

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
pág.6
NUEVO TRATAMIENTO REDUCE RIESGO DE MUERTE POR CÁNCER DE MAMA HER2 POSITIVO pág.10
Durante el acto inaugural, el presidente municipal Ricardo Moreno Bastida detalló que se tiene proyectada la perforación de 13 nuevos pozos y la rehabilitación de otros ocho.
Estas acciones reducirán la dependencia del Sistema Cutzamala, un paso clave para enfrentar los retos que impone el cambio climático y la escasez de agua en la región. pág.4
BAJAS POR LESIÓN AFECTAN A LA SELECCIÓN MEXICANA PREVIO A DUELOS AMISTOSOS pág.14
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez
ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 05 DE JUNIO DE 2025 NÚMERO 219
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
¡Concluye tu trámite para obtener título de propiedad o escritura! El Gobierno del EdoMéx te asesora
Para lograr que más familias mexiquenses regularicen su vivienda, el Gobierno del Estado de México invita a quienes iniciaron el trámite para obtener un título de propiedad con el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), en 2024 o años anteriores, a retomar el proceso que les dará certeza jurídica sobre su patrimonio.
De esta forma, las y los interesados podrán sumarse a los cinco mil 300 mexiquenses que se han visto beneficiados en 2025 con la entrega de este importante documento por parte de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El exhorto es para que las y los interesados se acerquen a la delegación regional del Imevis
donde iniciaron su trámite y soliciten una asesoría gratuita que les permita conocer el estado del mismo.
Luego de una revisión del expediente, el personal del Imevis, organismo descentralizado de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), podría solicitar la actualización de algunos documentos que son requisitos para concluir el proceso como lo marca la normatividad, tal es el caso del pago de predial. El Instituto pone a disposición de las y los interesados la línea de información 800 7 Imevis (800 7 463857) y la liga https:// imevis.edomex.gob.mx/delegaciones_regionales donde podrán consultar las direcciones de las 12 delegaciones regionales y los módulos fijos en ayuntamientos mexiquenses.
El Hospital General de Zona (HGZ) No. 53, ubicado en Los Reyes La Paz, reanudó sus operaciones con normalidad luego de las afectaciones registradas por las intensas lluvias del pasado lunes 2 de junio. Así lo constató la Secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, durante un recorrido por las instalaciones.
POR TELÉFONO
+52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB
www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
En atención a las instrucciones de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la funcionaria supervisó personalmente las labores de saneamiento en el área de urgencias, así como los servi-
cios de Rayos X y Tococirugía. Acompañada por Josefina Estrada Martínez, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrado del Estado de México Oriente del IMSS, verificó que los servicios médicos se ofrecen de manera regular.
Durante la visita se destacó que el área de urgencias fue la única temporalmente suspendida por el ingreso de agua pluvial, afectando únicamente la sala de espera y el espacio de atención médica. El servicio de hospitalización no fue interrumpido en ningún momento.
Ante la contingencia, se activaron de inmediato los protocolos de seguridad sanitaria, entre
ellos la reubicación de pacientes en el área de consulta externa, así como la intervención de bomberos y elementos de Protección Civil estatal y municipal.
Macarena Montoya subrayó que no se reportaron personas lesionadas ni pérdida de vidas humanas, y reiteró la disposición del Gobierno del Estado de México para colaborar de manera
permanente con las instituciones de salud ante cualquier eventualidad.
Estas acciones forman parte del compromiso de las autoridades estatales para garantizar atención médica continua, aún en contextos adversos, y asegurar el funcionamiento de los servicios hospitalarios en beneficio de la población.
Se estableció una mesa de coordinación interinstitucional para brindar atención permanente ante las lluvias intensas en los municipios de Lerma, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Toluca y Metepec. Esta estrategia busca mitigar encharcamientos, particularmente en zonas cercanas al Río Lerma.
Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo estatal, explicó que se trabaja de manera conjunta con autoridades federales, estatales y municipales, quienes acordaron el uso de maquinaria y recursos operativos en las zonas de mayor vulnerabilidad, con énfasis en San Mateo Atenco.
