


DETENCIÓN DE EXFUNCIONARIO DE SILVANO AUREOLES EN MIAMI: INVESTIGACIÓN POR DESVÍO DE FONDOS pág.6
INFORME REVELA QUE LA VACUNA CONTRA EL VPH REDUCE EL RIESGO DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUJERES JÓVENES pág.10
En el Estado de México se dieron cita 14 instituciones de seguridad social del país, convocadas por el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), con el propósito de intercambiar experiencias en la construcción de un sistema de salud que contribuya al bienestar de la población. pág.4
Los listados fueron entregados a la Presidencia del Consejo General, que, junto con la Oficialía Electoral, remitió la documentación a la Secretaría Ejecutiva para su publicación en el sitio web del Instituto. pág.3
FAMILIA SANTOSCOY IMPULSA EL CRECIMIENTO DEL TENIS FEMENIL EN MÉXICO pág.14
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
/ EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 03 DE MARZO DE 2025 NÚMERO 151
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
Nezahualcóyotl implementa operativo “Mujer Segura” para prevenir violencia de género
En el marco del Día Naranja, Nezahualcóyotl llevó a cabo el operativo “Mujer Segura”, una iniciativa enfocada en la prevención de la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. Este operativo, que reunió a más de 200 elementos de la Comisaría General de Seguridad del municipio, consistió en la revisión aleatoria de más de mil hombres para verificar que no portaran armas, bebidas alcohólicas o objetos peligrosos. Además, fueron inspeccionadas 300 unidades de transporte público en puntos estratégicos de la ciudad, con el fin de garantizar un ambiente seguro para los usuarios. En diversas zonas de Nezahualcóyotl, como mercados y avenidas principales, se distribuyó información sobre los números de emergencia y las opciones de denuncia disponibles en casos de
violencia de género.
El presidente municipal, Adolfo Cerqueda Rebollo, subrayó que la seguridad de la población, especialmente la de las mujeres, es una prioridad para su gobierno. “Queremos que las mujeres se sientan tranquilas y seguras al caminar por nuestras calles, y sepan que cuentan con mecanismos de apoyo”, expresó. Este operativo es parte de un esfuerzo continuo por mejorar la protección de las mujeres en el municipio y está alineado con las políticas implementadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.
Además de la acción física, Nezahualcóyotl ofrece diversas herramientas para denunciar la violencia de género, como el botón de alerta integrado en la aplicación Neza Segura y las Oficinas de la Policía de Género, ubicadas en la colonia Benito Juárez.
Tlalnepantla refuerzan
El Gobierno del Estado de México, a través de las Secretarías de Seguridad (SSEM) y de Desarrollo Económico (SEDECO), celebró una reunión con alrededor de 300 miembros de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos de México (ASECEM) en Tlalnepantla. El objetivo del encuentro fue fortalecer la colaboración entre las autoridades y el sector empresarial, a fin de generar confianza y garantizar la seguridad de trabajadores y ciudadanos en la región.
POR TELÉFONO +52 722 170 6555 POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad, destacó la importancia de la cooperación entre los sectores público y privado para mejorar la seguridad en la entidad. Durante el evento, presen-
tó los resultados de los operativos Atarraya y Enjambre, con especial énfasis en el operativo Enjambre, que ha tenido un impacto sin precedentes, incluyendo la detención de varios presidentes municipales, tanto en funciones como electos. Esto, como parte de los esfuerzos para asegurar que los funcionarios públicos cumplan con su deber de servir a la ciudadanía.
Además, Castañeda destacó que el Estado de México lidera en detenciones en flagrancia y mencionó la colaboración con el Poder Judicial y la Fiscalía General de Justicia Mexiquense para acelerar los procesos legales. También se explicó cómo las empresas se están integrando al Centro de Mando estatal, proporcionando botones de pánico y cámaras de seguridad para garantizar la protección en sus instalaciones.
Raúl Chaparro Romero, presidente de ASECEM, expresó su agradecimiento por la apertura de las autoridades para compartir estos avances en seguridad, destacando la necesidad de una colaboración estrecha entre la policía, las empresas y la comunidad para disminuir los delitos.
La bailarina mexiquense Elisa Carrillo asumirá en enero de 2026 la dirección de la Escuela John Cranko en Stuttgart, Alemania, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo. Sustituirá a Tadeusz Matacz, quien estuvo al frente de la institución por 27 años.
