Rotativo de México 30/6/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

SEGUNDA ETAPA DE “LA CLÍNICA ES NUESTRA” ARRANCA CON 700 MDP EN EDOMÉX

La Secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, señaló que este programa forma parte de las políticas impulsadas por el Gobierno de la Cuarta Transformación, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría del Bienestar, en colaboración con la administración estatal encabezada por Delfina Gómez Álvarez. pág.4

Daniel Tarango impulsa Viva México en Edomex con meta de 40 mil afiliaciones

Daniel Tarango ha asumido un nuevo papel político como promotor estatal del Movimiento Viva México, una iniciativa que busca consolidarse como partido nacional con una agenda de centro-derecha. pág.3

LANZAN OPERATIVO REGIONAL PARA FORTALECER LA SEGURIDAD PÚBLICA EN ZINACANTEPEC pág.3

PENTÁGONO AMPLÍA ZONAS MILITARIZADAS EN FRONTERA CON MÉXICO PARA FRENAR MIGRACIÓN pág.10

DAVID OLVERA ROMPE RÉCORD MUNDIAL AL NADAR ALREDEDOR DE MANHATTAN pág.15

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

NUEVA

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira

Ana Itzel Mejía Gutierrez

ROTATIVO DE MÉXICO, LUNES 30 DE JUNIO DE 2025 NÚMERO 236

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

POR TELÉFONO

+52 722 170 6555

POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx

WEB

www.rotativodemexico.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

“Mi Tianguis Colibrí” se alberga en Palacio de Gobierno con más de 1.2 MDP en

Con el objetivo de fortalecer el campo mexiquense y fomentar el consumo directo de productos agroalimentarios, el Palacio de Gobierno del Estado de México abrió sus puertas a “Mi Tianguis Colibrí”, una iniciativa que ha generado más de 1.2 millones de pesos en ventas y ha beneficiado a más de 500 productores locales.

Este esfuerzo impulsado por el programa “Por el Rescate del Campo” busca establecer un vínculo directo entre productores y consumidores, eliminando intermediarios y garantizando precios justos. En esta edición, participan 24 productores provenientes de 18 municipios, quienes ofrecen una amplia gama de productos como miel, queso, amaranto, café, mez-

ventas

cal, hortalizas, pinole, conservas y jabones artesanales.

La venta al público se realiza los días 26 y 27 de junio en el Patio Central del Palacio de Gobierno, en un horario de 10:00 a 18:00 horas. Esta sede representa un espacio simbólico abierto a la economía rural, permitiendo que los alimentos lleguen directamente a manos de las y los mexiquenses. Durante la inauguración, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez refrendó su compromiso con la soberanía alimentaria y el desarrollo del campo. Informó que se han realizado 15 tianguis con ventas acumuladas por más de un millón 228 mil pesos, y adelantó que próximamente se entregarán apoyos económicos para la compra de tractores, drones y maquinaria especializada, con una inversión superior a los 52 millones de pesos.

Instalan campamentos del Grupo Tláloc en Edoméx ante lluvias

Tras las intensas lluvias registradas el 27 de junio, autoridades estatales desplegaron un operativo emergente en la comunidad de Tlacuitlapa, en Santiago Tianguistenco, para atender afectaciones provocadas por el desbordamiento del río Mazacalco, causado por la acumulación de basura.

Con el objetivo de salvaguardar a la población, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) movilizó a 40 elementos del Grupo Tláloc, apoyados por tres unidades vactor, bombas de achique, retroexcavadoras, camiones de volteo y pipas. El saldo preliminar es de 45 viviendas afectadas, siete con encharcamientos

Por su parte, la secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, destacó que este modelo contribuye a mejorar los ingresos de las familias rurales al abrir canales de comercialización sin intermediarios, conectando a los productores directamente con consumidores y servidores públicos. Uno de los participantes, Marcelino Barrueta Avilés, pro-

ductor de café de Temascaltepec, explicó que su producto tiene calidad de exportación y se comercializa principalmente en Japón, Corea del Sur y Estados Unidos. “Este tipo de espacios permite que lo mejor de nuestro campo llegue también a quienes trabajan en el corazón de la administración estatal”, compartió.

al interior; no se reportan personas lesionadas. Como medida preventiva, se habilitó un albergue temporal en la Escuela Secundaria local.

A esta respuesta se sumaron la Secretaría de la Defensa Nacional, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Policía Estatal y municipal, además de personal de Protección Civil estatal y local. Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) interviene en la limpieza del cauce del río para evitar futuras obstrucciones.

Como parte de una estrategia de atención más amplia, el Gobierno del Estado de México ha activado 28 campamentos del Grupo Tláloc en puntos prioritarios de la entidad, para dar respuesta inmediata durante la temporada de

lluvias. Cada unidad cuenta con personal capacitado, maquinaria especializada y equipo de bombeo para mitigar riesgos en zonas vulnerables.

