Rotativo de México 3/9/2025

Page 1


UAEMÉX INICIA REGRESO A CLASES TRAS MÁS DE CUATRO MESES DE PARO ESTUDIANTIL

Después de más de cuatro meses de paro, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) reanudó de manera parcial sus actividades en Ciudad Universitaria. El retorno estuvo acompañado por entusiasmo, nerviosismo y cierta desinformación, mientras los pasillos aún conservan las pintas y carteles que dejaron las manifestaciones estudiantiles.

En este primer día de reapertura se incorporaron las facultades de Artes, Economía, Derecho y Turismo y Gastronomía, que retomaron clases presenciales.

La Facultad de Geografía únicamente reanudó funciones administrativas, aunque se programó el regreso académico para el próximo 8 de septiembre. Con estas incorporaciones, suman 51 de los 55 espacios académicos que ya operan presencialmente.

Además, reiniciaron actividades el Centro de Enseñanza de Lenguas (CELe), el Centro Internacional de Lengua y Cultura (CILC), la Biblioteca Central y Redalyc, servicios fundamentales para la comunidad universitaria.

La institución informó que la reacti-

Cvación busca ser organizada y segura. Por ello, del 2 al 5 de septiembre se implementaron accesos peatonales diferenciados por facultad, con ingreso permitido únicamente mediante credencial universitaria vigente o tira de materias acompañada de identificación oficial. Para estudiantes con movilidad reducida, se dispuso personal de apoyo en los puntos de acceso. El inicio del semestre 2025-B estuvo marcado por escenas emotivas, particularmente en la Facultad de Economía, donde padres de familia acompañaron a jóvenes de nuevo ingreso.

laudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz se integraron formalmente a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en una ceremonia solemne que contó con la presencia de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluidos su presidente y otras autoridades judiciales.

Con la incorporación de Gilberto de Guzmán, quien asumirá la presidencia de la Sala Superior en noviembre, y Claudia Valle, la Sala Superior completa momentáneamente sus siete magistraturas, luego de varios meses funcionando con cinco integrantes. La magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso, resaltó que la plenitud del órgano fortalece

la independencia, la imparcialidad y la transparencia en la toma de decisiones del tribunal.

Claudia Valle ha desarrollado toda su trayectoria dentro del TEPJF, consolidándose como un ejemplo de vocación y mérito profesional. Gilberto de Guzmán aporta experiencia federalista y conocimiento de la justicia electoral local, sumando una perspectiva territorial e intercultural que enriquece la visión del tribunal.

Durante el último año, incluso con un número reducido de magistraturas, el TEPJF resolvió más de cinco mil medios de impugnación relacionados con procesos electorales, lo que evidencia su solidez institucional y su capacidad para garantizar certeza legal a la ciudadanía.

Entregan útiles escolares en Edoméx como parte del Ciclo Escolar del Bienestar

on el objetivo de respaldar la formación académica de estudiantes mexiquenses, autoridades estatales y municipales llevaron a cabo la entrega de paquetes escolares como parte de la Estrategia Integral para el Bienestar de la Comunidad Escolar 2025-2026. La ceremonia se desarrolló en la Escuela Secundaria Núm. 4 “Jorge Jiménez Cantú”, ubicada en Toluca.

El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno, acompañó al secretario general de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte, en esta entrega que busca consolidar la política educativa impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Moreno reconoció que el suministro de útiles y becas constituye un apoyo fundamental para niñas, niños y jóvenes, al representar no solo un beneficio económico, sino también una herramienta que fortalece su desempeño escolar y sus oportunidades de futuro.

Durante su intervención, el alcalde destacó que la educación es la base para formar ciudadanos capaces de dirigir el rumbo del país y subrayó que cada acción realizada en este ámbito representa una inversión en una sociedad más equitativa y preparada. Asimismo, expresó su agradecimiento a la gobernadora por su compromiso permanente con la educación y aseguró que los materiales entregados serán de gran utilidad en la formación de los estudiantes.

COLUMNA DEL DÍA

CONSULENDI SERGIO

GERARDO

VARELA MAYA

X @SGVARELAMAYA

La nueva configuración de la SCJN, ¿más mediática?

Este 1° de septiembre de 2025 marca un hito en la historia del Poder Judicial mexicano: por primera vez, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han sido electos por voto popular. Nueve togados -cinco mujeres y cuatro hombresasumen el cargo tras una reforma judicial que prometía democratizar la justicia; no obstante, surgen interrogantes sobre la independencia, la legitimidad y el verdadero alcance que tendrá ahora la SCJN. La elección directa por “voto ciudadano” de los ministros fue presentada como un avance democrático. Sin embargo, el proceso ha estado marcado por la cercanía de varios ministros electos con el movimiento gobernante. Hugo Aguilar Ortíz, asume la presidencia de la Corte tras obtener más de 6 millones de votos y su ascenso ha sido respaldado por figuras del poder ejecutivo federal, lo que pone en duda la autonomía que debería caracterizar al Poder Judicial. Por otra parte, la presencia de cinco mujeres en la nueva Corte, de las cuales tres de ellas ya formaban parte de la SCJN fueron ratificadas por elección a través del “voto civil”. La duración escalonada de los mandatos, que va de ocho a once años, genera un mosaico institucional difícil de interpretar y de auditar.

