

www.rotativodemexico.com

![]()


www.rotativodemexico.com



4
El Gobierno del Estado de México encabezado por la Gobernadora Delfina Gómez, en coordinación con los Gobiernos de México y Chalco, realiza la rehabilitación del camino No. 886 Chalco – San Pedro Tláhuac, como parte del Proyecto de Rescate de la Zona Oriente, con una inversión de más de 100 millones de pesos. El proyecto comprende 7.8 kilómetros de vialidad que atraviesan los municipios de Chalco y Valle de Chalco, con trabajos de fresado, tendido de carpeta asfáltica nueva, señalamiento horizontal y vertical, alumbrado público y reductores de velocidad.

Inauguran ofrenda monumental que honra a pueblos originarios del Estado de México
La Ofrenda Monumental fue diseñada como un homenaje a la riqueza cultural y espiritual de los pueblos originarios mazahua, otomí, nahua, matlatzinca y tlahuica, comunidades que mantienen viva la esencia del Día de Muertos a través de sus rituales y cosmovisión. La estructura, elaborada con materiales reciclados por más de 80 servidores públicos. pág. 3


PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
/ EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO
agua para mejorar eficiencia
La diputada María
José Pérez Domínguez (morena) presentó una iniciativa para transferir los recursos humanos, materiales y financieros de la Comisión del Agua y la Comisión Técnica del Agua a la Secretaría del Agua estatal, con el objetivo de evitar duplicidades y optimizar los servicios hídricos en la entidad.
y al Código Administrativo estatal, respetando los derechos laborales de los trabajadores.
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2025 NÚMERO 324 CONTACTO
6555
Durante la sesión deliberante, la legisladora explicó que las tres instancias cuentan con las mismas facultades y atribuciones, lo que genera duplicidad de funciones y obstaculiza la prestación eficaz y eficiente de los servicios públicos. La propuesta incluye reformas a la Constitución del Estado de México, a la Ley Orgánica de la Administración Pública, a la Ley del Agua
La iniciativa se enmarca dentro de la Ley Orgánica de la Administración Pública estatal, cuyo objetivo es dotar al Ejecutivo de una administración eficiente, austera y con certeza jurídica. La diputada citó como precedente el Decreto 360 de 2014, mediante el cual el Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte y el Instituto Mexiquense de Cultura fueron integrados a la actual Secretaría de Cultura y Turismo del Estado.
La Comisión del Agua administra y opera la infraestructura hidráulica del estado, suministra agua a municipios y organismos, conserva cuerpos de agua y atiende emergencias como inundaciones. Por su parte, la Comisión Técnica del Agua re -
Mariano Camacho impulsa iniciativa para fortalecer la justicia cívica en municipios del Edoméx
El diputado Mariano Camacho San Martín, integrante del Grupo
Parlamentario del PRI, presentó ante medios de comunicación una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Pública del Estado de México con el objetivo de fortalecer la justicia cívica en todos los municipios de la entidad y mejorar la convivencia ciudadana desde la prevención.
El legislador explicó que la seguridad no solo se logra con más patrullas o cámaras, sino mediante un sistema que atienda conflictos vecinales, faltas administrativas y problemas comunitarios de forma rápida, justa y pacífica. De no hacerlo —advirtió—, esas pequeñas fal -


gula y coordina la gestión integral del recurso, propone normas técnicas, impulsa esquemas de planeación y financiamiento del sistema hidráulico, y establece criterios de seguridad. En otro tema, la diputada exhortó a José Arnulfo Silva Adaya, secretario del agua estatal, a dar seguimiento a la solicitud del Ayuntamiento de Texcoco para abrogar el Decreto 402 de
2012, con el fin de extinguir un organismo local de agua que representa carga financiera y no resulta funcional. El legislador Samuel Hernández Cruz (morena) indicó que la Comisión de Recursos Hidráulicos evaluará la pertinencia de esta solicitud, considerando la situación de otros municipios con cargas administrativas similares.
tas pueden escalar y convertirse en delitos mayores.
La propuesta plantea la creación de la Conferencia Estatal de Justicia Cívica, un órgano plural e interinstitucional encargado de homologar y evaluar los modelos de mediación municipal, garantizando que en todo el Estado de México se apliquen los mismos criterios de atención, mediación y resolución de conflictos.
“Queremos que el Estado de México sea líder nacional en prevención del delito y convivencia social”, afirmó el legislador.
De acuerdo con Camacho San Martín, la Conferencia Estatal estaría presidida por la Secretaría de Seguridad e integrada por la Fiscalía General de

