Rotativo de México 5/9/2025

Page 1


CON AUSTERIDAD Y EFICIENCIA, APROBACIÓN DE DELFINA GÓMEZ ALCANZA 65.7% EN EL EDOMÉX

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, logró posicionarse en el quinto lugar nacional de aprobación ciudadana con un 65.7%, de acuerdo con el estudio más reciente de Demoscopia Digital correspondiente a agosto de 2025. Este resultado refleja un crecimiento sostenido desde junio, cuando registraba 60.3% y ocupaba la décima posición en el ranking.

El respaldo ciudadano hacia Delfina Gómez no es casualidad. En uno de los estados más poblados y complejos del

país, su política de austeridad y redireccionamiento de recursos ha comenzado a dar frutos visibles. La Secretaría de Finanzas del Estado de México reportó que durante el primer año de gestión se redujo en un 12% el gasto corriente, permitiendo destinar esos recursos a programas sociales e infraestructura educativa.

Estas decisiones fortalecieron la confianza de los mexiquenses y consolidaron a Gómez Álvarez como una de las mandatarias mejor evaluadas del país, un hecho que genera relevancia nacional y posiciona al Estado de México en

un escenario político más competitivo. La política de austeridad aplicada en el Edoméx ha significado más inversión en áreas prioritarias como salud, educación y apoyo a sectores vulnerables. Expertos en administración pública destacan que este modelo confirma que es posible gobernar con eficiencia y al mismo tiempo mejorar la calidad de vida de la población.

Aunque los números son positivos, especialistas advierten que los retos continúan en materia de seguridad y movilidad, dos de los temas que más preocupan a los mexiquenses.

Zinacantepec mejora calidad de vida con nueva pavimentación en la colonia Emiliano Zapata

El presidente municipal Manuel Vilchis Viveros encabezó la supervisión y entrega de la pavimentación de la calle Hermenegildo Galeana, ubicada en la colonia Emiliano Zapata. La obra representa mayor seguridad, conectividad y dignidad para las familias que diariamente transitan por esta vialidad.

La pavimentación inició en avenida Manuel Altamirano y concluyó en la vía José María Morelos. Los trabajos contemplaron el retiro de material contaminado, la colocación de una base estructural y la apli-

cación de 15 centímetros de concreto hidráulico reforzado con malla electrosoldada en un área de 335 metros lineales y 2 mil 680 metros cuadrados. Además, se construyeron 630 metros lineales de guarniciones y banquetas, lo que mejora la seguridad peatonal y vehicular. Durante el recorrido, el alcalde Vilchis Viveros señaló que esta acción forma parte del Plan de Obras Públicas aprobado por el Cabildo. En lo que va de la administración, ya se han realizado tres pavimentaciones en la colonia Emiliano Zapata, lo que refleja un compromiso constante con el bienestar de los habitantes.

Ricardo Moreno supervisa avances del pozo San José Otzacatipan

El Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno, supervisó los avances en la perforación del pozo ubicado en San José Guadalupe Otzacatipan, obra estratégica dentro del Plan Hídrico Toluca. Este proyecto tiene como objetivo garantizar el abasto de agua potable en la capital mexiquense y responder a la creciente demanda de la población. Durante la visita, el alcalde informó que a dos meses del inicio de los trabajos, el pozo ya ha sido perforado, restando únicamente la electrificación, instalaciones y obra civil para su conclusión. Moreno destacó que en próximas semanas se pondrá en marcha esta infraestructura, la cual contribuirá significativamente a ali-

viar la escasez de agua en la zona. “El compromiso del Gobierno municipal con las y los toluqueños es claro: construir una ciudad eficiente y enfrentar los retos actuales y futuros de manera responsable”, señaló.

Naucalpan impulsa recuperación de las Torres de Satélite con museo de arquitectura moderna

En un encuentro con integrantes rotarios y vecinas y vecinos del municipio, el presidente municipal Isaac Montoya Márquez destacó la importancia de preservar el patrimonio cultural e histórico de la demarcación, en particular las emblemáticas Torres de Satélite, diseñadas por los artistas Mathias Goeritz y Luis Barragán. Consideradas un ícono escultórico de México y símbolo de la identidad urbana de la región, las Torres representan modernidad, prosperidad y un legado cultural que ha dado reconocimiento internacional al municipio. El alcalde subrayó que su conservación no solo es un acto de justicia con la historia, sino también una proyección de esperanza para las futuras generaciones.

Proyecto de rescate y nuevo museo

Durante la reunión, Montoya Márquez informó sobre el proyecto que busca devolver a las Torres de Satélite su

esplendor mediante la creación del Museo de la Arquitectura Moderna Mexicana, el cual se perfila como un espacio cultural de referencia a nivel nacional

El objetivo, explicó, es generar un espacio que rinda homenaje a las obras maestras de la modernidad y, al mismo tiempo, acerque a la población a su propio patrimonio. Se prevé que este museo funcione como un polo de desarrollo social, turístico y económico para la zona norte del Valle de México.

Parte del Acuerdo por la Regeneración de Naucalpan

La iniciativa se enmarca en el Acuerdo por la Regeneración de Naucalpan (ARENA), una política pública orientada a reducir la desigualdad urbana, promover un desarrollo incluyente y garantizar justicia social. De acuerdo con Montoya Márquez, este modelo busca devolverle a Naucalpan su grandeza mediante la participación ciudadana.

El Estado de México se consolida como un referente nacional en taekwondo, destacando tanto por el número de atletas como por sus resultados en competencias nacionales e internacionales. Durante las ediciones 2024 y 2025 de la Olimpiada Nacional, la entidad participó con alrededor de 75 jóvenes taekwondoínes que lograron un total de 64 medallas: 37 en 2024 (6 de oro, 13 de plata y 18 de bronce) y 27 en 2025 (12 oros, 10 platas y 5 bronces).