El nuevo presidente de la Corte ha prometido reducir los salarios de los ministros, aunque esta y otras medidas suenan atractivas, corren el riesgo de convertirse solamente en gestos simbólicos sin impacto real en la impartición de justicia. La pregunta surge: ¿la SCJN será simplemente más mediática?

Las consecuencias de la reforma judicial ya materializadas este 1° de septiembre son potencialmente

disruptivas para el equilibrio institucional de México. Aunque se presenta como un avance democrático, diversos expertos advierten que sus implicaciones podrían debilitar los pilares fundamentales del estado de derecho, afectar la imagen del Estado Méxicano ante organismos internacionales y generar, incluso, tensiones diplomáticas.

CRCTEN CELEBRÓ EL “DIA DEL BOLERO”. Como desde hace ya algunos años, en el Centro Regional de Cultura de Tenancingo (CRCTen), de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, se llevó a cabo el “Encuentro del Bolero”, para conmemorar que desde 2023, en la CDMX se institucionalizó el “Dia del Bolero”, y en el que participaron el “Trío Música Romántica” de Ángel Montes, la “Rondalla Magisterial” de la Escuela Normal de Tenancingo, el “Trío Versátiles”, los alumnos del taller de guitarra del propio Centro Regional y el “Trío Los Eminentes” del reconocido artista tenancinguense Ricardo Castañeda, quien ha tenido interesantes participaciones con diversas agrupaciones del género, entre otras con el legendario “Trío de Los Panchos”. Siguiendo con información del CRCTen este sábado de “Mercado Alternativo” se pusieron a la venta flores preservadas en esferas de cristal, los afamados licores “Castanoble”, rebozos, palanquetas, quesos artesanales, muñecos de crochet, los servicios de podología y productos homeopáticos; dentro de las actividades culturales se presentó un recital de danza con Danzarines Zictepec de Artemio Vásquez, rock con el grupo “The Dropouts” y un recital de música con boleros, a cargo de la Mtra. Yadira Camarillo y sus alumnos.

Concesionarios exigen aumento al pasaje en Edoméx y advierten paro si no hay solución

El debate sobre el incremento en la tarifa del transporte público en el Estado de México volvió a intensificarse luego de que concesionarios advirtieron que la decisión no puede seguir aplicándose. Empresarios del sector señalaron que cualquier ajuste debe estar acompañado de mejores condiciones tanto para los usuarios como para los trabajadores del gremio, en un contexto de creciente tensión con las autoridades estatales por la falta de respuestas claras. En la víspera, representantes del sector transportista sostuvieron una reunión en el Palacio de Gobierno en Toluca. Durante el

encuentro, insistieron en que la Secretaría de Movilidad debe atender con urgencia sus demandas, pues consideran que los diálogos prolongados solo generan incertidumbre. Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Pasaje, Autotransporte y Turismo en la entidad, subrayó que la resolución no puede postergarse más allá de unas semanas.

El dirigente puntualizó que el ajuste tarifario no debe entenderse como un objetivo final, sino como parte de un paquete de medidas más amplias. Entre ellas mencionó la necesidad de aplicar ordenamiento vial, retirar unidades irregulares, establecer normas técnicas y garantizar

mejoras en la operación cotidiana del servicio. “La tarifa por sí sola no cambiará la forma de prestar el servicio; lo que se necesita es un cambio radical con compromisos reales”, declaró. En días recientes, transportistas amagaron con suspender actividades como medida de presión, al considerar que las autoridades estatales no han respondido a problemáticas que se arrastran desde hace años. El paro, sin embargo, se encuentra en pausa tras la instalación de nuevas rondas de diálogo con el gobierno mexiquense.

Los concesionarios adelantaron que en las siguientes reuniones no solo participarán

Las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Procuración y Administración de Justicia de la LXII Legislatura del Estado de México aprobaron en sesión conjunta el dictamen para expedir la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial mexiquense. La decisión, derivada de las reformas constitucionales publicadas en enero de este año, busca modernizar la estructura del Poder Judicial y fortalecer la impartición de justicia en la entidad.

El dictamen, presentado por legisladores de morena, PVEM y PT, contó con el respaldo de esas bancadas, mientras que PRI, PAN, PRD y MC votaron en contra. La reunión fue presidida por el diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo (morena), quien señaló que el proyecto integra propuestas de diferentes grupos parlamentarios.

Uno de los cambios aprobados fue la reserva del diputado Octavio Martínez Vargas (morena), que establece la necesidad de contar con el respaldo de dos terceras partes

Dde los magistrados del Pleno del Tribunal Superior de Justicia para iniciar leyes o decretos. Asimismo, se aceptó la propuesta del diputado Eduardo Zarzoza Sánchez (PRI) para sancionar la emisión dolosa, negligente o por ignorancia inexcusable de resoluciones contrarias a tratados internacionales en materia de derechos humanos, además de lo ya previsto en la Constitución.