Justicia del Estado de México, la Consejería Jurídica, presidentes municipales y representantes del Poder Judicial, Congreso local y sociedad civil.
El objetivo es prevenir el delito antes de que ocurra, reducir la carga en ministerios públicos y jueces, mejorar la calidad de vida y restaurar el tejido social
mediante sanciones proporcionales, trabajo comunitario, mediación y reparación del daño. El diputado enfatizó que fortalecer la justicia cívica es una forma de construir paz sin militarizar ni castigar más, sino previniendo mejor los conflictos y promoviendo el orden desde lo local.
destinados al
121 programas y acciones de tipo social y urbano
11,800 mdp en transporte público, movilidad y senderos seguros
9,000 mdp en la construcción del colector de Chalco y en la rehabilitación de pozos y cárcamos de bombeo
4,200 mdp en vivienda
3,000 mdp en educación
470 mdp en infraestructura educativa
30,688 mdp en Programas para el Bienestar
12,438 mdp en rescate de hospitales y Unidades Médicas Familiares
4,190 mdp para fortalecer unidades médicas con equipamiento
Productores de maíz de la región del Bajío, que abarca Jalisco, Michoacán y Guanajuato, lograron un acuerdo con el gobierno federal para incrementar el apoyo por tonelada de maíz a $950 pesos, una cifra que excede en $100 pesos la oferta inicial. Aunque el resultado es visto como un cumplimiento “parcial” de sus demandas, el pacto logrado en la Secretaría de Gobernación (Segob) puso fin a un conflicto que escaló con movilizaciones y bloqueos carreteros.
La negociación, que se extendió por más de cinco horas, se llevó a cabo con representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), encabezada por Julio Berdegué. Los productores presentaron cuatro demandas centrales, pero su exigencia principal era alcanzar un precio base de $7,200 pesos por tonelada de maíz,
objetivo que, según Pável Guerrero, uno de los representantes, era difícil de lograr en esta etapa. Un avance significativo fue el acuerdo para no oficializar el precio base de $5,200 pesos propuesto por el gobierno días atrás, el cual había provocado un profundo “disgusto” entre los agricultores y fue el detonante de las protestas que iniciaron el pasado lunes. Los productores ahora buscarán negociar directamente con la industria de la tortilla y el maíz para establecer un mejor precio base, asumiendo una postura más proactiva en la comercialización de su grano. Con este acuerdo parcial, los representantes se comprometieron a solicitar a sus compañeros que retiren los bloqueos carreteros que han afectado diversas zonas del Bajío. Guerrero aprovechó la oportunidad para ofrecer una disculpa a los ciudadanos: “Pedimos una disculpa a los ciudadanos que hemos afectado, esa no es la in-
Cercanía laboral pone en riesgo imparcialidad: ministra Ríos se


