Rotativo de México 6/10/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

LUNES 06 DE OCTUBRE DE 2025

ESTRATEGIA

pág. 4

DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO DE EDOMÉX FRENA 87% DEL DINERO EXIGIDO POR EXTORSIÓN

Durante la más reciente sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México, se informó que la Secretaría de Seguridad estatal logró evitar el pago de más de 8 millones 800 mil pesos relacionados con intentos de fraude y extorsión. Esta cifra representa el 87 por ciento del monto total que exigía la delincuencia a víctimas potenciales en distintos municipios de la entidad. La mandataria destacó el trabajo de la Policía Cibernética del Estado de México, dependencia que ha intensificado su labor en la prevención y combate a delitos digitales, como parte de la estrategia de seguridad implementada en su administración.

Martha

Patricia Tovar

Pescador cierra gestión en el TEEM con

institucionalidad

y liderazgo

La magistrada enfatizó la importancia de la participación de mujeres en los órganos de decisión, así como el reconocimiento internacional obtenido por el tribunal gracias a campañas de fomento al voto y la democracia, como “Defendemos tu elección” y “Trabajamos por la democracia”. pág. 3

GOLPE AL “TREN DE ARAGUA”: CAE EN CDMX OPERADOR CLAVE IMPLICADO EN FEMINICIDIOS

SARAH MULLALLY HACE HISTORIA COMO PRIMERA MUJER EN ASUMIR EL LIDERAZGO DE LA IGLESIA

GILBERTO MORA, JOYA MEXICANA SEGUIDA POR GIGANTES DEL FÚTBOL EUROPEO

NUEVA ÉPOCA - N° 00306
pág. 10
pág. 15
pág. 6

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL

/ EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 06 DE OCTUBRE DE 2025 NÚMERO 306

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

¡VISÍTANOS!

Protestas del 2 de octubre en Toluca dejan 25 heridos; autoridades revisan protocolos

Las movilizaciones realizadas en la capital mexiquense por la conmemoración del 2 de octubre derivaron en enfrentamientos que dejaron un saldo de 25 personas lesionadas y la quema de una patrulla. Ante los hechos, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno, informó en Conferencia de prensa esta tarde del viernes que los policías locales actuaron siguiendo protocolos de seguridad previamente establecidos.

Durante la manifestación, se reportaron incidentes entre un grupo de participantes y elementos de Seguridad Pública municipal. De acuerdo con las autoridades, los uniformados no portaban armas de fuego y participaron también mujeres policías en el operativo. En tanto, colectivos

presentes y representantes de medios de comunicación reportaron agresiones durante los enfrentamientos.

Autoridades atenderán observaciones de derechos humanos

Ricardo Moreno señaló que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) emitió observaciones sobre el operativo, mismas que serán atendidas. Asimismo, indicó que se revisará la actuación de los elementos para deslindar responsabilidades en caso de ser necesario.

El edil sostuvo que el objetivo de la intervención policial fue prevenir daños mayores al patrimonio público y privado, aunque reconoció que varios elementos municipales resultaron lesionados durante los hechos.

Las protestas por la conmemoración del 2 de octubre, una

Sedui impulsa mesas de trabajo para actualizar normatividad urbana en Edoméx

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo urbano en el Estado de México, la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) instaló mesas de trabajo con representantes del sector inmobiliario, a fin de actualizar la normatividad vigente y garantizar que las familias mexiquenses vivan en comunidades bien planificadas, sostenibles y con servicios adecuados.

El titular de la Sedui, Carlos Maza Lara, destacó que este esfuerzo responde al compromiso de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez de promover viviendas dignas y entornos urbanos ordenados. Subrayó que la construcción de un nuevo

fecha emblemática en México, fueron convocadas por diversos colectivos en Toluca. Aunque la mayoría de los participantes marcharon de manera pacífica, algunos incidentes derivaron en actos de violencia que encendieron la tensión en la capital mexiquense.

Las autoridades municipales reiteraron que se garantiza el derecho a la libre manifestación y expresión, pero señalaron que también se buscará salvaguardar la seguridad de la ciudadanía y de los visitantes en la zona.

marco legal permitirá reducir la discrecionalidad en los procesos, aumentar la transparencia y agilizar los trámites, brindando certeza tanto a las familias como a los inversionistas.

Durante la instalación de estas mesas de trabajo participaron representantes de la Dirección General de Operación y Control Urbano, la Coordinación Jurídica y la Comisión de Impacto Estatal (Coime) de la Sedui, así como integrantes de la Consejería Jurídica del Gobierno estatal. También asistieron miembros de organismos del sector, entre ellos la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) del Valle de Toluca, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) EdoMéx, la Asociación Mexicana de Urbanistas, la Comisión de Desa -

rrollo Habitacional, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, y los Colegios de Arquitectos del Estado de México, de la Zona Oriente y del Sur de la entidad.