El operativo incluye la intervención de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) y los organismos locales de agua potable y alcantarillado. Actualmente, en San Mateo Atenco operan seis equipos de bombeo Thomson, dos unidades adicionales de Protección Civil estatal y cuatro camiones tipo Vactor, enfocados en abatir los niveles de agua en puntos críticos.
La CAEM mantiene un campamento base con monitoreo permanente a través de una brigada del Grupo Tláloc, integrada por 14 elementos especializados. Una de las tareas prioritarias es el retiro de residuos sólidos que obstruyen el drenaje urbano. Diariamente se recolectan entre 5 y 7 toneladas de basura de trampas y cajas deriva-
En entrevista exclusiva para Rotativo Noticias, programa de Cadena Azul FM conducido por Alejandro Alejandre, Agustín Herrera Pérez, director general del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), dio a conocer los pormenores de la convocatoria al programa Manos Mágicas 2025, impulsado por la Secretaría de Cultura y Turismo estatal.
Este proyecto busca fortalecer el desarrollo económico y cultural de las y los artesanos mexiquenses mediante apoyos económicos, acompañamiento técnico y herramientas para mejorar la producción, comercialización y difusión de sus obras.
doras, lo que representa un factor clave en la prevención de inundaciones.
El Gobierno estatal exhorta a la
“El objetivo es preservar las técnicas artesanales tradicionales y consolidar espacios en zonas turísticas, para que los maestros del arte popular mejoren sus condiciones de vida y s siendo embajadores de nuestro patrimonio cultural”, destacó Herrera Pérez durante la entrevista.
El registro estará abierto los días 4 y 5 de junio en dos modalidades; en línea, a través de la página oficial cultura. edomex.gob.mx y presencial en las instalaciones del IIFAEM, ubicadas en Paseo Tollocan #700, Colonia Izcalli IPIEM, Toluca, en horario de 9:00 a 18:00 horas.
Los requisitos principales son Identificación oficial vigente con domicilio en el Edoméx, CURP, credencial de artesano expedida por el IIFAEM, formato de registro, carta de petición y carta compromiso.
ciudadanía a evitar tirar basura en la vía pública y recuerda que para reportar emergencias por lluvias están disponibles los números 800
201 2489 en el Valle de México, 800 201 2490 en el Valle de Toluca y el 911 para emergencias generales.
Herrera Pérez enfatizó que este programa está dirigido a artesanas y artesanos mayores de 18 años, con el fin de impulsar la creación de talleres y la preservación de técnicas ancestrales. “Invitamos a todos los creadores a sumarse a esta iniciativa, que no solo busca
apoyar económicamente, sino también profesionalizar su trabajo y darle mayor visibilidad”, agregó el funcionario. Para más información, los interesados pueden consultar la convocatoria completa en el sitio web de la Secretaría de Cultura y Turismo o en EL
Faecbook del IIFAEM @Artesanías del Estado de México.
Con el objetivo de garantizar el acceso sostenible al agua potable, el Gobierno Municipal de Toluca puso en operación el pozo del parque Zaragoza, el cual dotará del vital líquido a más de 21 mil habitantes de diversas colonias de la capital mexiquense.
Esta infraestructura forma parte de una estrategia integral para alcanzar la autosuficiencia hídrica en el municipio. Durante el acto inaugural, el presidente municipal Ricardo Moreno Bastida detalló que se tiene proyectada la perforación de 13 nuevos pozos y la rehabilitación de otros ocho. Estas acciones reducirán la dependencia del Sistema Cutzamala, un paso clave para enfrentar los retos que impone el cambio climático y la escasez de agua en la región.
El pozo Zaragoza aportará un caudal de 35 litros por segundo,
beneficiando directamente a las colonias Cinco de Mayo, Centro Histórico, Santa Clara, Niños Héroes I, Reforma, Ferrocarriles Nacionales, San Sebastián, Vértice, Progreso, Américas, Cuauhtémoc y Zopilocalco. Además, permitirá recargar el tanque elevado de La Teresona, garantizando el suministro a barrios tradicionales en temporada de lluvias.
