
www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
La Mandataria mexiquense firmó como testigo de honor el acuerdo de adhesión, pues el Estado de México es la entidad con más estudiantes del país: hay 652 mil 869 alumnas y alumnos de educación media superior, más de 41 mil docentes y más de dos mil escuelas que otorgan atención en este nivel. pág.4
IEEM garantiza accesibilidad y transparencia en un proceso sin precedentes ; entrevista con la Consejera July Armenta
Armenta Paulino destacó que es una gran oportunidad para fortalecer la democracia y para transformar el contexto político actual en experiencias positivas que sirvan de referencia en el ámbito electoral. pág.3
TRUMP SUSPENDE ARANCELES A MÉXICO TRAS ACUERDO CON SHEINBAUM: CLAVES DE LA NEGOCIACIÓN pág.6
ECUADOR IMPONE ARANCEL DEL 27% A PRODUCTOS MEXICANOS EN MEDIO DE TENSIONES DIPLOMÁTICAS pág.10
SANTIAGO GIMÉNEZ FIRMA CON AC MILAN EN UN TRASPASO HISTÓRICO pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 04 DE FEBRERO DE 2025 NÚMERO 132
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
Los elementos de la Policía de Alta Montaña y Agreste de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) se mantienen en alerta para auxiliar a los visitantes del Volcán Xinantécatl atraídos por los paisajes nevados de la temporada.
Tan sólo el mes pasado se brindaron 73 apoyos ante el ingreso de 143 mil 369 personas y 21 mil 779 vehículos, por ello, exhortan a la población realizar ascensos con equipo y ropa adecuada y seguir las rutas y senderos de seguridad establecidos.
“Es importante que todos nuestros turistas conozcan a qué áreas van a venir, cuál es el calzado y la ropa adecuada para venir; si vienen en algún grupo, en algún
tour, por favor infórmense sobre dónde se van a ver, cuáles son los parajes o lugares a los que ustedes deben de tener un ascenso de forma segura”, indicó Laura Isabel Campos González, elemento perteneciente a esta agrupación de auxilio y rescate.
La entrevistada señaló que las actividades en los picos no se recomiendan para el turismo de primera vez, que no cuenta con el equipo y la experiencia necesaria. Para este tipo de ascensos -explicó- se debe llevar el equipo requerido para terreno en el que no hay nieve ni hielo y el correspondiente para el terreno con hielo y/o nieve.
De acuerdo con las normas de acceso a al Volcán, no se debe subir al cráter si se tiene algún padecimiento cardiaco o respiratorio; el acceso a mascotas no está permi-
tido, está prohibida también la extracción de flora y el uso de drones en el cráter; el uso de bicicletas está permitido por los caminos autorizados, se debe caminar sólo por caminos autorizados y no se debe de dejar basura. Campos González destacó que el cráter del volcán, los miradores que dan hacia las Laguna de
El sol y de la Luna que hay en él, y otros senderos y espacios que se pueden visitar en el Xinantécatl, comprenden una extensión de más de 50 mil hectáreas, en las que los integrantes del agrupamiento de la Policía de Alta Montaña, cuyas edades van desde los 29 hasta los 39 años, realizan cotidianamente su labor.
722 170 6555
EdoMéx supera la media nacional, registra un crecimiento económico del 2.6% al cierre del 2024
El Estado de México experimentó un notable crecimiento económico del 2.6% durante el tercer trimestre de 2024, superando el incremento del 1.6% registrado a nivel nacional, según datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este avance posiciona a la entidad como la undécima con mayor dinamismo económico entre las 32 del país, consolidando su relevancia en el panorama económico nacional. Este crecimiento representa
un salto significativo en comparación con el segundo trimestre de 2024, cuando el estado se ubicaba en la posición 24. Este ascenso refleja una recuperación económica sostenida y un fortalecimiento en su capacidad productiva. Además, el crecimiento anual del 2.6% supera el promedio histórico de 2.2% registrado en los últimos 21 años, lo que subraya el impacto positivo de las políticas económicas implementadas por el gobierno estatal.
