

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
El secretario de Bienestar, Juan Carlos González Romero, destacó que el programa no se limita a la entrega de recursos económicos, sino que busca fomentar la autonomía y el desarrollo integral de las mujeres de entre 18 y 62 años en situación de vulnerabilidad. “La gobernadora creó esta tarjeta junto con las herramientas que la acompañan porque quiere que, con este apoyo, ustedes se empoderen y salgan adelante.
Toluca avanza en el Atlas Digital de Arbolado Urbano para lograr un futuro sustentable
Durante la 24ª sesión ordinaria de Cabildo, el presidente municipal Ricardo Moreno informó que el censo ha permitido establecer la presencia mayoritaria de especies como ciprés, trueno, acacia mimosa y cedro blanco en diferentes zonas de la capital mexiquense. pág. 3
AUMENTAN 86%
DENUNCIAS POR TRATA LIGADA A PORNOGRAFÍA INFANTIL EN MÉXICO
6
TRUMP AUMENTA ARANCELES A CANADÁ POR FENTANILO Y DROGAS ILÍCITAS AL 35%
10
15
OSMAR OLVERA VENCE A CHINA Y ES CAMPEÓN MUNDIAL DE CLAVADOS EN SINGAPUR
pág. 4 ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 04 DE AGOSTO DE 2025 NÚMERO 261
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
El Gobierno del Estado de México, por medio de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), anunció el inicio de la segunda etapa del proceso de inscripción al ciclo escolar 2025-2026 para educación básica. Esta fase estará disponible del 7 al 27 de agosto de 2025 y está dirigida a niñas, niños y adolescentes que no realizaron su preinscripción o que requieren un cambio de escuela.
Este trámite, totalmente gratuito, se podrá realizar a partir de las 9:00 horas del 7 de agosto a través del sitio oficial del gobierno estatal: edomex.gob.mx. El Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) estará habilitado las 24 horas durante
el periodo mencionado.
La convocatoria está enfocada en estudiantes que desean ingresar a primero, segundo o tercer grado de preescolar; primero de primaria o primero de secundaria, y que no cuenten con un folio previo del SAID. También aplica para aquellos que requieren cambio de plantel en grados intermedios, así como para estudiantes que migran de escuelas particulares a públicas o provienen de otra entidad del país.
Para completar el registro es necesario contar con la CURP del aspirante, la Clave del Centro de Trabajo (CCT) y el nombre de la escuela a la que se desea ingresar, además de proporcionar los datos de contacto del padre, madre o tutor.
En caso de dudas o requerir asistencia, los interesados po-
El Pueblo Mágico de San Martín de las Pirámides es sede de la edición número 52 de la Feria Internacional de la Tuna, uno de los festivales más representativos del Estado de México, que reúne del 31 de julio al 3 de agosto una variada oferta cultural, artística, gastronómica y deportiva.
drán comunicarse al Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM) al número 800 696 96 96. También están disponibles correos electrónicos específicos según el nivel educativo y el subsistema (estatal o federalizado). Correos electrónicos de contacto: Estatal: Preescolar: said.preescolar@edugem.gob.mx
Primaria: said.primaria@edugem. gob.mx
Secundaria: said.secundaria@ edugem.gob.mx
Federalizado:
Preescolar: said.preescolar@dee. edu.mx
Primaria: said.primaria@dee.edu. mx
Secundaria: said.secundaria@ seiem.gob.mx
POR TELÉFONO +52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
Con más de 80 actividades programadas, la feria promueve el arte y las tradiciones locales en un ambiente familiar. El evento cuenta con la participación de más de 100 productores de tuna, nopal y xoconostle, así como artesanos dedicados a la elaboración de productos como licores, conservas, jabones, dulces y textiles.
Durante la inauguración, la Secretaria de Cultura y Turismo,
Nelly Carrasco Godínez, destacó que esta feria honra las raíces, sabores y el alma de un pueblo que ha hecho de la tuna su emblema. Por su parte, María Eugenia Rojano, Secretaria del Campo, resaltó que San Martín de las Pirámides es el principal productor de tuna del estado y que el Estado de México ocupa el primer lugar nacional en su producción.
El festival internacional incluye presentaciones del Ballet de Chile, Bolivia y Colombia, el Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura y Turismo, así como agrupaciones musicales como Banda Kaleña y Yaguarú. Las actividades deportivas integran torneos juveniles de fútbol y básquetbol, además de la Carrera Corazón del Oro Verde.
En esta edición participan como países invitados Cuba,
Perú, Argentina y República Checa, que comparten su riqueza cultural, gastronómica y artesanal. El estado de Hidalgo, como invitado especial, contribuye con una muestra de su propuesta artística y tradicional.