Moreno Bastida pidió a la ciudadanía reportar cualquier fuga de agua, ya que tan solo en los primeros cinco meses del año se atendieron casi 12 mil incidentes.
Por su parte, el secretario del Agua del Estado de México, José Arnulfo Silva Adaya, reconoció el esfuerzo municipal y recordó que ya se han inaugurado cinco pozos en Toluca, sumando un caudal conjunto de 150 litros por segundo. Destacó que estas acciones se alinean con el Plan Hídrico 2025–2050.
El gobierno local también tra-
baja en la instalación del sistema de captación de agua pluvial más grande del estado, que beneficiará a escuelas y espacios públicos.
En Zinacantepec se ha puesto en marcha la rehabilitación del auditorio de la Escuela Primaria “Lic. Juan Fernández Albarrán”, como parte de una estrategia municipal que busca garantizar espacios dignos para el desarrollo académico. El presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, encabezó la supervisión de esta obra, calificándola como una inversión clave para el futuro del municipio. Durante su visita, el edil recordó que este espacio fue durante años una demanda constante por parte de la comunidad escolar, la cual no había sido atendida. Señaló que la transformación será integral y pondrá fin al deterioro que hacía del audito-
rio un lugar inseguro e inutilizable. En su intervención, subrayó que la educación es el eje para la transformación de Zinacantepec, y que dignificar sus instalaciones es prioridad.
La rehabilitación beneficiará directamente a 2,117 estudiantes y 90 docentes, quienes podrán utilizar el auditorio para actividades educativas, culturales y recreativas. Entre las mejoras contempladas se incluyen la renovación del techo, la restauración de estructuras dañadas y la adecuación general del inmueble para su uso multifuncional.
Adicionalmente, el presidente municipal anunció la construcción de un aula equipada que comenzará en los próximos meses, con el objetivo de continuar fortaleciendo la calidad educati-
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar anunció el inicio de pagos correspondientes al tercer bimestre del 2025 en el Estado de México. Del 4 al 27 de junio, miles de estudiantes recibirán el apoyo económico otorgado por el Gobierno de México, con el objetivo de fomentar la permanencia escolar en zonas prioritarias.
Ana Cecilia Cruz Garduño, titular de la Oficina de Representación de la CNBB en la entidad, detalló que los montos del apoyo varían según el nivel educativo: 1,900 pesos por familia y 700 pesos adicionales por cada hija o hijo en educación Básica; 1,900 pesos por estudiante en Media Superior y 5,800 pesos para quienes cursan la educación Superior.
va en el municipio. Finalmente, el gobierno local hizo un llamado a toda la comunidad educativa para mantener
la unidad y el compromiso, con la finalidad de asegurar que todas las escuelas cuenten con instalaciones seguras, funcionales y
dignas. La administración reiteró que la educación seguirá siendo una prioridad en Zinacantepec.
Los beneficiarios recibirán el pago directamente en sus cuentas del Banco del Bienestar, conforme a la letra inicial del primer apellido del titular de la tarjeta. El calendario completo se encuentra disponible en el portal oficial www. gob.mx/becasbenitojuarez y en las redes sociales de la CNBB. Con apoyo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), encabezada por Miguel Ángel Hernández Espejel, se han entregado más de 654 mil tarjetas bancarias a beneficiarios de los tres niveles educativos: 428,020 “Rita Cetina” para educación Básica, 210,404 “Benito Juárez” para Media Superior y 15,864 “Jóvenes Escribiendo el Futuro” para nivel Superior.
En junio también se distribuirán las tarjetas pendientes para quienes realizaron el Formato
Único de Beneficiarios de Educación Básica (FUBEB) durante los operativos anteriores. Estas familias recibirán el pago acumulado correspondiente a los tres prime-
ros bimestres del año. Durante julio y agosto no se emitirán pagos, debido al receso escolar. A partir de septiembre, se reanudarán las incorporaciones a
los programas de becas, incluyendo un nuevo proceso en línea para estudiantes de primaria. Se exhorta a la población a informarse solo por canales oficiales.
