

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, ambas mandatarias destacaron que el proyecto busca revertir décadas de rezago urbano y pobreza. El plan contempla 121 acciones concretas que incluyen la construcción de hospitales, ampliación del transporte público, creación de universidades, mejora de vivienda, infraestructura hidráulica y fortalecimiento de servicios públicos. pág.4
Toluca lanza incentivos fiscales y digitaliza trámites para impulsar inversiones
Durante una conferencia de prensa, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno, destacó que esta acción responde a una estrategia integral para hacer más competitivo al municipio. Señaló que la capital mexiquense tiene el potencial para atraer grandes inversiones gracias a su ubicación, infraestructura y talento humano, pág.3
HALLAN RESTOS HUMANOS CERCA DE BASE DE LA GUARDIA NACIONAL EN COATZACOALCOS pág.6
IRÁN SUSPENDE COOPERACIÓN
NUCLEAR CON LA ONU TRAS ATAQUES A SUS INSTALACIONES pág.10
VERSTAPPEN CERCA DE MERCEDES: NEGOCIA PARA UNIRSE A LA ESCUDERÍA EN 2026 pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez
ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 03 DE JULIO DE 2025 NÚMERO 239
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas, mantiene vigente el programa de Reemplacamiento 2025, que permite a las y los contribuyentes condonar el 100% de multas y recargos, además de obtener descuentos de hasta el 100% en el pago de tenencia, refrendo e impuesto sobre adquisición de vehículos usados. Esta medida estará disponible hasta el 31 de agosto de 2025 y tiene como finalidad fortalecer la seguridad pública y la certeza jurídica para los propietarios de vehículos en la entidad.
El trámite es obligatorio para vehículos particulares con placas expedidas en 2020 o anteriores, en caso de que no hayan sido renovadas a tiempo. Para realizar el
procedimiento, se deben presentar documentos como identificación oficial vigente con fotografía, CURP, factura de origen del vehículo, comprobante de domicilio y placas anteriores o justificante de su ausencia.
Las personas interesadas pueden ingresar al portal oficial https://sfpya.edomexico.gob.mx/ recaudacion/CtrlVeh/MicRemplaca/index.jsp?opcion=7, donde es posible generar la línea de captura para pago en línea, agendar una cita y acudir al Centro de Servicios Fiscales o Módulo Integral de Recaudación correspondiente.
La Secretaría de Finanzas, encabezada por Óscar Flores Jiménez, exhorta a los mexiquenses a aprovechar esta oportunidad para regularizar su situación fiscal. El reemplacamiento contribuye al orden administrativo, mejora el con-
Del 1 al 24 de julio, el Gobierno de México realiza la dispersión de apoyos económicos correspondientes al bimestre julio-agosto 2025 en el Estado de México, a través de los programas “Mujeres Bienestar”, “Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente” y “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”.
POR TELÉFONO
+52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB
www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
Los apoyos económicos se entregan sin intermediarios y están disponibles directamente en cualquier sucursal del Banco del Bienestar en el país. Los montos bimestrales son de 3,000 pesos para mujeres de 60 a 64 años, 3,200
trol vehicular y fortalece la seguridad para toda la población. Para mayores informes, se encuentra
disponible el número telefónico 800 715 43 50.
pesos para personas con discapacidad de 0 a 64 años y 6,200 pesos para adultos mayores de 65 años. El calendario de pagos se organiza por la primera letra del apellido paterno. Comenzó el 1 de julio con la letra A y finalizará el 24 de julio con las letras W, X, Y y Z. La distribución por día permite un acceso ordenado a los recursos, reduciendo tiempos de espera y garantizando una atención más ágil para los beneficiarios.
Las personas que reciben estos apoyos pueden acudir a la sucursal del Banco del Bienestar más cercana o consultar información en línea para identificar la ubicación exacta y horarios. También es posible consultar el calendario completo y detalles de los programas
en el sitio oficial del Gobierno de México. Estas acciones forman parte del compromiso federal de fortalecer la inclusión y garantizar el
bienestar de sectores prioritarios en la entidad mexiquense, brindando apoyo directo a quienes más lo necesitan y mejorando su calidad de vida.