Carrillo, originaria de Texcoco, tiene una destacada trayectoria en la danza. Se formó en la Escuela Nacional de Danza y la Escuela Nacional de Ballet de Inglaterra antes de integrarse a la Universidad de Stuttgarter Ballet. En 2011, fue nombrada primera bailarina solista
del Ballet Estatal de Berlín, posición que dejó en 2024. Su talento la llevó a obtener el Premio Benois de la Danza en 2019, reconocimiento a la mejor bailarina de ballet en el mundo. Actualmente, es Co-Directora Artística del Teatro Nacional Compañía de Danza en México y forma parte del Consejo Internacional de Danza de la UNESCO.
Además de su impacto en la danza a nivel internacional, Carrillo impulsa el Festival Danzatlán, evento anual con sede principal en el Estado de México desde 2018. La Gala Elisa y Amigos, su espectáculo estelar, reúne a bailarines de compañías de renombre mundial en Toluca y otras ciudades.
Como parte del proceso electoral judicial extraordinario 2025 en el Estado de México, la Legislatura local entregó al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) los listados y expedientes de las personas candidatas propuestas por los Comités de Evaluación de los Poderes del Estado. Estas postulaciones serán sometidas a votación el próximo 1 de junio.
La entrega de documentos se realizó ante la Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, y las Consejeras Electorales Paula Melgarejo Salgado, Patricia Lozano Sanabria, July Erika Armenta Paulino y Sayonara Flores Palacios, así como el Secretario Ejecutivo, Francisco Javier López Corral. Una vez recibidos los expedientes,
se llevó a cabo una verificación inicial de los documentos en la Oficialía de Partes del IEEM. Posteriormente, los listados fueron entregados a la Presidencia del Consejo General, que, junto con la Oficialía Electoral, remitió la documentación a la Secretaría Ejecutiva para su publicación en el sitio web del Instituto.
La Dirección de Partidos Políticos (DPP) se encargará de cotejar los listados para garantizar la paridad de género, verificar la documentación de cada aspirante y comprobar la integridad de la información. Además, se asegurará de que los datos sean accesibles a la ciudadanía a través del sistema “Conóceles”.
Tras la revisión, la DPP elaborará un informe detallado sobre las candidaturas y su integración paritaria. Este documento servirá de base para que el Consejo
Bajo la visión de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Estado de México continúa consolidándose como un importante atractor de inversión, al posicionarse en el segundo lugar nacional del top cinco en Inversión Extranjera Directa (IED), así lo informó Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco) del Estado de México.
En el Estado de México se dieron cita 14 instituciones de seguridad social del país, convocadas por el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), con el propósito de intercambiar experiencias en la construcción de un sistema de salud que contribuya al bienestar de la población.
Óscar Flores Jiménez, Secretario de Finanzas del Estado de México inauguró las actividades de la
Primera Asamblea 2025 de la Organización Nacional de Instituciones Estatales de Seguridad Social (ONIESS), celebrada en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras.
Durante su discurso, recordó que la seguridad social es un derecho fundamental y un imperativo ético que va más allá de los números, al tiempo que reconoció las acciones cada una de las instancias convocadas con el propósito de procurar el bienestar de la derechohabiencia y sus familias.
Por su parte, Ignacio Salgado García, Director General del ISSEMYM y Vicepresidente de Seguros, Prestaciones y Servicios de la ONIESS, afirmó que uno de los grandes retos que enfrentan los sistemas de seguridad social y los modelos financieros que los sostienen, es el envejecimiento acelerado de la población, reflejado en una creciente base de adultos mayores dentro de la pirámide poblacional.
Por ello, añadió, este encuentro es idóneo para buscar soluciones y alternativas que permitan garantizar las pensiones para los próximos 20 y 30 años.
En tanto, Luis Gerardo Gómez Guzmán, Presidente de la ONIESS y Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León, resaltó el esfuerzo del ISSEMYM para recibir a los integrantes de esta organización nacional, quienes de manera colaborativa analizarán, junto con expertos en la materia, la visión hacia el futuro de la seguridad social en el país.
A la inauguración de este evento asistió Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud estatal. La Asamblea se realizará del 28 de febrero al 2 de marzo, el Centro Médico Toluca y el Centro Vacacional Valle de Bravo ambos del ISSEMYM.