Autoridades federales lograron la detención de Juan Miguel Pantoja Miranda, alias “El Pajarraco”, presunto miembro de Guerreros Unidos, grupo delictivo relacionado con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. La aprehensión tuvo lugar en el municipio de Almoloya, Hidalgo, como parte de un operativo coordinado entre diversas instituciones de seguridad e inteligencia del país.
Pantoja Miranda, de 37 años, es señalado por su posible participación en delitos de delincuencia organizada, desaparición forzada y delitos
contra la salud. Fue ubicado gracias a trabajos de inteligencia en la calle Ernesto Viveros Oriente, en la colonia Centro, donde se establecieron puntos de vigilancia que permitieron su captura sin incidentes.
El operativo fue llevado a cabo por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Tras su detención, el presunto delincuente fue trasladado y puesto a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica en las próximas horas.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que Pantoja es detenido. En 2018 fue arrestado en Piedras Negras, Coahuila, pero fue liberado po-
Intensas lluvias azotaron la Ciudad de México y el Estado de México, generando caos en múltiples zonas. Las precipitaciones, que alcanzaron hasta 70 milímetros en algunas áreas, provocaron inundaciones severas en 13 de las 16 alcaldías de la capital, siendo Tepalcates e Iztapalapa las más afectadas. El colapso de los sistemas de drenaje inundó calles, hogares y estaciones del Metrobús, paralizando la movilidad. Las autoridades reportaron 147 incidentes de encharcamientos, ocho de ellos considerados graves, lo que llevó a equipos de emergencia a trabajar sin descanso para atender la crisis. La Comisión Nacional del Agua desplegó recursos adicionales, pero los residentes criticaron la falta de infraestructura adecuada.
cos días después debido a que un juez declaró su detención irregular. En esta ocasión, las autoridades aseguraron que el procedimiento fue conforme a derecho y representa un paso importante en las investigaciones del
caso Ayotzinapa, considerado uno de los más graves en la historia reciente del país.
El Gobierno de México reafirmó su compromiso con la justicia y subrayó que la detención de “El Pa-
jarraco” fortalece la lucha contra la impunidad y contribuye a esclarecer los hechos que marcaron a toda una nación.
El impacto fue más allá de los daños materiales, alterando la vida cotidiana de millones de personas. Los traslados se complicaron por el cierre de vialidades, mientras que colonias como Acatitla Zaragoza y La Colmena reportaron viviendas anegadas con agua, lodo y escombros. Funcionarios, incluida la alcaldesa de Gustavo A. Madero, supervisaron los esfuerzos de reparación, pero la magnitud del desastre reavivó el debate sobre la planeación urbana y la resiliencia climática. Expertos advierten que estos eventos extremos son cada vez más frecuentes, urgiendo al gobierno a priorizar proyectos como el colector de Chalco, próximo a inaugurarse. El costo económico aún se evalúa, con pequeños comercios especialmente golpeados por las interrupciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum
se pronunció sobre la situación, prometiendo apoyo federal para las comunidades afectadas y destacando esfuerzos para mejorar la infraestructura de drenaje. Sin embargo, se pronostican más lluvias para la noche,
con alertas por posibles granizadas y tormentas eléctricas. Las autoridades han instado a la población a evitar desplazamientos innecesarios y seguir protocolos de seguridad. Este desastre pone de manifiesto la necesidad
urgente de acciones coordinadas para enfrentar la vulnerabilidad de México ante el cambio climático, mientras las ciudades luchan por adaptarse a estas nuevas realidades.