Toluca se convierte en el primer municipio del Estado de México en implementar una política de estímulos fiscales para impulsar la inversión empresarial, consolidando su posición como un destino estratégico para el desarrollo económico. La medida contempla bonificaciones del 30% en impuestos como el predial, anuncios publicitarios y derechos de desarrollo urbano y obras públicas para inversiones de entre 50 y 100 millones de dólares, y del 50% para montos superiores a 101 millones, vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025.
Durante una conferencia de prensa, el presidente municipal de
Toluca, Ricardo Moreno, destacó que esta acción responde a una estrategia integral para hacer más competitivo al municipio. Señaló que la capital mexiquense tiene el potencial para atraer grandes inversiones gracias a su ubicación, infraestructura y talento humano, subrayando que “Toluca es grande y es para el mundo”.
El plan se acompaña de un compromiso de colaboración entre el gobierno local y la iniciativa privada. La secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González, calificó esta política como un paso trascendental hacia un modelo moderno de desarrollo territorial, al considerar los estímulos fiscales como herramientas clave para fo-
Metepec, Estado de México.- En un esfuerzo conjunto por fomentar el desarrollo económico local, el gobierno municipal y el sector empresarial de Metepec fortalecen la colaboración mediante la implementación de nuevas herramientas que facilitan los trámites administrativos para las y los empresarios. Más de 70 representantes de diversos sectores económicos participaron en la Segunda Sesión del Consejo Consultivo para Desarrollo Económico de Metepec, donde se presentó la Carpeta Empresarial y el Certificado Empresarial Municipal.
La Carpeta Empresarial es una plataforma digital desarro-
mentar el crecimiento sostenible y la generación de empleos mejor remunerados.
Asimismo, la directora general de Desarrollo Económico de Toluca, Yolanda Esquivel, destacó las fortalezas competitivas de la ciudad, como su conectividad, certeza jurídica y ambiente de negocios favorable. Aseguró que estas condiciones permiten consolidar a Toluca como un polo de inversión confiable para empresas nacionales e internacionales.
Esta iniciativa sienta las bases para una nueva etapa de crecimiento industrial y fortalece el compromiso institucional para construir un futuro económico sólido en el municipio.
llada en colaboración con la Dirección de Desarrollo Económico de Metepec, que permite realizar todos los trámites necesarios con un solo documento, agilizando los procesos y reduciendo barreras burocráticas para las empresas. Esta iniciativa, impulsada por el presidente municipal Fernando Flores Fernández, busca hacer de Metepec un municipio más competitivo y atractivo para la inversión privada.
Durante la reunión, el alcalde destacó la importancia de la alianza con el sector privado, la cual ha permitido reactivar la economía y atraer inversiones significativas en los últimos tres años, generando empleos y fortaleciendo la economía local. Asimismo, el Certificado Empresarial Municipal, que se otorga tras un proceso de registro, facilita el
acceso a trámites de manera eficiente, transparente y rápida para las empresas.
Los representantes empresariales reconocieron y respaldaron las políticas económicas implementadas por el gobierno
municipal, comprometiéndose a mantener una coordinación estrecha para continuar impulsando el desarrollo y liderazgo de Metepec en la zona metropolitana del Estado de México.
El evento contó con la partici-
pación de diversos organismos y cámaras empresariales, incluyendo la CONCAEM, COPARMEX, la Unión Social de Empresarios Valle de Toluca y otras asociaciones clave para el dinamismo económico de la región.
La presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez anunciaron un ambicioso Plan Integral para transformar la zona oriente del Estado de México, mediante una inversión sin precedentes de 75 mil 786 millones de pesos en obras de infraestructura, servicios y programas sociales que beneficiarán a 10 millones de habitantes en 10 municipios clave.
Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, ambas mandatarias destacaron que el proyecto busca revertir décadas de rezago urbano y pobreza. El plan contempla 121 acciones concretas que incluyen la construcción de hospitales, ampliación del transporte público, creación de universidades, mejora de vivienda, infraestructura hidráulica y fortalecimiento de servicios públicos.
La presidenta Sheinbaum explicó que estos municipios concentran altos niveles de pobreza urbana y merecen atención prio-
ritaria. El financiamiento será tripartito: 60% provendrá del Gobierno Federal, 30% del Gobierno del Estado de México y 10% de los municipios involucrados: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.
El eje de movilidad incluye una inversión de 5 mil 900 millones de pesos en proyectos como la extensión del Trolebús y la Línea 3 del Mexibús. En agua y drenaje se realizarán 101 obras que bene-
ficiarán a más de 6 millones de personas. En materia de salud, se construirán cuatro hospitales, seis clínicas y se fortalecerán 180 unidades médicas.