En el acumulado de octubre de 2023 a diciembre de 2024, la actividad económica en el Estado de México creció a una tasa promedio anual del 2.4%, superando en 0.5 puntos porcentuales el crecimiento nacional en el mismo periodo. Este desempeño se debe, en gran medida, al impulso de sectores clave como la industria de la construcción, que registró un crecimiento anual del 13.6%, y las manufacturas, que aumentaron un 3.6%. Asimismo, el comercio y las actividades logísticas mostraron incrementos del 3.2% y 5.3%, respectivamente. Por sectores económicos, las actividades secundarias (industria y manufactura) lideraron el crecimiento con un avance del 4.7%, seguidas por las actividades primarias (agricultura, ganadería, etc.) con un 2.38%, y las actividades terciarias (servicios) con un 1.74%. Este equilibrio entre sectores refleja una economía diversificada y en constante expansión.
La Beca “Rita Cetina” comenzará a entregarse entre el 17 de febrero y el 31 de marzo en los Bancos del Bienestar, según informó Ana Celia Cruz Garduño, responsable de la Oficina de Representantes de Cooperación de Becas en el Estado de México. Este apoyo está destinado a estudiantes de nivel básico y será entregado a padres, madres o tutores de los beneficiarios. Cada estudiante seleccionado recibirá una beca de 1,900 pesos, con un adicional de 700 pesos. Los responsables de recibir las tarjetas deberán presentar varios documentos, entre los que se incluyen una identificación oficial, el acta de nacimiento en copia, CURP y un comprobante de domicilio tanto del estudiante
como del tutor.
Además, se anunció que la Beca “Benito Juárez” abrirá su registro en línea entre el 5 y el 28 de febrero, dirigida a aquellos estudiantes que no cuenten con la Beca “Rita Cetina”. Asimismo, el registro para la beca “Jóvenes Construyendo el Futuro” estará disponible del 10 al 28 de febrero. La entrega de las tarjetas correspondientes a estas becas se realizará del 17 de marzo al 14 de abril. Esta nueva fase de entregas busca continuar con el apoyo a los estudiantes de nivel básico y garantizar que más familias en el Estado de México puedan acceder a los beneficios de estas becas. La Beca “Rita Cetina” sigue siendo una herramienta clave en el impulso de la educación en la región.
IEEM garantiza accesibilidad y transparencia en un proceso sin precedentes ; entrevista con
En entrevista para Rotativo de México, la Consejera del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), July Erika Armenta Paulino, detalló los avances y desafíos del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, un evento sin precedentes en la historia electoral del país. Este proceso, derivado de las reformas al Poder Judicial, representa un reto técnico y normativo que el IEEM ha asumido con anticipación y profesionalismo.
Armenta Paulino quien forma parte del Consejo General, órgano superior de dirección del Instituto, destacó que este proceso no solo es una oportunidad para fortalecer la democracia, sino también para
transformar el contexto político actual en experiencias positivas que sirvan de referencia en el ámbito electoral. Subrayó la importancia de la participación ciudadana, desde expertos en temas electorales hasta observadores y funcionarios de casilla, para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso. Uno de los aspectos más relevantes es la eliminación de emblemas partidistas en las boletas, lo que exigirá una mayor capacitación ciudadana. “Es momento de ser creativos, pero siempre apegados a la normatividad y a lo que nos mandata la Constitución”, afirmó la Consejera. Además, resaltó que este proceso permitirá la elección de magistrados, jueces de distrito y otros funcionarios judiciales, tanto a nivel federal como local.
En cuanto a los desafíos operativos, Armenta Paulino explicó que el IEEM ha trabajado desde finales del año pasado en la logística, donde se destaca que se hará uso únicamente de Casillas Seccionales lo que representará para algunos electores que tendrán que desplazarse un poco más de lo habitual; pero
siempre con una Casilla cerca de su domicilio. Recordó en este sentido, dentro de las consideraciones de este proceso, que las campañas de los aspirantes estarán sujetas a estrictas reglas de fiscalización, prohibiendo el financiamiento privado y limitando su exposición en medios de comunicación bajo una estricta
agenda de transparencia.
“Lo desconocido está bien, y seguramente será una muy buena experiencia para todos”, concluyó la Consejera, enfatizando la importancia de informar a la ciudadanía para que participe activamente en este proceso histórico.
