Rotativo de México 31/7/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

pág. 4

AVANZAN OBRAS MÉDICAS EN EL ORIENTE DEL EDOMÉX

EN BENEFICIO

DE 10 M DE MEXIQUENSES

En una reunión estratégica celebrada en Toluca, autoridades del Gobierno del Estado de México y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dieron seguimiento al desarrollo del Plan Integral del Oriente del Edoméx, una iniciativa clave para transformar la infraestructura de salud en una de las zonas más pobladas del país. El plan tiene como objetivo principal modernizar y ampliar la red de servicios médicos en municipios con alta densidad poblacional, entre ellos Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.

Rectora de UAEMex condena violencia en Casa del Estudiante y exige diálogo

Durante sus primeros 12 días al frente de la rectoría, Zarza Delgado reiteró que su objetivo ha sido promover el diálogo y la conciliación con la comunidad estudiantil. En este contexto, negó haber intervenido en los actos registrados, asegurando que dichas acciones no forman parte de su estrategia de resolución de conflictos. pág. 5

COPARMEX ALERTA QUE LA EXTORSIÓN ES EL MAYOR RIESGO PARA EMPRESAS EN MÉXICO

6

BIRMINGHAM DESPIDE A OZZY OSBOURNE CON EMOTIVO CORTEJO Y FUNERAL PRIVADO

10

15

RAIDERS DESPIDEN A CHRISTIAN WILKINS TRAS POLÉMICO GESTO CON UN COMPAÑERO

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

NUEVA ÉPOCA - N° 00259

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Mejoran salario y prestaciones a más de 43 mil trabajadores del SUTEyM

CTannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 31 DE JULIO DE 2025 NÚMERO 259

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

DIRECTORIO ¡VISÍTANOS!

omo parte de una estrategia de fortalecimiento laboral, se formalizó el Convenio de Sueldo y Prestaciones 2025 entre el Gobierno del Estado de México y el Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas (SUTEyM), que beneficiará a más de 43 mil servidoras y servidores públicos.

El acuerdo, firmado por la titular del Ejecutivo estatal, contempla un aumento salarial directo al tabulador, aplicable desde el 1 de enero del presente año, así como un incremento adicional del 1 por ciento a partir de septiembre. Además, se establecen mejoras significativas en gratificaciones por productivi-

dad, prima de jubilación, permanencia en el servicio y apoyo en la adquisición de útiles escolares. Con la inclusión de 56 cláusulas, el convenio reconoce la labor de quienes forman parte de la administración pública estatal, fortaleciendo su seguridad económica y condiciones laborales. Esta medida se dirige a trabajadores del nivel uno al 23, promoviendo la estabilidad institucional y la vocación de servicio. Durante el acto oficial, la mandataria estatal destacó el papel fundamental de las y los empleados públicos en la transformación de la entidad, subrayando la importancia de un gobierno justo, incluyente e igualitario. Reconoció también la disposición del SUTEyM para mantener el diálogo abierto y colaborativo.

Clausuran una cueva en Atizapán tras denuncia de sacrificio animales en rituales

LPOR TELÉFONO

+52 722 170 6555

POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB

www.rotativodemexico.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

a Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) clausuró el acceso a una cueva ubicada en el cerro de La Condesa, luego de que defensores de animales denunciaran presuntos rituales con sacrificios. En el sitio se habrían encontrado restos de gallinas, un gato negro y un chivo. La denuncia fue ratificada por integrantes de la asociación protectora de animales Huellitas Frida, encabezada por Jaqueline Colbert, quien también integra el comité de vigilancia del fraccionamiento Las Alamedas. Según explicó, los hechos ocurrieron el pasado 19 de junio, cuando observaron a un grupo de personas con cajas que contenían animales.

Entre los compromisos adicionales se contempla la creación de un Centro Funerario en el Valle de Toluca, la atención a personas con enfermedades terminales, procesos de recategorización y generación de nuevas plazas. Al evento acudieron representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como funcionarios estatales y líderes sindicales.

Al percatarse de la presencia sospechosa, llamaron a la Policía Municipal. Los oficiales solicitaron al grupo que abandonara la zona por tratarse de propiedad privada, sin embargo, no se les detuvo bajo el argumento de que no se había cometido ningún ilícito en flagrancia.

Tras inspeccionar el lugar, los defensores encontraron restos de animales degollados, cabezas dentro de una cazuela, sangre y botellas de licor, aparentemente mezcal.

La FGJEM colocó sellos de clausura en la cueva días después de la denuncia. La presidenta de Huellitas Frida solicitó a la empresa Frisa, responsable del terreno, que cercara el área para evitar nuevos actos ilícitos, ya que en años

anteriores también se han registrado rituales similares e incluso se encontró el cuerpo de una mujer sin vida en el mismo sitio. Vecinos piden la clausura de otras cavernas cercanas, ya que se han convertido en refugio de personas en situación de calle, alcohólicos y consumidores de drogas, lo cual representa un riesgo para los habitantes de Las Alamedas.