Por su parte, Delfina Gómez afirmó que el plan atiende de forma transversal temas de movilidad, seguridad, salud, vivienda y educación, para garantizar una vida digna a las familias mexiquenses. También agradeció a la presidenta por considerar las necesidades del oriente del estado, una zona históricamente olvidada.
El Estado de México se convierte en pionero a nivel nacional con el inicio de actividades de la primera Academia de Lengua de Señas Mexicana (LSM), que comenzó clases con una matrícula superior a 200 estudiantes. La iniciativa, impulsada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), tiene como objetivo garantizar el derecho a la comunicación de la comunidad sorda y fomentar su inclusión en ámbitos educativos, laborales y sociales.
La academia es la única en el país que ofrece un modelo estructurado de enseñanza con certificación oficial a través del sistema CONOCER, avalado por la Secretaría de Educación Pública. El
programa de formación se divide en seis niveles: básico, intermedio y avanzados. Los contenidos abarcan desde historia de la LSM, vocabulario y expresiones corporales hasta emociones y objetos de uso cotidiano.
Las clases se imparten en formato presencial y en línea, lo que permite un mayor alcance y flexibilidad para los alumnos. Las sedes presenciales se encuentran en Toluca, Tejupilco, Tecámac, Chalco, Naucalpan y Huixquilucan, con cuotas accesibles para facilitar el acceso a la capacitación.
Jorge Juan Villa Martínez, director de los Centros Estatales de Rehabilitación del DIFEM, destacó que esta academia representa un avance importante en inclusión, al ofrecer una oportunidad de formación con valor curricular que responde a una
necesidad histórica de la comunidad sorda.
Las personas interesadas pue-
Entregan
tarjetas “Mujeres con Bienestar” en Tlatlaya; ya suman 58 mil en el sur del Edoméx
En una acción para fortalecer la justicia social y reducir la desigualdad, el Gobierno del Estado de México entregó 2,500 nuevas tarjetas del programa “Mujeres con Bienestar” en Tlatlaya, con lo que suman 58 mil beneficiarias activas en la región sur de la entidad.
El secretario del Bienestar, Juan Carlos González Romero, encabezó la entrega y reafirmó que este programa es una de las herramientas prioritarias del gobierno estatal para mejorar las condiciones de vida de las mujeres en situación de vulnerabilidad. Señaló que los apoyos se otorgan de manera directa, sin intermediarios, lo que refleja un modelo de atención cercano, trans-
parente y digno. El programa tendrá una duración de dos años en zonas rurales y de un año en zonas urbanas, permitiendo una cobertura amplia y equitativa. Además, González Romero informó que, en las dos primeras convocatorias realizadas en 2023 y 2024, se registraron más de 2 millones de solicitudes en todo el Estado de México, lo que evidencia el interés y necesidad de este tipo de políticas sociales.
Durante su gira de trabajo, el funcionario también visitó el Hospital Municipal de San Pedro Limón, donde subrayó que la salud pública es otra prioridad del gobierno mexiquense, al estar estrechamente vinculada con la calidad de vida de la población. En el evento participaron au-
den solicitar más información acudiendo a la Dirección de los Centros Estatales de Rehabilita-
ción en Toluca, llamando al 722 929 4985 o escribiendo al correo alsmdif.edomex@gmail.com.
reconocieron el impacto positivo de los programas sociales en la región. El Gobierno del Estado de Mé-
xico continúa impulsando acciones que promuevan un desarrollo equitativo, con oportunidades reales para todas y todos.
Un nuevo hallazgo de restos humanos generó alarma entre vecinos del sur de Veracruz, luego de que elementos de la policía confirmaran la localización de un cuerpo desmembrado en las inmediaciones de la base de la Guardia Nacional ubicada en Coatzacoalcos.
El reporte fue realizado por habitantes de la colonia Villas de San Martín, quienes notaron la presencia de bolsas negras abandonadas sobre un camino de terracería. La zona, que colinda directamente con instalaciones de la Guardia Nacional, quedó rápidamente acordonada por elementos de seguridad para dar paso a las investigaciones correspondientes.