CONSULENDI
SERGIO GERARDO
VARELA MAYA
X @SGVARELAMAYA
HABRÁ COMPUTACIÓN Y CONTADURÍA, EN UNIDAD
ACADÉMICA UAEMEX EN
IXTAPAN DE LA SAL
Hace unos días se dio a conocer la noticia de que en el municipio de Ixtapan de la Sal habrá de establecerse una nueva unidad académica profesional de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Es sin duda una grata noticia, ya que esto se hará realidad en los terrenos en los que se ubicó desde hace ya muchos años la Escuela Preparatoria “Benito Juárez” de la Ciudad de Ixtapan, misma que dependía de la propia UAEMex, pero que por diversas causas dejó de funcionar, hasta que la autoridad municipal en el periodo 2022-2024 gestionó ante el Dr. Carlos Eduardo Barrera Díaz, Rector de la máxima casa de estudios mexiquense la reactivación de la institución; la actual alcaldesa y su ayuntamiento regularizaron y formalizaron el comodato del predio en favor de la Universidad para tal finalidad. El Rector universitario anunció que en este espacio académico se ofertarán inicialmente las licenciaturas en ingeniería en computación y de contaduría, por lo que sumarán ocho unidades académicas distribuidas en el Estado de México; y recordando que en Tenancingo se encuentra uno de los once centros universitarios auriverdes.
Por otro lado, el Rector Barrera Díaz designó a la licenciada en turismo María Elena Delgado Ayala, como quién será la primera coordinadora general de dicha unidad académica. Delgado Ayala es profesora de tiempo completo en la Facultad de Turismo y Gastronomía de la UAEMex, en donde innovó los planes de estudio curriculares y la certificación de estos mismos, además de pertenecer al sistema nacional de investigadores, con perfil PRODE; oriunda de Tonatico, sitio en donde ha impulsado proyectos ecoturísticos y de hotelería sustentable.
CONSTITUYEN ASOCIACIÓN MEXIQUENSE DE PROFESIONISTAS LÍDERES CON COMPROMISO SOCIAL
El pasado miércoles 29 de enero, ante el notario público número 41 del Estado de México, Licenciado Arcadio Sánchez Henkel Gomeztagle, se constituyó la asociación civil denominada “Asociación Mexiquense de Profesionistas Líderes con Compromiso Social”, entre sus principales objetivos se encuentran brindar asistencia a personas, sectores y regiones de bajos recursos, comunidades indígenas y grupos vulnerables por edad o problemas por discapacidad a través de diversas acciones, tales como proporcionar alimentación y vestido, asistencia jurídica, rehabilitación de alcohólicos, capacitación para el trabajo, asesoría en materia familiar, trabajo, alimentación, salud, promoción y protección a personas con alguna discapacidad.
Entre quienes integran dicha asociación sin fines de lucro se encuentran destacados profesionistas del Estado. El primer Consejo de directores, como ellos le han llamado, lo preside el doctor en derecho José Luis Pérez Chávez; el M. en D. Guillermo Cristhian Arriaga Díaz, secretario; la tesorera es la licenciada en psicología Norma Colín Nieto.
Los vocales son: la Dra. Lydia Georgina Peña Pacheco, Lic. Vanessa Saray Antonio Corral y las maestras en educación Elva Lara Sánchez y Beatriz Ovando Vargas. La comisión de vigilancia la presidirá el Lic. Juan Wilfrido Peña Zamora; la secretaria es la M. en C. E. Catalina Ávila López y el vocal Juventino Pérez García, a quienes desde aquí les deseamos el mejor de los éxitos societarios y que no claudiquen en sus principios y compromisos con la sociedad.
Para garantizar el derecho a la educación media superior para las y los mexiquenses, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez asistió a la presentación del Plan de Bachillerato Nacional para Todas y Todos, ¡Mi derecho, mi lugar!, una iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que las y los jóvenes tengan un lugar asegurado en preparatoria.
La Mandataria mexiquense firmó como testigo de honor el acuerdo de adhesión, pues el Estado de México es la entidad con más estudiantes del país: hay 652 mil 869 alumnas y alumnos de educación media superior, más de 41 mil docentes y más de dos mil escuelas que otorgan atención en este nivel.
Con este acuerdo, que incluye instituciones educativas del Estado de México y de la capital del país, todos los estudiantes podrán ingresar a la educación media superior sin tener que realizar un examen de ingreso; asimismo, se otorgará un certificado único a nivel nacional y un certificado de estudios técnicos. 2 Para ampliar la cobertura y atender a más jóvenes, Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educación del Gobierno de México, informó que, con el apoyo de la Gobernadora Delfina
Gómez Álvarez, se van a construir siete nuevas preparatorias en municipios de la zona oriente de la entidad; además, diez secundarias que solo utilizan sus instalaciones durante el día se reconvertirán a preparatorias durante el turno vespertino.