Rotativo de México,
de México. La información contenida en los artículos puede

Rectora de UAEMex condena violencia en Casa del Estudiante y exige diálogo

La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Martha Patricia Zarza Delgado, condenó enérgicamente los hechos de violencia ocurridos la noche del martes en la Casa del Estudiante. En entrevista radiofónica, calificó la situación como “desafortunada” y expresó su preocupación por la integridad del alumnado universitario.

Durante sus primeros 12 días al frente de la rectoría, Zarza Delgado reiteró que su objetivo ha sido promover el diálogo y la conciliación con la comunidad estudiantil. En este contexto, negó haber intervenido en los actos registrados, asegurando que dichas acciones no forman parte de su estrategia de resolución de conflictos.

La rectora reafirmó su disposición al diálogo con todos los sectores universitarios, incluyendo el Enjambre Estudiantil Unificado y estudiantes de la Facultad de Medicina, con quienes mantiene una reunión programada

para esta misma semana.

En respuesta a lo ocurrido, la Asamblea Estudiantil de Medicina rechazó la versión institucional que presenta los hechos como un conflicto entre grupos estudiantiles. Mediante un comunicado, señalaron que la irrupción fue premeditada y ejecutada con violencia física y psicológica. También denunciaron la participación de personas externas a la comunidad universitaria.

Los estudiantes responsabilizaron a los agresores por daños al inmueble y por la sustracción de documentos confidenciales. Por su parte, el Movimiento Colmena Universitaria se deslindó completamente de quienes ejecutaron el desalojo. Enfatizó que no hubo consenso ni consulta dentro de la agrupación para llevar a cabo esa acción, y acusó a integrantes de la UAP Chimalhuacán de actuar por cuenta propia.

Toluca celebra el Saitama Fest con cultura japonesa del 1 al 3 de agosto

Toluca será sede de un evento cultural sin precedentes del 1 al 3 de agosto: el Saitama Fest, una celebración gratuita dedicada a estrechar los lazos entre México y Japón. Este encuentro internacional se llevará a cabo en la Plaza Fray Andrés de Castro y la Capilla Exenta, y reunirá a miles de asistentes en torno a tradiciones japonesas, gastronomía, música y arte.

Impulsado por la administración municipal que encabeza el alcalde Ricardo Moreno, el festival busca promover el intercambio cultural mediante una cartelera que abarca desde danzas tradicionales hasta conferencias temáticas. Las actividades inician el viernes 1 de agosto con la presentación de la danza Ginreikai, seguida de la ceremonia inaugural y la ceremonia tradicional del té. También se presentará Paola Allende con un repertorio de canciones de Studio Ghibli.

El sábado 2 de agosto, las sedes abrirán desde las 10:00 horas con una jornada que incluye clases de yoga, música Jpop y rock japonés, espectáculos de danza Eisa con tambores, así como una experiencia gastronómica que fusiona sabores mexicanos y japoneses bajo el concepto “Cocinas de dos mundos”.

Para cerrar el festival, el domingo 3 de agosto se llevarán a cabo clases de karate, una colorida pasarela Harajuku y talleres de furoshiki (envolturas tradicionales japonesas) y sumi-e (pintura japonesa en tinta), entre otras actividades dirigidas a públicos de todas las edades.

Con entrada libre, el Saitama Fest se consolida como una oportunidad única para fortalecer los vínculos bilaterales a través del arte, la educación y la convivencia. La Dirección General de Educación, Cultura y Turismo invita a todas las familias mexiquenses a disfrutar este puente cultural que une a Toluca con Japón.

Avanzan obras médicas en el Oriente del Edoméx en beneficio de 10 M de mexiquenses

En una reunión estratégica celebrada en Toluca, autoridades del Gobierno del Estado de México y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dieron seguimiento al desarrollo del Plan Integral del Oriente del Edoméx, una iniciativa clave para transformar la infraestructura de salud en una de las zonas más pobladas del país. La jornada, encabezada por la gobernadora del estado y el director general del IMSS, reunió a representantes de los tres niveles de gobierno, incluyendo al Secretario General de Gobierno, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local y diversos alcaldes de la región, con el fin de evaluar los avances y reforzar el compromiso conjunto en materia de salud pública. El plan tiene como objetivo principal modernizar y ampliar la red de servicios médicos en municipios con alta densidad poblacional, entre ellos Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco. Se estima que

más de 10 millones de personas se verán beneficiadas directamente con la construcción, ampliación y rehabilitación de hospitales, Unidades de Medicina Familiar (UMF) y Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), lo que representará un salto cualitativo en el acceso a servicios médicos oportunos y de calidad.