tención, pero esperamos puedan entendernos porque la situación para los agricultores no solo de maíz sino de otros granos está muy complicada”, mencionó, destacando la difícil situación económica que atraviesan.
Las mesas de diálogo continuarán con el objetivo de abordar
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la solicitud de la ministra María Estela Ríos González para excusarse de participar y fungir como ponente en la resolución de un recurso promovido por Grupo Elektra. El recurso va dirigido específicamente contra la ministra Lenia Batres Guadarrama, y Ríos González reconoció que su previa “cercanía laboral” con Batres, derivada de haber coincidido en la Consejería Jurídica de la Presidencia, podría comprometer seriamente su imparcialidad en el caso.
El impedimento legal fue aprobado en la sesión de este miércoles con siete votos a favor y uno en contra, siendo este último el de la ministra Batres Guadarrama. La ex consejera Jurídica del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, Ríos, se declaró legalmente impedida para conocer el impedimento 33/2024, que fue promovido por Grupo
temas cruciales como las reglas de operación de los programas de apoyo y determinar las fechas exactas de los pagos estatales. La capacidad de los agricultores para mantener la presión y la voluntad del gobierno para negociar, aunque de manera parcial, sientan un precedente en la gestión de los
Elektra el año pasado contra Batres, Yasmín Esquivel Mossa y el ahora ministro en retiro Alberto Pérez Dayán. Batres Guadarrama expresó su desacuerdo con la decisión: “En contra, ya que la cercanía no constituye una causal de impedimento, y (perdón) agrego que las relaciones laborales tampoco generan impedimento”, argumentó, poniendo en duda la validez legal de la excusa de su colega. El litigio central promovido por Elektra busca que las ministras señaladas no participen en la revisión de un juicio de amparo clave para la empresa, el cual cuestiona un crédito fiscal estratosférico correspondiente al ejercicio 2013, calculado por las autoridades en $33 mil 306 millones de pesos por concepto de impuestos, recargos, multas y actualizaciones. El recurso de impedimento fue turnado a la ministra Ríos el pasado 2 de septiembre, tras la nueva integración de la Corte. No obstante, el 23 de octubre, Ríos solicitó su excusa basándose en el artículo 56 de
precios de granos básicos, un tema esencial para la estabilidad del sector primario en el país. El incremento de $100 pesos en el apoyo gubernamental es visto como un paso, aunque pequeño, en la dirección correcta para aliviar la carga financiera de los productores.
la Ley de Amparo y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Según el proyecto aprobado, elaborado por el ministro Giovanni Figueroa Mejía, la ministra Ríos argumentó que es un hecho público y notorio su coincidencia laboral con Batres, quien fungió como consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos de octubre de 2021 a diciembre de 2023, periodo en el que Ríos era la consejera jurídica del Ejecutivo federal.
La Corte concluyó que: “Es claro que el principio de imparcialidad en su dimensión personal, sí puede verse en riesgo atendiendo al reconocimiento expreso que la Ministra promovente apunta en su escrito de excusa, en torno a la cercanía existente entre ella y una de las Ministras que figuran en el diverso impedimento 33/2024”. Este dictamen subraya el compromiso del máximo tribunal con la transparencia y la objetividad, reconociendo que factores subjetivos pueden influir en el ánimo interno de un juzgador.