De acuerdo con los primeros informes, los restos fueron encontrados distribuidos en varias bolsas, lo que hace presumir que el cuerpo fue des-
membrado intencionalmente. Aunque la identidad de la víctima aún no ha sido confirmada oficialmente, fuentes cercanas al caso revelaron que podría tratarse de una persona reportada como desaparecida días antes.
A pesar de la cercanía con el cuartel de seguridad federal, este hecho evidencia una preocupante capacidad de impunidad con la que operan algunos grupos criminales en la región. Las autoridades han iniciado una carpeta de investigación para esclarecer lo ocurrido y determinar responsabilidades, mientras peritos de la fiscalía estatal recababan pruebas en el lugar. Vecinos del área expresaron temor e indignación, señalando que ni la presencia de cuerpos de seguridad ha sido suficiente para detener los actos violentos que han aumentado en la zona durante los últimos meses. Exigen mayor vigilancia y resultados concretos ante el clima de inseguri-
Apartir de este mes, los pasajeros que lleguen a México a bordo de cruceros deberán pagar una nueva cuota de cinco dólares, como parte de una medida impulsada por el gobierno federal con el objetivo de generar ingresos adicionales que se destinarán al fortalecimiento de la infraestructura turística en zonas costeras.
El cobro ya comenzó a aplicarse en varios puertos del país, donde autoridades portuarias y operadores de cruceros han sido notificados para incluir esta cuota dentro de los costos generales del viaje. La medida fue anunciada con anticipación y forma parte de una reforma que busca dar mayor sustentabilidad económica a las regiones que reciben constantemente a miles de visitantes extranjeros vía marítima.
dad que persiste. Hasta el momento, no se ha informado sobre personas detenidas
en relación con este crimen. Las autoridades mantienen hermetismo en torno al caso, aunque se espera que
en las próximas horas se brinden más detalles sobre los avances en la investigación.
Según lo informado, el impuesto será de carácter obligatorio para todos los pasajeros, sin importar la nacionalidad o el tipo de crucero. La tarifa se suma a otros cobros que ya existen por servicios portuarios, aunque en este caso el destino específico del recurso será el mantenimiento y mejora de los puntos de arribo turístico, además de reforzar temas de seguridad, limpieza y conservación ambiental.
Diversos sectores han comenzado a manifestar sus opiniones sobre esta decisión. Mientras que algunos empresarios turísticos consideran que la cuota es baja y no afectará significativamente la llegada de cruceros, hay quienes temen que este tipo de cobros puedan desincentivar el arribo de algunas líneas navieras en el futuro.
Por el momento, el gobierno sostiene que la medida no solo es justa, sino necesaria, ya que los destinos
turísticos marítimos requieren atención constante y recursos suficientes para mantenerse competitivos, sostenibles y atractivos ante un turismo internacional cada vez más exigente.
Durante el primer semestre de 2025, México recibió cerca de 4.2 millones de visitantes en cruceros, cifra que se espera mantenga su crecimiento con el apoyo de inversiones para
mejorar la experiencia turística en los puertos. El gobierno destaca que esta aportación económica permitirá continuar con el desarrollo sostenible de la industria marítima en el país.
El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones por un total de 31.9 millones de pesos a partidos políticos nacionales y locales, tras detectar graves irregularidades fiscales en una auditoría especial aplicada por su Unidad Técnica de Fiscalización (UTF). Esta revisión, pendiente desde la creación del INE en 2014, reveló adeudos, pagos omitidos y discrepancias contables en las finanzas partidistas.
Entre los institutos con mayores sanciones se encuentran el Partido del Trabajo (PT), multado con 13.3 millones de pesos, y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 12 millones. Este último ha manifestado su desacuerdo y anunció que impugnará el procedimiento ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al considerar que el
INE actuó fuera de sus atribuciones.
El Partido Acción Nacional (PAN) también fue sancionado con cuatro millones de pesos, mientras que Morena, Movimiento Ciudadano, el extinto PRD y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) enfrentaron multas menores.
La auditoría abarcó a 315 partidos políticos con registro vigente durante 2023, incluyendo siete fuerzas políticas nacionales, 224 con acreditación local y 84 locales. Para realizarla, la UTF solicitó información a diversas autoridades fiscales, de seguridad social y tesorerías estatales, con el objetivo de verificar el estatus de adeudos de ejercicios anteriores a 2022.
Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE, explicó que el dictamen identificó saldos no enterados al fisco, pagos no registrados y diferencias
“¡Basta de armas gringas en México!”: Sheinbaum exige freno al tráfico ilegal desde Estados Unido
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó un enérgico llamado al gobierno de Estados Unidos para que actúe con reciprocidad y responsabilidad en el combate al tráfico de armas hacia territorio mexicano. Aseguró que si México ha logrado reducir el paso de drogas, especialmente sustancias sintéticas como el fentanilo, es justo exigir que el país vecino haga lo propio con el flujo ilegal de armas que alimenta a los grupos delictivos.
Durante una conferencia, Sheinbaum compartió que incluso en conversaciones anteriores con el expresidente Donald Trump, le cuestionó directamente sobre cómo era posible que un lanzagranadas cruzara ilegalmente desde su país hacia México. “¿Dónde están las revisiones que tienen que hacer ustedes en la frontera?”, le dijo al entonces mandatario estadounidense.
contables provocadas por el incumplimiento de obligaciones fiscales. Esto, dijo, genera efectos sancionadores dentro del marco legal electoral.
“La revisión pendiente desde hace una década busca confirmar si los partidos han cumplido con el entero del ISR, IVA, cuotas de seguridad social, y si su contabilidad está en regla conforme al reglamento de fiscalización”, expuso la consejera
durante la aprobación del dictamen. En entrevista posterior, y ante el reclamo del PRI que acusa al INE de invadir facultades del SAT, Humphrey subrayó que el INE no sanciona por no pagar impuestos, sino por mantener cuentas por pagar no solventadas con recursos públicos.
“El INE tiene la atribución de vigilar el uso del financiamiento público que se otorga a los partidos. Cuando detectamos que hay contri-
buciones fiscales no cumplidas, se considera un posible caso de uso indebido de recursos públicos, lo cual constituye una falta grave”, explicó. Agregó que los créditos fiscales siguen siendo competencia del Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero cuando afectan las finanzas partidistas, el INE está obligado a dar vista a la autoridad correspondiente.
Recalcó que este tipo de exigencias no son nuevas y se han mantenido firmes a lo largo del tiempo: “Lo exigimos siempre. Es de los dos lados, no puede ser sólo de uno”, afirmó tajantemente. Enfatizó que México ha cumplido con su parte en la reducción del tráfico de drogas y ahora toca al gobierno estadounidense asumir su papel.
La presidenta detalló que hubo una incautación significativa de armas por parte de autoridades estadounidenses hace algunos meses, sin embargo, desde entonces ha habido una disminución considerable en este tipo de aseguramientos, lo cual resulta preocupante para el gobierno mexicano.
“El tráfico de armas hacia México no puede ser ignorado ni minimizado. La cantidad de armamento que termina en manos de la delincuencia organizada proviene directamente de Estados Unidos”, denunció Sheinbaum, al señalar que este fenómeno
contribuye directamente al incremento de la violencia en el país.
También recordó el polémico caso de la operación “Rápido y Furioso”, ejecutada durante el mandato de Barack Obama y con participación del gobierno del entonces presidente Felipe Calderón. En ese operativo, Estados Unidos permitió la entrada de armas a México con el argumento de rastrear su destino mediante chips. Sin embargo, las armas fueron desmanteladas, el rastreo fue un fracaso,
y terminaron armando a los cárteles.
“Fue un desastre. Nunca se esclareció por completo y no hubo sanciones, ni siquiera cuando hubo ciudadanos estadounidenses muertos vinculados con esa operación”, lamentó.
Sheinbaum insistió en que la falta de acción por parte de las autoridades estadounidenses en este tema es inaceptable. Informó que actualmente hay un juicio abierto en la Corte de Estados Unidos contra vendedores
de armas, aunque ya hubo un intento de demanda previa que no prosperó contra las armadoras. “Todavía queda uno pendiente”, señaló.
“Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo. Ahora ellos tienen que hacer el suyo”, remarcó Sheinbaum al exigir un compromiso real y contundente del gobierno estadounidense para cerrar el paso a las armas ilegales que terminan alimentando la violencia del crimen organizado en México.
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, ordenó la suspensión de toda cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), luego de los recientes ataques aéreos realizados por Estados Unidos e Israel contra instalaciones nucleares clave en el país. La decisión, anunciada por la televisión estatal iraní, limita aún más la capacidad de los inspectores de la ONU para supervisar el programa nuclear iraní, que ha avanzado en el enriquecimiento de uranio a niveles cercanos al grado armamentístico.