Autoridades estatales confirmaron la captura en Miami de Carlos Maldonado, exsecretario de Finanzas durante la administración del exgobernador Silvano Aureoles Conejo. La detención se produjo en el marco de una investigación por presunto peculado, impulsada por el gobierno de Michoacán. Maldonado, quien ocupó un puesto clave en la administración anterior, es señalado por presuntas irregularidades relacionadas con los cuarteles de la Guardia
Civil en la entidad.
De acuerdo con fuentes cercanas, el exfuncionario es acusado de desvío de recursos destinados a diversos proyectos, entre ellos los cuarteles que se construyeron en localidades como Lázaro Cárdenas y Apatzingán. Además de Maldonado, otros exservidores públicos también fueron detenidos. Se trata de Mario Delgado Murillo, quien fue delegado administrativo, y Guillermo Loaiza Gómez, exdirector del Comité de Adquisiciones del Gobierno Estatal.
Las autoridades mexicanas mantienen bajo reserva detalles
Abraham Oseguera Cervantes, conocido como “Don Rodo”, fue detenido nuevamente por la Guardia Nacional en el municipio de Tonaya, Jalisco, en las primeras horas del día de ayer. El hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue capturado en un operativo en la localidad Atarjeas de Covarrubias. Su detención ocurre tras la reciente entrega de 29 narcotraficantes al gobierno de Estados Unidos, entre los cuales se encuentra otro de sus hermanos, Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, la captura de “Don Rodo” se registró a las 07:38 horas. Posteriormente, fue trasladado a las instalaciones
adicionales sobre las capturas de estos exfuncionarios, quienes formaban parte del equipo de confianza de Aureoles. La detención de Maldonado representa un avance significativo en las investigaciones, que han sido impulsadas por el actual gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien presentó diversas denuncias por
el presunto desvío de más de 5 mil millones de pesos de los fondos públicos. En total, se han abierto 15 investigaciones por actos de corrupción durante la gestión de Aureoles. Entre los principales señalamientos destaca el caso de los cuarteles, en el que algunos inmuebles fueron valorados en 100
millones de pesos, pero se reportó un monto de hasta 900 millones de pesos, generando serias dudas sobre la transparencia en la asignación de recursos.
La captura de Carlos Maldonado marca un hito en la persecución de altos funcionarios responsables de posibles delitos financieros en Michoacán.
de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, donde enfrenta diversos cargos de carácter federal. Cabe destacar que Oseguera Cervantes había sido detenido el año pasado y recluido en el Centro de Readaptación Social Número 2 en el Estado de México, pero fue liberado en abril de 2024 debido a la falta de pruebas.
La recaptura de “Don Rodo” se produce en un contexto de cooperación entre los gobiernos de México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, en medio de entregas de importantes líderes criminales. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, comentó que existían riesgos de que algunos de los criminales solicitados por Estados Unidos pudieran ser liberados debido a presiones judiciales. Ante estas afirmaciones, la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal reiteró su compro-
miso con la justicia y el Estado de Derecho.
La entrega de narcotraficantes a Estados Unidos ha genera-
do diversas reacciones, y Anuar García, presidente del Grupo SOS Capítulo Jalisco, señaló que esta acción podría haber sido
una estrategia para evitar sanciones comerciales.
La Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ha rechazado las declaraciones del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sobre la posible liberación de algunos de los 29 narcotraficantes mexicanos entregados a Estados Unidos debido a supuestos acuerdos con jueces. A través de un comunicado oficial, el CJF dejó en claro que está dispuesto a tomar acciones legales si existen pruebas contra cualquier juez o jueza implicado en estos señalamientos.
El comunicado subraya que la Presidencia del CJF no acepta las insinuaciones sobre el proceder de los jueces y recalca su compromiso con la justicia. Además, indicó que, en caso de que se
presenten pruebas, se actuará conforme a la ley, sin excepción alguna. Las declaraciones de García Harfuch ocurrieron durante una rueda de prensa el 27 de febrero, en la que detalló que los individuos entregados a Estados Unidos tenían investigaciones en su contra por delitos relacionados con el crimen organizado.