A este acuerdo se sumaron Carlos Eduardo Barrera Díaz, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México; Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la Universidad Nacional Autónoma
de México; Arturo Reyes Sandoval, Director General del Instituto Politécnico Nacional; José Antonio de los Reyes Heredia, Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana. Así como Luis Armando González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior; además de Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses
se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.
Más de 10 mil personas del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) protagonizaron una masiva marcha en la ciudad de Oaxaca, expresando su demanda de justicia por los asesinatos de 17 de sus integrantes durante la actual administración estatal.
La movilización se desarrolló tras una caminata en la región de la Mixteca el sábado. Posteriormente, los manifestantes abordaron camiones con rumbo a la capital oaxaqueña, a la que arribaron en la madrugada del domingo. La protesta inició a las 7:00 horas desde el mercado zonal de Santa Rosa, avanzando por
la carretera 190, ascendiendo por el Cerro del Fortín y recorriendo la avenida Benito Juárez hasta llegar al zócalo.
La exigencia principal fue justicia para los militantes del MULT que han sido víctimas de ataques desde diciembre de 2022, cuando comenzó la gestión del gobernador Salomón Jara Cruz. Octavio de Jesús Díaz, coordinador estatal del MULT, criticó la falta de resultados en las investigaciones y denunció la insuficiencia de vigilancia en la región triqui, pese a las promesas gubernamentales de seguridad y pacificación.
El líder del MULT insistió en la destitución del secretario de Seguridad Pública, Iván García Álvarez, argumentando que no ha cumplido
El gobierno de Estados Unidos decidió posponer por un mes la aplicación de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México, tras una negociación entre el presidente Donald Trump y la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum. La medida, anunciada el fin de semana, habría impactado significativamente el comercio bilateral.
A través de Truth Social, Trump calificó como “amistosa” su conversación con Sheinbaum, quien previamente había comunicado el acuerdo en su cuenta de X. En su mensaje, la presidenta mexicana explicó que su gobierno reforzará la seguridad en la frontera con la presencia de 10 mil elementos de la Guardia Na-
con su deber de proteger a la comunidad triqui y a la población en general. Además, recordó casos recientes de violencia, como el asesinato de las activistas Adriana y Virginia Ortiz, así como del entrenador de balon-
cesto Rigoberto Martínez. Aunque hay tres detenidos, incluyendo un policía estatal, la organización exige identificar y sancionar a los responsables intelectuales.
Luego de la protesta, una comi-
cional, con el objetivo de frenar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo.
Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum detalló que en el diálogo con Trump se le consultó sobre el tiempo que consideraba adecuado para suspender los aranceles. Inicialmente, la mandataria expresó que deberían eliminarse de manera definitiva, pero finalmente se acordó una pausa de un mes con la promesa de presentar avances concretos.
Por su parte, el gobierno de Estados Unidos se comprometió a colaborar en la lucha contra el tráfico de armas de alto calibre hacia México. En tanto, Trump enfatizó que los agentes de la Guardia Nacional mexicana estarán específicamente enfocados en frenar el flujo de fentanilo y la
tiva del MULT sostuvo una reunión con autoridades estatales en el palacio de gobierno, logrando avances en sus demandas, lo que llevó a suspender el plantón que se tenía previsto instalar de manera indefinida.
migración irregular.
El presidente estadounidense también anunció la apertura de negociaciones con representantes de alto nivel de ambos países, encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; y el secretario de Comercio, Howard
Lutnick. El anuncio de la suspensión temporal de los aranceles llega después de que Trump firmara una orden ejecutiva que imponía un impuesto del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, así como un 10% a los productos provenientes de Chi-
na. Mientras las medidas contra México quedan en pausa, los aranceles sobre las importaciones chinas y canadienses siguen vigentes.
Históricamente, Trump ha utilizado la política arancelaria como herramienta de presión.
El país cuenta con la capacidad financiera para mitigar impactos económicos y sortear los desafíos internacionales, aseguró el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, tras el anuncio de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos.
Durante una conferencia con inversionistas, el funcionario subrayó que México mantiene su atractivo como un destino seguro y estratégico para la inversión, destacando su capacidad de adaptación ante escenarios adversos.
A pesar de estas declaraciones, el peso mexicano continuó a la baja, registrando una depreciación del 1.9% y ubicándose en 21.0725 unidades por dólar.