Durante la discusión, legisladores de oposición como Miriam Silva Mata (PVEM), Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN) y Ruth Salinas Reyes (MC) cuestionaron lo acelerado del proceso legislativo

y pidieron mayor tiempo para revisar el dictamen. En respuesta, integrantes de morena señalaron que la iniciativa se socializó con suficiente anticipación y que existió oportunidad de presentar propuestas.

La nueva Ley Orgánica del Poder Judicial prevé la creación del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial, con el objetivo de separar las funciones jurisdiccionales de las administrativas y disciplinarias. De acuerdo con el documento, estos cambios contribuirán a garantizar una justicia pronta, expedita, imparcial y accesible.

urante la 51 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, gobernadores de 30 estados y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aprobaron por unanimidad la homologación de la estrategia nacional de seguridad a las leyes locales, en un acuerdo encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, estuvo ausente. La presidenta destacó que la estrategia nacional se centra en cuatro ejes: atender las causas del delito, consolidar la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia e investigación y mejorar la coordinación entre autoridades para combatir la impunidad. “Los acuerdos que se toman hoy buscan aterrizar la estrategia nacional en cada estado; no es mucho más que eso”, afirmó.

Cada entidad federativa deberá fortalecer sus policías estatales y municipales, mejorar la investigación, coordinarse con las fiscalías y tribunales y atender directamente las causas de la inseguridad. Sheinbaum agregó que se espera la aprobación de modificaciones constitucionales y una ley general contra la extorsión, delito en aumento, que obligará a perseguirlo de oficio a partir de denuncias anónimas.

transportistas del Valle de Toluca, sino también del Valle de México. El objetivo, afirmaron, es alcanzar un acuerdo integral que contemple las necesidades de todo el territorio estatal y que brinde certeza tanto al sector como a la ciudadanía.

Por ahora, el posible paro de labores dependerá directamente de los avances alcanzados en las mesas de negociación y del cumplimiento de compromisos por parte de las autoridades. Mientras tanto, el tema de la tarifa continúa siendo uno de los puntos más sensibles en la agenda social y política de la entidad.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez no será solo un punto de conexión, sino también un espacio para promover la identidad y la cultura capitalina, gracias a un nuevo convenio de colaboración con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México. La alianza se da en el marco de las actividades del Mundial de Futbol 2026, cuando se espera que los 44 vuelos que arriban por hora alcancen ocupaciones cercanas al 100 por ciento, desde el 75-80 por ciento actuales. El director general del AICM, Almirante Juan José Padilla Olmos, explicó que el convenio permitirá recibir a artistas para la creación de murales y albergar exhibiciones de libros, entre otras actividades culturales. “Con la Secretaría de Turismo emprendemos un vuelo hacia un objetivo común: promover la ciudad y fortalecer al AICM como el principal punto de conexión con el mundo”, señaló.

Padilla Olmos destacó que el aeropuerto busca consolidarse como un referente de conec-

tividad, eficiencia y hospitalidad, ofreciendo instalaciones de calidad que atraigan tanto a turistas nacionales como internacionales, impulsen la economía local y proyecten a la Ciudad de México como un destino global, versátil y en constante transformación.

Aunque no se prevé un aumento inmediato en el número de vuelos nacionales o internacionales, las autoridades subrayaron que las instalaciones se encuentran en condiciones óptimas, gracias a una inversión superior a 8 mil 500 millones de pesos en infraestructura y modernización.

Suman más de 4 mil 350 casos de sarampión en México, van 17 muertos

La Secretaría de Salud informó que México acumula 4 mil 353 casos de sarampión, de los cuales 17 han derivado en fallecimientos.

El brote mantiene al país en alerta, ya que más del 95 % de los contagios se concentran en Chihuahua, entidad que se ha convertido en el epicentro de la emergencia sanitaria.

El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que la vacunación es la única estrategia efectiva para contener el virus. “Hemos establecido cercos tratando de que no se disemine. La única manera de poderlo controlar tiene que ver con vacunación”, señaló durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Desde el 1 de enero hasta el 29 de agosto se han aplicado casi seis millones de dosis en todo el país, como parte de un plan de recuperación que incluye a niños de seis años que no recibieron la inmunización durante la pandemia, logrando ya un 92 % de cobertura en ese grupo. Además del esquema regular —dos dosis a los 12 y 18 meses de edad—, también se vacuna a bebés de 6 a 11 meses, adolescentes y adultos de hasta 49 años, así como al personal de salud y jornaleros agrícolas en Chihuahua. El funcionario explicó que, ante cada caso confirmado, se activa una “vigilancia activa en 25 cuadras alrededor” para detectar posibles contagios.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rotativo de México 3/9/2025 by Rotativo de México - Issuu