

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
Barrera Díaz anunció que la UAEMéx expandirá su cobertura educativa con la apertura de una preparatoria en Tecámac, un nuevo campus en Ixtapan de la Sal y la reciente inauguración de un Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE) en Temoaya, pág.4
UAEMéx recibe más de 6 mil 400 mdp para ampliar matrícula y espacios educativos
Delfina Gómez destacó el esfuerzo del Rector para ampliar la matrícula estudiantil a casi cien mil alumnos y fortalecer la oferta educativa con 85 programas académicos, pág.5
CLAUDIA SHEINBAUM ADVIERTE A MORENISTAS SOBRE AMBICIÓN PERSONAL Y NEPOTISMO pág.6
TRUMP ANUNCIA NUEVOS ARANCELES A IMPORTACIONES AGRÍCOLAS Y PRODUCTOS CLAVE pág.10
EMMA NAVARRO ARRASA EN MÉRIDA Y SE CORONA CAMPEONA DEL OPEN AKRON 2025 pág.14
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 04 DE MARZO DE 2025 NÚMERO 152
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
Con el objetivo de fortalecer la seguridad en la producción de pirotecnia, el Gobierno del Estado de México otorgó incentivos económicos a 47 familias dedicadas a esta actividad. Los recursos permitirán mejorar la infraestructura de los talleres y cumplir con las normativas establecidas por la Secretaría de la Defensa Nacional para la obtención de permisos relacionados con el uso de explosivos. Los beneficiarios podrán realizar adecuaciones en sus espacios de trabajo, incluyendo la construcción de módulos con especificaciones técnicas, la instalación de barriles de molienda con contenedores adecuados, la colocación de mallas aislantes y la adquisición
de extintores. Además, podrán obtener equipos de seguridad como dispositivos de descarga estática, pararrayos y láminas de protección. Estas mejoras son clave para regularizar la compra, almacenamiento y comercialización de productos pirotécnicos.
El programa es impulsado por la Secretaría General de Gobierno en conjunto con el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI), y cada apoyo puede alcanzar hasta los 50 mil pesos, dependiendo de las necesidades de cada taller.
La entrega de estos estímulos se realizó en el marco de la Feria Internacional de la Pirotecnia 2025, evento que se lleva a cabo del 28 de febrero al 23 de marzo en Tultepec. En el acto estuvieron presentes representantes del gobierno estatal, legisladores y autoridades locales.
El avance de la reducción de jornada laboral en México, debate crucial en la Cámara local
En México, la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se ha convertido en un tema central de discusión. Diversos representantes de sectores clave coinciden en la necesidad de implementar esta reforma de manera gradual y escalonada, para evitar impactos negativos en la productividad y la economía nacional.
TELÉFONO +52 722 170 6555
Durante el foro ‘Jornada Laboral Digna’, celebrado en la Cámara de Diputados Local y organizado por el partido Movimiento Ciudadano, la diputada Patricia Mercado, impulsora de la iniciativa, enfatizó que la reducción no solo benefi-
ciaría a los trabajadores, sino que también podría tener un impacto positivo en la economía. Mercado destacó la importancia de diseñar un plan gradual que contemple las particularidades de cada región y que no afecte a las pequeñas y medianas empresas.
El gobierno del Estado de México también mostró su apoyo a la reforma. Jesús George Zamora, consejero jurídico, subrayó que esta reforma debe ser el resultado de una colaboración entre los tres poderes del Estado y los sectores productivos. Aseguró que el gobierno estatal está comprometido en impulsar una reforma que beneficie tanto a la clase trabajadora como a la economía. Por su parte, los le-
gisladores del Estado de México, como Maurilio Hernández González, presidente de la mesa directiva del Congreso, celebraron la importancia de llevar estas discusiones a todos los rincones del país. Sin embargo, los representantes del sector empresarial, como María de Lourdes Medina de Canacintra, pidieron que la reducción de la jor-
nada se base en indicadores de productividad. Se sugirió implementar un modelo flexible que se adapte a las características de cada sector. La iniciativa también busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, reducir el estrés y generar un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral, con un enfoque en la productividad.