“Si bien los factores externos pueden influir en la actividad económica, no prevemos una recesión”, afirmó Ramírez de la O. Aunque reconoció una posible desaceleración en el crecimiento, reiteró que “la tendencia a largo plazo sigue siendo favorable”.
Por su parte, J.P. Morgan advirtió que tanto México como Canadá podrían experimentar una recesión si las tarifas impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump se mantienen vigentes.
Ramírez de la O enfatizó que la segunda economía más grande de América Latina está preparada para afrontar los desafíos actuales y futuros del panorama global. Sin embargo, alertó sobre sectores que podrían ser particularmente vulnerables, entre ellos la industria automotriz y la de tecnología, incluyen-
do el segmento de computación y electrónica.
“México sigue siendo un país resiliente, con un entorno confiable
¡Adiós
Apartir de 2025, los aspirantes a preparatorias y vocacionales de la UNAM y el IPN deberán presentar un examen en línea como único requisito de admisión, tras la eliminación de Comipems. Arturo Reyes Sandoval, director del IPN, anunció esta medida durante el evento “Bachillerato para todas y todos”, destacando que ambas instituciones trabajarán en conjunto para garantizar un proceso justo y equitativo.
El nuevo examen en línea contará con herramientas de inteligencia artificial y reconocimiento biométrico para reforzar la seguridad y transparencia del proceso. Se espera que este método permita una mejor evaluación de los aspirantes y reduzca incidencias en la aplicación de la
prueba. El objetivo es ofrecer una selección más eficiente y accesible para quienes buscan ingresar al nivel medio superior en estas instituciones. Para los aspirantes con discapacidad, se dispondrá de personal especializado que los asistirá durante la aplicación del examen en línea. Asimismo, se aclaró que otras instituciones de bachillerato no requerirán esta prueba, y en los próximos meses se darán a conocer más detalles sobre su proceso de ingreso. Este nuevo mecanismo busca modernizar el acceso a la educación media superior y garantizar condiciones de equidad para todos los aspirantes. El examen en línea marcará un cambio significativo en la admisión a la UNAM y el IPN, asegurando que los estudiantes sean evaluados con herramientas innovadoras y seguras.
para las inversiones”, puntualizó el secretario. Además, reafirmó que el país cuenta con los recursos necesarios para absorber los posibles
impactos financieros y continuar fortaleciendo su economía.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, anunció un arancel del 27% a importaciones mexicanas, justificando la medida como respuesta a un intercambio comercial desfavorable.
Noboa señaló que, aunque Ecuador busca un tratado de libre comercio con México, la aplicación del arancel es necesaria hasta concretar el acuerdo. Según el mandatario, la balanza comercial no petrolera entre ambos países ha sido perjudicial para Ecuador, con un déficit de hasta 588 millones de dólares anuales desde 2021.
El conflicto comercial entre Ecuador y México se produce tras la ruptura diplomática derivada del asalto a
la embajada mexicana en Quito para capturar al ex vicepresidente Jorge Glas. Además, el país andino quedó fuera de la Alianza del Pacífico en 2022 al no llegar a un acuerdo sobre la exención de aranceles al camarón y banano ecuatorianos.
Las importaciones ecuatorianas desde México alcanzaron los 551 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024, mientras que las exportaciones ecuatorianas sumaron solo 333 millones de dólares. Entre los productos más importados destacan medicamentos, vehículos y electrodomésticos, además de artículos de higiene, tecnología y alimentos procesados.
El anuncio del arancel coincide con el inicio de la campaña electoral en Ecuador, donde Noboa busca la
Gerber anunció el retiro del mercado de sus barritas para la dentición “Sooth N Chew” debido a un posible riesgo de asfixia. La medida se tomó tras recibir múltiples reportes de clientes, incluyendo un caso documentado que requirió atención médica en una sala de emergencias. Las barritas afectadas, destinadas a bebés de seis meses en adelante, están disponibles en sabores fresa-manzana y plátano. La empresa informó que colabora con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para garantizar la seguridad del producto y evitar incidentes adi-
alinea con la reciente imposición de aranceles del 25% por parte de Donald Trump a México y Canadá, con
quienes Ecuador ha mantenido negociaciones comerciales.
cionales.
Gerber solicitó a los consumidores que posean estos productos abstenerse de utilizarlos y devolverlos al punto de compra para recibir un reembolso. Además, la compañía reafirmó su compromiso con la seguridad alimentaria y aseguró que trabaja en la identificación de la causa del problema para evitar futuras afectaciones.
