recinto. La reapertura coincide con un momento clave para el museo, que
busca consolidarse como un espacio de diálogo intercultural y de divulgación del patrimonio mexicano.
La relevancia de este museo trasciende fronteras, ya que su acervo incluye piezas icónicas como la Piedra del Sol y el monolito de Tlaloc, que son emblemas de la riqueza cultural prehispánica. En el contexto de su
reciente reconocimiento internacional, el INAH ha anunciado planes para modernizar las instalaciones y mejorar la experiencia de los visitantes, incluyendo nuevas exposiciones temporales que se inaugurarán en los próximos meses. La ciudadanía ha recibido con entusiasmo la noticia de la reapertura, destacando la importan-
cia de mantener accesible este espacio que no solo preserva la historia, sino que fomenta la identidad nacional. Este evento marca un paso hacia la consolidación de las políticas culturales del país, en un momento en que México busca proyectar su legado al mundo.
El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció este jueves 5 de junio de 2025 la conclusión del conteo de votos correspondiente a las elecciones judiciales para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), un proceso histórico que ha generado controversia en el país. Con más del 70% de las actas computadas, los resultados preliminares indican que Hugo Aguilar Ortiz, candidato de origen mixteco, se perfila como uno de los favoritos para presidir la Corte, marcando un hito en la representación indígena en los máximos órganos judiciales de México. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el proceso como un “éxito total”, aunque reconoció que la participación ciuda-
dana, que apenas alcanzó el 13%, es un aspecto a mejorar en futuros ejercicios electorales. El proceso, que comenzó el 1 de junio, ha sido objeto de críticas por parte de analistas y sectores políticos, quienes lo han calificado como un “experimento fallido” debido a la baja participación y a las irregularidades reportadas en algunos distritos. La elección de jueces y magistrados por voto popular, una reforma impulsada por el gobierno actual, buscaba democratizar el Poder Judicial, pero ha enfrentado cuestionamientos sobre su legitimidad y los riesgos de politización. A pesar de ello, las autoridades electorales han destacado la transparencia del conteo, realizado en las 300 juntas distritales del país, y han asegurado que las constancias de mayoría se entregarán el 15 de junio,
Apartir de este 5 de junio de 2025, México atraviesa una nueva crisis en el sector salud debido a un severo desabasto de medicamentos oncológicos, afectando a miles de pacientes en hospitales públicos de todo el país. La Secretaría de Salud (Ssa) reconoció que la distribución de fármacos para tratar cáncer, como el metotrexato y la vincristina, ha presentado retrasos significativos, lo que ha generado protestas de familiares y asociaciones civiles frente a las oficinas centrales de la dependencia en la Ciudad de México. Esta situación, que pone en riesgo la vida de pacientes, especialmente niños con leucemia, ha reavivado las críticas hacia el sistema de compras centralizadas implementado por el gobierno federal, el cual ha sido señalado por ineficiencias logísti-
consolidando la integración del nuevo Poder Judicial.
La elección ha abierto un debate sobre el futuro de la justicia en México, especialmente en un contexto donde el crimen organizado y la inseguridad son temas prioritarios. Expertos han señalado que el nuevo sistema judicial deberá garantizar imparcialidad y responder a las necesidades de la sociedad, mientras que la ciudadanía espera que los nuevos magistrados fortalezcan la confianza en las instituciones. Este proceso, aunque polémico, representa un cambio estructural en la manera en que México selecciona a sus jueces, y su impacto será clave para definir el rumbo del país en materia de justicia y gobernabilidad en los próximos años.
cas y falta de planeación.
El desabasto, reportado en estados como Veracruz, Oaxaca y Jalisco, ha obligado a familias a recurrir al mercado privado, donde los costos de los tratamientos son inalcanzables para la mayoría, con precios que superan los 50,000 pesos mensuales en algunos casos. Organizaciones como la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) han exigido a las autoridades una solución inmediata, destacando que la interrupción de los tratamientos puede reducir drásticamente las posibilidades de supervivencia. La Ssa, por su parte, anunció que se espera la llegada de un cargamento de medicamentos importados en los próximos días, pero no precisó fechas ni cantidades, lo que ha generado incertidumbre. Además, se han programado reuniones con laboratorios nacionales e internacionales para garantizar el abasto continuo en el me-
diano plazo.