El gobierno de México solicitó formalmente a Estados Unidos que, en los casos de combate a embarcaciones del crimen organizado que transportan drogas en aguas internacionales cercanas a la frontera mexicana, se actúe bajo los protocolos de coordinación con la Secretaría de Marina (Semar). Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al detallar el encuentro que sostuvo el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson.
La solicitud se produce en el marco de los acuerdos bilaterales de colaboración en materia de seguridad, que establecen un proto-
colo claro para estas situaciones. La mandataria explicó que, cuando Estados Unidos identifica el tráfico de embarcaciones con cargamentos ilegales en la zona, debe notificar de inmediato a México. A partir de esa notificación, es la Semar la que debe realizar las acciones correspondientes para detener el tráfico ilícito, respetando la jurisdicción y soberanía de las fuerzas armadas mexicanas.
Sheinbaum detalló que, durante la reunión, el embajador Johnson se mostró de acuerdo con la postura mexicana y se comprometió a notificar la solicitud al gobierno de Estados Unidos. Esta postura firme del gobierno mexicano tiene un objetivo claro y explícito: “No queremos que haya violaciones a nuestra soberanía ni violaciones a
Apesar de un mes crítico marcado por cinco semanas de avisos de bombas falsas, el reciente atentado en el CCH Sur y constantes advertencias de agresiones en entornos tanto presenciales como virtuales, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó con contundencia que la institución “no se deja vencer por falsas amenazas ni presiones externas y sobre todo no se detiene”.
Ante directores de facultades, escuelas e institutos, el rector subrayó que en estos ambientes de violencia, desinformación y polarización ideológica, la universidad no se ha frenado ni lo hará. Recordó que la UNAM, a lo largo de su historia, ha superado “coyunturas difíciles” y ha salido fortalecida gracias a su capacidad de adaptación.
Lomelí Vanegas enfatizó que, durante “estas semanas difíciles, y aun con contratiempos, nuestra comunidad ha demostrado que la seguridad y la estabilidad no se imponen, se tejen con capacidad de escucha y diálogo”, así como con solidaridad, resiliencia,
empatía y prudencia. El rector, a pocas semanas de cumplir dos años en su gestión, destacó que se han fortalecido la infraestructura, los procesos de comunicación, la canalización de ayuda y los protocolos de seguridad. Además, hizo hincapié en que el cuidado de la salud mental y el acompañamiento integral del estudiantado son ahora una prioridad institucional. El doctor Lomelí hizo un llamado directo a la comunidad a evitar que “amenazas virtuales siembren el temor” en las facultades y escuelas, asegurando que la UNAM atenderá con responsabilidad todos los riesgos y revisará sus protocolos de actuación.
Pese a que el mes ha sido complicado, sumándose el reciente y lamentable hecho en el Estadio Olímpico Universitario donde un aficionado detenido perdió la vida, el rector instó a los universitarios a regresar a las actividades presenciales en los planteles donde aún se mantienen suspendidas, como las facultades de Contaduría y Administración, Arquitectura y el CCH Sur. “No permitamos que nadie nos prive de los espacios que el pueblo de México ha confiado a su universidad para realizar sus funciones primordiales.

nuestra zona económica”, apuntó la presidenta.
La exigencia de coordinación se mantiene vigente incluso si la embarcación atacada estuviera en aguas internacionales, y con independencia de la nacionalidad de sus ocupantes, ya que la preocupación mexicana va más allá de si un presunto delincuente pudiera ser mexicano. El énfasis está en estable-
cer un mecanismo de acción conjunta y coordinada que respete los límites territoriales y los protocolos binacionales, buscando evitar incidentes unilaterales como el ataque reciente a una “narcolancha” en el Pacífico, del cual México había expresado previamente su desacuerdo con la forma en que se produjo. Esta medida busca fortalecer la cooperación bilateral en el combate
al narcotráfico, pero bajo la condición innegociable del respeto a la soberanía nacional y los acuerdos preexistentes. El gobierno de Sheinbaum reitera así su política de exigir el cumplimiento de los tratados internacionales y evitar acciones que puedan interpretarse como injerencia en zonas de interés estratégico para la seguridad nacional.