Maza Lara enfatizó que estas mesas representan un espacio de diálogo abierto para compartir ideas, enriquecer propuestas y consolidar un proyecto de reforma que surja del consenso entre gobierno y sociedad. La meta, explicó, es diseñar normas actualizadas que garanticen el crecimiento ordenado de las ciuda -

des, con un enfoque sostenible y con perspectiva social. El Gobierno del Estado de México reafirma así su compromiso con la Cuarta Transformación, al fomentar políticas públicas que fortalezcan la planeación urbana y la seguridad jurídica de las familias. De esta manera, se avanza hacia comunidades más justas, incluyentes y equilibradas, donde el desarrollo económico vaya de la mano con el bienestar social y el respeto al medio ambiente.

Martha Patricia Tovar Pescador

cierra gestión en el TEEM con institucionalidad y liderazgo

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Martha Patricia Tovar Pescador, se encuentra en la etapa final de su administración 2023-2025, periodo en el que consolidó la institucionalidad, la inclusión y la confianza ciudadana en los procesos electorales.

En entrevista exclusiva con Rotativo Noticias, el informativo de Cadena Azul FM conducido por Alejandro Alejandre, Tovar Pescador resaltó los principales logros alcanzados durante su gestión. Entre ellos destacó la organización de la denominada “elección inédita” para elegir magistrados y jueces, así como la integración dinámica de tres plenos en apenas dos años, lo que permitió agilizar la toma de decisiones y fortalecer la transparencia institucional.

La magistrada enfatizó la importancia de la participación de mujeres en los órganos de decisión, así como el reconocimiento internacional obtenido por el tribunal gracias a campañas de fomento al voto y la democracia, como “Defendemos tu elección” y “Trabajamos por la democracia”. Estas iniciativas colocaron al TEEM como referente en México por su innovación y compromiso con la participación ciudadana.

Entre los avances internos, Tovar Pescador destacó la crea-

ción de un consultorio médico para el personal durante los procesos electorales y la implementación de señalética inclusiva en lenguaje de señas y braille, convirtiendo al tribunal en el primero en México con estas características. Asimismo, se firmaron convenios con universidades públicas y privadas, permitiendo a estudiantes realizar prácticas profesionales y servicio social, fortaleciendo la vinculación académica y la formación de nuevos profesionistas en el ámbito electoral.

La magistrada afirmó sentirse satisfecha por los objetivos alcanzados, aunque reconoció retos pendientes para la continuidad

del tribunal. “El principal capital de los tribunales electorales es el capital humano; el compromiso y esfuerzo del personal permiten alcanzar resultados significativos”, señaló.

Su gestión ha sido un periodo de orgullo, aprendizaje y consolidación institucional, dejando un tribunal fortalecido, inclusivo y con reconocimiento nacional e internacional. Para continuar siguiendo los avances y noticias del ámbito electoral, visita Rotativo de México.

Gobierno del Edoméx impulsa

la campaña

“ElectroRecicla” para cuidar el medio ambiente

El Gobierno del Estado de México, encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, anunció el lanzamiento de la campaña “ElectroRecicla”, una estrategia orientada a fomentar el manejo responsable de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y a promover la protección del medio ambiente. La iniciativa busca que la ciudadanía participe activamente en la recolección de equipos en desuso, contribuyendo así a un entorno más limpio y sostenible.

Coordinada por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), la campaña se desarrollará los días 7, 8 y 9 de octubre, en el marco del Día Internacional de los RAEE, que se conmemora el 14 de octubre. Durante estos días, se instalarán distintos puntos de acopio en oficinas gubernamentales donde las y los mexiquenses podrán entregar sus dispositivos eléctricos y electrónicos que ya no utilicen.

Las sedes confirmadas son: el Palacio de Gobierno (Av. Sebastián Lerdo de Tejada No. 300, Col. Centro, Toluca) el 7 de octubre de 10:00 a 13:00 horas; el Edificio de la Contraloría (Av. Primero de

Mayo No. 1731, Zona Industrial, Santa Ana Tlapaltitlán, Toluca) el 8 de octubre en el mismo horario; y el Conjunto SEDAGRO (explanada del Edificio C, Rancho San Lorenzo S/N, San Lorenzo Coacalco, Metepec) el 9 de octubre de 13:00 a 16:00 horas.

Entre los artículos que se recibirán se encuentran computadoras, impresoras, monitores, celulares, televisores, electrodomésticos pequeños, videojuegos, relojes, tabletas, pilas, bocinas, cargadores, teclados y mouse, entre otros.