Entre los atletas destacados se en-

cuentra Éder Jezrael Cantero Moreno, subcampeón mundial de Poomsae 2024, y el entrenador estatal José Rafael Pacheco Rivera, quienes resaltan la importancia de valores como el honor, la disciplina y la resiliencia en la formación de los jóvenes. Cantero inició en esta disciplina a los 5 años y ha llevado su trayectoria hasta conquistar medallas a nivel internacional.

El taekwondo no solo representa competencia, sino un espacio de transformación social. Desde temprana edad, niñas y niños aprenden disciplina,

respeto, puntualidad y resiliencia, habilidades que fortalecen su desarrollo personal y deportivo. “En taekwondo los niños pueden iniciar a los 4 o 5 años y a los 9 o 10 ya participan en la Olimpiada Nacional”, explica Pacheco Rivera. El Estado de México también destaca por aportar atletas al Centro Nacional de Alto Rendimiento y a la selección nacional. Jóvenes como David Valdés, con proyección olímpica, y Regina Jiménez, campeona panamericana junior, demuestran el potencial del semillero mexiquense.

Luis Fernando Arista impulsa la innovación tecnológica en la seguridad privada mexicana

Luis Fernando Arista, CEO de AR Seguridad, se ha posicionado como uno de los jóvenes empresarios más disruptivos de México, revolucionando la seguridad privada mediante tecnología y enfoque humano. Su empresa, con presencia en el norte, sur y centro del país, ha logrado consolidarse como un referente de servicios confiables, eficientes y monitoreados en tiempo real.

Fundada cuando Arista tenía apenas 23 años, AR Seguridad nació con la misión de reemplazar sistemas tradicionales basados en libretas y supervisores manuales. Su plataforma digital centraliza reportes, rondines y novedades, garantizando que clientes y agentes tengan acceso inmediato a la información. Esta estrategia convierte a la compañía en un modelo de seguridad privada operada digitalmente.

Más allá de la innovación tecnológica, AR Seguridad incorpora métricas psicoemocionales para monitorear el

El gobierno federal anunció la renovación por seis meses de la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina, manteniendo la regular por debajo de los 24 pesos por litro a nivel nacional.

La estrategia, coordinada por Pemex, ASEA, CNE y Profeco, ha logrado

bienestar de sus agentes, cumpliendo con la NOM 35 y asegurando condiciones de trabajo óptimas. “Cuidamos lo que más importa, pero también a quienes lo protegen”, señala Arista. Además, la empresa implementa un plan de carrera sólido que fomenta vocación y profesionalismo entre sus colaboradores, incrementando la confiabilidad del servicio.

Desde su origen en Monterrey, la compañía se expandió a Cancún y Ciudad de México, consolidándose como un actor nacional. Además de seguridad privada, ofrece consultoría empresarial para análisis de riesgos, prevención de robos internos y externos, y soluciones tecnológicas con inteligencia artificial y análisis predictivo.

Actualmente, AR Seguridad desarrolla la versión 2.0 de su sistema operativo, integrando inteligencia artificial y un esquema de gobierno corporativo digital que permitirá anticipar riesgos y optimizar decisiones estratégicas. La visión de Arista es clara: proteger con

tecnología, cuidar con enfoque humano y exportar confianza mexicana al mundo.

Para conocer más sobre empresas disruptivas y tecnología aplicada a la seguridad, continúe leyendo en Rotativo de México

¡México y EE. UU. unidos contra el crimen! Acuerdo histórico para asegurar la frontera

En Palacio Nacional, México y Estados Unidos firmaron un acuerdo de cooperación en seguridad y combate al crimen organizado. La reunión entre Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado Marco Rubio estableció compromisos para desmantelar cárteles, frenar el tráfico de drogas y garantizar una frontera segura.

Se creará un grupo de implementación de alto nivel, que dará seguimiento a medidas como la eliminación de túneles clandestinos, persecución de flujos financieros ilícitos y prevención del robo de combustible.

El canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que la cooperación ha permitido asegurar la frontera y reducir el tráfico de fentanilo, respetando la legislación de ambos países. Además,

se fortalecerá la prevención del consumo de drogas y opioides, protegiendo a las comunidades.

¡Lorena no da tregua! Tormenta tropical azota Baja California y pone en alerta a millones

reducir el precio promedio a 23.54 pesos por litro, evitando que este insumo se convierta en un factor de incertidumbre para hogares y empresas.

Se implementarán mesas de trabajo permanentes y cambios regulatorios para garantizar que las empresas del sector, especialmente las pequeñas y microgasolineras, cumplan con los compromi-

sos de precio y control volumétrico. El gobierno enfatizó que esta medida busca cuidar la economía de los mexicanos y dar estabilidad al mercado energético, impulsando la justicia social.

La tormenta tropical Lorena, degradada pero aún poderosa, mantiene vientos sostenidos de 110 km/h y rachas de hasta 150 km/h, afectando la Península de Baja California y provocando lluvias intensas en Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua.

Protección Civil alertó sobre inundaciones, deslaves y oleaje elevado, especialmente cerca de ríos y cauces. Se recomienda a la población resguardar bienes, animales de granja y seguir las indicaciones de emergencia.

A pesar de la degradación de categoría, Lorena mantiene en vilo a miles de familias, y se prevé que las lluvias continuarán en los próximos días. Las autoridades locales trabajan coordinadamente para mitigar riesgos y garantizar la seguridad de los habitantes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.