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción de una Clínica de Hemodiálisis y un Hospital Oncológico Pediátrico en Ecatepec, uno de los municipios con mayor demanda de atención especializada. Asi-

mismo, se prevé la edificación de un nuevo hospital de zona en Nezahualcóyotl, con capacidad para atender emergencias, cirugías y hospitalización, lo que aliviará la saturación en los centros de salud existentes. Además, se rehabilitarán múltiples Unidades de Medicina Familiar para mejorar sus instalaciones, equipamiento y tiempos de espera.

Las autoridades resaltaron que esta estrategia no solo busca cubrir necesidades médicas, sino también reducir las desigualdades sociales y territoriales en el acceso a la salud.

Toluca invierte más de 10 millones en obras para mejorar vialidades y canales

Con el objetivo de optimizar la movilidad urbana y fortalecer la seguridad de la población, el Ayuntamiento de Toluca avanza en la ejecución de obras estratégicas en distintos puntos del municipio. El presidente municipal, Ricardo Moreno, realizó una supervisión detallada de los trabajos de bacheo, repavimentación y adecuación de canales a cielo abierto, considerados prioritarios para el bienestar colectivo.

En la avenida Primero de Mayo, una de las más transitadas, se llevan a cabo labores de bacheo intensivo que abarcan 4.5 kilómetros y 546 metros cuadrados. Estas intervenciones, que se extenderán hasta la calle Rafael Alducin, beneficiarán directa-

mente a automovilistas, peatones y transporte público. El programa forma parte de las acciones permanentes implementadas desde el inicio de la administración.

El titular de la Dirección General de Obras Públicas, Maximino Bueno, informó que se han reparado cerca de 17 mil baches gracias al trabajo de 24 cuadrillas distribuidas por todo el municipio. Además, se ejecutan tareas de mantenimiento correctivo y repavimentación para reforzar la infraestructura vial.

En la delegación San Mateo Otzacatipan se construye una caja derivadora de concreto armado sobre la calle Juan Fernández Albarrán, con el propósito de disminuir el riesgo de desbordamientos. Esta obra beneficiará a más de 13 mil personas.

Asimismo, en la calle Emilia-

Instalan 600 luminarias en zona norte de Toluca y refuerza seguridad

vecinal

Con el objetivo de mejorar la seguridad y calidad de vida en comunidades de Toluca, el gobierno municipal ha iniciado la instalación de 600 luminarias en tres delegaciones del norte del municipio. Este esfuerzo forma parte del programa integral “Toluca se llena de luz”, impulsado por el alcalde Ricardo Moreno para fortalecer los espacios públicos y devolver la tranquilidad a las calles. Los primeros trabajos se desarrollan en la calle Río Papaloapan, en Santa Cruz Atzcapotzaltongo, donde se colocarán alrededor de 100 luminarias. Posteriormente, se continuará con la instalación en Santiago Tlaxomulco y San Marcos Yachihuacaltepec. Las labores son ejecutadas por personal de

no Zapata, se realiza el encofrado de un canal pluvial para resguardar a más de 37 mil habitantes de la zona. Esta medida busca controlar mejor las aguas durante la

temporada de lluvias, garantizando así mayor seguridad y fluidez vial.

Ricardo Moreno destacó que, pese a los recursos limitados, se

Servicios Públicos y se espera concluirlas antes de finalizar la semana.

El director general de Servicios Públicos, Gustavo Anaya, informó que esta iniciativa busca iluminar por completo estas delegaciones como parte del plan de desarrollo urbano del municipio. Además, destacó que la meta para 2025 es alcanzar un total de 25 mil luminarias inteligentes en el casco urbano y 8 mil en delegaciones, mediante una estrategia basada en diagnósticos técnicos y recorridos con autoridades auxiliares. Esta política pública tiene como eje central la seguridad de los ciudadanos, principalmente durante las noches, promoviendo una movilidad más segura y espacios habitables para todas las familias. Tras concluir en la zona norte, las brigadas municipales continuarán los trabajos

mantendrá el compromiso firme con el mejoramiento urbano: “Vamos a seguir trabajando por el municipio que todas y todos merecemos”, expresó.

en las comunidades del sur: Tlacotepec, San Juan Tilapa y San Felipe Tlalmimilolpan.

Las autoridades municipales han reiterado su compromiso de trabajar sin descanso para lograr

un Toluca más seguro, iluminado y digno para todos sus habitantes.

