


El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, se colocó en el tercer lugar nacional entre los alcaldes de Morena mejor evaluados, de acuerdo con el más reciente ranking de Demoscopia Digital. Con una aprobación del 65.1%, el edil de la capital mexiquense se consolida como uno de los liderazgos locales más fuertes dentro del movimiento guinda.
La encuesta ubica a Ricardo Moreno junto a figuras como Janecarlo Lozano, alcalde de Gustavo A. Madero (CDMX), y Cruz Pérez Cuéllar, presidente municipal de Ciudad Juárez, Chihuahua. El resultado refleja la confianza ciudadana hacia su
administración y lo posiciona dentro de los referentes nacionales de Morena en gobiernos locales.
Este reconocimiento cobra relevancia en un contexto político donde la exigencia de resultados concretos y la cercanía con la gente marcan la diferencia en la percepción pública.
El posicionamiento de Moreno Bastida también envía un mensaje político: Toluca no solo es relevante por su historia y peso económico, sino ahora también por el desempeño de su gobierno local. Esta visibilidad fortalece a la capital mexiquen-
Ese como un punto estratégico para el movimiento guinda rumbo a nuevos retos. Para Morena, estos indicadores confirman que en el Estado de México se construyen liderazgos con proyección. La ruta en Toluca se basa en gobernar con cercanía y resultados medibles, generando confianza en la población y consolidando la imagen del partido a nivel nacional.
El lugar de Ricardo Moreno en el ranking nacional no solo le otorga visibilidad, sino que también refuerza la narrativa de un liderazgo local que puede tener impacto en la escena nacional.
l Congreso del Estado de México y el Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (Suteym) firmaron el Convenio de Sueldos, Prestaciones Colaterales y de Ley 2025, que establece un incremento del 4% al sueldo base y a la gratificación, retroactivo al 1 de enero de este año.
La firma estuvo encabezada por José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), y Herminio Cahue Calderón, secretario general del Suteym, quienes destacaron la importancia de este acuerdo para el bienestar del personal sindicalizado.
Durante la ceremonia, Vázquez
Rodríguez afirmó que las y los trabajadores del Poder Legislativo son “la fortaleza de la institución”, coincidencia que destacó la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, quien atestiguó la firma del convenio. Según explicó el legislador, los beneficios otorgados cumplen con lo autorizado por el Poder Ejecutivo y buscan fortalecer la estabilidad laboral y las condiciones de las personas servidoras públicas.
El convenio no solo contempla aumento salarial, sino también becas para titulación, apoyo a hijas e hijos con discapacidad, servicios funerarios, micas oftálmicas, aparatos ortopédicos y apoyos en días conmemorativos, así como una gratificación adicional.
EdoMéx reduce 92% casos de dengue con acciones preventivas y control del mosco
La Secretaría de Salud del Estado de México informó que, hasta agosto de 2025, los casos de dengue confirmados registran una disminución del 92% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta reducción histórica es resultado de las acciones preventivas y de control del mosco transmisor implementadas en la zona sur de la entidad.
A través de las Jurisdicciones Sanitarias de Tejupilco, Tenancingo y Valle de Bravo, se visitaron 30 mil 458 viviendas para control larvario, de las cuales 3 mil 477 fueron rociadas con insecticida. Además, se realizaron nebulizaciones en 649 hectáreas, se colocaron 951 recipientes para monitoreo de mosquitos y se fortaleció la estrategia “Tapa, lava, voltea y tira”, que promueve eliminar objetos que puedan acumular agua, como llantas, cubetas, macetas, latas y botellas.
Entre enero y agosto de 2025 se confirmaron 125 casos de dengue, de los cuales 70 son no gra-
ves, 48 presentan signos de alarma como sangrados o dolor abdominal, y 7 se reportaron como graves, incluyendo 2 decesos. Todos los pacientes recibieron tratamiento oportuno, garantizando atención médica inmediata y seguimiento especializado.
La Secretaría de Salud destacó que las acciones preventivas se realizan en coordinación con autoridades municipales y la población, mientras que el seguimiento y evaluación de la estrategia se efectúa mediante reuniones trimestrales.