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó la importancia de consolidar una administración orientada al servicio de la ciudadanía, priorizando el bienestar, la educación, la seguridad y el empleo. Durante la ceremonia por el 201 Aniversario de la Fundación del Estado de México y la entrega de la Presea EdoMéx 2024, resaltó que su gobierno está basado en principios de honestidad y transparencia.
Subrayó que el ejercicio del poder público implica una responsabilidad ineludible con la población, por lo que las acciones gubernamentales están encaminadas a fortalecer la paz, optimizar el abasto de agua, mejorar la movilidad y fomentar la inversión. Además, enfa-
tizó que el combate a la corrupción sigue siendo un eje prioritario, buscando dejar un impacto positivo en las futuras generaciones.
En el evento, la mandataria recordó la historia y riqueza cultural del Estado de México, resaltando su ubicación estratégica y el legado arqueológico que lo distingue. También reconoció el esfuerzo de quienes contribuyen al crecimiento de la entidad, otorgándo la Presea EdoMéx 2024 a mujeres, hombres y organizaciones que han dejado huella en distintos ámbitos.
La ceremonia contó con la presencia de funcionarios del gobierno federal y estatal, así como representantes de diversos sectores. Durante su intervención, la gobernadora reafirmó su convicción de trabajar por un Estado de México más justo, sustentado en la austeridad y el compromiso social.
El voto que cambiará la justicia en México: todo sobre la Elección
El Estado de México se prepara para un evento sin precedentes en la historia democrática del país: por primera vez, los ciudadanos elegirán directamente a sus autoridades judiciales mediante cuatro boletas electorales diseñadas especialmente para este proceso. Esta iniciativa representa un avance significativo en la participación ciudadana dentro del sistema de justicia, permitiendo que los mexiquenses tengan un papel activo en la selección de quienes impartirán justicia en su entidad.
La Consejera del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Paula Melgarejo Salgado en entrevista para Rotativo Noticias para el segmento informativo de Cadena Azul FM, 95.7 / 110.5, destacó la importancia
de este ejercicio y el reto que implica su implementación. Desde esta cabina de radio, señaló que en el IEEM se prepara el momento histórico. “Este proceso ha requerido una planeación meticulosa y una coordinación sin precedentes entre los tres poderes del estado, cada etapa ha sido diseñada para garantizar la transparencia y la correcta ejecución del proceso”, afirmó la Consejera.
Uno de los aspectos clave del proceso es la revisión de los listados de aspirantes, los cuales fueron entregados el pasado 28 de febrero por el Poder Legislativo del Estado. Además, Melgarejo Salgado anunció que, una vez aprobados los listados definitivos, comenzará la impresión de las boletas electorales. “Cada boleta tiene características únicas en cuanto a colores, tamaño y distribución de nombres, lo
que supone un reto tanto para los votantes como para los funcionarios”.
Para garantizar que los ciudadanos conozcan a los aspirantes, se ha puesto en marcha la plataforma digital “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, la cual centralizará toda la información
relevante sobre los participantes en la contienda. A partir del 24 de abril, cualquier ciudadano podrá consultar los perfiles de los candidatos, sus propuestas y antecedentes, lo que permitirá emitir un voto informado.
La Consejera Paula Melgarejo re-
marcó que la democracia judicial ha llegado y los ciudadanos son ahora los protagonistas de este cambio, por eso es importante prepararse e informarse para ser parte de este momento histórico.
El Dr. Carlos Eduardo Barrera Díaz, rindió el cuarto informe de su administración 2021-2025 desde el patio de la Rectoría, acompañado por integrantes del Poder Legislativo y Judicial.
UAEMéx destaca logros académicos y financieros en su cuarto informe anual
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo
Barrera Díaz, presentó su cuarto y último informe de actividades de la administración 2021-2025, resaltando avances en educación, saneamiento financiero y divulgación científica. Durante su gestión, la matrícula alcanzó los 98,331 estudiantes, y se consolidaron 161 programas educativos con reconocimiento externo, además de 94 planes de estudios registrados en el Sistema Nacional de Posgrados.