El evento, impulsado por el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, refuerza el valor de las tradiciones mexiquenses y celebra la importancia de la producción de tuna como símbolo regional.
El gobierno municipal de Toluca ha registrado más de 5,400 árboles dentro del Atlas Digital de Arbolado Urbano, una herramienta enfocada en identificar las especies predominantes, conocer el estado de salud del arbolado urbano y encaminar a la ciudad hacia un modelo sustentable.
Durante la 24ª sesión ordinaria de Cabildo, el presidente municipal Ricardo Moreno informó que el censo ha permitido establecer la presencia mayoritaria de especies como ciprés, trueno, acacia mimosa y cedro blanco en diferentes zonas de la capital mexiquense. También se detectaron ejemplares afectados por plagas y enfermedades, los cuales están siendo atendidos directamente por las autoridades competentes.
Moreno Bastida señaló que este proyecto es parte de una estrategia más amplia para garantizar un “futuro verde”, tanto para las actuales como para las futuras generaciones. Anunció además la elaboración de diversos anteproyectos que buscarán modificar normativas municipales en temas clave como
edificaciones de alto impacto y la captación de agua de lluvia.
En esa misma línea, adelantó que propondrá a presidentes municipales que comparten jurisdicción en el Paseo Tollocan sumarse a una campaña regional de reforestación, con el propósito de recuperar la calidad ambiental de esa vialidad emblemática.
Durante la sesión, también se aprobó la realización de eventos masivos al aire libre como los bailes de feria en Capultitlán, donde se presentarán agrupaciones como Cardenales e Invasores de Nuevo León; el Concierto Rockero en San Pablo Autopan; así como activida-
des musicales en San Lorenzo Tepaltitlán, donde actuarán Sonido Conga, BXS y Liberación. La autoridad municipal dispondrá torres de seguridad para prevenir actos delictivos y el consumo de sustancias prohibidas.
En otros acuerdos, se reconoció a Antonio del Río Ortega como representante de las comunidades indígenas del municipio. También se designó al Palacio Municipal como un espacio inclusivo para personas con discapacidad, destacando la donación de dos rampas móviles por parte de la séptima regidora Ana Lilia Terrazas para facilitar el acceso.
Edoméx lidera conservación del lobo mexicano con 23 ejemplares bajo cuidado
El Estado de México se ha consolidado como el principal protector del lobo mexicano (*Canis lupus baileyi*), al albergar 23 ejemplares con línea genética avalada dentro del Programa Binacional de Conservación de esta especie en peligro de extinción. Esta relevancia fue destacada durante la XXXI Reunión Binacional del Programa para la Recuperación del Lobo Mexicano, un espacio técnico y estratégico que reúne anualmente a instituciones de México y Estados Unidos, entre ellas la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS), universidades, zoológicos y organizaciones civiles comprometidas con la biodiversidad.
Durante el encuentro, especialistas revisaron los avances en materia de reproducción controlada, manejo ético de la especie, monitoreo de salud y estrategias colaborativas de conservación. Estas acciones buscan garantizar la viabilidad genética y ecológica del lobo mexicano, un símbolo de resistencia frente al deterioro ambiental y un elemento clave en el equilibrio de los ecosistemas norteamericanos. La Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), adscrita a la Secretaría del Medio Ambiente y
Desarrollo Sostenible, ha desempeñado un papel fundamental en estos esfuerzos, mediante programas de reproducción asistida, medicina preventiva, manejo ambiental y traslados estratégicos. Uno de los logros más recientes fue la reubicación de un macho reproductor desde el Estado de México al centro de conservación del USFWS en Nuevo México, una acción clave para enriquecer la diversidad genética de la población bajo manejo ex situ. Cada ejemplar bajo cuidado representa un paso concreto hacia la posible reintroducción del lobo en su hábitat natural.
Alma Tapia Maya, directora general de la Cepanaf, afirmó que cada lobo protegido es un testimonio vivo de una política pública comprometida con la vida. Subrayó que los parques estatales se han convertido en territorios resilientes donde convergen la naturaleza, el conocimiento científico y la conciencia social. Además, destacó el impulso de campañas educativas dirigidas a niñas, niños y familias, con el fin de fomentar una cultura de respeto hacia esta especie emblemática.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México refuerza su liderazgo en conservación, posicionándose como referente nacional en la defensa de la biodiversidad y en la articulación de ciencia, voluntad política y participación ciudadana.