Una ola de violencia contra transportistas ha sacudido las carreteras de México, con ataques reportados en Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Zacatecas y Querétaro. En los últimos días, al menos 12 choferes fueron asesinados y más de 30 camiones de carga fueron incendiados o robados, según la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos. Los incidentes, atribuidos a cárteles que buscan controlar rutas clave para el trasiego de mercancías y drogas, han generado temor entre los trabajadores del sector. La carretera Querétaro-León, una de las más afectadas, permanece bajo vigilancia militar tras el asesinato de cinco transportistas el pasado fin de semana.
La escalada de violencia ha expuesto la vulnerabilidad del sector
logístico, vital para la economía mexicana. Las empresas reportan pérdidas millonarias debido a los robos y la interrupción del suministro de bienes esenciales, desde alimentos hasta combustibles. La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga ha exigido mayor seguridad en las carreteras, señalando que la falta de coordinación entre autoridades federales y estatales ha permitido el fortalecimiento de los grupos criminales. En respuesta, la Guardia Nacional ha incrementado los patrullajes, pero los resultados son limitados frente a la sofisticación de las operaciones delictivas.
La crisis ha llevado a los transportistas a organizar paros parciales, afectando el abasto en varias regiones. Expertos en seguridad pública advierten que la impunidad y la corrupción facilitan el control territorial de los cárteles, mientras que
Una crisis energética ha golpeado a cinco estados de México, dejando a miles de hogares y negocios sin electricidad. Las fallas en la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), combinadas con un aumento en la demanda debido a temperaturas récord, han provocado apagones en Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California. Las interrupciones, que comenzaron el pasado fin de semana, han afectado a más de 1.2 millones de usuarios, generando pérdidas económicas significativas y malestar entre la población. La CFE reportó que varias plantas generadoras operan al límite, exacerbadas por el retraso en proyectos de modernización.
La situación ha generado críticas hacia las políticas energéticas del go-
las comunidades locales enfrentan desabasto y alzas de precios. Organizaciones civiles han convocado a foros para discutir soluciones inte-
grales, incluyendo la modernización de la infraestructura carretera y el fortalecimiento de las instituciones de seguridad. Esta situación pone en
riesgo la estabilidad económica y social, exigiendo medidas urgentes para proteger a los trabajadores y garantizar el flujo de mercancías.
bierno, con expertos señalando la falta de inversión en energías renovables y el mantenimiento de infraestructura obsoleta. En Monterrey, una de las ciudades más afectadas, las autoridades locales han implementado cortes programados para mitigar la sobrecarga, pero los comercios reportan pérdidas millonarias. En zonas rurales de Sonora y Chihuahua, comunidades han quedado incomunicadas, afectando servicios esenciales como hospitales y escuelas. La Secretaría de Energía ha prometido restablecer el suministro en las próximas 48 horas, pero la falta de un plan claro ha generado escepticismo.
Organizaciones empresariales y ciudadanos han exigido una estrategia integral para diversificar las fuentes de energía y modernizar la red eléctrica. La crisis ha evidenciado la urgencia de invertir en energías renovables, como la solar y eólica, para reducir la
dependencia de combustibles fósiles y enfrentar los desafíos del cambio climático. Mientras tanto, los afectados lidian con interrupciones en sus acti-
vidades diarias, desde la conservación de alimentos hasta el trabajo remoto. Esta situación pone en evidencia los retos estructurales del sector energéti-
co mexicano, demandando soluciones inmediatas para garantizar un suministro estable y sostenible.
El calentamiento global avanza con rapidez y podría sobrepasar el umbral de 1.5 °C respecto a los niveles preindustriales antes de que finalice esta década, según el más reciente informe emitido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Esta cifra representa el límite más optimista fijado por la comunidad internacional para contener los efectos más devastadores del cambio climático.
De acuerdo con las proyecciones del organismo, hay un 70% de probabilidad de que el planeta experimente temperaturas récord en los próximos años, acompañadas de fenómenos extremos como olas de calor, sequías prolongadas e intensas lluvias. Este panorama se suma
al registro histórico de 2023 y 2024 como los años más cálidos desde que existen mediciones.