El funcionario federal también advirtió que existía el riesgo de que algunos de los narcotraficantes pudieran ser liberados debido a acuerdos con ciertos jueces que intentaban retrasar o evitar su extradición. Aseguró que este tipo de prácticas ya se habían dado en ocasiones previas. Además, destacó que los 29 narcotraficantes entregados enfrentan graves cargos en Estados Unidos, como el tráfico de fentanilo, homicidio, lavado de dinero
En la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM), liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo la formación de una generación con conciencia crítica, humanista y un estilo de vida saludable, libre de adicciones. Además, subrayó la importancia de un magisterio autónomo en este proceso.
Durante su mensaje a los miembros de la comunidad educativa, Delgado Carrillo presentó la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que comenzará el 12 de marzo. Esta intervención, sin precedentes, llegará a todas las escuelas primarias públicas del país con brigadas de 11 especialistas que incluirán personal
y secuestro, entre otros.
Por su parte, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR),
del IMSS, el DIF y la SEP. El objetivo es realizar un censo de peso y talla a los estudiantes, detectar problemas nutricionales, visuales y bucales, que afectan tanto su bienestar como su rendimiento escolar.
El titular de la SEP también destacó que la implementación de esta estrategia tendrá efectos a largo plazo, con el fin de crear una sociedad más saludable, fuerte y feliz, contribuyendo al crecimiento de México como potencia mundial. A partir del 29 de marzo, se prohibirá la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas, y se capacitarán a las cooperativas escolares para asegurar que se cumpla con esta medida.
Además, hizo un llamado a participar en la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo mata, elige ser feliz”, y detalló la distribución de un millón de guías para docentes sobre prevención de adicciones. Finalmente, reiteró que la escuela debe ser un
Alejandro Gertz Manero, defendió la entrega de los narcotraficantes, señalando que fue una solicitud formal
realizada por Estados Unidos y que se cumplió con los procedimientos legales correspondientes.
Un nuevo informe publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha mostrado que la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) ha tenido un impacto positivo en la reducción de las lesiones precancerosas en mujeres jóvenes. El informe, que abarca el periodo entre 2008 y 2022, revela una disminución aproximada del 80% en las tasas de lesiones precancerosas en mujeres de 20 a 24 años que se sometieron a pruebas de cáncer de cuello uterino.
Esta publicación se da en un
contexto donde el actual secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., ha sido un crítico de la vacuna. En un video de 2019, calificó a Gardasil, una de las vacunas contra el VPH, como “la más peligrosa jamás inventada”. Sin embargo, el informe reciente evidencia que la vacunación está contribuyendo a la prevención de cáncer cervical, una enfermedad que afecta a alrededor de 37,000 mujeres anualmente en los Estados Unidos. El VPH es una infección comúnmente transmitida por contacto sexual, y aunque la mayoría de las infecciones desaparecen por sí solas, algunas pueden evolucionar en cáncer. La vacuna
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara una orden ejecutiva para establecer el inglés como la lengua oficial del país, una medida sin precedentes en la historia estadounidense. Fuentes de la Casa Blanca informaron que el documento ya está listo, aunque aún no se ha confirmado la fecha de su firma.
Esta disposición también revocaría una directiva de la era Clinton, vigente desde el año 2000, que obliga a las agencias federales a ofrecer servicios en otros idiomas para personas con dominio limitado del inglés. Según la cadena CNBC, la administración de Trump busca eliminar esta política para dar prioridad al inglés en la administración pública.
A lo largo de su trayectoria política, Trump ha defendido
contra el VPH, recomendada en Estados Unidos desde 2006, ha mostrado una mayor eficacia en mujeres jóvenes, especialmente aquellas entre los 20 y 24 años. Jane Montealegre, investigadora del Centro Oncológico MD Anderson, afirmó que esta disminu-
ción en las lesiones precancerosas podría ser atribuida al creciente uso de la vacuna, que ha demostrado ser segura y efectiva. En otros países también se han reportado resultados similares, lo que sugiere que la vacunación generalizada tiene efectos positivos
a largo plazo. A pesar de la falta de un registro nacional en los Estados Unidos, los CDC estiman los resultados a partir de cinco sitios de monitoreo. Este avance debería ofrecer tranquilidad a los padres de familia sobre la importancia de vacunar a sus hijos contra el VPH.
una postura estricta en cuanto a la identidad nacional y las políticas migratorias. La oficialización del inglés refuerza su visión de fortalecer la cultura estadounidense y reducir el uso de otras lenguas en documentos y servicios gubernamentales.