La SMAyDS destacó que los residuos electrónicos contienen sustancias que pueden ser dañinas para la salud y el entorno si no se manejan adecuadamente, además de incluir materiales que pueden recuperarse y reincorporarse a procesos productivos. Por ello, la campaña busca sensibilizar a la población sobre la importancia de una correcta disposición final de estos aparatos y fomentar una cultura ambiental responsable.

Con “ElectroRecicla”, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la economía circular y la construcción de comunidades más conscientes del impacto ecológico de sus acciones.

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Estrategia de seguridad del Gobierno de EdoMéx frena 87% del dinero exigido por extorsión

Durante la más reciente sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México, se informó que la Secretaría de Seguridad estatal logró evitar el pago de más de 8 millones 800 mil pesos relacionados con intentos de fraude y extorsión. Esta cifra representa el 87 por ciento del monto total que exigía la delincuencia a víctimas potenciales en distintos municipios de la entidad. El informe fue presentado en el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), en una reunión encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. La mandataria destacó el trabajo de la Policía Cibernética del Estado de México, dependencia que ha intensificado su labor en la prevención y combate a delitos digitales, como parte de la estrategia de seguridad implementada en su administración.

Durante la última semana se recibieron 956 denuncias relacionadas con diversas modalidades de extorsión y fraude. De estas, 417 correspondieron a extorsión telefónica; 283 a fraude telefónico; 52 a llamadas maliciosas; 29

a extorsión electrónica; 19 a amenazas; 10 a extorsión por derecho de piso; 3 a extorsión directa y 143 a otros tipos de intento de engaño.

Ante estos datos, la Gobernadora hizo un llamado a fortalecer la cultura de la denuncia, exhortando a la ciudadanía a utilizar la Línea Nacional 089, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, con atención completamente anónima y segura.

Desde el inicio de su gestión, Delfina Gómez ha encabezado 509 Mesas de Paz, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno. A la sesión más reciente asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario

General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad del Estado de México; Maricela López Urbina, Secretaria Técnica de la Mesa de Paz; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia de la entidad. También participaron representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

La estrategia integral busca reducir el impacto de la delincuencia digital en el Estado de México, salvaguardando el patrimonio y tranquilidad de las familias mexiquenses.

Golpe al “Tren de Aragua”: cae en CDMX operador clave implicado en feminicidios y red criminal

En un operativo conjunto de gran envergadura, las autoridades mexicanas asestaron un contundente golpe a la organización delictiva transnacional “Tren de Aragua”, logrando la detención de tres de sus presuntos integrantes en la Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó la aprehensión de Nelson Artu-

ro “N”, alias “Nelson”, señalado como el principal operador de esta peligrosa célula criminal en el país y presunto autor intelectual y material de diversos feminicidios. Este arresto es resultado de una minuciosa investigación que involucró a múltiples corporaciones de seguridad, demostrando la coordinación interinstitucional.

García Harfuch, a través de sus redes sociales, detalló que en este esfuerzo conjunto participaron elementos de la propia SSPC,

Cine y memoria en Tlatelolco: “¡2 de Octubre no se olvida!”

Al caer la tarde en la emblemática Plaza de las Tres Culturas, y justo antes de iniciar la proyección gratuita de la aclamada cinta “No nos moverán”, la talentosa Luisa Huertas, reciente ganadora del Ariel a Mejor Actriz, elevó un grito que aún hoy conmueve y eriza la piel: “¡2 de octubre no se olvida!”. La ópera prima de Pierre Saint-Martin, exhibida al aire libre en la simbólica e histórica explanada en un gesto de “agradecimiento a los vecinos de Tlatelolco y del edificio Chihuahua”, fue recibida con entusiasmo por un

público que, desde antes de la función especial de las 18:30 horas, ya había recibido bolsas con palomitas y elegido su lugar entre el medio millar de sillas dispuestas por los organizadores. En los alrededores, personas de todas las edades, muchos acompañados de sus hijos o mascotas, se fueron acomodando paulatinamente; algunos incluso trajeron sus propios bancos portátiles. No faltaron los más despreocupados que optaron por sentarse en el piso o disfrutar de la película desde sus bicicletas. La única petición general a Tláloc fue que la lluvia no hiciera acto de presencia, deseo que afortunadamente fue concedido

el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, así como la policía y fiscalía locales. Este despliegue de fuerza y coordinación permitió concretar la aprehensión de “Nelson” y dos de sus colaboradores directos. Estos dos individuos “cuentan con orden de aprehensión por el delito de trata de personas y delincuencia organizada”, informó el funcionario, y se les vincula directamente con la venta de narcóticos, homicidios, secuestros y extorsiones, operan-

do en Puebla, Morelos, Estado de México y diversas alcaldías de la Ciudad de México, extendiendo su influencia delictiva en la región central del país.