La orden de Pezeshkian surge tras la aprobación de una ley por parte del Parlamento iraní y su ratificación por el Consejo de Guardianes. Aunque no se especificaron plazos ni
detalles operativos, el proyecto de ley obliga al gobierno a suspender de forma inmediata cualquier colaboración con el OIEA, en el marco del Tratado de No Proliferación Nuclear y sus acuerdos de garantía.
El ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, declaró que, a pesar de esta medida, Teherán mantiene abierta la puerta a la diplomacia y que podrían retomarse negociaciones con Estados Unidos en el futuro. No obstante, descartó que las conversaciones puedan reiniciarse en el corto plazo, contradiciendo declaraciones previas del expresidente Donald Trump, quien aseguró que habría avances inmediatos.
El Organismo Internacional de Energía Atómica, por su parte, indicó que aún no ha recibido una notificación oficial de Irán respecto a la decisión y que sus inspectores permanecen en el
Un grupo de científicos está desarrollando uno de los proyectos más ambiciosos de la biotecnología moderna: la construcción de un cromosoma humano sintético completamente desde cero. Bajo el nombre de Proyecto Genoma Humano Sintético (SynHG), la iniciativa tiene como objetivo principal entender a fondo el funcionamiento del ADN humano y, con ello, abrir nuevas rutas hacia tratamientos médicos de vanguardia.
El proyecto se desarrollará durante cinco años y ha despertado tanto expectativa como controversia. Mientras algunos cuestionan el intento por “jugar a ser Dios”, los investigadores insisten en que este
país, sin órdenes de retirarse hasta el momento.
Esta medida marca un nuevo punto
avance podría tener aplicaciones médicas revolucionarias, especialmente en el tratamiento de enfermedades autoinmunes y crónicas.
Uno de los mayores aportes del SynHG podría ser la creación de células resistentes a virus o al sistema inmunológico. De lograrse, estas células podrían trasplantarse a pacientes con afecciones graves, aumentando su calidad de vida y abriendo nuevas opciones terapéuticas.
Jason Chin, profesor de la Universidad de Oxford y uno de los principales impulsores del proyecto, explicó que “la capacidad de sintetizar genomas grandes, incluidos genomas de células humanas, puede transformar nuestra comprensión de la biología genómica y alterar profundamente los horizontes de la bio-
de tensión en el ya complejo escenario nuclear iraní, agravado por el reciente conflicto de 12 días entre Irán e Israel, y
podría impactar directamente en la estabilidad del Medio Oriente y los esfuerzos internacionales de no proliferación.
tecnología y la medicina”. El desarrollo de este cromosoma sintético también podría permitir la creación de modelos experimentales más precisos para estudiar enfer-
medades, desarrollar medicamentos personalizados y mejorar el entendimiento sobre el origen de múltiples trastornos genéticos. Aunque aún queda un largo camino por recorrer,
el SynHG representa un paso significativo en la ingeniería genética y plantea debates éticos importantes sobre los límites de la intervención científica en la vida humana.
El gobierno de Australia revocó el visado del rapero estadounidense Kanye West luego de que lanzara su polémica canción titulada “Heil Hitler”, informó este miércoles el ministro australiano de Migración, Tony Burke. Según detalló el funcionario en una entrevista para la cadena pública ABC, las autoridades migratorias analizaron el historial del artista tras el estreno del tema y concluyeron que su ingreso al país ya no es válido. Kanye West, cuya esposa Bianca Censori es australiana, ha visitado con frecuencia el país oceánico. Sin embargo, la letra de su nueva canción y sus expresiones consideradas como una apología al nazismo motivaron la revisión de su estatus migratorio. Aunque Burke no precisó el
tipo de visa ni cuándo fue cancelada, aseguró que no era un permiso para ofrecer conciertos, sino uno más estable.
“Si vas a tener una canción de ese tipo y promover el nazismo, no necesitamos eso en Australia”, declaró el ministro, quien también encabeza la cartera de Interior.
La decisión fue dada a conocer luego de que Burke fuera consultado sobre el caso del influencer israelí-estadounidense Hillel Fuld, quien habría hecho comentarios de odio contra el islam. En este sentido, el ministro aseguró que el gobierno australiano actúa de forma equitativa ante cualquier discurso de odio, sin importar su orientación. De hecho, aclaró que Fuld no ha solicitado nunca un visado para ingresar al país.