Extorsión baja 26 % en Edoméx durante 2025 con estrategia de “Operación Liberación”
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025, los casos de extorsión disminuyeron un 26 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Este avance se destacó en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que participan autoridades de los tres niveles de gobierno.
El logro se atribuye a la implementación de la estrategia “Operación Liberación”, aplicada en 14 municipios mexiquenses, cuyo objetivo es desmantelar redes criminales vinculadas a este delito. La acción conjunta involucra al Gobierno de México, el Gobierno del Estado de México y los ayuntamientos locales, bajo la coordinación de la Gobernadora Delfina Gómez.
Un factor determinante ha sido la denuncia ciudadana a través de la Línea Nacional 089,
que permite reportar casos de forma anónima y dar seguimiento sin riesgo para las personas afectadas. Con este mecanismo se busca proteger la economía local y garantizar la tranquilidad de las familias mexiquenses. La campaña de promoción de la denuncia cuenta con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y los gobiernos municipales.
A la sesión número 489 de la Mesa asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; Maricela López Urbina, Secretaria Técnica; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia; así como representantes de la SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, quienes coincidieron en reforzar la coordinación para mantener la tendencia a la baja.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentó nuevas órdenes de aprehensión contra dos empleados más de la empresa Productos Hospitalarios, sumando un total de cinco detenidos relacionados con la muerte de recién nacidos en 2024. Los fallecimientos se derivaron de una nutrición parenteral contaminada con la bacteria Klebsiella oxytoca, suministrada en distintos hospitales de la capital mexiquense.
Las cinco personas con órdenes cumplimentadas son Claudia ‘N’, Citlalli ‘N’, Gloria ‘N’, Mariela ‘N’ y Gustavo ‘N’, quienes trabajaban en la empresa responsable de la elaboración de la
Nutrición Parenteral Total (NPT). Los detenidos fueron ingresados a un Centro Penitenciario del Estado de México y puestos a disposición de la Autoridad Judicial, que definirá su situación jurídica. La FGJEM enfatizó que todos deben ser considerados inocentes hasta que exista sentencia condenatoria.
Las investigaciones comenzaron tras la muerte de 13 recién nacidos y la afectación de dos sobrevivientes, en hospitales públicos y privados de Toluca. Los peritajes confirmaron la presencia de Klebsiella oxytoca en las soluciones NPT, utilizadas en pacientes que no podían alimentarse por vía oral.
La Cofepris detectó graves irregularidades en los procesos de preparación y esterilización de las fórmulas, lo que derivó en la suspensión de sus mezclas a partir de diciembre de 2024. La FGJEM continúa las indagatorias respecto a seis víctimas más y no descarta nuevas acciones penales contra personas físicas y morales relacionadas.
Este caso evidencia la importancia de la vigilancia sanitaria y la responsabilidad de las empresas proveedoras de servicios médicos, así como la coordinación entre autoridades para prevenir nuevos incidentes que pongan en riesgo la vida de los pacientes más vulnerables.
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acordaron esta mañana un nuevo frente de cooperación en seguridad, cuyo eje central será desmantelar a los cárteles de la droga, contener la migración irregular y blindar la frontera común.
En un comunicado conjunto, ambos gobiernos recalcaron que esta alianza se sostiene en principios de respeto mutuo, soberanía, reciprocidad y responsabilidad compartida, con el propósito de atacar al crimen organizado transnacional.
El pacto establece que la colaboración será inmediata y específica: frenar el tráfico de fentanilo y armas, eliminar túneles fronterizos, perseguir flujos financieros ilícitos, reforzar inspecciones, prevenir el robo de combustible e impulsar procesos judiciales conjuntos. Para ello se creará un grupo de alto nivel, encargado de supervisar los compromisos y reunirse periódicamente.
De acuerdo con Washington y la Ciudad
de México, la estrategia ya muestra resultados: reducción del tráfico de fentanilo, mayor seguridad fronteriza y un mejor intercambio de inteligencia, siempre dentro de los marcos legales de cada nación. Además, anunciaron que se coordinarán campañas de salud pública para prevenir el consumo de opioides y drogas ilícitas.
El encuentro de 90 minutos se realizó en Palacio Nacional, donde Sheinbaum estuvo acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch, y
autoridades migratorias y diplomáticas.