Aunque el inglés es el idioma predominante en el país, Estados Unidos no cuenta con un idioma oficial reconocido a nivel federal. Actualmente, varios estados han aprobado legislaciones individuales para declararlo como lengua oficial dentro de sus territorios.
Se espera que esta medida genere un amplio debate en el Congreso y la sociedad, especialmente entre comunidades latinas y de otros grupos que dependen de servicios en diferentes idiomas. La orden ejecutiva, de concretarse, marcaría un cambio significativo en la política lingüística del país.
Las autoridades estadounidenses han intensificado las advertencias sobre el contrabando de huevos desde México, luego de un incremento del 158% en intentos de ingreso ilegal a través de la frontera de San Diego, California. La escasez y el alza en los precios del producto, resultado de un brote de gripe aviar que ha afectado a la industria avícola durante un año, han llevado a algunos a intentar cruzar ilegalmente este alimento.
Jennifer de la O, oficial de Aduanas y Protección Fronteriza, recordó que la introducción de huevos crudos y aves de corral desde México está prohibida. Cualquier persona que intente llevarlos a Estados Unidos se enfrenta
a la confiscación del producto y a posibles sanciones económicas. Sidney Aki, director de operaciones de campo en la frontera de California, advirtió que las multas pueden alcanzar los 10,000 dólares.
El aumento de los precios del huevo ha sido notable en supermercados de San Diego, donde la docena pasó de costar menos de 3 dólares a entre 5 y 7 dólares en los últimos meses. Además, varios establecimientos han comenzado a limitar la cantidad de huevos que una persona puede comprar.
El Departamento de Agricultura (FDA) informó que el brote de gripe aviar ha afectado a millones de gallinas ponedoras, lo que ha generado la crisis de abastecimiento. Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) se-
Las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania han alcanzado un punto crítico tras un tenso enfrentamiento entre el presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. Durante su reunión en el Despacho Oval, ambos líderes intercambiaron acusaciones frente a las cámaras, evidenciando un deterioro sin precedentes en su alianza desde el inicio de la invasión rusa.
Según informes de The Washington Post, la administración estadounidense evalúa la suspensión total de envíos de equipamiento militar a Ucrania, incluyendo radares, vehículos, municiones y misiles. La decisión surge a raíz de la percepción de que Zelenski ha mostrado intransigencia
ñalaron que este brote cumple un año en marzo, aunque la escasez se agudizó en enero.
Las autoridades advirtieron que
en el proceso de paz.
La reunión, inicialmente programada para tratar acuerdos en la industria mineral de Ucrania, se tornó conflictiva cuando Trump acusó a Zelenski de “jugar con la vida de millones” y de provocar una posible Tercera Guerra Mundial. La tensión escaló al punto en que el mandatario ucraniano fue instado a abandonar la Casa Blanca, cancelándose tanto el almuerzo como la rueda de prensa prevista.
El altercado marca un punto de inflexión en la relación entre ambos países, dejando en incertidumbre el futuro de la asistencia militar estadounidense a Ucrania. Mientras tanto, los analistas advierten que este distanciamiento podría tener repercusiones significativas en el conflicto con Rusia y en la estabilidad geopolítica global.
el contrabando de huevos y artículos relacionados, como jaulas y cartones usados, puede representar un riesgo adicional al propagar enfermedades
altamente contagiosas como la virulenta Newcastle.
El ala cerrada de los Kansas City Chiefs, Travis Kelce, confirmó su intención de jugar la temporada 2025 de la NFL. La noticia fue revelada por el analista Pat McAfee durante su programa “The Pat McAfee Show”, donde leyó un mensaje enviado por el propio jugador.
“Voy a regresar, seguro. Voy a tratar de ponerme en la mejor forma que he estado durante este receso de temporada, y regresaré a la cima de la montaña”, expresó Kelce. Además, admitió que su desempeño en el último partido de la temporada dejó un sabor amargo, lo que lo motiva a volver con mayor determinación.
Kelce tuvo un desempeño por
debajo de su nivel habitual en la última campaña, registrando 823 yardas y tres anotaciones, los números más bajos de su carrera, sin contar su año de novato. En el Super Bowl LIX, los Chiefs fueron derrotados por los Eagles 40-22, y el ala cerrada solo logró cuatro recepciones para 39 yardas.