El Gobierno del Estado de México, bajo la dirección de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, incorporó a 3,400 nuevas mujeres al programa *Mujeres con Bienestar*, ampliando su impacto en comunidades de alta marginación. Las beneficiarias provienen principalmente de municipios como Tejupilco, Luvianos, San Simón de Guerrero, Valle de Bravo, Temascaltepec, Santo Tomás, Tlatlaya y Amatepec, zonas donde el acceso a servicios básicos, educación y oportunidades económicas ha sido históricamente limitado. Esta nueva etapa del programa refuerza el compromiso estatal con el empoderamiento femenino y la reducción de la desigualdad social.
Durante un evento de entrega simbólica, el secretario de Bienestar, Juan Carlos González Romero, destacó que el programa no se limita a la entrega de recursos económicos, sino que busca fomentar la autonomía y el desarrollo integral de las mujeres de entre 18 y 62 años en situación de vulnerabilidad. “La gobernadora creó esta tarjeta junto con las herramientas que la acompañan porque quiere
que, con este apoyo, ustedes se empoderen y salgan adelante. Ustedes son lo mejor que nos ha pasado en el mundo”, afirmó. La tarjeta *Mujeres con Bienestar* permite acceder a beneficios múltiples: apoyo económico directo, servicios de salud, cuidado infantil y familiar, y la posibilidad de retomar y concluir estudios de educación media superior y superior.
Hasta la fecha, el programa ha otorgado más de cinco mil títulos académicos a mujeres beneficiarias que han concluido sus estudios gracias a la oferta educativa vincu-
lada al programa. Esta cifra refleja el impacto transformador de una política pública que va más allá del asistencialismo y promueve la movilidad social. González Romero hizo un llamado a más mujeres mexiquenses a inscribirse y aprovechar estas oportunidades de superación personal y profesional.
Durante la ceremonia, también se entregaron despensas del programa *Alimentación para el Bienestar*, así como apoyos funcionales como sillas de ruedas y andaderas, a través de *Servir para el Bienestar*.
Con una visión integral y colaborativa, el Gobierno del Estado de México trabaja por la recuperación ambiental de la Cuenca Lerma-Santiago, una de las más importantes del país. A través de la Secretaría del Agua (SAGUA), se delinean acciones estratégicas para avanzar hacia el saneamiento sostenible de esta región hídrica prioritaria.
Durante el Foro para el Saneamiento de la Cuenca Lerma-Santiago, el titular de la SAGUA, José Arnulfo Silva Adaya, explicó que se desarrollan proyectos ejecutivos en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), autoridades estatales, municipales, instituciones académicas y comunidades lo-
cales. Subrayó que no se trata de acciones aisladas, sino de un proceso que requiere visión a largo plazo, sustento técnico-científico y participación social, alineado con el Compromiso 92 del Plan Nacional de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
En el foro también participó Claudia Gómez Godoy, Coordinadora General del Proyecto de Restauración y Saneamiento de la Cuenca, quien señaló que el conocimiento técnico y el protagonismo comunitario son fundamentales para lograr resultados sostenibles.
Las universidades han jugado un papel esencial en esta estrategia. El doctor Gabriel Soto Cortés y la doctora Yadira Zavala Osorio, rectores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en sus unidades Lerma
regresa a Tonanitla con música, tradición y sabor mexiquense
Del 13 al 17 de agosto, el municipio de Tonanitla abrirá sus puertas para celebrar la vigésima edición de la Feria del Elote y el Maíz, un evento que se ha consolidado como uno de los más importantes del Estado de México por su enfoque cultural, gastronómico y comunitario. La fiesta, organizada por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, ofrecerá un programa integral diseñado para todo tipo de público, con actividades que destacan la riqueza tradicional, artesanal y natural de la región. Durante cinco días, miles de visitantes podrán disfrutar de conciertos, exposiciones artesanales, degustaciones de platillos típicos y un profundo homenaje al maíz, símbolo fundamental de la iden -
y Azcapotzalco, expresaron su compromiso con la investigación aplicada y la construcción de políticas públicas con enfoque territorial.
El encuentro reunió a representantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Univer-
sidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y la Universidad de Guadalajara (UdeG), quienes analizaron temas como el tratamiento de aguas, la conservación de la biodiversidad y el rol de las
comunidades en el proceso. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México fortalece su compromiso con la justicia ambiental, la preservación de los ecosistemas y el acceso equitativo al agua para las futuras generaciones.
tidad mexicana.