Coparmex alerta que la extorsión es el mayor riesgo para empresas en México

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó su informe #DataCoparmex 2025, un diagnóstico detallado sobre la situación de seguridad que enfrenta el sector empresarial en el país, y cuyos resultados son alarmantes: el 51% de los socios encuestados a nivel nacional reportaron haber sido víctimas de algún delito durante el primer semestre del

año. Este dato revela que más de la mitad del tejido empresarial mexicano opera bajo condiciones de riesgo constante, lo que afecta directamente su capacidad de inversión, expansión y generación de empleo. Entre los delitos más recurrentes, la extorsión se posiciona como el principal problema, superando incluso al robo de mercancía, asaltos a transporte de valores y fraudes financieros. Durante la presentación del informe en una conferencia de

prensa, el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, subrayó que la inseguridad no solo representa una amenaza para la integridad física de los empresarios y sus empleados, sino que también constituye un obstáculo estructural para el crecimiento económico del país. “En Coparmex tenemos claro que ningún proyecto de inversión, ni siquiera el más innovador, puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica”, afirmó.

Destacó que muchas empresas, especialmente pequeñas y medianas, han tenido que tomar decisiones drásticas como reducir personal, suspender operaciones o cerrar definitivamente ante la presión de grupos delictivos que las acosan con amenazas y cobros de piso. El informe revela una distribución desigual del impacto delictivo en el territorio nacional. Los estados de Zacatecas, Guanajuato y Morelos encabezan la lista de entidades con mayor incidencia de de-

Angel Javier “N”, alias “El Caiser” o “El Angelito”, fue capturado en la ciudad de Puebla como parte de un operativo conjunto entre autoridades de Puebla y Tabasco. Se le señala como presunto líder del grupo criminal “La Barredora” y responsable de al menos diez homicidios en territorio tabasqueño, por lo que era considerado un objetivo prioritario.

La detención se llevó a cabo en

inmediaciones del bulevar Municipio Libre y la avenida Carlos Camacho Espíritu, gracias a labores de inteligencia que permitieron ubicar su paradero. La Fiscalía General del Estado de Tabasco solicitó el apoyo de su homóloga en Puebla al confirmar que el individuo se encontraba en esa entidad. El operativo incluyó la colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública y corporaciones federales.

Una vez asegurado, “El Caiser” fue entregado a los agentes ministeriales de Tabasco. Desde el Ae-

ropuerto Internacional Hermanos Serdán, fue trasladado vía aérea hacia su estado de origen, donde será puesto a disposición de la autoridad judicial competente. De acuerdo con información oficial, el sujeto tenía un amplio historial delictivo y estaba directamente relacionado con “La Barredora”, una organización criminal vinculada a diversos actos de violencia extrema en Tabasco. Las investigaciones apuntan su participación en al menos diez homicidios está documentada dentro de diversas carpetas.

litos contra empresas, donde hasta siete de cada diez negocios aseguraron haber sufrido algún tipo de ataque, extorsión o amenaza. En contraste, Yucatán se destaca como la entidad con menor índice de inseguridad empresarial, lo que refleja una correlación directa entre entornos seguros y atractivo para la inversión privada.

Coparmex enfatizó que la extorsión no solo afecta a grandes corporaciones, sino que golpea con mayor fuerza a las micro y pequeñas empresas, que carecen de recursos para contratar seguridad privada o trasladar sus operaciones a zonas más seguras. Este fenómeno genera un círculo vicioso de desconfianza, desinversión y desempleo, que a su vez alimenta la estagnación económica en regiones ya vulnerables.

El organismo empresarial hizo un llamado urgente a los tres niveles de gobierno —federal, estatal y municipal— para fortalecer de manera coordinada las estrategias de seguridad pública, mejorar la prevención del delito, agilizar los procesos de justicia y combatir la impunidad que permite la impunidad de estos actos. Además, exigió mayor colaboración entre autoridades y el sector privado para diseñar mecanismos de denuncia seguros y eficientes que protejan la identidad de las víctimas.

Este informe no solo es un alerta, sino un llamado a la acción. Mientras persista la inseguridad generalizada y el acoso del crimen organizado contra el sector productivo, será difícil hablar de desarrollo sostenible o atracción de capitales extranjeros.

Economía mexicana da sorpresivo salto:

PIB sube más de lo previsto en 2025

Contra todo pronóstico, la economía mexicana registró un crecimiento de 0.7% durante el segundo trimestre de 2025, superando las expectativas del mercado, que anticipaban un avance de apenas 0.4%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En términos anuales y con cifras ajustadas por estacionalidad, el Producto Interno Bruto (PIB) mostró un incremento de 1.2%.

Este repunte fue impulsado principalmente por el dinamismo del sector industrial y de servicios, a diferencia del primer trimestre, cuando las actividades agropecuarias evitaron una caída económica. Entre abril y junio, la industria creció

0.8%, mientras los servicios y el comercio avanzaron 0.7%. Por el contrario, las actividades primarias –agricultura, ganadería y pesca– descendieron 1.3%.