La mandataria mexicana adelantó que, además de seguridad, planteó a Rubio otros temas sensibles: la situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, el cierre temporal de la frontera al ganado por la plaga del gusano barrenador y las tensiones comerciales derivadas de la política arancelaria estadounidense.
Al término de la reunión, Rubio y De la Fuente ofrecieron una conferencia de prensa conjunta para detallar los alcances del Programa de Cooperación en Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley.
¡Gasolina más barata! Gobierno presume triunfo contra la carestía
La Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina ha logrado reducir el costo del combustible regular y dar certidumbre a millones de familias mexicanas, según informó el gobierno federal. Tras renovar por seis meses más el acuerdo con el sector gasolinero, la Secretaría de Energía (Sener) anunció que en esta primera etapa el precio promedio nacional de la gasolina regular bajó
a 23.54 pesos por litro, lo que evitó que un insumo básico se convirtiera en fuente de incertidumbre para hogares y empresas. La estrategia se sostiene en la participación voluntaria de las empresas del ramo, que se comprometieron a mantener el precio por debajo de los 24 pesos por litro, salvo en zonas fronterizas donde la estructura de costos y estímulos fiscales generan precios aún menores.
La Sener detalló que el programa ha contado con el acompañamiento de Pemex, la Profeco, la Comisión Nacional de Energía, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, además de importadores, comercializadores, distribuidores y expendedores de combustibles. Con todos ellos se mantiene un diálogo permanente para garantizar el éxito de la estrategia.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, condenó el ataque militar de Estados Unidos contra un barco proveniente de Venezuela, acusado de traficar droga, y advirtió que la Constitución mexicana rechaza cualquier injerencia extranjera en los asuntos internos del país.
“No comparto ninguna acción de violencia contra nación alguna. Nuestra Carta Magna es clara: no intervención, solución pacífica de las controversias y respeto a la soberanía. México honra esos principios en política exterior”, declaró el legislador.
El pronunciamiento surge luego de que el presidente Donald Trump difundiera un video en el que se observa el ataque a la embarcación, donde murieron 11 personas. Según el mandatario estadounidense, el barco transportaba “cantidades masivas de drogas” destinadas a su país.
En este contexto, y coincidiendo con la visita del secretario de Estado Marco Rubio a Palacio Nacional, Monreal criticó tanto las políticas de Washington como el trato de Trump hacia Méxi-
co. Señaló que pocas veces la nación había enfrentado una presión tan fuerte derivada de decisiones unilaterales en materia de comercio exterior, como la imposición de aranceles.
“Rara vez nuestro país ha sido tan presionado por una política hostil. A otros presidentes nunca les había tocado esta situación”, afirmó.
El legislador subrayó que, más allá de los acuerdos bilaterales, México debe defender sus principios históricos de no intervención y buscar soluciones diplomáticas ante cualquier conflicto.
“El Benji”! Juez lo condena a 58 años por crímenes del Cártel de los Arellano Félix
Un juez federal dictó 58 años de prisión a Benjamín Guzmán Quintanilla, alias “El Benji”, identificado como operador del Cártel de los Arellano Félix en Baja California y cercano colaborador de Teodoro García Simental, conocido como “El Teo”. La sentencia se emitió tras la reposición del procedimiento penal, en la que el Ministerio Público presentó nuevamente las pruebas que lo señalan como responsable de delincuencia organizada, homicidio calificado en grado de tentativa contra dos personas, daño en propiedad ajena y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.
El “Benji” fue detenido en Tijuana por elementos de la entonces Policía Federal, junto con una veintena de sicarios, a quienes se les decomisaron armas de alto poder y artefactos bélicos.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), Guzmán Quintanilla participó en el intento de asesinato de dos policías de Baja California. Además, al momento de su captura confesó haber estado involucrado en al menos cuatro homicidios en la entidad, siempre bajo las órdenes de Francisco Javier Copetillo Angulo, alias “El Pancho”, un exagente estatal que trabajaba para “El Teo” o “Tres Letras”. Con esta resolución judicial, las autoridades cerraron un caso que durante años estuvo marcado por la violencia de los Arellano Félix y sus lugartenientes.