Nelly Carrasco Godínez, titular de la dependencia, destacó que esta feria no solo celebra un alimento emblemático, sino que fortalece las raíces culturales del pueblo mexiquense. En conferencia de prensa, resaltó la importancia de rescatar y preservar las tradiciones orales, culinarias y artesanales que han sido transmitidas de generación en generación. Hizo un llamado a la población para que conozca y valore la riqueza histórica y natural de Tonanitla, un municipio que combina entorno rural con profunda herencia cultural. Uno de los atractivos centrales será el pabellón gastronómico, donde maestros cocineros tradicionales presentarán una amplia variedad de platillos a base de elote y maíz. Entre ellos destacan el atole de maíz, flan de elote, panqués, gelatinas,
esquites y elotes asados o hervidos, preparados con técnicas ancestrales y productos locales. Además, el pabellón artesanal permitirá a los asistentes adquirir piezas únicas elaboradas por artesanos de la región, desde textiles hasta cerámica y objetos decorativos.
El programa musical promete llenar de ritmo las noches de la feria, con presentaciones de agrupaciones como Duelo Sonidero, Tex-Tex Fest Rock, Duelo de Bandas, Conjunto Costa Azul (homenaje a Rigo Tovar), Conjunto Acapulco Tropical de Walter Torres, y el cierre con la
Orquesta La Típica y la Explosiva Sonora Dinamita. La fiesta contará con la participación de autoridades locales, entre ellas Mauro Martínez Martínez, presidente municipal de Tonanitla, Claudia Rodríguez Rodríguez, presidenta del DIF municipal, y representantes del comité organizador.
Las denuncias relacionadas con trata de personas con fines de pornografía infantil en México aumentaron un 86% durante el primer semestre de 2025, según reveló un informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. El análisis se basa en datos recabados a través de la Línea de Chat Nacional contra la Trata de Personas, que ha
recibido reportes no solo desde distintas entidades del país, sino también desde el extranjero, lo que evidencia la naturaleza transnacional del delito. De todos los casos registrados como trata, el 62% están directamente vinculados con la explotación sexual infantil en entornos digitales, mientras que el 38% restante se distribuye entre otras ocho modalidades, como explotación laboral, mendicidad forzada y tráfico de órganos.
El informe destaca que niñas, niños y adolescentes son las personas más vulnerables a este tipo de delitos, con un enfoque particular en las mujeres, quienes representan el 59% de las víctimas. Los mecanismos de captación utilizados por los tratantes son cada vez más sofisticados y aprovechan la normalización del uso de internet entre la población joven. Las redes sociales, plataformas digitales, aplicaciones de citas y videojuegos en línea se han
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó ayer la liberación de Israel Vallarta, tras casi 20 años de prisión sin sentencia condenatoria, como un acto de justicia histórica y un ejemplo de la necesidad de revisar las prácticas de seguridad del pasado. En su conferencia matutina en Palacio Nacional, subrayó que la decisión fue emitida por la jueza Mariana Vieyra, del Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de México, pero contextualizó el caso
dentro de un entramado de abusos del sexenio de Felipe Calderón. Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005 bajo cargos de delincuencia organizada y secuestro, en un operativo que, según la mandataria, estuvo acompañado de un montaje televisivo orquestado por autoridades vinculadas posteriormente con el crimen organizado.
Sheinbaum recordó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, trabajó en este caso desde su encargo como titular de Seguridad Pública en el gobierno
anterior, al tener conocimiento de pruebas de tortura durante la detención. “Este caso no puede separarse de la estrategia de seguridad del calderonismo”, afirmó, y añadió que aquel periodo se caracterizó no por garantizar la seguridad, sino por alianzas con grupos delictivos, en alusión directa a figuras como Genaro García Luna.
La sentencia absolutoria fue emitida el 31 de julio tras un proceso plagado de recursos legales: 10 apelaciones, seis juicios de amparo, siete revisiones y tres quejas.
con el 11%. En el ámbito de los videojuegos, Free Fire concentra el 46% de los reportes, mientras que Roblox representa el 23%, lo que refleja cómo los entornos lúdicos en línea se han transformado en espacios de riesgo, especialmente para adolescentes que participan en chats abiertos o partidas multijugador sin supervisión.