Entre las acciones preventivas que se han realizado destacan el desazolve de más de 43 mil metros lineales de redes de drenaje, la limpieza de drenajes a cielo abierto, fosas sépticas y el retiro de tonela-

das de residuos sólidos, los cuales representan un riesgo latente durante el temporal. El gobierno estatal mantiene abiertos sus canales de atención ciudadana para reportes: 800-2012489 (Valle de México) y 800-2012490 (Valle de Toluca), así como los números con lada 015: 55 57 14 13, 53 58 28 00 y 53 58 68 68 ext. 321.

Daniel Tarango impulsa Viva México en Edomex con meta de 40 mil afiliaciones

En el Estado de México, el activista y empresario calimayense Daniel Tarango ha asumido un nuevo papel político como promotor estatal del Movimiento Viva México, una iniciativa que busca consolidarse como partido nacional con una agenda de centro-derecha. En entrevista exclusiva, detalló que el objetivo inmediato es reunir 40,000 afiliaciones en la entidad como parte de una meta nacional de 257,000 antes de febrero de 2025.

En exclusiva para el informativo Rotativo Noticias conducido por Alejandro Alejandre, Tarango recordó que a través de la plataforma Apoyo Ciudadano del INE, cualquier persona interesada

puede sumarse de forma digital a este esfuerzo que busca fortalecer valores como la vida, la familia tradicional y la meritocracia. Tarango, ha iniciado recorridos comunitarios y planea una estrategia territorial a partir de agosto, que incluirá asambleas municipales y visitas domiciliarias.

El ex candidato a la presidencia municipal de Calimaya señaló que el Movimiento Viva México surge ante la pérdida de identidad de la derecha tradicional. En ese sentido, criticó la falta de valores en las políticas públicas actuales, citando fenómenos como el aumento de embarazos en adolescentes como síntoma de una descomposición social que, aseguró, se debe combatir con políticas centradas en el fortalecimiento del núcleo familiar.

Lanzan operativo regional para fortalecer la seguridad pública en Zinacantepec

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en el Valle de Toluca, el Ayuntamiento de Zinacantepec puso en marcha un operativo intermunicipal coordinado con diversas corporaciones estatales y municipales. La movilización forma parte de una estrategia integral orientada a prevenir el delito, disuadir conductas antisociales y garantizar entornos seguros para la población.

El despliegue de seguridad fue encabezado por el presidente municipal Manuel Vilchis Viveros, quien destacó la importancia de la colaboración entre municipios y el Gobierno del Estado de México para lograr una mayor efectividad en las acciones de vigilancia. En total, 80 elementos de seguridad pública provenien-

Respecto a su futuro político, Tarango no descartó la posibilidad de asumir un rol de liderazgo dentro del movimiento, aunque subrayó que primero se deben consolidar sus estructuras. Aseguró que el proyecto medirá resultados en función del mérito y no del amiguismo. También reconoció que la clase media se siente políticamente huérfana y apeló a quienes buscan una opción que represente una derecha auténtica y renovada.

tes de Toluca, San Mateo Atenco, Calimaya, Almoloya de Juárez, Mexicaltzingo, Chapultepec y Temoaya participaron en labores de patrullaje, filtros de revisión y recorridos preventivos en zonas estratégicas.

Estas acciones se desarrollan en atención a los acuerdos establecidos en las Mesas para la Construcción de la Paz y priorizan áreas con alta concentración de personas y antecedentes delictivos. La estrategia contempla la presencia de patrullas, binomios pie-tierra y vigilancia permanente a través de centros de monitoreo. Además, se busca impulsar la denuncia ciudadana como pilar en la prevención del delito. El alcalde subrayó que la seguridad ciudadana es una prioridad para su administración, y resaltó la necesidad de mantener coordinación estrecha entre ni-

veles de gobierno. Con estas acciones, se pretende construir una región más segura, ordenada y con paz social. Asimismo, se fomenta el acercamiento directo con habitantes para fortalecer la participación vecinal como parte clave

del modelo de prevención. Las autoridades invitan a la ciudadanía a colaborar y hacer uso de los canales de denuncia ante cualquier situación sospechosa, con el objetivo de mantener la paz y la tranquilidad en sus comunidades.

Esta intervención intermunicipal busca establecer una línea de acción constante para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y consolidar una red de vigilancia compartida entre las distintas jurisdicciones involucradas.

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Segunda etapa de “La Clínica es Nuestra” arranca con 700 mdp en EdoMéx

Con una inversión de 700 millones de pesos, inició en el Estado de México la segunda etapa del programa “La Clínica es Nuestra”, enfocado en mejorar la infraestructura y el equipamiento de mil 82 unidades médicas de primer nivel. La iniciativa busca brindar atención médica digna y de calidad a comunidades que carecen de seguridad social, mediante un trabajo conjunto entre los gobiernos federal y estatal.

La Secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, señaló que este programa forma parte de las políticas impulsadas por el Gobierno de la Cuarta Transformación, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría del Bienestar, en colaboración con la administración estatal encabezada por Delfina Gómez Álvarez.

Una característica destacada del programa es la integración de los Comités de Salud para el Bienestar (COSABI’s), conformados por los propios beneficiarios, quienes tienen la facultad

de decidir el destino de los recursos, promoviendo la participación ciudadana en la toma de decisiones y en la generación de espacios médicos funcionales, acordes a las necesidades locales.

Francisco Lagunes Báez, Subdelegado de Desarrollo Social y Humano, resaltó que las mejoras serán determinadas por las comunidades, en coordinación con el IMSS-Bienestar, lo que permitirá la adquisición de bienes y servicios en cada localidad, favoreciendo la economía regional y asegurando un uso transparente del presupuesto.

Además, Guadalupe Guerrero Avendaño, coordinadora del IMSS-Bienestar en el Estado de México, explicó que el 6 de julio deberán estar instalados los mil 82 comités comunitarios. Hasta el momento, ya se han consolidado 520, y se contará con un Comité de Contraloría Social encargado de supervisar el correcto manejo de los recursos públicos.

El presidente municipal de Calimaya, Omar Sánchez Velázquez, reconoció que este modelo de colaboración entre los tres niveles de gobierno permite trans-

formar el sistema de salud y dignificar los servicios médicos para la población más vulnerable.

Durante la primera etapa, realizada en 2024, se atendieron mil 74 clínicas en el Estado de México con una inversión superior a los 690 millones de pesos, lo que avala la continuidad y el impacto de esta estrategia nacional.

Plantarán seis millones de árboles como restauración ecológica en el Estado de México

Con una visión orientada a la recuperación ambiental, el Estado de México puso en marcha la Estrategia de Restauración

Hidrológico-Forestal 2025, cuyo objetivo principal es reforestar cinco mil hectáreas con seis millones de árboles en todo el territorio estatal.

Las acciones iniciaron de forma simultánea en las nueve regiones forestales de la entidad, donde se realizaron trabajos como preparación de terrenos, instalación de cercos, construcción de terrazas y plantación de especies adaptadas a cada zona.

La Protectora de Bosques (Probosque) es la encargada de producir y coordinar la siembra de los ejemplares.

Durante el acto de arranque en Jilotepec, la Secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, destacó que el proyecto va más allá de sembrar árboles, pues también busca generar conciencia, sentido de pertenencia y fortalecer el vínculo con la tierra.

A esta jornada se sumaron autoridades de los tres niveles de gobierno, instituciones educativas, comunidades rurales, voluntarios y colectivos ambientalistas. Entre los participantes se encuentran los denominados “Guardianes de los Bosques Mexiquenses”, quienes apoyan en la ejecución de esta ambiciosa meta ambiental.

Uno de los puntos clave de este plan es el desarrollo del primer Bosque Escuela a nivel medio superior, ubicado en el Tecnológico de Estudios Superiores

Caminata Sedui por la Igualdad reúne a más de 350 personas en el Estado de México

En conmemoración del Día Naranja, la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Estado de México (Sedui) realizó la primera edición de la “Caminata de Verano Sedui X la Igualdad de Género”, en la que participaron más de 350 servidoras y servidores públicos, acompañados por sus familias y mascotas.

La caminata de tres kilómetros se llevó a cabo en el Conjunto Sedagro de Metepec y fue encabezada por Carlos Maza Lara, titular de Sedui, quien resaltó la importancia de consolidar un entorno laboral respetuoso, incluyente y con enfoque de equidad.

Durante el recorrido, el funcionario subrayó que esta inicia-

de Jilotepec (TESJI), donde se sembrarán cinco mil árboles. Este espacio busca integrar la formación académica con la conservación ecológica, convirtiéndose en un modelo de aprendizaje ambiental.

Alejandro Santiago Sánchez Vélez, Director General de Pro-

bosque, explicó que la estrategia no se limita a sembrar árboles, sino que promueve una visión integral donde los recursos hídricos y forestales están estrechamente vinculados.

Este esfuerzo cuenta también con el respaldo de la Comisión Estatal de Parques Naturales y

de la Fauna (Cepanaf), así como de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

La implementación de este proyecto reafirma el compromiso del Estado de México con el desarrollo sostenible, la preservación de los ecosistemas y la educación ambiental.

tiva permite generar comunidad y conciencia más allá del ámbito laboral, promoviendo el respeto a la diversidad, la inclusión y el valor de cada persona que conforma la institución. Señaló además que la actividad se alinea con los objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023–2029, impulsado por la actual administración estatal.