La administración de Anthony
El Senado de Estados Unidos, con mayoría republicana, aprobó este martes una nueva ley fiscal que asigna un presupuesto sin precedentes a políticas migratorias, enfocadas en reforzar el control fronterizo y limitar el acceso a beneficios sociales para personas en situación migratoria irregular.
La legislación contempla una inversión de casi 170 mil millones de dólares en los próximos cuatro años, destinada a la construcción de centros de detención, contratación de más de 20 mil agentes del ICE y la CBP, así como al desarrollo de sistemas de vigilancia con inteligencia artificial. Más de 64 mil millones se destinarán específicamente a la edificación del muro fronterizo y 70 mil millones adicionales al sistema de detención y deportación.
Albanese ha reforzado sus esfuerzos para reducir tensiones sociales generadas por el conflicto en Gaza,
creando cargos específicos para enfrentar tanto el antisemitismo como la islamofobia. La medida contra
Según el centro de análisis CATO, la entrada en vigor de esta ley podría cuadruplicar la población en centros de detención migratoria, pasando de 50 mil a más de 200 mil personas en todo el país.
Además, se establecen nuevos cobros para trámites humanitarios: mil dólares por solicitar asilo, 550 por permisos de trabajo con validez de seis meses, 500 por TPS, y 900 por apelar decisiones judiciales. También se aplicará un cargo anual de 100 dólares a quienes tengan una solicitud de asilo pendiente.
La ley impone un nuevo impuesto del 3.5% a las remesas enviadas fuera del país, lo que impactará directamente a comunidades migrantes. En 2023, Estados Unidos fue el mayor emisor de remesas a nivel global, con más de 85 mil millones de dólares enviados, según datos del Banco Mundial.
West
esta política de tolerancia cero hacia
que inciten al odio.
Finalmente, la norma restringe el acceso de migrantes, incluso legales, a beneficios fiscales y progra-
mas de salud, excluyendo a familias con miembros sin seguro social del crédito fiscal por hijos y reduciendo
fondos federales de Medicaid a estados que atienden a migrantes sin papeles.
El Mundial de Clubes 2025 entra en su fase decisiva con los ocho mejores equipos listos para disputar los cuartos de final. Luego de una intensa ronda de octavos que dejó fuera a varias escuadras destacadas, la competencia organizada por la FIFA y celebrada en Estados Unidos se prepara para una serie de enfrentamientos de alto nivel.
La UEFA lidera la lista de clasificados con cinco representantes, consolidando su dominio en el certamen. Por parte de Sudamérica, Brasil mantiene su presencia con Fluminense y Pal-
meiras, mientras que Asia estará representada por Al-Hilal de Arabia Saudita. El balance de confederaciones refleja la competitividad global del torneo.
Entre los duelos más atractivos se encuentra el enfrentamiento entre Paris Saint-Germain y Bayern Múnich, dos potencias europeas con historia y talento en cada línea. Otro partido que genera expectativa es el choque entre Real Madrid y Borussia Dortmund, ambos clubes con campañas destacadas en sus respectivas ligas y con gran experiencia internacional.
Las acciones comenzarán el viernes 4 de julio. A las 15:00 horas (tiempo del centro de Mé-
Javier ‘Chicharito’ Hernández está por iniciar el torneo Apertura 2025 con las Chivas Rayadas del Guadalajara, pero además de enfocarse en lo deportivo, también alista el lanzamiento de un nuevo proyecto empresarial: su propia línea de destilado de agave.
El delantero mexicano, de 37 años, se encuentra en la fase final de planeación de esta iniciativa, que llevará por nombre Cosas Chingonas. De acuerdo con información del columnista deportivo El Francotirador, el jugador no estará solo en esta aventura, ya que contará con Amaury Vergara, presidente de Chivas, como socio. El objetivo del proyecto es diversificar los intereses económicos de Hernández mientras continúa su carrera profesional en la Liga MX.
Aunque el producto aún no ha sido lanzado oficialmente al mercado, se espera que pronto se
xico), Fluminense se medirá ante Al-Hilal en el Camping World Stadium de Orlando. Más tarde, a las 21:00 horas, Palmeiras enfrentará a Chelsea en el Lincoln Financial Field de Filadelfia. El sábado 5 de julio continúa
la actividad con PSG enfrentando al Bayern Múnich a las 12:00 horas en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta. Finalmente, Real Madrid se verá las caras con el Borussia Dortmund a las 16:00 horas en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.