Respecto al perfil de los responsables, el 63% son hombres y el 30% mujeres, lo que indica una participación creciente de mujeres en redes de explotación. Además, el 27% de los tratantes tiene un vínculo familiar con la víctima, lo que complica aún más la detección y denuncia del delito. Otro 26% actúa bajo una relación de empleador, aprovechando su posición de poder, mientras que el 12.4% establece una relación afectiva o sentimental para ganar la confianza de la menor antes de explotarla.
convertido en herramientas clave para el acercamiento, el engaño y la manipulación de menores de edad. Los agresores suelen establecer relaciones de confianza falsa, prometiendo afecto, dinero o reconocimiento, para luego coaccionar a sus víctimas a producir contenido sexual. Entre las plataformas más utilizadas para la captación, Facebook lidera con el 22% de los casos reportados, seguido por Instagram con el 18% y WhatsApp
El Consejo Ciudadano enfatizó la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de prevención, atención a víctimas y persecución penal, especialmente en el entorno digital, donde el delito se reproduce con rapidez y anonimato. Se requiere una coordinación interinstitucional más eficaz, mayor capacitación para fuerzas de seguridad y jueces, así como campañas de concientización dirigidas a padres, madres, docentes y adolescentes. La escalada de estos delitos exige una respuesta inmediata y contundente por parte del Estado, con políticas públicas enfocadas en la protección de la infancia y la regulación responsable de las plataformas tecnológicas.
Seis policías municipales de Los Cabos, Baja California Sur, fueron detenidos por su presunta participación en la desaparición de dos jóvenes, informó la Fiscalía General del Estado.
De acuerdo con las investigaciones, las víctimas fueron vistas por última vez cuando fueron interceptadas por una patrulla oficial y subidas a una unidad de la policía municipal. Desde entonces, no se tiene información sobre su paradero.
Las órdenes de aprehensión fueron ejecutadas en un domicilio ubicado en la colonia Lomas del Sol, en Cabo San Lucas. Los detenidos fueron identificados como Alejandra “N”, de 32 años, originaria de Sinaloa; Ramón “N”, de 30 años, de la Ciudad de México;
y Sergio “N”, de 23 años, del estado de Chiapas. También fueron arrestados Jesús “N”, de 33 años; José “N”, de 26; y Pedro “N”, de 21 años, estos tres últimos originarios del municipio de Los Cabos.
La Procuraduría estatal detalló que los seis elementos fueron puestos a disposición del juez de control y trasladados al Centro Penitenciario de San José del Cabo, donde se determinará su situación jurídica.
El caso es atendido por la Fiscalía Especializada en la Investigación y Persecución del Delito de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares. La dependencia señaló que continuará con las indagatorias hasta esclarecer los hechos y ubicar a las víctimas.
La presunta implicación de policías en un caso de des -
aparición ha generado preocupación entre colectivos y ciudadanos, al poner en duda
los controles dentro de las corporaciones de seguridad. La Fiscalía reiteró que se seguirá
En el marco del Congreso Panamericano 2025, legisladores y funcionarios de izquierda de América Latina y Estados Unidos lanzaron un llamado urgente a combatir el avance de la derechi-
zación y el fascismo en el mundo, al tiempo que instaron a establecer compromisos concretos en defensa de los derechos humanos, la justicia social y la solidaridad internacional. Durante la inauguración del encuentro, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat),
Alicia Bárcena, subrayó la necesidad de construir una alternativa viable para los pueblos del continente, en un contexto de profunda incertidumbre global. “Es urgente acercarnos a vencer la cultura del privilegio”, afirmó, al tiempo que denunció la carrera armamentista y la imposición de
intereses geopolíticos que, dijo, desnudan el imperio de la fuerza. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, alertó sobre el “ascenso impresionante del fascismo” en múltiples frentes. Condenó las deportaciones masivas y la persecución de migrantes en Estados Unidos, incluso de
quienes han vivido y trabajado décadas en el país, y denunció que algunos son enviados a centros de detención comparables con “Alcatraz de los caimanes”, una alusión simbólica a espacios de castigo extremo. También señaló que otra cara del fascismo es el genocidio en Palestina. “Es inconcebible que en pleno siglo XXI se asesine a civiles, se destruyan hospitales, escuelas y lugares sagrados”, afirmó, y añadió que el bloqueo humanitario y el hambre impuestos a la población palestina representan “la parte más brutal e infame” de esta agresión.
el proceso con perspectiva de derechos humanos y sin permitir impunidad. Legisladores panamericanos exigen
El viceministro colombiano de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, calificó la situación en Gaza como una tragedia que amenaza la autodeterminación de los pueblos, y exhortó a los países del Sur Global a ir más allá del reconocimiento del Estado palestino: “Deben romper relaciones con Israel”. Por su parte, la congresista estadounidense Delia Catalina Ramírez destacó el papel fundamental de los migrantes en la economía de Estados Unidos y llamó a fortalecer la hermandad continental en defensa de la libertad, que incluye la libertad para Palestina.