En el evento participaron también titulares de Subsecretarías y Direcciones Generales, así como representantes de la Comisión de Impacto Estatal (Coime) y del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), quienes se sumaron al llamado por la igualdad de género.

La caminata se desarrolló en un ambiente familiar y festivo, en un entorno natural con árboles

y áreas ajardinadas que promovieron la sana convivencia y la reflexión colectiva. La actividad tuvo como propósito fortalecer los lazos entre el personal de la dependencia, al tiempo que se

reafirma el compromiso institucional de erradicar la violencia de género y fomentar espacios libres de discriminación.

El titular de Sedui concluyó que acciones como esta son fun-

damentales para fortalecer los valores de solidaridad, respeto e igualdad en el servicio público, y para visibilizar la necesidad de eliminar los estereotipos que perpetúan desigualdades.

Inicia verificación vehicular y nuevo Hoy No Circula: lo que debes saber

Apartir del Martes 1 de julio comienza el segundo semestre del año y, con ello, también entra en vigor el nuevo calendario del Programa de Verificación Vehicular

Obligatoria que deben cumplir todos los propietarios de vehículos de combustión interna registrados en la Ciudad de México y el Estado de México. Esta medida tiene como objetivo reducir los niveles de contaminación en la megalópolis y forma parte de una estrategia ambiental de largo plazo.

El calendario de verificación aplica de forma idéntica en ambas entidades: Engomado amarillo (terminación de placa 5 o 6): del 1 de julio al 31 de agosto

Engomado rosa (7 u 8): del 1 de agosto al 30 de septiembre

Engomado rojo (3 o 4): del 1 de septiembre al 31 de octubre

Engomado verde (1 o 2): del 1 de octubre al 30 de noviembre

Engomado azul (9 o 0): del 1 de noviembre al 31 de diciembre

Quedan exentos de este trámite los vehículos eléctricos, híbridos tipo I y II, los de matrícula de auto antiguo, unidades de demostración o traslado, maquinaria industrial, tractores agrícolas y motocicletas.

En la Ciudad de México, el costo por verificación vehicular es de 738 pesos, IVA incluido. Para realizar el trámite es indispensable no contar con adeudos de tenencia, multas, sanciones ambientales o infracciones fotocívicas.

En caso de verificar fuera del plazo es-

Sheinbaum advierte:

Grupo

Salinas deberá pagar los 26 mil millones que debe

La Asociación de Bancos de México (ABM) afiClaudia Sheinbaum, presidenta electa, aseguró que Grupo Salinas tendrá que pagar al menos los 26 mil millones de pesos que adeuda al Servicio de Administración Tributaria (SAT), dejando claro que no habrá excepciones en el cumplimiento fiscal durante su administración.

La declaración se dio durante su conferencia de prensa matutina, luego de ser cuestionada sobre los perfiles de los nuevos ministros que propondrá para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En ese marco, Sheinbaum aprovechó para señalar que el Poder Judicial también debe garantizar justicia en

tablecido, la multa será de 2,263 pesos. Si el vehículo obtiene un rechazo dentro de los últimos siete días del periodo correspondiente, se podrá extender el plazo hasta por 15 días naturales, siempre que se acuda al mismo centro.

En el Estado de México, los precios varían según el holograma:

Holograma 1 o 2: 453 pesos

Holograma 0: 566 pesos

Holograma 00: 1,131 pesos

Los vehículos exentos pueden realizar el trámite sin costo. La multa

por verificación extemporánea es más alta que en la capital: 3,394 pesos, además de la prohibición de circular en territorio mexiquense. No obstante, con motivo de la entrada en vigor del Nuevo Programa Hoy No Circula en el Estado de México, las autoridades locales implementaron un esquema especial de condonación de multas para quienes no hayan verificado en semestres anteriores. Este programa estará vigente de julio a diciembre de 2025.

El nuevo esquema de restricción vehicular expande la cobertura del Hoy No Circula a 39 municipios mexiquenses, reemplazando el modelo anterior que solo aplicaba en 18. Las medidas ya se implementaban en municipios como Naucalpan, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza. Ahora se suman localidades como Toluca, Metepec, Texcoco, Amecameca, Zumpango, Juchitepec, Huehuetoca, Lerma, Tianguistenco, entre muchas otras.

materia fiscal, y citó el caso de Grupo Salinas como un ejemplo emblemático.

“Grupo Salinas debe pagar los impuestos que le debe al SAT, al menos esos 26 mil millones. Ese es un asunto que tiene que ver con el Estado de derecho”, expresó. Recordó que la empresa ha llevado el caso a diversas instancias judiciales, pero que en su gobierno no habrá tolerancia hacia quienes buscan evadir sus responsabilidades financieras.