Ko Barrett, secretario general adjunto de la OMM, advirtió que el mundo atraviesa un momento crítico: “Hemos vivido la década más calurosa jamás registrada. Lamentablemente, no hay señales de que la situación vaya a revertirse”.
El pronóstico apunta a una intensificación de eventos climáticos severos, resultado directo del aumento constante de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), cuyas emisiones siguen en ascenso. Pese a los acuerdos internacionales y las advertencias científicas, las políticas actuales aún no logran frenar el incremento de la temperatura global.
Expertos advierten que superar el límite de 1.5 °C conllevaría im-
Un equipo de científicos ha desarrollado un tratamiento innovador que representa un avance crucial en la lucha contra el cáncer de mama HER2 positivo, al lograr disminuir significativamente el riesgo de mortalidad y la progresión de la enfermedad. Este nuevo enfoque, que utiliza un fármaco denominado D-DXd, ha mostrado resultados prometedores durante los ensayos clínicos realizados con 400 pacientes.
La doctora Sara Tolaney, directora de la división de oncología mamaria en el Instituto Oncológico Dana-Farber, detalló que este nuevo tratamiento combina un anticuerpo con quimioterapia y fue aplicado en pacientes que anteriormente recibían el método THP como segunda
pactos graves en los ecosistemas, la salud pública, la producción de alimentos y la estabilidad económica. A medida que el calentamiento avanza, se vuelve más complejo
cumplir los objetivos del Acuerdo de París, dificultando la adaptación y la mitigación del fenómeno climático a escala global. El informe refuerza el llamado
urgente a reducir las emisiones y acelerar la transición hacia fuentes de energía sostenibles.
opción terapéutica. La mejora en los resultados fue notable: el 15% de los pacientes tratados con D-DXd logró la desaparición total del tumor, en contraste con el 8.5% observado en quienes siguieron el tratamiento convencional.
Además, se registró una mayor durabilidad en la respuesta clínica del tratamiento. Mientras que el retorno del cáncer con el método tradicional se producía en promedio a los 26.9 meses, con D-DXd se extendió hasta los 40.7 meses, lo que representa una mejora sustancial en la calidad de vida de los pacientes. Esta prolongación del periodo libre de enfermedad es un indicador clave del potencial transformador del medicamento. Este avance podría marcar un antes y un después en los tratamientos oncológicos personalizados, especialmente en casos donde las opciones
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que sostuvo una conversación telefónica con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien le aseguró que responderá a los ataques recientes que Ucrania ha lanzado sobre territorio ruso. La comunicación tuvo lugar el miércoles 4 de junio y fue difundida por Trump a través de su cuenta en la red Truth Social. Durante el intercambio, Putin habría expresado su molestia por la ofensiva ucraniana, especialmente por los ataques dirigidos a bases aéreas rusas. Aunque Trump calificó la llamada como “buena”, reconoció que no condujo a ningún acuerdo concreto ni a un avance hacia la paz entre
ambas naciones. El mandatario ruso, según Trump, fue claro en su postura y adelantó que se verá obligado a responder militarmente a las recientes acciones ucranianas.
La conversación entre ambos líderes ocurre en un momento de alta tensión geopolítica, con múltiples actores internacionales involucrados en la guerra entre Rusia y Ucrania, que ya ha superado los dos años de duración. La advertencia de Putin también eleva las preocupaciones sobre una posible intensificación del conflicto, lo que podría generar consecuencias más amplias en Europa del Este y otras regiones del mundo.
Trump no detalló si la llamada fue iniciativa suya o del presidente ruso, pero su publicación ha provocado una ola de reacciones, tanto por
Un buque carguero que transportaba aproximadamente 3,000 vehículos desde China hacia México sufrió un incendio en el océano Pacífico, cerca de las islas Aleutianas en Alaska. Entre los vehículos a bordo, se encontraban al menos 800 autos eléctricos.