La crisis ha desatado un debate nacional sobre la gestión del sistema de salud pública, en un momento en que el gobierno de Claudia Sheinbaum busca consolidar el modelo del IMSS-Bienestar. Expertos en salud pública han señalado que el desabasto refleja problemas estructurales, como
la falta de inversión en infraestructura hospitalaria y la dependencia de proveedores extranjeros. Mientras tanto, pacientes y sus familias han recurrido a redes sociales para visibilizar el problema, utilizando hashtags como #MedicinasParaTodos para presionar a las autoridades. Este episodio pone en el centro de la discusión la necesidad de
políticas públicas que prioricen el acceso universal a tratamientos esenciales, en un país donde el cáncer es una de las principales causas de muerte. La respuesta del gobierno en las próximas semanas será crucial para mitigar el impacto de esta crisis y recuperar la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud.
El empresario Elon Musk arremetió este jueves 5 de junio de 2025 contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusándolo de aparecer en la lista de personas mencionadas en los documentos del caso Epstein. Esta declaración se da en el marco de una disputa pública entre ambos, alimentada por la reciente aprobación de una ley fiscal impulsada por el gobierno republicano.
El conflicto se originó tras la aprobación en la Cámara de Representantes de un nuevo paquete presupuestario que elimina incentivos fiscales para vehículos eléctricos, lo que afectaría directamente a compañías como Tesla. Musk, quien hasta hace una semana era parte del De-
partamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), criticó duramente la ley y calificó el proyecto como “una abominación repugnante”.
El presidente Trump respondió durante una conferencia con el canciller alemán Friedrich Merz, afirmando que Musk estaba molesto por el rechazo de una propuesta para designar a un allegado suyo en la NASA y por la eliminación de subsidios a los autos eléctricos. Además, insinuó que el empresario está actuando por resentimiento personal, aludiendo al “síndrome de trastorno de Trump”.
Musk, por su parte, acusó a Trump de “ingratitud” y señaló que sin su apoyo el republicano no habría ganado las elecciones. En X, Musk aseguró que Trump aparece en los llamados “archivos Epstein”,
El número de nacimientos en Japón cayó por debajo de los 700 mil en 2024, alcanzando su cifra más baja desde que se comenzaron a recopilar estadísticas en 1899, según un informe del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar. El país asiático contabilizó 686 mil 61 nacimientos de ciudadanos japoneses, lo que marca una tendencia descendente por noveno año consecutivo.
Este informe complementa datos presentados en febrero que incluían tanto a japoneses como a residentes extranjeros, alcanzando entonces un total de 720 mil 988 nacimientos. Sin embargo, al centrarse únicamente en ciudadanos japoneses, el registro re-
los cuales documentan nombres y conexiones con el financista acusado de tráfico y abuso sexual de menores.
Tras los señalamientos, las acciones de Tesla sufrieron una fuerte caída en Wall Street, reflejando el
impacto del conflicto político en los mercados.
fleja una caída aún más pronunciada.
La tasa de fecundidad, que mide el promedio de hijos por mujer, también descendió hasta un mínimo histórico de 1.15. Esta cifra evidencia la creciente preocupación demográfica en Japón, donde las políticas públicas enfrentan un gran reto para revertir el declive poblacional.
Según el Instituto Nacional de Investigación sobre Población y Seguridad Social, se estima que los nacimientos seguirán cayendo, previéndose que para 2039 la cifra alcance los 680 mil, adelantando en 15 años las proyecciones previas.
El descenso fue generalizado en las 47 prefecturas del país. En Tokio, la tasa de fecundidad fue la más baja, con apenas 0.96 hijos por mujer. Le siguieron Miyagi (1.00) y Hokkaido
(1.01). Las tasas más altas se registraron en Okinawa (1.54), Fukui (1.46), Tottori, Shimane y Miyazaki (1.43). Las razones señaladas por las
autoridades incluyen la reducción del número de jóvenes, el retraso en el matrimonio y embarazos más tardíos. Paralelamente, se registraron un
millón 605 mil 298 fallecimientos, la cifra más alta registrada hasta ahora.
En Kenia, la detención de una joven ciberactivista de 25 años, identificada como Rose Njeri, ha encendido las alarmas entre defensores de derechos humanos y usuarios de plataformas digitales. Njeri fue arrestada por compartir un enlace en la red social X que permitía a los ciudadanos enviar correos electrónicos directamente al Comité de Finanzas de la Asamblea Nacional, en señal de rechazo a una propuesta legislativa que busca aumentar los impuestos.