Con este panorama, el camino al título mundial se vuelve más competitivo y cada partido podría ser decisivo para coronar al nuevo campeón del mundo.
conozcan más detalles sobre su distribución y comercialización.
La marca buscaría posicionarse dentro del competitivo mercado del tequila y los destilados, sumando al nombre de Chicharito un sello de identidad empresarial que trascienda el ámbito deportivo.
En el terreno de juego, el delantero se prepara para vivir su cuarto torneo en su segunda etapa con el Rebaño Sagrado. Durante la pretemporada, participó en la Copa Morelos, donde sufrió una lesión en la nariz que le limitó los minutos de juego. Además, no tuvo participación en la Copa Bienestar, en la que Alan Pulido asumió el liderazgo ofensivo del equipo, ayudando a conseguir el trofeo.
Hernández acumula tres goles desde su regreso al fútbol mexicano tras su paso por Europa y la MLS, y su posible retiro se vislumbra cada vez más cercano. Este nuevo emprendimiento podría marcar el inicio de su carrera fuera del fútbol profesional.
El FC Barcelona ha revelado su uniforme local para la temporada 2025-2026, una propuesta que fusiona tradición e innovación. La nueva camiseta destaca por conservar las clásicas franjas azulgranas, pero introduce un degradado púrpura en diagonal que aporta dinamismo y sensación de velocidad, evocando la energía que caracteriza el estilo de juego del club.
Inspirado en las banderas blaugranas que ondean en el Camp Nou y en las calles de la ciudad los días de partido, el diseño busca fortalecer el vínculo emocional con la afición. En el interior del cuello se lee “FC Barcelona”, mientras que en la parte trasera, debajo de la nuca, se incorporan gráficos que fusionan la bandera del club con la senyera catalana, reforzando su identidad local y orgullo histórico.
El conjunto se completa con pantalones azul oscuro que incorporan detalles horizontales y líneas verticales que aportan equilibrio al diseño. El uniforme mantiene el logotipo de Spotify al frente y el de Nike como fabricante, mientras que los patrocinadores en las mangas varían según el equipo: Ambilight TV para el masculino y Bimbo para el femenino. Además, continúa presente el logo de UNHCR/ACNUR debajo del dorsal, reflejando el compromiso social del club con causas humanitarias.
La nueva equipación está disponible desde el 2 de julio en tiendas oficiales, en el sitio web del FC Barcelona y en nike.com. El precio varía según la versión: para adultos va de 115 a 165 euros, dependiendo de si se trata de la edición “jugador” y si incluye el parche de la Champions League. Para niños y jóvenes, los precios oscilan entre 70 y 95 euros.
Max Verstappen podría protagonizar uno de los movimientos más impactantes en la Fórmula 1. Según información de Sky Sports Italia, el piloto neerlandés ha iniciado conversaciones con Mercedes para convertirse en su nuevo piloto principal a partir de la temporada 2026, en lo que sería un giro trascendental en la parrilla.
La negociación estaría siendo liderada por Toto Wolff, jefe de la escudería alemana, quien habría presentado una propuesta formal al actual piloto de Red Bull. Aunque todavía restan detalles por definir para concretar el acuerdo, fuentes cercanas al equipo aseguran que Verstappen ya habría dado luz verde al ofrecimiento.
El acercamiento ha sido respaldado por las constantes muestras de admiración de Wolff hacia el piloto, incluso en medio de su vigente contrato con Red Bull, el cual se extiende más allá del 2025. Este
interés ha generado especulaciones en torno al futuro de la máxima categoría del automovilismo, especialmente considerando la competitividad de Mercedes y la reciente tensión interna en Red Bull.
Por su parte, George Russell, actual integrante de Mercedes, confirmó que su equipo está en contacto con Verstappen, señalando que es lógico buscar a los mejores conductores disponibles. La posible llega-
da del tricampeón mundial no solo reforzaría la alineación del equipo alemán, sino que también modificaría el equilibrio de poder entre las principales escuderías del circuito.
Si se concreta el traspaso, Verstappen compartiría garaje con Russell y marcaría el inicio de una nueva etapa en su carrera, alejado del dominio que ha ejercido con Red Bull en las últimas temporadas.