En comparación anual, el desempeño fue mixto: el sector primario repuntó 4.5%, los servicios crecieron 1.7%, pero la industria registró una contracción de 0.2%, evidenciando debilidad en rubros como la construcción y la manufactura.

De acuerdo con el economista Marco Oviedo, el avance trimestral anualizado equivale a un crecimiento de 2.8%, y fue impulsado irónicamente por las exportaciones, pese al contexto de tensiones comerciales y caída en la inversión.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, afirmó que este

resultado descarta una recesión en México, aunque no refleja una economía saludable.

El Inegi detalló que, en la primera mitad del año, el creci -

En una decisión polémica y dividida, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) instruyó al Instituto Nacional Electoral (INE)

otorgar constancias de mayoría a varios candidatos ganadores en el reciente proceso de elección de jueces de distrito y magistrados de circuito, a pesar de que no cumplieron con el requisito de contar con un promedio mínimo de 9 en su especialidad académi-

ca. Por una estrecha mayoría de tres votos a favor y dos en contra, el pleno determinó que el INE excedió sus facultades al descalificar a estos aspirantes, ya que la evaluación del desempeño académico corresponde exclusivamente al Comité de Evaluación de los

miento anual desestacionalizado fue de 0.9%. Las actividades primarias crecieron 5.6%, los servicios 1.4% y las industrias cayeron 0.7%. Con cifras ori -

Poderes de la Unión, no al organismo electoral.

La resolución surge tras la revisión de 15 casos específicos, aunque inicialmente el INE había invalidado un total de 45 candidaturas por no acreditar el promedio requerido, lo que dejó vacantes varios cargos judiciales estratégicos. Esta medida generó una ola de incertidumbre sobre la legitimidad del proceso y el cumplimiento de los estándares de idoneidad para el ejercicio del poder judicial. Sin embargo, el magistrado Felipe Fuentes Barrera, autor del proyecto aprobado, argumentó que el INE aplicó una metodología que no formaba parte del diseño original del proceso y lo hizo de manera retroactiva, tras la jornada electoral, vulnerando principios de certeza, legalidad y equidad.

Fuentes Barrera sostuvo que el organismo electoral no tiene competencia para evaluar aspectos académicos de los aspirantes, y que al hacerlo, invadió funciones que corresponden a otro órgano técnico. Por lo tanto, propuso anular la declaración de inelegibilidad y restituir los derechos de los candidatos que obtuvieron el mayor número de votos

ginales, el PIB del segundo trimestre apenas avanzó 0.1%, lo que deja un crecimiento real acumulado de solo 0.4% en lo que va de 2025.

en las urnas, garantizando así el principio de voluntad popular. Sus argumentos fueron respaldados por los magistrados Mónica Soto y Felipe de la Mata, quienes coincidieron en que la intervención del INE fue inapropiada y desbordó sus atribuciones legales. En sentido contrario, las magistradas Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón emitieron votos particulares. Rodríguez Mondragón consideró que, ante la irregularidad, lo más adecuado sería repetir las elecciones para los cargos anulados, a fin de preservar la integridad del proceso. Por su parte, Otálora reconoció errores en la actuación del INE, pero defendió que sí tiene competencia para verificar requisitos de elegibilidad, aunque criticó que lo hiciera fuera de tiempo y sin garantías procesales.

La resolución del TEPJF abre un debate jurídico y político sobre el equilibrio entre la idoneidad técnica y la legitimidad democrática en la selección de jueces. Mientras algunos sectores celebran la defensa del voto ciudadano, otros advierten sobre el riesgo de debilitar los estándares de calidad en el Poder Judicial.

Gobierno de Trump busca eliminar dictamen clave contra cambio climático

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) anunció este martes su intención de eliminar el dictamen científico que ha servido de base para la regulación de gases de efecto invernadero en el país. Esta acción, impulsada por la administración del expresidente Donald Trump, revocaría el llamado “Dictamen de Peligro 2009”, aprobado en el primer mandato de Barack Obama.

El administrador actual de la EPA, Lee Zeldin, informó desde Indiana que la agencia está preparando formalmente una propuesta para suprimir este dictamen, el cual clasifica a los gases de efecto invernadero como una amenaza para la salud pública. La medida forma parte de una agenda conservadora que busca revertir múltiples políticas ambientales instauradas en gobiernos anteriores.

El “Dictamen de Peligro 2009” fue un punto de inflexión

en la lucha climática de Estados Unidos, ya que permitió que la EPA regulara las emisiones contaminantes sin necesidad de una nueva legislación del Congreso. La revocación de este dictamen podría desmantelar diversas normas que limitan la contaminación de industrias, automóviles y plantas eléctricas.