Barrera Díaz anunció que la UAEMéx expandirá su cobertura educativa con la apertura de una preparatoria en Tecámac, un nuevo campus en Ixtapan de la Sal y la reciente inauguración de un Centro de Enseñanza de Lenguas Extran-
jeras (CELE) en Temoaya, permitiendo ampliar las oportunidades académicas en la entidad. En materia financiera, destacó que la administración 2021-2025 cumplió en tiempo y forma con sus compromisos fiscales, reduciendo sus pasivos en un 88.6% entre 2021 y 2024. Asimismo, informó que la deuda histórica con el ISSSEMYM fue liquidada dos años antes de lo previsto, demostrando una gestión basada en disciplina, transparencia y rendición de cuentas.
Además, la Auditoría Superior de la Federación reconoció por tercer año consecutivo a la universidad con un informe de cero observaciones económicas en auditorías integrales, consolidando a la UAEMéx como un referente en administración eficiente dentro del ámbito universitario nacional.
UAEMéx recibe más de 6 mil 400 mdp para ampliar matrícula y espacios educativos
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, reafirmó su compromiso con la educación superior al asignar un presupuesto sin precedentes de 6 mil 437 millones 236 mil 276 pesos a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) para 2025, lo que implica un incremento del 3.71 % respecto al año anterior.
“Agradezco a la Cámara de Diputados, tanto federal como estatal, por su respaldo y confianza para distribuir los recursos en cada área”, expresó la Gobernadora.
El Rector Carlos Eduardo Barrera reconoció el apoyo recibido: “Me complace saludar a la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, quien ha brindado un respaldo constante a la Universidad, especialmente con este reciente incremento presupuestal. Gracias, querida Gobernadora”, manifestó.
Delfina Gómez destacó el esfuerzo del Rector para ampliar la matrícula estudiantil a casi cien mil alumnos y fortalecer la oferta educativa con 85 programas académicos, respaldados por un equipo docente e investigador de alto nivel, lo que ha otorgado a la UAEMéx prestigio a nivel nacional e internacional.
“La institución ha sido reconocida por el Ranking de Universidades de América Latina de Times Higher Education como la mejor universidad pública estatal del país. Además, su compromiso social se refleja en sus 111 programas de posgrado y 72 diplomados superiores”, afirmó la Gobernadora.
Frente a la comunidad universitaria, Delfina Gómez Álvarez enfatizó que la educación es clave para la transformación del Estado de México y debe ser accesible para todos. Con el fin de fomentar la equidad, impulsó una reforma a la Ley de Educación para apoyar a sectores en situación vulnerable.
“Esta iniciativa garantiza que al menos el 10 % de los espacios en normales, universidades y tecnoló-
gicos del sistema estatal se destinen a personas de grupos vulnerables”, señaló la Mandataria.
El Rector Carlos Barrera Díaz destacó que, en los últimos cuatro años, además de incrementar la matrícula y diversificar la oferta académica, se ha reducido en un 88.6 % la deuda de la Universidad con el ISSEMYM entre 2021 y 2024.
En el evento estuvieron presentes Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura estatal; Leticia Jiménez Zamora, Directora General de Educación Superior e Intercultural de la SEP, así como legisladores y funcionarios estatales.
X @SGVARELAMAYA
INICIA LA TRADICIONAL “FERIA DEL JARRO” EN TENANCINGO, MÉXICO.
La fecha precisa se pierde en la noche de la historia, pero desde hace poco más o menos unos 240 años se cumple puntualmente la tradición.
Desde el llamado lunes de carnaval, previo a la celebración del inicio de la cuaresma, marcada por el miércoles de ceniza, llegan a Tenancingo, México, cientos de artesanos y comerciantes en alfarería provenientes de diversos puntos del país: Temascalcingo, Metepec, Tecomatepec en Ixtapan de la Sal, estos, municipios del Estado de México; Jalisco y algunos otros más, para contribuir con sus productos a la “feria del jarro”.