La policía capitalina, por su parte, amplió los detalles del operativo, indicando que Nelson Arturo fue capturado junto a su mano derecha, Lucas Alberto, y un tercer sujeto identificado como Marcos Gabriel. Durante la intervención, las autoridades les aseguraron una considerable cantidad de sustancias ilícitas,

incluyendo dosis de metanfetamina, cocaína, mariguana y cristal, lo que refuerza las acusaciones de narcomenudeo. Las diligencias que llevaron a estas detenciones se derivaron de exhaustivos trabajos de investigación de gabinete y campo, motivados por diversas denuncias ciudadanas relacionadas con la comercialización de presunta droga en las calles de la colonia Francisco Villa.

Como resultado de estas investigaciones, se recabaron datos de prueba contundentes que fueron presentados por el agente del Ministerio Público ante un juez de Control, quien, al evaluarlos, liberó los mandamientos judiciales necesarios para las aprehensiones y los cateos. La primera intervención se llevó a cabo en una propiedad ubicada en la calle Palmillas, donde los oficiales lograron asegurar 126 dosis de posible metanfetamina, 170 dosis de aparente cocaína en polvo, 81 dosis de la misma sustancia en piedra y 76 dosis de una hierba verde con características similares a la mariguana, procediendo a la detención de Nelson Arturo. La segunda acción policial ocurrió en la calle Durango, dentro de la misma colonia, donde un sujeto de 32 años fue detenido. En este punto, se aseguraron 239 dosis de posible cocaína, medio kilogramo de aparente crystal y un kilogramo de una hierba verde y seca, corroborando la magnitud de las actividades ilícitas.

para beneplácito de todos los asistentes. En el contexto del 57 aniversario del 2 de octubre, la Plaza de las Tres Culturas se convirtió en un vibrante escenario de cine y memoria con la proyección de “No nos moverán”. Esta película, galardonada con cuatro estatuillas en la reciente entrega de los premios Ariel, ha sido seleccionada para representar a México tanto en los prestigiosos premios Óscar como

en los Goya, lo que realza su calidad y relevancia. La cinta “No nos moverán” combina magistralmente drama, sátira política y comedia negra “para hablar de la memoria, la impunidad y las huellas del 68”. Además, invita a una profunda reflexión sobre la justicia, la identidad y la historia colectiva de nuestro país. Su proyección no solo significó un rato de esparcimiento y disfrute cinematográfico, sino que también reavivó sentimientos de impotencia y dolor al recordar la masacre del 68, una tragedia que, como bien lo expresaba el grito inicial, “nunca se olvidará”. “Todavía se percibe algo de solemnidad y tensión por los desmanes y situaciones violentas ocurridas en las recientes protestas de la emblemática fecha”, comentó uno de los cientos de asistente.

Grupo México de Larrea lanza

oferta por el 100%, desafiando el plan de salida a bolsa

Gde Citi Banamex

rupo México, el conglomerado propiedad del magnate

Germán Larrea

Mota Velasco, ha irrumpido con una oferta vinculante para adquirir hasta el 100 por ciento de Grupo Financiero Banamex, actualmente en manos del estadounidense Citi. Este anuncio del consorcio minero y de transportes se produce apenas nueve días después de que otro prominente empresario, Fernando Chico Pardo, propietario del Grupo Aeroportuario del Sureste, anunciara un acuerdo para comprar una cuarta parte de la misma institución bancaria, complicando el panorama de la venta.

Poco después de la difusión del anuncio de Grupo México, Banamex emitió un breve comunicado señalando que “hasta ahora” no había recibido formalmente la propuesta del consorcio de Germán Larrea. La institución bancaria re-

afirmó su estrategia inicial. “Seguimos comprometidos con maximizar el valor total de Banamex para nuestros accionistas, y el acuerdo que anunciamos la semana pasada con Fernando Chico Pardo y nuestra propuesta de salida a bolsa sigue siendo nuestro camino preferido para lograr ese resultado”, expresó Banamex. Agregó que, si Grupo México presenta una oferta formal, “por supuesto la revisaremos de manera responsable y consideraremos, entre otros factores de riesgo, la capacidad de obtener las aprobaciones regulatorias requeridas y la certeza de cerrar una transacción propuesta”, manteniendo cautela y apertura. El proceso de desinversión de Banamex se inició el 11 de enero de 2022, cuando Citi comunicó su decisión de retirarse de los negocios de banca minorista y de empresas en México, siguiendo una estrategia global similar implementada en otros países. La venta, que desde un inicio Banamex

México lanza protocolos nacionales para estandarizar la atención médica en todo el país

había anunciado que se realizaría mediante una oferta pública de acciones, se frenó prácticamente en 2023. Hasta ese entonces, Germán Larrea era uno de los principales postores. En mayo de 2023, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó en su conferencia de prensa matutina el interés del gobierno federal en la adquisición del banco, aunque esta opción no prosperó. En un comunicado enviado

El Consejo de Salubridad General (CSG) ha dado un paso trascendental en la mejora de la atención médica en México al poner a disposición de todas las instituciones de salud los Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam).