La disputa legal entre Grupo Salinas y el SAT se ha prolongado por años, pero Sheinbaum remarcó que no se trata de persecución, sino de equidad tributaria. Aseguró que los nuevos ministros que lleguen a la Corte deberán actuar con imparcialidad, “sin responder a intereses

Aseguran semisumergible con más de 3.5 toneladas de cocaína en costas de Guerrero

En una operación de patrullaje marítimo, elementos de la Secretaría de Marina aseguraron en las costas del estado de Guerrero un semisumergible que transportaba más de 3.5 toneladas de cocaína. La embarcación fue interceptada durante labores de vigilancia naval, logrando evitar que aproximadamente 7.2 millones de dosis de droga llegaran a las calles, de acuerdo con estimaciones oficiales.

El decomiso representa un golpe económico significativo para las redes del narcotráfico, con un cálculo de afectación superior a los 846 millones de pesos. La unidad, fabricada con materiales como madera y fibra de vidrio, fue detectada gracias al monitoreo estratégico que realiza la Marina en las zonas costeras del Pacífico.

Este hallazgo guarda similitud

con otro ocurrido en octubre de 2024, cuando se aseguró un artefacto naval de características casi idénticas, utilizado igualmente para el transporte de grandes volúmenes de cocaína. En ambos casos, las embarcaciones estaban diseñadas para operar de forma semisumergida, lo que complica su localización por aire o satélite.

El semisumergible localizado recientemente tenía a bordo 180 bultos de droga y era tripulado por tres hombres. La nave contaba con sistemas de navegación, comunicación satelital, propulsión mediante motores fuera de borda, ventilación artesanal y fuentes de generación eléctrica. Según informes de inteligencia, este tipo de transporte clandestino suele operar bajo condiciones extremas: los tripulantes deben viajar acostados durante largas jornadas, soportando temperaturas que superan los 40 grados centígrados, con

Diversidad, orgullo y memoria: CDMX

vive la 47ª Marcha del Orgullo LGBTI+

Durante este fin de semana, la Ciudad de México se transformó en un espacio vibrante de colores, música y exigencia social con la realización de la 47ª Marcha del Orgullo LGBTI+. Desde las primeras horas del sábado, cientos de personas comenzaron a concentrarse sobre Paseo de la Reforma, marcando el inicio de una jornada dedicada tanto a la celebración como a la reivindicación de derechos.

El Ángel de la Independencia, punto icónico de reunión, se convirtió en el escenario donde la comunidad sexualmente diversa y sus aliados mostraron su orgullo con atuendos llenos de creatividad, color y simbolismo. Desde banderas hasta vestimentas llamativas y disfraces que

acceso limitado a agua y alimentos, ya que la mayor parte del espacio interno está ocupada por la droga. Tras su aseguramiento, tanto la carga como el semisumergible que-

daron a disposición de la Fiscalía General de la República para las diligencias correspondientes. Con este operativo, la actual administración federal suma más de 44.8 toneladas

de cocaína aseguradas en altamar, lo que subraya la importancia de las tareas permanentes de vigilancia y patrullaje en la lucha contra el narcotráfico.

iban desde ángeles hasta personajes de la cultura popular, el desfile fue también un despliegue de expresión y libertad.

La movilización inició a mediodía con rumbo al Zócalo capitalino, donde más tarde se presentaron artistas, cantantes y aliados que ofrecieron espectáculos y mensajes de apoyo. A lo largo del recorrido, batucadas, música electrónica y expresiones culturales dieron vida a una de las avenidas más importantes del país, mientras comerciantes ofrecían todo tipo de artículos: banderas, abanicos, sombrillas, peluches, camisetas, diademas y más, todos adornados con la simbología del arcoíris.

También hubo una importante presencia de organizaciones civiles.

En la Glorieta del Ahuehuete se ofrecieron pruebas de VIH, además de espacios de memoria para visibilizar

a las personas LGBTI+ desaparecidas, víctimas de violencia o discriminación. Estas acciones, silenciosas pero poderosas, recordaron que la marcha no es solo una fiesta: es también una lucha viva contra la invisibilización y la injusticia.

Negocios, marcas y colectivos sociales instalaron stands promocionales en los que se ofrecieron productos, información y servicios gratuitos, como condones, folletos educativos y pruebas rápidas de salud. Sin embargo, también hubo presencia de grupos

religiosos que entregaron materiales con llamados a la “conversión”, dejando ver que aún existen resistencias a la plena aceptación de la diversidad sexual.

La Marcha del Orgullo en la Ciudad de México es, año con año, una mezcla entre carnaval y protesta, entre alegría y memoria. Es un recordatorio colectivo de que, pese a los avances legales y sociales, muchas personas aún enfrentan discriminación, violencia y rechazo por ser quienes son. Este día, más allá del festejo, es una

afirmación pública de identidad. Es un acto político y social que deja claro que la existencia visible de las personas LGBTI+ no es una moda ni una provocación, sino un derecho. Caminar con orgullo por las calles de la ciudad no es solo un gesto simbólico: es la exigencia de vivir en libertad, sin miedo, con respeto y con dignidad.