Grupos ambientalistas han expresado su preocupación por el impacto que esta acción tendría en el avance hacia una transición energética limpia. También advierten que esta decisión contradice los hallazgos científicos globales sobre la urgencia de reducir las emisiones para evitar efectos irreversibles del calentamiento global.

Aunque la propuesta aún no ha sido presentada oficialmente, la intención de anular un componente central de la política climática estadounidense ha generado controversia en sectores científicos y políticos. Expertos en derecho ambiental anticipan una serie de litigios si esta iniciativa continúa su curso.

Birmingham despide a Ozzy Osbourne con emotivo cortejo

y funeral privado

La ciudad inglesa de Birmingham vivió este miércoles un histórico y conmovedor adiós a Ozzy Osbourne (19482025), conocido como el “príncipe de las tinieblas”. Miles de admiradores se reunieron en las calles para rendir homenaje al legendario vocalista de Black Sabbath, cuya muerte el pasado 22 de julio marcó el fin de una era en la historia del rock.

Desde tempranas horas, los alrededores del emblemático puente “Black Sabbath” se llenaron de seguidores vestidos con camisetas y chamarras alusivas al artista. La procesión comenzó alrededor de la 1:00 p.m., encabezada por un coche fúnebre escoltado por la policía y seguido por furgones con familiares y amigos cercanos. Entre los lugares más destacados del recorrido figuró el estadio Villa Park, donde tres semanas atrás Osbourne ofreció junto a Black Sabbath su último concierto, titulado “Back to the Beginning”, con la participación de bandas icónicas como Metallica, Aerosmith, Anthrax y Guns N’ Roses.

El momento más emotivo se vivió en Broad Street, donde miles de asistentes entonaron

cánticos y corearon su nombre en un ambiente que mezcló nostalgia y celebración de su legado musical. Precedido por la banda Bostin’ Brass, el féretro recibió flores, aplausos y mensajes de despedida antes de llegar al puente “Black Sabbath”, ahora convertido en sitio de culto para sus seguidores.

En el lugar, la familia Osbourne, incluida su esposa

Sharon y sus hijos Jack, Kelly y Aimee, se unió a los fanáticos depositando flores en la banca dedicada a la banda. La comitiva fue recibida por el alcalde Zafar Iqbal, mientras los presentes respondían con el símbolo de la paz. Posteriormente, la ciudad organizó un funeral privado en coordinación con la familia, financiado íntegramente por los Osbourne.

ONU alerta de catástrofe humanitaria en Gaza ante crisis de hambruna

Ataque armado en velorio deja seis muertos y al menos 13 heridos en Guatemala

Un violento ataque armado en pleno velorio dejó un saldo de seis personas fallecidas y al menos 13 heridas en el municipio de Nueva Concepción, ubicado en el departamento de Escuintla, al sur de Guatemala. El hecho ocurrió dentro de una funeraria local donde se llevaba a cabo el velatorio de un joven de 20 años, fallecido días antes. Sin previo aviso, sujetos armados ingresaron al recinto y abrieron fuego contra los asistentes, generando pánico y caos entre los presentes, muchos de los cuales intentaron resguardarse entre ataúdes y estructuras del lugar.

Testigos relataron que los atacantes irrumpieron con armas de fuego de alto calibre y dispararon indiscriminadamente, sin dirigirse a una persona en particular. El

El secretario general de la Organización de las Naciones

Unidas (ONU), António Guterres, expresó preocupación por la situación crítica que enfrenta la población de Gaza, describiéndola como “una catástrofe humanitaria de proporciones épicas”. Según Guterres, esta crisis ya no es una advertencia, sino una realidad evidente, respaldada por datos de agencias internacionales que revelan que más de un tercio de los habitantes de Gaza pasa días sin acceso a alimentos.

La ONU alertó que los indicadores de nutrición han alcanzado niveles alarmantes desde el inicio del conflicto, lo que pone en riesgo la supervivencia de miles de personas. Guterres insistió en que el tiempo para implementar una respuesta humanitaria masiva se está agotando rápidamente.

Mientras tanto, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha rechazado las afirmaciones sobre una hambruna en Gaza. Ante ello, el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, reiteró que los datos proporcionados son claros y reflejan lo que

su personal observa diariamente en el terreno, donde la población lucha por conseguir alimentos.