Estos documentos representan un hito, ya que establecen directrices claras y basadas en la mejor evidencia científica disponible para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades prioritarias en todo el sector salud. El objetivo central de esta iniciativa es estandarizar la atención médica en cada rincón del país, garantizando que todos los pacientes reciban un servicio de calidad uniforme. El CSG enfatizó que los Pronam son resultado de un trabajo colegiado e interinstitucional sin precedentes entre las diversas entidades del sector salud, buscando asegurar que los diagnósticos y tratamientos se apliquen de manera consistente, sin importar el nivel de atención o el sistema al que esté adscrito el paciente.

a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Grupo México detalló que su propuesta de adquisición del 100 por ciento se estructuraría bajo los parámetros de un múltiplo de 0.85 veces el valor libro para el 25 por ciento inicial, y un múltiplo de 0.80 veces el valor libro para el 75 por ciento restante. El conglomerado calificó su oferta como “más atractiva” para Citi, argumentando que se trata de la adquisición total de la institución bancaria y

que esta sería administrada por un grupo mayoritariamente mexicano, lo que podría ofrecer ventajas estratégicas. También ofreció como opción que Fernando Chico Pardo y su familia mantengan su inversión del 25 por ciento, pero en ese escenario, Grupo México adquiriría el 75 por ciento restante a un múltiplo de 0.80 veces valor libro, respetando los derechos minoritarios de los Chico Pardo.

Actualmente, el Pleno del Consejo ha aprobado un total de diez protocolos nacionales, abordando algunas de las problemáticas de salud más apremiantes en México. En el nivel de atención primaria, se han desarrollado cuatro protocolos que cubren las enfermedades crónicas más frecuentes en la población, incluyendo diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedad renal crónica, condiciones que representan un desafío significativo para la salud pública. En el ámbito de la prevención, se han establecido dos protocolos fundamentales: uno

enfocado en el seguimiento de los primeros mil días de vida, crucial para el desarrollo temprano, y otro que abarca la vacunación a lo largo de toda la vida, garantizando la protección inmunológica. Para la detección temprana de cáncer, se elaboró un protocolo específico para la identificación oportuna en niños, niñas y adolescentes, complementado con tres protocolos dedicados a tipos de cáncer infantil específicos, como el retinoblastoma, la leucemia linfocítica y el linfoma de Hodgkin, aumentando las posibilidades de tratamiento exitoso.

Rapero Sean “Diddy”

Combs es condenado a 50 meses de prisión por explotación sexual

El rapero Sean Combs, conocido mundialmente como “Diddy”, fue condenado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión y a pagar una multa de 500 mil dólares por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución. La decisión del juez federal Arun Subramanian puso fin a un proceso judicial que atrajo la atención mediática desde que se destaparon las acusaciones de violencia y abuso contra el artista de 55 años.

Aunque el músico fue absuelto en julio de los delitos más graves, como crimen organizado y tráfico sexual —que podían haberle significado cadena perpetua—, la sentencia reflejó el impacto de su conducta hacia sus exparejas, la cantante Cassie Ventura y una mujer identificada como Jane.

Durante la audiencia, Subramanian señaló que si bien Combs es un “artista hecho a sí mismo” con influencia en la comunidad afroamericana, no se podía pasar por alto que utilizó su poder para

manipular y agredir. El juez destacó pruebas gráficas que muestran golpes y heridas infligidas a Ventura, además de testimonios sobre los llamados “freak offs”, encuentros sexuales organizados por el rapero.

El magistrado subrayó que la gravedad de los actos llevó a que las víctimas pensaran incluso en el suicidio, lo que reforzó la necesidad de una condena ejemplar.

Antes de conocerse la sentencia, Combs tomó la palabra para pedir perdón a sus víctimas y a su familia. Con voz entrecortada, reconoció que sus acciones fueron “horribles y vergonzosas” y culpó parcialmente a su adicción a las drogas, aunque admitió que no era excusa. “Ahora mismo me odio. Pido perdón a mis siete hijos y a mi madre. Ellos se merecen algo mejor”, declaró con lágrimas en los ojos.

La pena impuesta supera lo que solicitaba su defensa, que había pedido 14 meses, aunque el rapero ya lleva un año recluido en un centro penal, tiempo que se contabilizará en la condena.