del
La industria suiza se encuentra en alerta ante el anuncio de un nuevo arancel del 39% que Estados Unidos aplicará a productos de lujo, incluyendo relojes, chocolate y queso, dentro de una semana. Esta medida, parte de la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump, amenaza con incrementar significativamente los precios tanto para los fabricantes suizos como para los consumidores estadounidenses. Suiza, reconocida internacionalmente por sus marcas de lujo y productos de alta calidad, podría experimentar un duro golpe económico si la medida entra en vigor. El incremento arancelario impactaría directamente a sectores clave de su economía, como la relojería, la confitería y la producción de lác-
teos, rubros que dependen en gran medida del mercado estadounidense para sus exportaciones. Grupos industriales suizos advirtieron que estas tarifas no solo afectarán la competitividad de las empresas del país, sino que también trasladarán costos adicionales a los consumidores de Estados Unidos. “El aumento del 39% podría reducir drásticamente las ventas y poner en riesgo miles de empleos vinculados a la exportación”, señalaron representantes del sector.
El conflicto comercial surge en un contexto de tensiones crecientes entre Washington y varios países europeos. Analistas consideran que estas medidas podrían desatar represalias de Suiza o de la Unión Europea, complicando aún más las relaciones comerciales internacionales.
Álvaro Uribe, primer expresidente colombiano condenado a 12 años de prisión por fraude
La justicia colombiana marcó un precedente histórico al condenar este viernes al expresidente Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La decisión, emitida por la jueza Sandra Liliana Heredia, titular del Juzgado 44 con función de conocimiento de
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que eleva del 25 al 35% los aranceles sobre todos los productos canadienses no cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta medida comenzará a aplicarse a partir de este viernes y busca presionar a Canadá para que coopere en la lucha contra el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas.
El gobierno estadounidense justificó esta decisión señalando que Canadá no ha colaborado suficientemente para detener el flujo constante de estas sustan-
cias y que ha respondido con represalias ante las acciones estadounidenses contra esta crisis, calificada como “una amenaza inusual y extraordinaria” para el país. Además, la orden contempla un arancel del 40% para los productos que sean transferidos a un tercer país con el fin de evadir los nuevos gravámenes.
Este incremento podría afectar seriamente la economía canadiense, ya que alrededor del 76% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos. Desde la administración republicana se ha alertado que carteles mexicanos están operando cada vez más laboratorios de fentanilo y nitazenos dentro de Canadá.
Aunque Trump responsabili-
za a grupos delictivos mexicanos por la producción y distribución del fentanilo en territorio estadounidense, decidió aplazar por 90 días los aranceles contra México. Autoridades canadienses han insistido que menos del 0.1% del fentanilo que ingresa a Estados Unidos proviene de Canadá y que han implementado medidas para combatir el tráfico.
La Casa Blanca afirmó que esta nueva medida es necesaria para proteger vidas, la seguridad nacional y la política exterior, responsabilizando a Canadá por su papel en la crisis de drogas ilícitas. En marzo pasado, Trump ya había elevado los aranceles canadienses al 25% con base en el mismo argumento.
cer su situación judicial.
Bogotá, establece además su detención domiciliaria y una multa de 578 mil dólares.
Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, se convierte así en el primer exmandatario del país en recibir una sentencia condenatoria. El caso está relacionado con un proceso de manipulación de testigos en el que se investigó si el expresidente habría intentado alterar declaraciones para favore-
En su fallo, la jueza Heredia absolvió a Uribe del cargo de soborno, pero mantuvo la condena por fraude procesal y soborno en actuación penal, señalando que existieron maniobras ilegales para incidir en testimonios durante un proceso penal. Además de la pena de prisión y la multa económica, la sentencia contempla la inhabilitación para ejercer derechos y funciones públicas durante el tiempo de la condena.
El proceso judicial contra Uribe ha sido uno de los más seguidos en Colombia, dado el peso político del exmandatario y su influencia en la vida pública del país. Abogados vinculados al caso confirmaron la sentencia a la agencia Reuters, lo que ha gene-
rado un intenso debate nacional sobre la lucha contra la corrupción y la responsabilidad de altos funcionarios.
Se espera que la defensa de Uribe interponga recursos legales para apelar el fallo, buscando revertir la condena. Mientras tanto, la decisión judicial representa un hecho sin precedentes en la historia política y judicial de Colombia.
Francia realizó el viernes una operación aérea para lanzar 40 toneladas de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, en un contexto marcado por el aumento crítico del hambre y la desnutrición en la región. El presidente Emmanuel Macron confirmó la acción a través de la red social X, donde también hizo un llamado urgente a Israel para permitir el acceso completo de la ayuda a la zona afectada.