Tradición que inicia, según algunas versiones orales, a partir de mediados del siglo XVII, cuando fieles devotos a la imagen del Señor de Chalma, viajaban desde puntos lejanos, para venerar, trayendo consigo piezas de alfarería para su propio uso o con motivo de venta, pero como para llegar al lugar tenían que pasar por Tenancingo, aprovechaban para descansar por algunas horas o pernoctar en la reluciente Villa. Los tenancinguenses de aquella época y de la actualidad-, que siempre hemos apreciado el arte y la artesanía, compraban algunos de sus productos: jarros, cazuelas y ollas, con lo que los viajeros podían, ya con un poco más de dinero, continuar su viaje hacia Chalma.
Hoy, la tradición continúa, con la variante de que los comerciantes llegaron desde la noche del sábado primero de marzo, para ubicarse a lo largo de la calle Pablo González Casanova y en la plancha del Jardín Morelos, trayendo ya no solo jarros, ollas y cazuelas de barro, sino macetas de varios tamaños y diseños, algunas pequeñas esculturas, bases de herrería para macetas, vajillas de cerámica de alta temperatura, e inclusive algunos puestos de alimentos tradicionales. La tradición obliga a regalar jarritos en los que se les pinta el nombre de la persona a la que se obsequiará.
Entre los tenancinguenses hay un dicho local respecto al intercambio de jarros cuando decimos: ¿y mi jarro? ¡ah, el que lo pide lo da!
Esta feria concluirá por la noche del domingo 16 de marzo, cuando los comerciantes regresarán a sus lugares de origen o continuarán con su venta en otros lugares.
La fotografía que ilustra, corresponde a la primera parte de la década de 1980, una obra del extraordinario fotógrafo tenancinguense José Antonio Mendoza Montes.
Realmente no se tiene noticia de que en algún otro punto de la república mexicana se lleve a cabo otra feria con las características y temática de esta.
REMEDIOS ALBERTINA EZETA, PRESEA ESTADO DE MÉXICO POST-MORTEM
Este 2 de marzo, la legendaria abogada, política y notaria toluqueña Remedios Albertina Ezeta, recibió post-mortem, la Presea Estado de México a la defensa de los derechos humanos “José María Morelos y Pavón”. Una felicitación a su distinguida estirpe de abogados como Don Gabriel Escobar y Ezeta, Gabriel Escobar Ceballos y Gabriel Ezeta, por esta merecidísima presea para honor y prestigio de su familia y el notariado mexiquense.
CRCTEN CONMEMORA ERECCIÓN ESTATAL
Para celebrar el 201° aniversario de la erección del Estado de México, el Centro Regional de Cultura de Tenancingo, de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado ha preparado algunas actividades; entre estas, el historiador Oscar Gómez Morales participará con una conferencia alusiva a la fecha. También habrá un taller de creatividad, un recital de música y una dinámica con “mujeres que leen poesía” y un taller y concurso de elaboración de papalotes.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió a los morenistas que buscan postularse para cargos de elección popular, especialmente aquellos que son familiares de actuales gobernantes, que no deben anteponer sus ambiciones personales al proyecto de transformación que representa el movimiento. En un claro mensaje, Sheinbaum subrayó que la política debe estar al servicio de la gente y no de intereses individuales. Asimismo, hizo un llamado a quienes pertenecen al movimiento para que comprendan que la lucha no es personal, sino por el bien común.
La mandataria también fue consultada sobre la iniciativa contra el nepotismo que recientemente envió al Congreso de la Unión. Sheinbaum comentó que, tras ser aprobada por el Senado, la iniciativa ha sido modificada para entrar en vigor en 2030, en lugar de 2027, como se había previsto originalmente. La decisión está vinculada a un sentimiento popular, que ella considera fundamental para garantizar la legitimidad de las reformas.
En cuanto a las especulaciones sobre la posible postulación de familiares de gobernantes para las elecciones de 2027, Sheinbaum reiteró que aquellos que cambien de partido político para alcanzar una candidatura se arriesgan a
El Banco Nacional de México (Banamex) ha dejado atrás su vínculo con Citi y ha anunciado su regreso con su icónica marca, en un importante cambio de identidad corporativa. Esta decisión, que marca el inicio de una nueva etapa, se produce tras la separación definitiva de Citi en diciembre de 2024. Con esta transición, Banamex refuerza su presencia en el mercado mexicano y renueva su imagen con el lema “Aquí. Para ti. Siempre”, con el objetivo de acercarse a nuevos clientes, especialmente jóvenes.