La marcha reafirma que la lucha continúa, y que cada paso dado, cada bandera ondeada, y cada voz alzada, contribuye a construir una sociedad más justa, incluyente y humana.

Pentágono amplía zonas militarizadas en frontera con México para frenar migración

El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció la creación de dos nuevas Áreas de Defensa Nacional (NDA) a lo largo de la frontera con México, con lo que ya suman cuatro las regiones bajo control militar destinadas a detener a personas que cruzan de manera irregular hacia territorio estadounidense.

Según fuentes oficiales, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó a las Fuerzas Aéreas y a la Marina reforzar la seguridad en la frontera sur. Una de las nuevas zonas se instalará en los condados de Cameron e Hidalgo, en Texas, cubriendo un tramo de 400 kilómetros del Río Bravo. Estará bajo la admi-

nistración de la Base Conjunta de San Antonio.

En este sector, las tareas militares incluirán patrullajes móviles y vigilancia desde posiciones fijas, así como la detención temporal de personas migrantes que serán entregadas posteriormente a las autoridades correspondientes. Además, se colocarán barreras temporales y señalización para reforzar el control.

La segunda NDA se ubicará en el oeste de Arizona, según reportó la cadena ABC News. Estas nuevas medidas se suman a las ya implementadas: una en Nuevo México, desde el 21 de abril, que abarca 112 kilómetros; y otra en el oeste de Texas, instaurada el 1 de mayo, que cubre 101 kilómetros entre El Paso y Fort Hancock.

Acusan al hijo mayor de la princesa de Noruega por violación y agresión sexual

Marius Borg Høiby, hijo mayor de la princesa Mette-Marit de Noruega, enfrenta cargos graves por parte de la Fiscalía de Oslo. De acuerdo con el informe oficial, se le acusa de haber cometido múltiples delitos, entre ellos violación, agresión sexual, daño físico y amenazas, derivados de distintos hechos ocurridos en los últimos años.

Las autoridades noruegas explicaron que la investigación comenzó en 2024, luego de que surgieran varias denuncias que involucraban al joven, de 28 años. A lo largo del proceso, se recabaron testimonios de testigos, pruebas digitales y declaraciones que permitieron armar un expediente sólido en su contra. La Fiscalía detalló que las imputaciones incluyen casos

La decisión forma parte de una estrategia de militarización en la frontera que avanza desde que el presidente Donald Trump autorizó,

el pasado 11 de abril, la intervención del Ejército en terrenos federales fronterizos. Cabe destacar que quienes cru-

zan estas zonas se exponen no solo a cargos migratorios, sino también a imputaciones por ingresar a propiedades bajo jurisdicción militar.

de agresión sexual tanto con como sin penetración, así como comportamientos violentos contra distintas personas, en su mayoría mujeres con las que mantuvo relaciones cercanas.

Durante los interrogatorios, Høiby negó haber cometido violaciones, aunque reconoció algunos actos violentos y un consumo frecuente de drogas. En uno de los reportes se menciona que admitió el uso de cocaína. A pesar de la gravedad de los señalamientos, el acusado se encuentra en libertad mientras se determina si el caso se turna formalmente a juicio.

El acusado vivió por un tiempo en la residencia oficial de la familia real en Skaugum, aunque desde hace algún tiempo reside por su cuenta. Aunque no tiene título nobiliario ni representa oficialmente a la monarquía, su cercanía con los herederos

reales ha generado gran atención mediática.

Por su parte, el Palacio Real ha evitado hacer comentarios sobre el

caso. La familia se ha limitado a señalar que confían en el desarrollo del proceso legal conforme a la ley noruega. En los próximos días, la fiscalía

decidirá si presenta la acusación ante el tribunal, lo que marcaría el inicio formal del juicio.

Spielberg rechaza que la inteligencia artificial tome decisiones creativas

El reconocido cineasta Steven Spielberg reafirmó su postura sobre los límites éticos del uso de la inteligencia artificial (IA) en la industria cinematográfica. Durante una ceremonia en Universal Studios, donde se inauguró un teatro que lleva su nombre, el director de películas emblemáticas como Tiburón y La lista de Schindler expresó que no desea incorporar a la IA en su proceso creativo.

Spielberg comentó que la IA debe utilizarse de forma responsable y en áreas que beneficien a la humanidad, como la medicina, pero sin interferir en los aspectos artísticos. “No quiero que tome decisiones creativas por mí, ni que se convierta en una especie de colaborador no humano”, declaró en entrevista con Reuters.