“Ante la urgencia absoluta, acabamos de llevar a cabo una operación de lanzamiento aéreo de alimentos en Gaza”, publicó Macron, agradeciendo la cooperación de Jordania, Emiratos Árabes Unidos y Alemania, así como el esfuerzo del ejército francés. Sin embargo, reconoció que estas medidas son insu -
En una instalación del gobierno de Estados Unidos en Carolina del Sur, donde se producen materiales para armas nucleares, fue descubierto un nido de avispas con niveles de radiación diez veces superiores a los permitidos por las normas federales, informó el Departamento de Energía (DOE) en un reciente reporte.
El hallazgo tuvo lugar a principios de este mes en el Sitio del Río Savannah (SRS), una planta ubicada cerca de la frontera con Georgia y que anteriormente se conocía como Planta del Río Savannah. El nido estaba ubicado en un poste cercano a los tanques donde se almacenan residuos nucleares líquidos. Ante este hallazgo, los trabajadores aplicaron insecticida para eliminar el avispero, lo retiraron y lo desecharon como residuo radiactivo, según lo detallado en el informe del DOE.
El SRS fue construido en la década de 1950 con el objetivo de producir materiales para la fabricación de armas nucleares. Actualmente, esta instalación,
que emplea aproximadamente a 10 mil personas, se dedica principalmente a tareas de limpieza ambiental, gestión de materiales nucleares, y actividades de investigación y desarrollo. Cabe destacar que ninguno de los reactores nucleares en el sitio está actualmente en operación.
El Departamento de Energía enfatizó que la radiación detectada en el nido no está relacionada con ningún incidente de pérdida
de control de la contaminación dentro de la planta. Además, explicaron que la divulgación del reporte sufrió un retraso debido a una revisión previa de casos similares de contaminación en la fauna silvestre.
Este hallazgo resalta la importancia de la vigilancia ambiental constante en instalaciones con materiales radiactivos para evitar riesgos a la salud pública y al ecosistema.
ficientes y enfatizó la necesidad de que Israel facilite la entrada de más ayuda humanitaria. El mismo día, el ministro de Asuntos Exteriores, JeanNoël Barrot, anunció que Francia enviará cuatro vuelos adicionales desde Jordania, cada uno cargado con 10 toneladas de ayuda. Estas acciones se suman a las seis participaciones de Francia en el puente aéreo humanitario europeo creado por la Unión Europea en octubre de 2023.
Este puente ha permitido más de 60 vuelos y el transporte de más de 3,350 toneladas de insumos humanitarios, principalmente a través de Egipto y Jordania. No obstante, una parte considerable de estos envíos sigue sin ingresar a Gaza, según la oficina de Macron, debido a la falta de autorización por parte del gobierno israelí.
El contexto en Gaza es alarmante. Organismos internacionales han alertado sobre un
aumento en las tasas de desnutrición, muertes infantiles y la falta de alimentos. Francia
insta a una acción urgente para evitar una catástrofe humanitaria de mayor escala.
La derrota por 7-0 de Cruz Azul frente al Seattle Sounders en la Leagues Cup provocó una fuerte reacción de la afición celeste, que se volcó a las redes sociales para exigir la renuncia del director técnico Nicolás Larcamón y del director deportivo Iván Alonso. El resultado, considerado humillante por los seguidores del club, desató un aluvión de críticas hacia la actual gestión y reavivó el deseo del regreso de Vicente Sánchez al banquillo. Durante la conferencia posterior al encuentro, Larcamón admitió el impacto del resultado. “Es una noche inexplicable. El grupo está golpeado. Pedimos disculpas a la afición y a la historia del club”, declaró el
entrenador, visiblemente afectado. Sin embargo, sus palabras no lograron apaciguar el enojo entre los aficionados, quienes consideran que el nivel mostrado es inaceptable para una institución con la historia de Cruz Azul.
La comparación con el desempeño previo de Vicente Sánchez no se hizo esperar. En marzo de este mismo año, el equipo dirigido por Sánchez logró empatar sin goles ante el mismo rival en Seattle y posteriormente goleó 4-1 en casa, resultados que contrastan radicalmente con la actual presentación. Esto ha impulsado una campaña digital exigiendo su regreso, calificándolo como el verdadero líder que fue relegado injustamente.