Sarah Mullally hace historia como primera mujer en asumir el liderazgo

de la Iglesia de Inglaterra

La obispa de Londres, Sarah Mullally, fue designada este viernes como nueva arzobispa de Canterbury, convirtiéndose en la primera mujer en liderar espiritualmente a la Iglesia de Inglaterra en sus más de 500 años de historia. La elección de Mullally, de 63 años y con experiencia previa como jefa de enfermería en Inglaterra, marca un hito en una institución que recién en 1994 ordenó a sus primeras sacerdotisas y en 2015 a su primera obispa. El nombramiento llega en medio de desafíos internos como las divisiones sobre el papel de la mujer en el clero, las tensiones en torno a la inclusión de la comunidad LGBTIQ+ y la necesidad de enfrentar los escándalos de abuso sexual que han minado la credibilidad de la Iglesia en la última década. Mullally sustituirá a Justin Welby, quien renunció en noviembre tras revelarse que no informó a la policía sobre abusos cometidos en campamentos cristianos pese a conocer los hechos. El activista Andrew Graystone advirtió que la nueva arzobispa tendrá que lidiar con la disminución de la asistencia a los templos, estructuras administrativas infladas y disputas internas. Sin embargo,

señaló que el mayor reto será “restaurar la confianza tras una década de escándalos”.

El primer ministro británico, Keir Starmer, celebró el nombramiento, destacando que la Iglesia de Inglaterra es parte esencial de la vida comunitaria del país, con presencia en escuelas, catedrales y obras benéficas.

La elección fue resultado de un proceso de 11 meses encabezado por un comité de unas 20 personas, presidido por el exdirector del MI5. Según expertos,

la selección del arzobispo de Canterbury no se distingue por su transparencia, ya que la lista de candidatos no se hizo pública y las votaciones se realizaron de manera privada.

El nombramiento de Mullally no solo tendrá impacto en Reino Unido, sino también en la Comunión Anglicana, que reúne a más de 85 millones de fieles en 165 países, donde el arzobispo de Canterbury es reconocido como “primero entre iguales”.

Trump exige a Israel detener bombardeos en Gaza para avanzar en negociación con Hamás

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este viernes a Israel a detener los ataques sobre la Franja de Gaza con el objetivo de dar paso a las negociaciones para la liberación de rehenes en poder de Hamás. El mensaje fue difundido a través de la red Truth Social, luego de que el grupo islamista aceptara la propuesta de paz impulsada desde la Casa

Blanca. Trump afirmó que “Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida”. Agregó además que su plan busca no solo resolver la crisis en la región, sino avanzar hacia una paz duradera en Oriente Medio. En paralelo, Hamás confirmó en un comunicado que aceptó los términos presentados por Washington, destacando su dispo-

sición a iniciar de inmediato las conversaciones para definir los puntos pendientes del acuerdo. La Casa Blanca adelantó que en las próximas horas se publicará un mensaje en video de Trump detallando los avances.

El plan estadounidense, revelado el pasado lunes, contempla 20 puntos principales: entre ellos, un cese inmediato al fuego, la liberación de los rehenes, la desmilitarización de Gaza y la instalación de un gobierno de

Kilmar Ábrego gana audiencia en acusación por tráfico de personas

Un juez federal concluyó que el enjuiciamiento del Departamento de Justicia contra Kilmar Ábrego García por cargos de tráfico de personas podría ser una represalia ilegal después de que él demandó con éxito a la administración Trump por su deportación a El Salvador.

El caso de Ábrego García, un salvadoreño trabajador de la construcción residente en Maryland, se ha convertido en un símbolo de la lucha partidista sobre la estricta política migratoria del presidente Donald Trump y su agenda de deportaciones masivas.

El juez federal de distrito, Waverly Crenshaw, concedió tarde el

viernes una solicitud de los abogados de Ábrego García y ordenó el descubrimiento y una audiencia probatoria para poder demostrar que el caso federal de tráfico de personas en su contra en Tennessee sería ilegal por ser en represalia.

Crenshaw declaró que Ábrego García había demostrado que hay “alguna evidencia de que el enjuiciamiento en su contra puede ser indicativo”. Esa evidencia incluía declaraciones de varios funcionarios de la administración Trump y la cronología de los cargos presentados.

Los departamentos de Justicia y Seguridad Nacional no han comentado sobre el fallo.

En su fallo de 16 páginas, Crenshaw dijo que muchas de-

claraciones de funcionarios de la administración Trump “generan preocupación”, pero una destacó.

Una declaración del subsecretario de Justicia, Todd Blanche, en un programa de Fox News después de que Ábrego García fue acusado en junio, parecía sugerir que el departamento lo acusó porque Ábrego García ganó su caso de deportación injusta, escribió Crenshaw.