El director recordó también sus inicios en Universal Studios, men-

cionando que su primer contacto con el lugar fue en 1967 cuando, aún como estudiante, se coló en las instalaciones durante una visita guiada. Esta experiencia marcaría el inicio de una carrera estrechamente ligada al estudio, donde ha estrenado múltiples éxitos de taquilla.

En 2001, Spielberg dirigió Inteligencia Artificial, una cinta que abordaba el amor, la pérdida y el significado de la sensibilidad en máquinas. Aunque en su momento la IA era un concepto distante, la película anticipó debates que hoy están en el centro de la discusión tecnológica.

El director reconoció que la IA puede ser una herramienta útil si se emplea con responsabilidad, pero señaló que ha trazado una “línea en la arena” sobre su uso creativo. “Tal vez cambie en el futuro, pero hoy, no quiero que la IA tome decisiones artísticas”, concluyó.

Corte Suprema de EE.UU. avala a Trump y da luz verde a frenar ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema de Estados Unidos falló a favor de la administración del presidente Donald Trump al levantar los bloqueos impuestos por tribunales federales a la orden ejecutiva que busca limitar la ciudadanía automática a hijos de padres migrantes indocumentados o con estatus temporal. Con una mayoría conservadora de 6 a 3, el fallo representa una victoria procesal para el mandatario republicano.

Aunque el pronunciamiento no aborda directamente la constitucionalidad de la orden, sí revoca las decisiones de cortes menores en Maryland, Washington y Massachusetts que habían suspendido su implementación. El fallo se centró en cuestionar la autoridad de los jueces federales para emitir bloqueos de alcance nacional, no en la validez del decreto.

En la opinión de la mayoría,

redactada por la jueza Amy Coney Barrett, se destacó que los tribunales deben limitar su poder al que les otorga el Congreso. Barrett subrayó que cuando el poder ejecutivo es considerado ilegal, los tribunales no deben responder excediendo su autoridad.

La orden presidencial no entrará en vigor hasta 30 días después del fallo, periodo en el cual los demandantes podrán explorar nuevas vías legales, como demandas colectivas. Se estima que hasta 255 mil bebés nacidos anualmente podrían verse afectados por esta medida, según el Migration Policy Institute.

La jueza liberal Sonia Sotomayor manifestó su desacuerdo en el estrado, lo cual es poco común, y denunció que la Corte renunció a su papel como contrapeso del poder ejecutivo. Su colega Ketanji Brown Jackson advirtió que la decisión favorece la concentración de poder y pone en riesgo el Estado de derecho.

Pumas presenta sus uniformes para el Apertura 2025 y Clausura 2026

Pumas UNAM avanza con paso firme en su preparación para el torneo Apertura 2025 de la Liga MX. El equipo dirigido por Efraín Juárez continúa con su pretemporada, afinando detalles para su debut ante Santos Laguna el próximo domingo 12 de julio en Torreón. Antes del inicio oficial, los universitarios cerrarán su etapa de preparación el 5 de julio recibiendo al Leganés de la segunda división española en el estadio Olímpico Universitario. Hasta ahora, el club no ha anunciado fichajes para reforzar su plantilla, aunque ya se oficializó la salida de cuatro jugadores: Lisandro Ma-

gallán, Ricardo Galindo, Alí Ávila y Michell Rodríguez. Además, crecen las versiones sobre posibles salidas de elementos clave como Rogelio Funes Mori, Leonardo Suárez y Rober Ergas. Esta situación obliga a la directiva a buscar alternativas para fortalecer el equipo de cara al nuevo certamen.

En medio de estas expectativas, el club hizo oficial una de las noticias más esperadas por su afición: la presentación de los nuevos uniformes para la temporada 2025-2026. Las camisetas rinden homenaje a la esencia universitaria y a la arquitectura del estadio Olímpico Universitario, símbolo cultural del deporte mexicano.

El uniforme de local mantiene

Max Verstappen espera reencontrarse con Checo en el GP de México 2025

El piloto neerlandés Max Verstappen expresó su deseo de reencontrarse con Sergio “Checo” Pérez, su ex compañero en Red Bull, para cumplir una promesa pendiente: obsequiarle un casco en agradecimiento por el gesto que el mexicano tuvo anteriormente. Esta declaración surgió en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Austria 2025, donde Verstappen recordó con aprecio su relación con el tapatío.

Durante cuatro temporadas, Checo fue una pieza clave en la estructura de Red Bull. Contribuyó a que el equipo ganara dos títulos del Campeonato de Constructores y respaldó los éxitos individuales de Verstappen, quien conquistó cuatro campeonatos

el color blanco tradicional con el escudo en el centro y líneas horizontales azul y oro, inspiradas en el pretil del inmueble, declarado Patrimonio de la Humanidad por

la UNESCO. El diseño visitante utiliza tonalidades de azul que evocan modernidad y arte, resaltando el escudo en dorado.