El enlace, que funcionaba con un solo clic, se volvió viral rápidamente, lo que derivó en una sobrecarga de mensajes al organismo gubernamental. Las autoridades kenianas argumentaron que la herramienta promovía el uso indebido de tecnología y
violaba leyes cibernéticas, motivo por el cual también confiscaron los dispositivos electrónicos de la activista. Grupos locales e internacionales que abogan por la libertad de expresión y los derechos digitales condenaron su arresto, señalando que se trata de una acción desproporcionada contra quienes ejercen su derecho a la protesta pacífica mediante herramientas digitales. Tras permanecer detenida durante cuatro días, Njeri fue liberada luego de que su equipo legal demostrara que su accionar no constituía un delito, sino un ejemplo de participación democrática en línea.
El caso resuena en un contexto de creciente tensión social en el país. En 2023, propuestas fiscales similares provocaron manifestaciones masivas, algunas de las cuales terminaron con incidentes violentos, incluidos secuestros y muertes. Ante este pa-
La compañía multinacional Procter & Gamble (P&G), con sede en Cincinnati, informó que llevará a cabo una reducción de aproximadamente 7 mil puestos de trabajo durante los próximos dos años, lo que representa cerca del 15% de su plantilla no involucrada en procesos de manufactura.
El anuncio fue realizado el jueves 5 de junio mediante un comunicado oficial, en el cual la empresa explicó que la medida forma parte de un plan de reestructuración organizacional con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa en distintas áreas administrativas y de soporte. No se han proporcionado detalles específicos sobre cómo se verá afectada cada región o planta
norama, las redes sociales como X y TikTok se han convertido en espacios clave para la disidencia, especialmen-
te entre la población joven. El incidente reabre el debate sobre la libertad digital en África y el
papel de la tecnología en la participación ciudadana.
en particular.
La multinacional detalló que las salidas laborales se implementarán de manera escalonada y bajo protocolos de respeto y acompañamiento, en línea con los valores institucionales de la empresa y la normativa vigente en cada país donde tiene operaciones. La compañía no especificó si estos recortes afectarán a oficinas en América Latina, Europa o Asia, pero reiteró que el enfoque está centrado en puestos que no estén vinculados directamente con la producción.
Procter & Gamble es una de las corporaciones más influyentes en el sector de bienes de consumo, con marcas reconocidas globalmente en productos de higiene personal, limpieza y salud. La decisión de reducir personal responde a ajustes internos que buscan mantener la
competitividad frente a un entorno económico cambiante y una creciente automatización de procesos corporativos.
El recorte anunciado se suma a una tendencia global de restructuraciones en grandes compañías que buscan adaptarse a nuevos modelos
de negocio y tecnologías. P&G aseguró que ofrecerá a los empleados afectados asistencia para la transición laboral.
La Liga MX ha hecho oficial el calendario del torneo Apertura 2025, el cual se jugará del 11 de julio al 28 de diciembre. El arranque está programado para el viernes 11 de julio con el enfrentamiento entre Puebla y Atlas. Un día después, el campeón Toluca comenzará la defensa de su título recibiendo a Necaxa en el estadio Nemesio Díez, mientras que América abrirá su participación como visitante ante Juárez.
Entre las fechas más destacadas figura el partido por el título de Campeón de Campeones, que se disputará el 20 de julio entre Toluca y América. Tres días después,
se celebrará el All-Star Game entre jugadores de la Liga MX y la MLS.
En cuanto a los clásicos, el primero será entre América y Chivas en la Jornada 8, el viernes 12 de septiembre a las 19:00 horas en el estadio Ciudad de los Deportes. El Clásico Capitalino entre Pumas y América se jugará el sábado 27 de septiembre en el mismo recinto. El Clásico Joven entre América y Cruz Azul está agendado para el sábado 18 de octubre, en la cancha del estadio Olímpico Universitario.
Otros duelos de alta expectativa incluyen el Clásico Tapatío entre Chivas y Atlas el sábado 25 de octubre en el estadio Akron y el Clásico Regio entre Monterrey
La Selección Mexicana ha dado a conocer la lista de convocados que participarán en la Copa Oro 2025, donde el equipo dirigido por Javier Aguirre buscará defender el título obtenido en la edición anterior. Como parte de la preparación, el combinado nacional disputará dos encuentros amistosos frente a Suiza el 7 de junio, en Utah, y contra Turquía el 10 del mismo mes, en Carolina del Norte.