Manuel Romo, director general de Banamex, destacó que la marca Banamex es una de las más representativas del país, lo que la convierte en un pilar clave para el futuro del banco. Según
perder el apoyo popular, ya que la gente no está dispuesta a respaldar a quienes perciban como parte de un esquema de nepotis-
mo. La mandataria hizo énfasis en que en 2027, el movimiento no permitirá la postulación de familiares de los actuales gobernantes
y que, en caso de que insistan en participar, tendrían que cambiar de partido, aunque consideró que esto no les favorecería.
Romo, este nuevo enfoque buscará no solo atraer a un público más joven, sino también impulsar el crecimiento del banco en el competitivo mercado mexicano.
La venta de Banamex por parte de Citi fue anunciada en enero de 2022 y, después de un proceso de separación, se formalizó el 2 de diciembre de 2024. A pesar de los cambios, Banamex mantiene una sólida posición en el mercado, siendo el cuarto banco en términos de activos a nivel nacional.
Además de la renovación de su identidad, la marca Banamex comenzará a sustituirse paulatinamente en más de 1,200 sucursales, más de 9,000 cajeros automáticos, y en todos los documentos y servicios que incluyen tarjetas y estados de cuenta, los cuales llegan a más de 20 millones de clientes.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha decidido llevar a cabo un paro nacional de 72 horas los días 19, 20 y 21 de marzo en la Ciudad de México, como parte de su lucha contra la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE 2025. La decisión fue tomada durante la Asamblea Nacional de la CNTE, celebrada en el Auditorio
“Maestro Agustín Ascención Vázquez” de la Sección 9. En este encuentro, participaron líderes de diversas secciones de la CNTE, incluyendo a representantes de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Zacatecas.
Además del paro de 72 horas, la CNTE iniciará un plan de movilizaciones a nivel estatal y nacional. El 6
de marzo, comenzarán con un paro de 48 horas, que se culminará con una movilización nacional el 7 de marzo. La Coordinadora subrayó que este conflicto no solo involucra a los maestros, sino también a otros sectores de derechohabientes del ISSSTE, quienes se sumarán a las movilizaciones en solidaridad.
El principal argumento de la CNTE contra la reforma es que no aborda ninguna de las demandas históricas del magisterio, como el retorno al sistema solidario, la integración de pensiones sin Afore ni UMA, y la jubilación por años de servicio. Los dirigentes del movimiento señalaron que la reforma no cumple con las expectativas de justicia social y no responde a los intereses de los trabajadores.
Dentro de sus acciones, la CNTE
Cámara de Diputados suspende revisión de reforma al Issste por falta de acuerdo con maestros
La Cámara de Diputados ha decidido postergar la discusión sobre la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, que propone un aumento en las cuotas de seguridad social para los trabajadores de base y los maestros. El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, indicó este mediodía que la reforma no será ni aprobada ni rechazada hasta que se logre un acuerdo con los representantes del sector magisterial.
Monreal aclaró que el compromiso es cumplir con las instituciones públicas del Ejecutivo, pero subrayó que no se aprobará ningún cambio en la ley sin contar con el consenso necesario, especialmente con los maestros. En conferencia de prensa, destacó que no se procederá con la iniciativa si no hay acuerdo, asegurando que no habrá “albazos legislativos” ni premu-
también buscará reestructurar su pliego nacional de demandas, el cual será presentado en las próximas mesas de negociación. Asimismo, pedirán
reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 7 de marzo para abordar sus preocupaciones. En este contexto, la CNTE declaró estar en
alerta máxima y dispuesta a continuar con su lucha, incluso con la posibilidad de un paro indefinido.
ra en la aprobación. Esta reforma fue entregada a las comisiones de Trabajo y Vivienda el 7 de febrero, pero no se apresurará su revisión sin una previa consulta con los afectados.