La directiva destacó que esta

equipación representa la identidad y el legado que el club defenderá con orgullo y pasión durante la próxima temporada.

mundiales. En particular, el desempeño del mexicano fue decisivo en la temporada 2021, cuando Max se coronó por primera vez en la Fórmula 1 tras una reñida lucha con Lewis Hamilton.

Verstappen rememoró la cercanía y respeto mutuo que mantuvo con Pérez, asegurando que fue un gran compañero de equipo y que espera verlo nuevamente en el paddock, especialmente durante el Gran Premio de la Ciudad de México. Fue ahí donde Checo le regaló uno de sus cascos con un mensaje personal, gesto que el neerlandés desea devolver con un detalle igual de simbólico.

La temporada actual ha sido complicada para Red Bull, que aún no encuentra un piloto que se adapte de forma óptima al RB21. Liam Lawson y Yuki Tsunoda no han logrado los resultados es-

perados, dejando al equipo con una baja cosecha de puntos. Esta situación ha hecho evidente la fal-

ta que hace un perfil como el de Checo en la escudería. Verstappen confía en que la

oportunidad de saldar su promesa llegará pronto y que el reencuentro con el mexicano será especial.

Presidente de la IBA exige que Imane Khelif devuelva el oro olímpico

Umar Kremlev, presidente de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), solicitó públicamente que Imane Khelif devuelva la medalla de oro obtenida en los Juegos Olímpicos de París 2024. La boxeadora argelina, de 25 años, estuvo envuelta en una fuerte polémica luego de que dos pruebas de género realizadas en 2022 y 2023 indicaran que posee cromosomas XY, lo que, según la IBA, la inhabilita para competir en la rama femenil.

A pesar de haber sido suspendida por la IBA, Khelif fue autorizada por el Comité Olímpico Internacional (COI) a participar en la justa veraniega, lo que generó gran controversia en el mundo deportivo. La atleta logró la medalla de oro, pero su elegibilidad ha sido ampliamente cuestionada por organismos y dirigentes. En declaraciones al diario

Daily Mail, Kremlev criticó duramente al COI, al que acusó de favorecer intereses políticos sobre la justicia deportiva. Señaló que la decisión de permitir que Khelif compitiera representó una “traición al deporte” y que el COI debería exigirle la devolución de la presea. Además, acusó al expresidente del organismo, Thomas Bach, de anteponer criterios políticos al mérito deportivo, lo que ha provocado la ruptura de lazos con patrocinadores.

El conflicto se agudiza luego de que el COI despojara a la IBA de la organización del boxeo olímpico, delegando esa función a la nueva federación World Boxing, de cara a Los Ángeles 2028.

Kremlev insistió en que las pruebas fueron concluyentes y que su aplicación no fue dirigida a una sola atleta, sino a un grupo más amplio. Sostuvo que las reglas existen para proteger la integridad del deporte, y sin ellas, se genera caos.

David Olvera rompe récord mundial al nadar alrededor de Manhattan

El nadador mexicano David Olvera logró un histórico récord mundial al completar el recorrido de 48.5 kilómetros alrededor de la isla de Manhattan, en Nueva York, en un tiempo de cinco horas, 34 minutos y 58 segundos. Esta hazaña lo convierte no solo en el nuevo poseedor del récord Guinness, sino también en el nadador más rápido en completar esta emblemática prueba de aguas abiertas.

El atleta originario de Ciudad Valles, San Luis Potosí, superó por casi siete minutos la marca anterior, impuesta en 2024 por el australiano Andrew Donaldson, quien registró un tiempo de cinco horas, 41 minutos y 48 segundos. Con determinación y preparación mental, Olvera alcanzó un objetivo que había perseguido durante años y que finalmente vio cumplido en condiciones óptimas.

Tras la proeza, el mexicano compartió su emoción en redes sociales, expresando sentirse lleno de felicidad y plenitud. En sus palabras, destacó la calma e in-

tuición que lo acompañaron días antes de la competencia, lo cual interpretó como una señal de que estaba listo para romper la marca. También reflexionó sobre su crecimiento personal, afirmando que durante mucho tiempo luchó contra sus propias inseguridades, pero que logró desarrollar una mentalidad fuerte y decidida.

Con este logro internacional, Olvera ya tiene en mente su si-

guiente desafío: nadar de Cozumel a Isla Mujeres, una travesía de aproximadamente 83 kilómetros. El deportista dejó claro que su próximo reto estará respaldado por una renovada visión personal y un enfoque más sólido.

Este récord no solo representa una victoria personal, sino también un motivo de orgullo para el deporte mexicano a nivel mundial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rotativo de México 30/6/2025 by Rotativo de México - Issuu