Este retiro subraya la importancia de la supervisión en productos dirigidos a infantes, reforzando la necesidad de regulaciones estrictas para garantizar la seguridad en el consumo de alimentos infantiles. La FDA continúa con la supervisión del caso, mientras Gerber mantiene sus esfuerzos para informar a los consumidores sobre esta situación.
OpenAI reveló este 3 de febrero en Tokio su más reciente avance en inteligencia artificial: Deep Research, un agente diseñado para realizar investigaciones en la web de manera autónoma y en múltiples pasos. Este desarrollo amplía las capacidades de ChatGPT, permitiéndole explorar fuentes en línea y sintetizar información en reportes estructurados.
El anuncio se llevó a cabo en una transmisión en vivo, donde la empresa destacó que Deep Research representa un paso significativo en la automatización del análisis de datos. La herramienta está programada para buscar, analizar y organizar información con precisión, lo que optimiza su uso en sectores como el
periodismo, la investigación académica y la toma de decisiones empresariales.
Según OpenAI, esta tecnología responde a la creciente demanda de sistemas que puedan procesar grandes volúmenes de información de manera eficiente. Su capacidad para navegar por la web y generar reportes detallados ofrece una alternativa avanzada a los métodos tradicionales de búsqueda y análisis.
Este lanzamiento refuerza el compromiso de la compañía con el desarrollo de inteligencia artificial más sofisticada y funcional. Aunque aún no se han revelado detalles sobre su implementación en ChatGPT para usuarios generales, la presentación de Deep Research marca un avance clave en la evolución de las herramientas de IA para la investigación automatizada.
El Departamento de Estado de EE. UU. ha actualizado su sitio web eliminando la palabra “transgénero” de sus advertencias de viaje. Además, el acrónimo LGBTQI+ se ha reducido a “LGB” en la sección de viajes internacionales. Este ajuste ocurre después de que el presidente Donald Trump firmará órdenes ejecutivas que revierten políticas previas sobre identidad de género. Hasta ahora, la dependencia no ha emitido comentarios oficiales sobre el cambio. Las nuevas directrices forman parte de una estrategia gubernamental que pone fin a diversas iniciativas sobre identidad de género y diversidad en las agencias federales. Entre las medidas, Trump ordenó la suspensión de ayudas para tratamientos médicos de transición en menores de 19 años, argumentando que afectan su bienestar. También se eliminó el
uso de pronombres en firmas de correos electrónicos institucionales.
Otra de las decisiones incluyó la suspensión de pasaportes con la opción de género “X”, afectando a personas no binarias e intersexuales.
En el ámbito militar, se anunció la eliminación de la “ideología de género radical” en las fuerzas armadas. El presidente estableció un plazo de 60 días para que las dependencias ajusten sus regulaciones conforme a esta nueva postura sobre identidad de género.
En su discurso inaugural, Trump declaró que el gobierno federal solo reconocerá dos géneros. Posteriormente, firmó una orden ejecutiva que instruye a las agencias a modificar documentos oficiales para alinearse con esta visión. Estas acciones refuerzan una política conservadora sobre identidad de género, marcando un cambio significativo en la administración gubernamental.
El reciente intercambio entre los Dallas Mavericks y Los Ángeles ha causado gran impacto en la NBA, marcando el final de la etapa de Luka Doncic con el equipo texano. La salida del jugador no ha pasado desapercibida, pues incluso en las afueras del American Airlines Center se registraron manifestaciones de aficionados que, en señal de descontento, realizaron una peculiar protesta dejando un ataúd simbólico en el recinto.
El traspaso se produce en un momento complicado para el base esloveno, quien tuvo que abandonar el partido del Día de Navidad ante los Minnesota Tim-
berwolves debido a molestias en su pie izquierdo. Tras someterse a una resonancia magnética, los primeros reportes indicaron una ausencia de al menos 15 partidos, situación que condicionará su debut con su nuevo equipo.
Con este escenario, es probable que Doncic se pierda compromisos clave contra Clippers, Warriors y Pacers, lo que genera incertidumbre en la afición angelina. Su regreso podría darse el 10 o 12 de febrero ante el Jazz, aunque otra posibilidad sería su retorno el 19 de febrero, cuando Los Ángeles reciba a los Charlotte Hornets tras la pausa por el All-Star Weekend.