El incendio comenzó en la cubierta donde estaban ubicados los vehículos eléctricos, generando una situación crítica que obligó a los 22 tripulantes a abandonar la nave. Afortunadamente, todos fueron rescatados sin lesiones por un barco mercante cercano, con apoyo de la Guardia Costera de Estados Unidos. El buque, identificado como Morning Midas y con bandera de
el contenido de la advertencia como por la participación del expresidente en temas de política internacional, en medio de su nueva campaña electoral.
El mensaje de Trump finalizó destacando que, aunque no hubo una solución inmediata, el contacto directo con Putin fue “útil” para comprender
la postura rusa frente a las recientes agresiones.
Liberia, había partido de Yantai, China, el 26 de mayo, con destino al puerto de Lázaro Cárdenas, México. El incendio se detectó a unos 483 kilómetros al suroeste de la isla Adak, en Alaska.
Los incendios que involucran vehículos eléctricos presentan desafíos particulares debido al calor intenso que generan y al riesgo de reactivación del fuego, lo que complica las labores de extinción y puede prolongar la emergencia durante varios días.
La empresa gestora del buque, Zodiac Maritime, ha coordinado con las autoridades para desplegar equipos de salvamento y controlar la situación, priorizando la seguridad de la tripulación y la protección del medio ambiente. La Guardia Costera estadounidense también ha enviado
recursos aéreos y marítimos para asistir en las labores de contención.
Este incidente se suma a una serie de eventos similares en los últi-
mos años, donde buques que transportaban vehículos eléctricos han enfrentado incendios en alta mar, resaltando la necesidad de revisar y
mejorar las medidas de seguridad en el transporte marítimo de este tipo de carga.
La Selección Mexicana ha sufrido dos bajas significativas en su plantel de cara a los próximos encuentros amistosos frente a Suiza y Turquía. El cuerpo técnico encabezado por Javier Aguirre confirmó este miércoles que los delanteros Hirving Lozano y Henry Martín no estarán disponibles debido a problemas físicos. Hirving Lozano, quien recientemente fue reincorporado al conjunto nacional tras un largo periodo de ausencia, ha sido descartado por una lesión muscular en los isquiotibiales de la pierna izquierda. Esta condición le impide realizar actividad física competitiva, por
lo que no podrá participar en los compromisos previstos ni en la próxima edición de la Copa Oro. Por su parte, Henry Martín, delantero del Club América, también ha quedado fuera tras someterse a estudios médicos en la Ciudad de México. Los resultados revelaron un desgarro muscular en la misma zona que su compañero, lo que lo obliga a mantenerse bajo tratamiento con el equipo médico de su club.
Estas ausencias reducen las alternativas ofensivas del estratega nacional, quien ahora deberá reorganizar su esquema con las opciones disponibles. Entre los jugadores que podrían ocupar el lugar de los lesionados se encuentran
La escena de la lucha libre mexicana continúa expandiéndose en el mercado estadounidense, y uno de los más recientes protagonistas de este fenómeno es Laredo Kid, quien tuvo una destacada participación en su debut dentro de la marca NXT de WWE.
Este acontecimiento ocurre en medio de una nueva etapa para la lucha libre nacional, luego de la adquisición de Triple A por parte de WWE. Con el impulso de esta fusión y la expectativa generada por el evento “Worlds Collide”, que promete reunir a lo mejor del talento mexicano con estrellas internacionales, múltiples gladiadores nacionales han comenzado a recibir oportunidades en el escenario global.
Raúl Jiménez, Santiago Giménez, Ángel Sepúlveda, Julián Quiñones, Efraín Álvarez, Alexis Vega y César Huerta.
Los próximos partidos servirán como preparación rumbo a competencias oficiales, por lo que estas bajas representan un reto adi-
cional para el técnico mexicano, que buscará consolidar un plantel competitivo pese a las circunstancias.
Durante la más reciente emisión de NXT, Laredo Kid hizo su aparición oficial en el cuadrilátero de la empresa estadounidense. Antes del combate, fue presentado en una promoción junto a Dragon Lee. Posteriormente, ambos unieron fuerzas con Je’Von Evans y Sean Legacy para enfrentarse al equipo conformado por Ethan Page y The Vanity Project (Ricky Smokes, Brad Baylor y Jackson Drake).