Ross Smith, director de emergencias del Programa Mundial de Alimentos (PMA), reconoció las pausas humanitarias anunciadas por Israel, pero afirmó que la ayuda recibida aún es insuficiente. Detalló que, desde el domingo, solo han podido ingresar la mitad de los suministros solicitados y urgió a las autoridades israelíes a agilizar la entrada de convoyes con

alimentos y recursos esenciales. Smith denunció además que los palestinos se ven obligados a aglomerarse alrededor de los camiones de ayuda, exponiéndose a disparos mientras buscan comida. El PMA solicitó la reactivación de cocinas comunitarias para reducir el hacinamiento y ofrecer asistencia básica a las familias afectadas. También confirmó la recepción limitada de combustible y suministros para su personal, cuya situación sigue siendo crítica.

tiroteo duró varios minutos, tras los cuales los responsables huyeron del lugar sin que fueran interceptados. En el sitio quedaron múltiples casquillos percutidos que serán analizados por peritos balísticos del Ministerio Público como parte de la investigación forense. Las víctimas mortales incluyen tanto hombres como mujeres, y entre los heridos, varios se encuentran en estado grave, por lo que fueron trasladados de emergencia a centros hospitalarios de la región.

Las autoridades guatemaltecas han activado protocolos de emergencia. La Policía Nacional Civil desplegó operativos de búsqueda y vigilancia en la zona con el fin de dar con los responsables, aunque hasta el momento no se han reportado detenciones. El Ministerio Público confirmó que ya se inició una investigación formal para esclarecer los hechos, mien-

tras que personal del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) realizó el levantamiento de los cuerpos y la recolección de evidencias en el lugar, que fue acordonado por fuerzas de seguridad.

Aunque el móvil del ataque aún no ha sido confirmado, fuentes

oficiales no descartan que esté relacionado con enfrentamientos entre estructuras delictivas o pandillas que operan en la zona. Tampoco se ha determinado si el joven fallecido tenía alguna vinculación con actividades criminales o si el ataque fue dirigido contra alguien presente en el velorio. La comunidad local per-

manece en estado de conmoción ante el alto grado de violencia registrado en un acto de duelo. Este crimen refleja la persistente inseguridad en ciertas regiones del país, donde la impunidad y la presencia de grupos criminales siguen siendo un desafío para las instituciones.

World Athletics exigirá prueba genética SRY para competir en categoría femenil

Apartir del 1 de septiembre, las atletas que busquen competir en categoría femenil en pruebas de clasificación mundial deberán superar una prueba genética para confirmar su sexo biológico. Así lo estableció World Athletics, la máxima autoridad del atletismo mundial, como parte de una nueva normativa que busca preservar la equidad en la competencia.

La evaluación se centrará en detectar el gen SRY, ubicado en el cromosoma Y, cuya presencia determina el sexo biológico masculino. Este análisis podrá realizarse mediante un frotis bucal o una muestra de sangre y será supervisado por las federaciones miembro. El anuncio se da a po-

cos días del Campeonato Mundial de Atletismo, que tendrá lugar en Tokio del 13 al 21 de septiembre. Sebastian Coe, presidente de World Athletics, sostuvo que esta medida es esencial para garantizar un entorno deportivo justo para las mujeres. “En un deporte que constantemente busca atraer a más atletas femeninas, es fundamental que ellas sientan que no existe un techo biológico”, afirmó.

La discusión sobre los criterios de elegibilidad en competencias femeninas ha sido constante en los últimos años, particularmente en torno a la participación de atletas transexuales y aquellas con diferencias en el desarrollo sexual (DSD), cuyos niveles hormonales pueden conferir ventajas competitivas.

Actualmente, World Athletics prohíbe la participación de

Kylian Mbappé usará el dorsal 10 del Real Madrid en la próxima temporada

Kylian Mbappé portará el icónico dorsal 10 del Real Madrid a partir de la próxima temporada, según confirmó el club este martes a través de sus plataformas oficiales. El delantero francés dejará atrás el número 9, con el que fue presentado originalmente, para asumir un rol simbólicamente mayor en el equipo, tomando el relevo de Luka Modric.

En sus redes sociales, la institución merengue compartió una imagen en la que se observa la camiseta actual con el nombre de Mbappé y el número 10. Además, el sitio web oficial ya muestra al atacante galo con su nuevo dorsal, el mismo que ha utilizado en la selección francesa y durante varias etapas con el Paris Saint-Germain.

El cambio de número también representa un gesto de continui-

deportistas transexuales que hayan experimentado la pubertad masculina en pruebas femeninas, además de exigir la reducción de testosterona a quienes presenten

DSD. Sin embargo, un grupo de trabajo especializado recomendó aplicar la prueba del gen SRY como filtro inicial, por considerarlo un mecanismo más riguroso y directo. Esta nueva política marca un punto de inflexión en el debate sobre equidad, ciencia y derechos en el deporte profesional.

dad dentro del club, ya que el 10 ha sido lucido por figuras emblemáticas como Luis Figo, Clarence Seedorf, Mesut Özil, Michael Laudrup y Ferenc Puskás. Con este movimiento, Mbappé se suma a una lista de grandes talentos que han marcado la historia del Real Madrid con ese dorsal.