La llegada de Luka Doncic a Los Ángeles supone un cambio significativo en la liga y plantea
Myles Garrett, estrella defensiva de los Cleveland Browns, anunció su intención de salir de la franquicia tras ocho temporadas. A través de una carta, el jugador destacó que su prioridad es alcanzar un campeonato de Super Bowl, dejando claro que su permanencia en el equipo ya no le permite aspirar a ese objetivo. En su mensaje, Garrett manifestó su agradecimiento a la comunidad de Ohio y a los seguidores de los Browns, destacando que su tiempo en la organización lo ha definido tanto dentro como fuera del campo. Sin embargo, enfatizó que su ambición va más allá de los logros individuales, señalando que su prioridad no es el
nuevos retos tanto para el jugador como para su nuevo equipo. El impacto de este traspaso se re-
flejará en las próximas semanas, cuando se determine el estado físico del esloveno y su adaptación a la nueva franquicia.
Salón de la Fama, sino la oportunidad de levantar el trofeo Vince Lombardi.
Durante su etapa con Cleveland, Garrett logró disputar la postemporada en solo dos ocasiones, alcanzando la Ronda Divisional en 2020, donde el equipo cayó ante los Kansas City Chiefs. La última campaña fue especialmente difícil para la franquicia, finalizando con un récord de 3-14, lo que les otorgó la segunda selección global en el próximo Draft, donde podrían reforzar su defensiva con Abdul Carter, de Penn State.
A pesar de la complicada temporada de los Browns, Garrett mantuvo un alto nivel de juego, acumulando 14 capturas y una nominación a Defensivo del Año, premio que ya obtuvo en 2023. Con un total de 102.5 capturas en
El torneo continúa con América como líder, Cruz Azul en ascenso y Pumas logrando un triunfo clave.
La quinta jornada del Clausura 2025 llegó a su fin con una emocionante victoria de Pumas sobre Atlético de San Luis (3-2) en el estadio Alfonso Lastras. La fecha también dejó el segundo triunfo consecutivo de Cruz Azul y una contundente goleada del América, que sigue dominando el campeonato.
Con 13 puntos, América se mantiene en la cima de la clasificación tras conseguir cuatro victorias y un empate, aún sin conocer la derrota. León, con un partido pendiente, suma 12 unidades y es el único equipo con paso perfecto hasta ahora.
En zona de clasificación directa a liguilla están Tigres y Pachuca con 10 puntos, seguidos de Cruz Azul y Toluca con 8. A pesar de la salida de su entrenador Martín Anselmi, La Máquina sigue en la parte alta de la tabla.
Pumas, con la misma cantidad de puntos pero menor diferencia de goles, se ubica en puestos de repesca tras su agónico triunfo en San Luis. Monterrey, que logró su primera victoria del torneo ante Necaxa, ocupa el último puesto del play-in con 6 puntos, mientras espera la incorporación de Sergio Ramos.
Por otro lado, Chivas sigue fuera de la zona de clasificación, ubicándose en el puesto 13 con solo 5 puntos. Con la fase regular avanzando, cada jornada se vuelve clave en la lucha por la liguilla.
El delantero mexicano Santiago Giménez, de 23 años, ha concretado su traspaso al AC Milan por una suma de 35 millones de euros. El acuerdo se oficializó hoy, con el atacante firmando un contrato que lo vincula al club italiano hasta junio de 2029. El Milan celebró la incorporación del delantero compartiendo el momento de su firma en sus redes sociales, donde Giménez se dirigió a los aficionados con un cálido mensaje: “Hola milanistas, les habla Santiago Giménez. Nos vemos pronto en San Siro para celebrar muchos goles”.
Giménez llegó al fútbol europeo en la temporada 2022/2023, fichando por el Feyenoord, donde jugó durante dos años y medio. En ese tiempo, ganó tres títulos, incluyendo la Eredivisie, la Copa y la Supercopa de los Países Bajos. En 105 partidos con el club de Róterdam, anotó 65 goles y sumó 14 asistencias.
El Milan, que actualmente
ocupa la octava posición de la Serie A con 35 puntos, ha tenido una temporada mixta con 9 victorias, 8 empates y 5 derrotas. Históricamente, el club ha conquistado 19 títulos de liga, 5 Copas Italia, 8 Supercopas de Italia, y 7 UEFA Champions League, entre otros prestigiosos trofeos. Giménez, quien llega con gran potencial, espera seguir sumando éxitos en su nueva aventura europea con los rossoneri.