Por otro lado, Monreal abordó también la discusión sobre la reforma constitucional que prohíbe la reelección y el nepotismo electoral. Afirmó que, en el caso de su propia familia, donde su hermano Saúl aspira a suceder a David Monreal, gobernador de Zacatecas, considera que no es correcto que familiares de políticos ocupen cargos sucesivos. La propuesta discutida en la Comisión de Puntos Constitucionales podría establecer la aplicación de esta medida en 2027 o 2030, según la decisión de los legisladores.
El coordinador del PAN, Elías Lixa, criticó el proceso legislativo y la exclusión de su propuesta en la que se busca combatir el nepotismo electoral en todos los niveles de gobierno, no solo en los cargos de elección popular.
El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) ha dado inicio a una serie de ensayos clínicos que investigarán un tratamiento experimental utilizando implantes diseñados para alterar la actividad cerebral mediante ultrasonidos. Este dispositivo de interfaz cerebro-ordenador se propone como una solución para pacientes con afecciones como depresión, drogadicción, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), epilepsia, entre otras.
Las pruebas iniciales, que se realizarán con 30 pacientes, se centrarán en evaluar la seguridad y eficacia del implante. El dispo-
sitivo, que será colocado en el cráneo sin llegar a penetrar el cerebro, tiene como objetivo activar grupos específicos de neuronas mediante pulsos de ultrasonido, con el fin de restablecer patrones cerebrales relacionados con el comportamiento.
Este tratamiento innovador se basa en la capacidad de los médicos y científicos para mapear la actividad cerebral de los pacientes y aplicar estimulación dirigida para mejorar su salud mental y física. Sin embargo, este avance tecnológico no está exento de controversia. Los expertos destacan que existen importantes dilemas éticos relacionados con el uso de datos cerebrales y el impacto de la neurotecnología en la privacidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la imposición de aranceles a las importaciones agrícolas a partir del 2 de abril, en un nuevo movimiento para reforzar la producción nacional. A través de su red social Truth Social, instó a los agricultores a prepararse para aumentar la producción destinada al consumo interno.
Sin especificar qué productos serán afectados ni si habrá excepciones, Trump mantiene su postura de utilizar los aranceles como una herramienta estratégica en comercio y seguridad. Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, ha implementado medidas similares, incluyendo un gravamen del 10% sobre productos chinos el 4 de febrero. Además, el 5 de marzo aplicará un nuevo arancel del 10% sobre bienes del mismo país, elevando el total al 20%.
de los pacientes. Uno de los principales temores es la posibilidad de neurodiscriminación, en la que los datos cerebrales podrían influir en decisiones relacionadas
con el empleo o seguros médicos. A pesar de los avances en neurociencia, se reconoce que se requiere un debate profundo sobre los efectos de estos tratamientos y sobre cómo manejar la información obtenida durante los ensayos.
México y Canadá también podrían enfrentar aranceles del 25% en los próximos días, aunque la decisión aún no está confirmada. Según el secretario de Comercio, Howard Lutnick, la administración está evaluando el impacto de estas medidas en las relaciones comerciales.
Adicionalmente, el gobierno estadounidense impondrá aranceles del 25% sobre importaciones de acero y aluminio a partir del 12 de marzo. Trump también anunció la implementación de aranceles recíprocos contra países que apliquen barreras comerciales a productos estadounidenses, con la Unión Europea entre los principales afectados.
La fecha de aplicación de estos últimos aranceles dependerá de un informe que analizará las tarifas impuestas por otras naciones. Este documento será clave para que el presidente determine la siguiente fase de su estrategia comercial.
Honda ha decidido cambiar su plan de producción del Civic de próxima generación, que originalmente iba a fabricarse en Guanajuato, México, a Indiana, Estados Unidos, a partir de mayo de 2028. Este movimiento tiene como objetivo evitar los aranceles propuestos por el gobierno estadounidense sobre los productos provenientes de México y Canadá. El cambio en la ubicación de la planta resalta las dificultades que enfrentan las automotrices debido a los aranceles del 25% impulsados por la administración de Donald Trump.