Las “declaraciones notables de Blanche podrían establecer directamente que las motivaciones para los cargos criminales de Ábrego provienen del ejercicio de sus derechos constitucionales y legales” para demandar por su deportación “en lugar de un deseo genuino de procesarlo por presunta mala conducta criminal”, escribió Crenshaw.

transición bajo la supervisión de Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair. Aunque el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respaldó la propuesta, ha mostrado reticencias a discutir la posibilidad de un futuro Estado palestino, uno de los apartados más delicados de la iniciativa. Trump, sin embargo, ha insistido en que este acuerdo representa una oportunidad histórica para poner fin a décadas de violencia en la región. El mandatario estadounidense había fijado como plazo hasta el domingo para que Hamás aceptara el plan, advirtiendo que de lo contrario “se desatará un infierno como nunca antes se ha visto”. La aceptación del grupo islamista abre ahora un escenario distinto en el que se pondrá a prueba la voluntad política de todas las partes.

Isaac del Toro conquista el Giro dell’Emilia y suma su victoria 14 del año

El ciclista mexicano Isaac del Toro, integrante del equipo UAE Team Emirates-XRG, continúa consolidándose como una de las grandes revelaciones del ciclismo internacional tras adjudicarse la 108 edición del Giro dell’Emilia, disputado este sábado en Italia sobre un recorrido de 199.2 kilómetros entre las localidades de Mirandola y San Luca.

Con apenas 21 años, Del Toro demostró nuevamente su potencia y resistencia en una exigente jornada que tuvo su desenlace en la emblemática subida final de San Luca, donde cruzó la meta con un segundo de ventaja sobre el británico Tom Pidcock (Q36.5) y cinco segundos por delante del grupo perseguidor enca -

bezado por el francés Lenny Martínez (Bahrain Victorious).

También figuraron en ese grupo el colombiano Egan Bernal (INEOS Grenadiers) y el esloveno Primoz Roglic (Red Bull-Bora-Hansgrohe), tres veces campeón de esta competencia (2019, 2021 y 2023).

La definición de la carrera se dio en los últimos metros, cuando Pidcock lanzó un ataque en el ascenso final intentando romper la fuga. Sin embargo, el mexicano respondió con fuerza, lo alcanzó y logró superarlo en los instantes decisivos para sellar una nueva victoria en su prometedora trayectoria profesional.

Este triunfo representa la decimocuarta victoria de Del Toro en la presente temporada, consolidándolo como uno de los ciclistas más regulares y exitosos del año. En total, el

Balón oficial

TRIONDA del Mundial 2026: precios y modelos disponibles

La FIFA y Adidas presentaron oficialmente el balón que rodará en el Mundial 2026: TRIONDA, un esférico que simboliza la histórica unión de México, Estados Unidos y Canadá como sedes del torneo. La revelación se hizo el pasado 2 de octubre a través de las redes sociales, generando gran expectativa entre aficionados y coleccionistas del fútbol. El diseño del balón integra elementos culturales de cada nación: un águila verde que representa a México, estrellas azules por Estados Unidos y una hoja de maple roja por Canadá. El nombre “TRIONDA”, que significa “tres ondas”, refleja esta triple alianza y marca un hito en la historia de los mundiales. Según Adidas, el balón busca fusionar identidad cultu -

pedalista originario de Ensenada, Baja California, acumula 17 triunfos como profesional, una cifra que confirma su rápido ascenso en el ciclismo de élite.

Con su victoria, Isaac del Toro sucede en el historial de campeones del Giro dell’Emilia al esloveno Tadej Pogacar, su compañero de equipo y uno de los nombres más destacados del pelotón internacional. El resultado no solo refuerza la presencia del ciclismo mexicano

en las principales competencias del mundo, sino que también marca un nuevo capítulo en la historia deportiva del país, al demostrar que el talento nacional puede competir al más alto nivel.

ral con innovación tecnológica para ofrecer el mejor desempeño en el campo.

Adidas ha desarrollado diferentes versiones del balón, pensadas para diversos presupuestos y usos. El TRIONDA Pro, que será utilizado en los partidos oficiales, tiene un precio de 3,999 pesos mexicanos. Para quienes buscan alternativas más accesibles, la marca ofrece el TRIONDA Competition (1,999 pesos), TRIONDA League (1,099 pesos), TRIONDA Training (849 pesos) y TRIONDA Club (649 pesos).

Los aficionados más jóvenes pueden adquirir el TRIONDA Mini por 399 pesos, mientras que los jugadores de fútbol sala tienen la opción del TRIONDA Pro Sala (1,199 pesos). También se lanzó un balón de playa por el mismo precio y, para coleccionistas, un exclusivo balón

jumbo con un costo de 9,999 pesos, que ha captado la atención por su singularidad.

La disponibilidad del balón comenzó el 3 de octubre desde las 2:00 a.m., hora del centro de México, exclusivamente a través de la página oficial de Adi -

das en el país. Los interesados deben ingresar a la plataforma, seleccionar el modelo deseado y completar el pedido de manera rápida, ante la alta demanda prevista.