Los comentarios en redes
Micah Parsons, una de las figuras defensivas más dominantes de la NFL, anunció públicamente su deseo de abandonar a los Dallas Cowboys debido a la falta de avances en las negociaciones de su nuevo contrato. El jugador manifestó su frustración a través de redes sociales, acusando a la directiva del equipo de ignorar completamente su disposición para llegar a un acuerdo. Parsons, de 26 años, destacó que, pese a su compromiso y entrega en el campo, no ha recibido respuesta alguna por parte del equipo, ni siquiera una llamada, correo o mensaje para entablar conversaciones formales. El ala defensiva aseguró que su agente ha intenta -
sociales calificaron la derrota como un “bochorno”, “ridículo” y “fracaso total”. Las críticas no solo se enfocaron en el cuerpo
técnico, sino también en la directiva por las decisiones que llevaron a este escenario. Para muchos, el prestigio de La Má -
quina ha sido comprometido en solo unos meses y reclaman una reestructuración urgente para recuperar la identidad del club.
do contactar repetidamente a Stephen Jones, copropietario de los Cowboys, pero hasta ahora, todo ha quedado en silencio. El jugador ha sido esencial en la defensa del conjunto texano desde su llegada en el Draft 2021. En sus primeras cuatro campañas ha sumado más de 50 capturas, alcanzando cifras históricas que lo colocan junto a Reggie White como los únicos en lograr más de 12 capturas en cada una de sus primeras cuatro temporadas.
Pese a sus logros, incluidos cuatro selecciones al Pro Bowl y dos designaciones All-Pro, Parsons denunció que ha recibido más críticas que respaldo, incluso cuando jugó lesionado. Subrayó que mientras otros defensivos como TJ Watt (Steelers) y Myles Garrett (Browns) ya firmaron acuerdos multimillonarios, él sigue esperando
podría
Con una destacada actuación desde el trampolín de tres metros, Osmar Olvera se consagró campeón del mundo en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos 2025, celebrado en Singapur. El clavadista mexicano logró un total de 529.55 puntos, superando a las figuras más reconocidas de la disciplina, y poniendo fin a una racha de diez títulos consecutivos obtenidos por atletas chinos.
Este triunfo representa un momento histórico para el deporte mexicano. Olvera, quien ya había ganado una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, ratificó su lugar como uno de los referentes de los clavados a nivel internacional. En la final, logró una ejecución que superó los 100 puntos, lo que le permitió vencer al experimentado Zongyuan Wang, cuatro veces medallista olímpico y nueve veces campeón mundial, así como a Yuan Cao, seis veces medallista olímpico.
A sus 21 años, Olvera suma ya ocho preseas en campeonatos del mundo, y su objetivo es alcanzar y
superar la marca de Joaquín Capilla como el mexicano más laureado en justas olímpicas. Este logro no solo lo consolida como figura del alto rendimiento, sino que también inspira a una nueva generación de deportistas nacionales.
La participación de Olvera en Singapur cerró con un balance
sobresaliente: cuatro medallas en total, tres de plata y una de oro. Acompañado siempre de su entrenadora Ma Jin, este resultado confirma años de preparación y entrega, y posiciona al joven mexicano como un contendiente serio rumbo a los próximos Juegos Olímpicos.
La Fiscalía de España ha solicitado una pena de dos años y medio de prisión para Raúl Asencio, jugador del Real Madrid, por su presunta implicación en la difusión de un video íntimo de dos jóvenes de 16 y 18 años, sin el consentimiento de las afectadas. Al futbolista se le imputan dos delitos contra la intimidad.
De acuerdo con el expediente judicial, los hechos ocurrieron en junio de 2023, cuando Asencio solicitó y mostró a un tercero una grabación de contenido sexual obtenida por otros tres jugadores vinculados a la cantera del club: Andrés García, Ferrán Ruiz y Juan Rodríguez. La Fiscalía afirma que Asencio conocía la naturaleza del material, el cual fue grabado sin consentimiento y compartido posteriormente.
Los tres ex compañeros enfrentan acusaciones más graves.
Según la Fiscalía, mantuvieron relaciones sexuales con ambas jóvenes en una cabaña ubicada en Mogán, Gran Canaria, y grabaron los encuentros sin autorización. Como una de las víctimas era menor de edad, también se les imputa el delito de distribución de contenido pornográfico infantil.
Las autoridades españolas piden para García, Ruiz y Rodríguez una pena de cuatro años y siete meses de prisión, además de la prohibición de acercarse a las víctimas o comunicarse con ellas por seis años. También deberán pagar de manera solidaria 25 mil euros a cada una como indemnización.
En el caso de Asencio, se exige una compensación de cinco mil euros por víctima y la inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo mientras dure la condena. La Fiscalía indica que ambas jóvenes presentan trastornos derivados del trauma.