La lucha estuvo marcada por la energía y el estilo aéreo del mexicano, quien impresionó a los asistentes con una serie de maniobras espectaculares. La actuación de Laredo fue clave para que su equipo se impusiera por cuenta de tres, logrando así una victoria en su primer combate oficial en WWE.
Con este debut, Laredo Kid
refuerza la presencia de los luchadores mexicanos en el circuito internacional, consolidando su
trayectoria y generando expectativas sobre su futuro en la principal compañía de entretenimiento
deportivo del mundo.
Imane Khelif, campeona olímpica en los Juegos de París 2024 en la categoría de 66 kilogramos, ha vuelto al centro del debate internacional tras revelarse un estudio médico que cuestiona su identidad biológica como mujer. La información surge pocas horas después de que la Federación Mundial de Boxeo anunciara la implementación de pruebas de sexo obligatorias para atletas que busquen competir en eventos oficiales.
Según el portal estadounidense 3 Wire Sports, dirigido por el periodista Alan Abrahamson, un laboratorio acreditado en Nueva Delhi realizó un análisis cromosómico que determinó que la boxeadora argelina posee un cariotipo XY, característico del sexo masculino. El informe añade que Khelif presenta niveles elevados de testosterona y una deficiencia en la enzima alfa-5 reductasa. El documento filtrado también incluye una evaluación pél-
vica, donde no se hallaron estructuras femeninas como el útero, pero sí se observaron gónadas en los conductos inguinales, una vagina ciega y un micropene con forma de clítoris, características asociadas con condiciones intersexuales. Este hallazgo ha encendido una intensa discusión en redes sociales, donde usuarios se dividen entre quienes defienden su derecho a competir y quienes exigen una revisión estricta de las normas olímpicas.
Cabe recordar que en 2023, la Federación Internacional de Boxeo ya había emitido una advertencia al Comité Olímpico Internacional sobre la presencia del cromosoma Y en el ADN de la atleta. Pese a ello, Khelif fue autorizada para participar en los Juegos Olímpicos, donde se coronó con la medalla dorada.
Hasta ahora, la deportista no ha emitido declaraciones sobre la situación, mientras crece la presión pública sobre los organismos deportivos.
El FC Barcelona podría enfrentar una nueva sanción por parte de la UEFA debido a presuntas infracciones al reglamento del Fair Play Financiero (FFP). De acuerdo con fuentes consultadas por ESPN, el club catalán ha iniciado una defensa legal intensa con el objetivo de evitar cualquier castigo deportivo, tras ser notificado sobre irregularidades en sus operaciones económicas recientes.
En 2023, el organismo europeo ya impuso una multa de 500 mil euros al Barcelona por errores en la declaración de beneficios del ejercicio 2022. Ahora, según información publicada por The Times, el castigo podría escalar a una restricción en la inscripción de jugadores para la Champions League o incluso una reducción de puntos en la clasificación de la siguiente temporada.
El conflicto se origina en la interpretación de ciertas maniobras financieras conocidas como “palancas”, que incluyen la venta de
derechos de transmisión futuros o ingresos proyectados por áreas VIP en el nuevo Spotify Camp Nou. Aunque LaLiga considera válidas estas operaciones como ingresos ordinarios, la UEFA las clasifica como activos no admisibles según sus normas internas. La UEFA, al ser consultada por ESPN, se negó a hacer comentarios sobre casos individuales, pero aseguró que comunicará las decisiones relevantes y actualizaciones regulatorias a mediados de junio. Mientras tanto, el Bar-
celona confía en evitar cualquier sanción severa, aunque admite que las discrepancias contables podrían tener implicaciones. El club recurrió previamente al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para impugnar la multa de 2023, pero el fallo fue en su contra, advirtiendo que futuras violaciones podrían resultar en castigos más duros. La resolución definitiva de este nuevo conflicto se espera para la segunda mitad de junio.