La producción del Civic en Indiana reemplazará la inicial planificada para comenzar en noviembre de 2027 en México. La decisión responde a la
creciente preocupación sobre los costos adicionales que podrían surgir si la producción se mantenía en Guanajuato. Se estima que la planta en Indiana producirá alrededor de 210,000 unidades anualmente. Además, Honda podría recurrir a la importación de vehículos de países no afectados por los aranceles si la producción en Indiana no cubre la demanda, según fuentes cercanas al tema.
Esta reubicación refleja el impacto directo que los aranceles pueden tener en las estrategias de producción de las automotrices, especialmente aquellas que operan en mercados globales como Honda. Aunque la firma japonesa se negó a comentar oficialmente sobre el cambio, se sabe que la empresa sigue considerando factores como la demanda y las condiciones empresariales para determinar su enfoque de
obligatorio
El gobierno de Estados Unidos anunció la creación de un registro obligatorio para todas las personas en el país sin estatus migratorio legal. A partir de ahora, cualquier persona que se encuentre en el país de manera ilegal deberá registrarse, proporcionar huellas dactilares y proporcionar una dirección. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) señaló que el incumplimiento de esta obligación podría acarrear graves consecuencias, como multas, prisión o ambas, en virtud de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
El anuncio de este registro se realizó mientras el gobierno se prepara para cumplir con una de las promesas de campaña más importantes del presidente Donald Trump, que consiste en llevar a cabo deportaciones a
producción a nivel mundial.
Con el mercado estadounidense como el segundo mayor comprador de vehículos de Honda, los aranceles
gran escala y reforzar las políticas de control fronterizo. Según el DHS, esta medida afecta a todas las personas mayores de 14 años que se encuentren en situación irregular en el país.
La Ley de Registro de Extranjeros de 1940 es citada como la base legal para esta nueva iniciativa, aunque el proceso de registro había sido en su mayoría ignorado durante las últimas décadas. En este sentido, el gobierno pretende recuperar el cumplimiento de una norma que establece el registro de todos los no ciudadanos que se encuentran en el país.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) detalló que en breve estará disponible un formulario y un proceso específico para que las personas puedan cumplir con este requerimiento. Esta medida se suma a otras iniciativas relacionadas con la inmigración, las cuales buscan identificar y deportar a aque-
podrían alterar significativamente la competitividad de los precios de los modelos fabricados fuera del país. Este cambio de producción en Honda es un
claro ejemplo de cómo los aranceles pueden afectar la cadena de suministro y las decisiones estratégicas de las grandes automotrices.
llos inmigrantes que hayan cometido delitos en el país.
Sin embargo, organismos como el Centro Nacional de Leyes de In-
migración (NILC) expresaron su preocupación, argumentando que el registro podría convertirse en una herramienta para la detención y de-
portación de migrantes sin estatus legal, en lugar de ser un simple procedimiento administrativo.
Emma Navarro confirmó su favoritismo en el Mérida Open AKRON 2025 al llevarse el título sin ceder un solo set. La tenista estadounidense, primera sembrada y número 10 del mundo, se impuso con autoridad ante Emiliana Arango, derrotándola por un doble 6-0 en la final del torneo.
Con una asistencia cercana a los 3,500 espectadores, la edición 2025 del certamen se celebró por primera vez con la categoría 500 de la WTA. Navarro, que sumó el segundo título de su carrera, dejó claro su dominio absoluto al firmar el triunfo con mayor diferencia en la historia del torneo.
Arango, a pesar del resultado adverso, vivió semanas inolvidables en México. La colombiana conquistó el WTA125 de Cancún y luego llegó a la final en Mérida, lo que le permitió ingresar al top 100 del ranking mundial. Su desempeño fue aún más meritorio al competir con problemas de salud que la acompañaron durante toda la competencia.
Navarro advirtió antes de la final que aún tenía trabajo por hacer y lo cumplió con creces. Desde el primer set impuso condiciones y en menos de 30 minutos se adjudicó la primera manga. En el segundo, repitió la contundencia, sellando una victoria histórica en apenas 55 minutos.