El gerente general del equipo, Brett Veach, había adelantado días atrás que esperaba contar con Kelce para la siguiente campaña. Sin embargo, en su podcast “New Heights”, el jugador se había mostrado menos contundente respecto a su futuro inmediato.
A sus 35 años, Kelce sigue siendo una pieza clave en la ofensiva de Kansas City. Su continuidad parece asegurada, aunque aún debe resolverse su situación contractual,
El Club Universidad Nacional ha tomado una decisión importante en medio de su difícil momento en el torneo. Gustavo Lema dejó el cargo de director técnico y su lugar será ocupado por Efraín Juárez, exjugador de los Pumas y ahora estratega con experiencia internacional.
Juárez, quien tuvo un exitoso paso por el Atlético Nacional de Colombia, donde conquistó dos títulos, regresa al equipo con el que inició su carrera profesional. En una entrevista exclusiva para Claro Sports, compartió su sentir tras la confirmación de su nuevo rol.
ya que el próximo 15 de marzo se activará un bono de 11.5 millones de dólares en el último año de su contrato.
“Se me salieron las lágrimas porque siempre regresar a tu casa es lo mejor”, expresó. Asimismo, reveló que recibió otras propuestas para volver al fútbol mexicano, pero decidió esperar la oportunidad ideal. “Es el momento de poner mi granito de arena y regresar a Pumas donde se merece”, afirmó.
La afición universitaria espera que el nuevo estratega logre encaminar al equipo y devolverlo a los primeros planos del torneo. Su experiencia reciente en el fútbol sudamericano y su conocimiento de la identidad auriazul podrían ser clave para cambiar la historia del equipo en la temporada.
Desde hace seis años, Gustavo Santoscoy Arriaga y su hijo, Gustavo Santoscoy García, han trabajado para consolidar el tenis femenil en México. A través de su empresa, GS Sports Management, han logrado traer a figuras de talla mundial a diferentes sedes del país, incluyendo Guadalajara, Cancún, Puerto Vallarta, Mérida y San Luis Potosí. El esfuerzo de los Santoscoy ha permitido que los torneos en territorio mexicano evolucionen de la categoría 125 a 250 y ahora a 500 en la WTA. Además, han logrado organizar dos ediciones de las WTA Finals, un hecho sin precedentes en Latinoamérica.
Este año, Mérida celebra su primer torneo en la categoría 500, un paso más en el crecimiento del circuito.
“En 2018 apostamos por el tenis femenil porque su crecimiento ha sido notable. Hemos visto que las finales de Grand Slams tienen audiencias similares a las del tenis varonil, y ahí encontramos una oportunidad de negocio y expansión”, expresó Gustavo Santoscoy García en entrevista con UNIVERSAL Deportes.
Además del tenis, GS Sports Management busca diversificar su impacto en el deporte con nuevos proyectos en pádel y golf. “Nos emociona mucho traer de vuelta la LPGA a México, algo que no veíamos desde la etapa de Lorena Ochoa”, agregó.
El órgano de Apelación de la UEFA dictaminó el cierre parcial del estadio Santiago Bernabéu, condicionado por un período de prueba de dos años, debido a la conducta discriminatoria de algunos aficionados del Real Madrid en el partido contra el Manchester City en la Liga de Campeones. La sanción, basada en el artículo 14 del Reglamento Disciplinario de la UEFA, se aplicará únicamente si el club reincide en un comportamiento similar dentro del plazo estipulado. De concretarse, al menos 500 asientos del estadio serán clausurados en el siguiente encuentro del equipo como local en competiciones europeas. Además, el club deberá pagar una multa de 30 mil euros. Durante el partido disputado el 19 de febrero, en el que el Real Madrid venció 3-1 al equipo de Pep Guardiola, un sector de la afición entonó cánticos ofensivos. La UEFA enfatizó que si
un club es responsable de estos actos, puede recibir sanciones como el cierre parcial del estadio o medidas disciplinarias adicionales.
Este tipo de sanciones ya han sido aplicadas a otros clubes eu-
ropeos en casos previos de reincidencia, como el Anderlecht y la Lazio. La UEFA aclaró que las medidas impuestas al Santiago Bernabéu solo se ejecutarán si ocurre un incidente similar durante el periodo de prueba.