Con esta presentación, Adidas y la FIFA buscan no solo

ofrecer un producto deportivo, sino también fortalecer la identidad del Mundial 2026, donde por primera vez tres países albergarán el torneo, unificando tradición, innovación y cultura en un mismo balón.

Gilberto Mora, joya mexicana seguida por gigantes del fútbol europeo

La destacada actuación de Gilberto Mora en el Mundial Sub-20 ha despertado el interés de los clubes más poderosos del fútbol europeo. El joven mediocampista de 16 años, actualmente en las filas de los Xolos de Tijuana y parte fundamental de la Selección Mexicana Sub-20, ha sido vinculado con equipos como el Barcelona, Real Madrid, Arsenal y Manchester City, según informes de la prensa europea.

Rafaela Pimenta, representante del jugador y una de las agentes más influyentes del fútbol mundial, confirmó que ya existen acercamientos de diversos clubes interesados en los servicios del mexicano, aunque se reservó los nombres de las instituciones. En declaraciones al diario Esto, Pimenta destacó el enorme potencial de Mora, señalando que posee las cualidades necesarias para competir en cualquier liga del mundo.

“Sí, han existido ofertas. No puedo decir más, pero Gilberto Mora es un jugador que puede jugar donde sea. Llevo 30 años en este negocio y pocas veces he visto un talento como el suyo. Este chico podría jugar mañana en un campeón de Champions

League”, expresó la agente brasileña, quien también representa a figuras como Santiago Giménez, delantero del AC Milan y de la Selección Mexicana mayor.

Pimenta reconoció que los futbolistas mexicanos aún enfrentan ciertos prejuicios en el fútbol europeo, aunque confía en que el caso de Mora romperá esa tendencia. “Con Santiago lo viví claramente. Algunos clubes decían que los jugadores mexicanos no llegaban bien a Europa, pero no se puede juzgar a todos por lo que hizo uno.

Gilberto tiene calidad, disciplina y mentalidad para triunfar”, añadió.

El futuro de Mora dependerá del proyecto deportivo que mejor se adapte a su desarrollo, ya que, por su edad, no podrá firmar con ningún club extranjero hasta cumplir 18 años, el próximo 14 de octubre de 2026. Hasta entonces, continuará su proceso formativo con los Xolos y la Selección Juvenil, perfilándose como una de las promesas más emocionantes del fútbol mexicano reciente.

Reventa dispara precios del Mundial 2026: boletos hasta en 257 mil

La fiebre por la Copa del Mundo 2026 ha provocado una escalada sin precedentes en los precios de los boletos, especialmente en el mercado de reventa autorizado por la FIFA. A pesar de que las entradas originales ya habían generado polémica por sus altos costos, los precios actuales han alcanzado cifras que superan cualquier expectativa. Por ejemplo, una localidad en categoría 4 (CAT4) para la Final del Mundial, cuyo precio original era de 2,030 dólares (aproximadamente 37 mil 370 pesos), ya se ofrece en reventa por hasta 10 mil dólares, lo que equivale a cerca de 184 mil pesos. Este incremento convierte al partido decisivo en uno de los eventos deportivos más costosos del planeta. Los boletos oficiales sin reventa para la Fase de Grupos se encuentran entre los 1,100 pesos (60 dólares) y los 11,400 pesos (620 dólares), mientras que para la Final, los precios oficiales alcanzan hasta los 123 mil 800 pesos (6,730 dólares).

Sin embargo, el mercado secundario ha multiplicado esos valores, impulsado por la alta demanda global y la expectativa generada por un Mundial que

pesos

se celebrará por primera vez en tres países: México, Estados Unidos y Canadá.

Los encuentros de la Selección Mexicana se han convertido en algunos de los más cotizados. El boleto para el segundo partido del Tri en Guadalajara, originalmente vendido en 155 dólares (2,852 pesos), alcanza actualmente los 4,500 dólares (82 mil 800 pesos) en categoría 3.

Cabe señalar que la reventa oficial está disponible únicamente en Estados Unidos y Canadá, ya que la legislación mexicana no permite esta modalidad. No obstante, en plataformas no oficiales como Stubhub los precios son aún más elevados. Para el partido inaugural en el Estadio Azteca, donde jugará la Selección Mexicana, las entradas van desde los 2,321 dólares (42 mil 661 pesos) hasta los 14 mil dólares (257 mil 609 pesos).

Aún restan dos fases de venta oficial de boletos en el portal de la FIFA, aunque la alta demanda ha dejado a miles de aficionados sin la posibilidad de adquirir sus entradas. Los expertos advierten que los precios de reventa podrían seguir aumentando conforme se acerque el evento, programado para el verano de 2026.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rotativo de México 6/10/2025 by Rotativo de México - Issuu