Este triunfo no solo representa
La jornada más reciente de la Liga MX dejó cambios importantes en la clasificación general. León, con James Rodríguez como pieza clave, se mantiene en la cima con 26 puntos tras 10 partidos disputados. América y Tigres siguen de cerca al conjunto esmeralda, mientras que otros equipos buscan consolidarse en la parte alta de la tabla.
Uno de los encuentros más destacados fue el triunfo de Chivas ante Pumas. El cuadro rojiblanco logró una victoria en los últimos minutos, resultado que lo mantiene en la pelea dentro de la zona media de la tabla con 14 unidades. Pumas, por su parte, sigue en la lu-
un hito en la carrera de la neoyorquina, sino también una revancha personal, pues una lesión abdomi-
nal le impidió participar en el torneo hace dos años. Ahora, con su primer título WTA 500, Navarro
consolida su prometedora trayectoria en el circuito profesional.
cha por mantenerse en puestos de clasificación.
En contraste, la parte baja de la tabla se encuentra en una dura batalla. Tijuana, Atlético de San Luis y Santos Laguna enfrentan un panorama complicado al ubicarse entre los equipos con menor puntaje del torneo. Puebla también podría sumarse a este grupo si no mejora su rendimiento en las próximas jornadas.
Con la recta final del torneo acercándose, cada punto se vuelve crucial para los equipos que buscan clasificar a la fase final o evitar quedar en las últimas posiciones. La competencia sigue al rojo vivo y promete más emociones en las próximas fechas.
La temporada 2025 de IndyCar comenzó con emociones intensas en el Gran Premio de St. Petersburg, donde el piloto mexicano Pato O’Ward logró una destacada remontada para finalizar en la undécima posición. Tras una mala clasificación que lo dejó en el puesto 23, el regiomontano de Arrow McLaren superó 12 posiciones en una carrera marcada por accidentes y estrategias ajustadas.
El español Álex Palou, actual campeón de la categoría, se llevó la victoria, escoltado en el podio por su compañero Scott Dixon y el estadounidense Josef Newgarden. La competencia tuvo un inicio accidentado con un choque temprano que alteró la estrategia de varios pilotos, incluyendo a
O’Ward, quien sufrió una ponchadura debido a los restos en pista y tuvo que entrar a pits prematuramente.
A pesar del contratiempo, el mexicano mantuvo un buen ritmo y aprovechó al máximo el sistema “push to pass” para avanzar posiciones. En la vuelta 55, volvió a neumáticos duros y llegó a colocarse momentáneamente en la sexta posición. Sin embargo, aún debía hacer una última parada, lo que lo dejó fuera del Top 10. En la recta final, O’Ward intentó superar a su excompañero Alex Rossi, pero no logró concretar el rebase, cerrando en la P11 y sumando 19 puntos. Aunque el resultado no fue el ideal, su desempeño deja buenas sensaciones de cara a la próxima carrera en The Thermal Club, California, el 23 de marzo.
El futbol mexicano vivirá una intensa rivalidad esta semana con tres enfrentamientos consecutivos entre América y Chivas, en duelos correspondientes a la Copa de Campeones de la Concacaf y la Liga MX. La serie inicia el miércoles 5 de marzo con el partido de ida de los octavos de final del torneo internacional en el Estadio Akron.
Posteriormente, el sábado 8 de marzo, ambos equipos se medirán nuevamente en la Jornada 11 del Clausura 2025 en el mismo recinto. Finalmente, el miércoles 12 de marzo, se jugará el partido de vuelta de la Concachampions en el Estadio Ciudad de los Deportes.
A pesar de la expectación generada por estos clásicos, ninguno será transmitido por televisión abierta. Los encuentros de la Copa de Campeones podrán verse a través de la plataforma Tubi TV, mientras que el partido
de la Liga MX se transmitirá exclusivamente en Amazon Prime Video.
América llega como favorito, respaldado por su sólido desempeño en la temporada, mientras que Chivas buscará sorprender y demostrar su fortaleza en casa. La intensidad de estos enfrentamientos definirá el rumbo de ambos equipos en sus respectivas competiciones y promete grandes emociones para los aficionados.