Dentro del grupo de seleccionados destacan nombres con experiencia internacional como Santiago Giménez (AC Milán), Raúl Jiménez (Fulham), Edson Álvarez (West Ham), César Montes (Lokomotiv) y Guillermo Ochoa (AVS). También se integran jóvenes talentos del fútbol nacional y europeo, como César Huerta (Anderlecht), Julián Araujo (Bournemouth) y Mateo
y Tigres, programado para el 1 de noviembre en la Jornada 16. La fase regular concluirá entre
el 7 y 9 de noviembre. Posteriormente, el Play-in se celebrará el 19 o 20 del mismo mes. La final del
Chávez (AZ Alkmaar).
En cuanto a los compromisos de la Fase de Grupos en la Copa Oro, México enfrentará a República Dominicana el 14 de junio, a Surinam el 18 y cerrará con Costa Rica el 22, equipo dirigido por Miguel ‘Piojo’ Herrera.
Para los duelos amistosos previos, se suman Emilio Lara, Juan Sánchez Purata, Gilberto Sepúlveda, Ramón Juárez y Jeremy Márquez, quienes dejarán la concentración el 11 de junio. El arquero Alex Padilla finalizará su participación el 5 del mismo mes.
La convocatoria equilibra experiencia y juventud en todas las líneas, con jugadores de América, Chivas, Cruz Azul, Toluca y clubes europeos. La apuesta de Aguirre parece enfocada en mantener la base del equipo campeón y potenciarla con nuevos talentos para alcanzar el bicampeonato continental.
El Club Necaxa evalúa la posibilidad de sumar a Fernando Gago como su nuevo director técnico para el torneo Apertura 2025, esto ante la probable salida de Nicolás Larcamón, quien estaría en la mira de Cruz Azul como opción para ocupar su banquillo. Aunque aún no hay confirmación oficial, distintos reportes apuntan a que el conjunto hidrocálido ya se ha puesto en contacto con el entrenador argentino.
Gago, ex jugador de Boca Juniors, dejó recientemente su cargo como estratega de las Chivas de Guadalajara, en una salida marcada por tensiones internas. Su renuncia se dio para asumir el mando de Boca, club donde debutó como profesional, aunque su paso por el equipo argentino
fue breve y con resultados desfavorables, lo que generó su salida anticipada.
Ahora, podría regresar rápidamente al fútbol mexicano gracias al interés de los Rayos, quienes buscan mantener su nivel competitivo luego de un destacado torneo Clausura 2025. Con Larcamón al frente, Necaxa terminó en la quinta posición de la tabla general y avanzó hasta los Cuartos de Final, donde fueron eliminados por Tigres en una serie llena de polémica.
La posible llegada de Larcamón a Cruz Azul, aunque no está confirmada, abriría la puerta para que Gago regrese a los banquillos de la Liga MX. Esta decisión sería clave para la planeación deportiva del equipo de Aguascalientes, que pretende consolidarse como protagonista en el siguiente torneo.
Aaron Rodgers continuará su trayectoria en la NFL con los Pittsburgh Steelers, tras alcanzar un acuerdo por una temporada. El veterano mariscal de campo viajará este viernes a Pensilvania para completar los exámenes médicos y firmar su contrato, incorporándose al equipo antes del inicio del minicampamento programado para el próximo martes.
A sus 41 años, el pasador egresado de la Universidad de California suma 62,952 yardas aéreas, 503 pases de anotación y un anillo de Super Bowl, además de haber sido elegido MVP de la NFL en cuatro ocasiones. Su historial lo perfila como una de las figuras más destacadas de su generación, y su llegada representa una apuesta fuerte de los Steelers por la experiencia.
La decisión de Rodgers se produjo tras un análisis pausado de sus opciones, esperando el desarrollo del Draft 2025 antes
de decidir su futuro. Pittsburgh, necesitado de liderazgo en la posición de quarterback, liberó a Russell Wilson y Justin Fields, lo que abrió la puerta para un nuevo proyecto ofensivo.
En el pasado Draft, los Steelers seleccionaron al novato Will Howard en la posición 185 global. En el actual roster también figuran Mason Rudolph y Skylar Thompson, quienes competirán por el puesto, aunque Rodgers parte como favorito indiscutible
para ser titular.
El debut de Rodgers con Pittsburgh tendrá un toque especial: el 7 de septiembre enfrentará a los New York Jets, su equipo anterior, mientras que el 26 de octubre recibirá a los Green Bay Packers, franquicia con la que forjó la mayor parte de su legado. La expectativa es alta, y la afición espera que el nuevo líder ofensivo lleve al equipo de vuelta al protagonismo en la NFL.