Por otra parte, el club también actualizó su plantilla en línea, donde ya aparece el defensor Raúl Asencio como parte del primer equipo. El joven zaguero llevará el número 17, número que quedó libre tras la salida de Lucas Vázquez.

La decisión de asignar el dorsal 10 a Mbappé reafirma el protagonismo que se espera tenga el delantero dentro del esquema del equipo blanco. Su llegada ha generado gran expectativa, y este nuevo número podría ser una señal del peso que tendrá en el vestuario y en la historia reciente del club.

Raiders despiden a Christian Wilkins tras polémico gesto con un compañero

Los Raiders anunciaron la separación del tackle defensivo Christian Wilkins, una decisión que ha generado sorpresa en el ambiente de la NFL. El jugador, quien llegó a la franquicia en 2024 tras un traspaso procedente de los Miami Dolphins, fue desvinculado tras un incidente ocurrido durante una reunión interna del equipo. Aunque no se trató de una agresión física ni de una violación directa a las políticas de conducta, la organización determinó que su comportamiento generó un ambiente de incomodidad dentro del vestuario, lo que finalmente derivó en su salida anticipada.

Según fuentes cercanas al equipo, el hecho detonante ocurrió cuando Wilkins besó en la cabeza a un compañero de equipo durante una junta técnica. Si bien algunos interpretaron el gesto como una muestra de camaradería o humor, la acción fue mal recibida por varios integrantes del grupo, quienes la consideraron inapropiada en un entorno profesional. La reacción negativa entre jugadores y cuerpo técnico fue creciendo, y se convirtió en un punto de fricción interna que

afectó la dinámica del equipo. Pese a su rendimiento sólido en el campo, donde cumplió con las expectativas como refuerzo clave en la línea defensiva, las tensiones fuera del terreno de juego pesaron más en la toma de decisiones.

Wilkins firmó un contrato millonario con los Raiders con la expectativa de ser uno de los pilares de la defensa en la nueva era de la franquicia. Su llegada fue una de las más destacadas durante la temporada baja, y su experiencia y liderazgo en el campo fueron bien recibidos inicialmente. Sin embargo, la cultura interna del equipo y la sensibilidad alrededor del comportamiento en espacios

colectivos jugaron un papel determinante en su salida, demostrando que, en el deporte profesional, el desempeño individual no siempre compensa los desacoples en el ambiente grupal.

La organización no ha emitido un comunicado oficial detallando los motivos exactos de la desvinculación, pero múltiples reportes periodísticos han confirmado que el incidente en la reunión fue el factor clave. Ahora, Wilkins queda como agente libre, mientras evalúa sus próximas opciones en la NFL, en medio de una creciente controversia sobre los límites del comportamiento en los vestidores y la importancia de la cohesión interna.

Hombre recibe 18 meses de prisión por acosar a la estrella de la WNBA Caitlin

Michael Lewis, de 55 años, fue sentenciado a 18 meses de prisión tras declararse culpable de acosar y hostigar a la jugadora profesional de baloncesto Caitlin Clark. El fallo judicial fue emitido en el condado de Marion, Indianápolis, luego de una investigación que confirmó que Lewis había enviado múltiples mensajes amenazantes y sexualmente explícitos a través de redes sociales. La sentencia total incluye dos años y medio bajo custodia del Departamento de Corrección de Indiana. Además de su condena carcelaria, se le prohibió comunicarse con la jugadora, asistir a partidos de los Indiana Fever o los Indiana Pacers y utilizar internet durante ese periodo. El juez también recomendó que el acusado reciba atención en salud mental, ya que durante el proceso judicial manifestó creencias extremas, como que “el

Clark

fin del mundo está cerca”. El caso se originó en enero de 2025, cuando la Policía Metropolitana de Indianápolis inició una investigación tras recibir la denuncia de Clark. La jugadora reportó haber recibido mensajes hostiles entre el 16 de diciembre y el 2 de enero, que incluían afirmaciones del acusado sobre conducir cerca de su residencia y su intención de asistir a partidos para sentarse detrás del banquillo del equipo.

El FBI localizó las direcciones IP de origen de los mensajes, identificando un hotel en el centro de Indianápolis y la biblioteca pública como puntos de conexión. Aunque las autoridades intentaron contactar a Lewis previamente, este continuó con el acoso, lo que derivó en su detención formal.

El fiscal Ryan Mears destacó que la resolución busca garantizar justicia y proteger a la víctima, permitiéndole enfocarse en su carrera profesional sin temor.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.