Elon Musk lanza
El empresario Elon Musk presentó oficialmente Grokipedia, una enciclopedia digital desarrollada por su compañía xAI y potenciada con inteligencia artificial. El lanzamiento, realizado el 27 de octubre de 2025, marca el ingreso de Musk al ámbito de la información digital, con la intención de ofrecer una alternativa a Wikipedia basada en el principio de divulgar “la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad”.
La plataforma inicia su versión beta con 885 mil artículos generados y actualizados de manera automática por Grok, el modelo conversacional creado por xAI. A diferencia de los sistemas colaborativos tradicionales, Grokipedia no permite ediciones abiertas. En su lugar, emplea un sistema de inteligencia artificial que verifica, contrasta y produce contenido de manera autónoma, con el objetivo
de reducir errores y mantener una narrativa coherente.
Según Musk, el proyecto surge como una respuesta a lo que considera un creciente “sesgo ideológico” en las plataformas de información abierta. Con esta propuesta, busca crear una fuente de conocimiento que priorice la objetividad y la transparencia, sustentada en algoritmos de verificación y aprendizaje automático.
El funcionamiento de Grokipedia combina un sistema de validación de datos con procesos de revisión automatizada. Los usuarios pueden consultar artículos, reportar inexactitudes o sugerir correcciones, aunque las modificaciones finales son procesadas por la inteligencia artificial y supervisadas por el equipo técnico de xAI. Esta estructura pretende ofrecer un flujo de información más confiable y menos susceptible a manipulaciones externas.
Sin embargo, el lanzamiento no estuvo exento de contro-
La ciudad de Nueva York reportó una reducción del 28% en las muertes por sobredosis durante 2024, en comparación con el año anterior. De acuerdo con el alcalde Eric Adams, esta cifra representa el primer descenso significativo en casi una década. En total, se registraron 2 mil 192 decesos menos, un cambio que las autoridades califican como “un paso esperanzador” en la lucha contra la crisis de opioides.
Según el Departamento de Salud de Nueva York, esta tendencia marca una mejora sustancial desde 2018, especialmente entre las comunidades afroamericanas y latinas, donde se documentó una reducción de 316 casos. No obstante, Adams reconoció que aún existen brechas raciales y geográficas en el impacto del consumo de drogas.
“Los datos que publicamos hoy representan un cambio importante en una crisis de sobredosis que dura décadas y que se ha cobrado la vida
de tantos neoyorquinos”, declaró el alcalde.
Entre 2023 y 2024, Staten Island presentó la mayor disminución en muertes por sobredosis, con una caída del 49%, mientras que El Bronx mostró un descenso más moderado del 24%. Aun así, las autoridades advierten que el fentanilo continúa siendo el principal responsable de las sobredosis mortales, presente en el 73% de los casos en 2024, frente al 80% del año anterior.
La cocaína, otro factor preocupante, estuvo involucrada en el 57% de los decesos, con 1,239 casos reportados, una baja del 27% respecto a 2023. Las estrategias municipales incluyen programas de tratamiento, distribución de naloxona y campañas educativas en escuelas y comunidades vulnerables
El segmento más afectado sigue siendo el de neoyorquinos negros entre 55 y 64 años, quienes aunque mantienen la tasa más alta de mortalidad, experimentaron la mayor reducción absoluta.

versias. Medios especializados como Wired y The Guardian informaron que diversos artículos publicados en la enciclopedia contienen fragmentos textuales similares a los de Wikipedia. Este hecho ha despertado un debate sobre derechos de autor, ética en
el entrenamiento de modelos de IA y transparencia en el uso de datos públicos.
A pesar de las críticas, Grokipedia ha despertado gran expectativa en la comunidad tecnológica y entre los seguidores de Musk, quienes ven en el proyecto
una posible transformación del acceso al conocimiento digital. Con la combinación de inteligencia artificial y control de calidad automatizado, xAI pretende redefinir la manera en que se crea y valida la información en la era moderna.
La compañía internacional 1X Technologies, con presencia en Noruega y Estados Unidos, ha dado a conocer oficialmente a NEO, un robot humanoide creado para asistir en labores domésticas mediante el uso de inteligencia artificial avanzada. Este desarrollo marca un paso relevante en la integración de la robótica dentro de los hogares, combinando eficiencia tecnológica con un diseño centrado en la interacción humana.
Con una altura de 1.67 metros y un peso de 30 kilogramos, NEO destaca por su capacidad para levantar hasta 70 kilos sin comprometer su estabilidad. Su estructura, elaborada con materiales poliméricos ligeros, incorpora un recubrimiento textil lavable que garantiza seguridad y comodidad en entornos familiares. Además, su estética ergonómica y su funcionamiento silencioso, que apenas alcanza los 22 decibelios, lo convierten en una presencia discreta y funcional dentro del hogar.
Uno de los aspectos más sobresalientes del robot es su sistema de transmisión “Tendon Drive”, una tecnología inspirada en la estructura muscular humana. Este mecanismo permite que sus movimientos sean más suaves y naturales, otorgándole una preci-
sión superior a la de otros modelos humanoides disponibles en el mercado.
NEO está diseñado para ejecutar múltiples tareas cotidianas, desde doblar ropa y limpiar superficies hasta organizar espacios y preparar café. Gracias a su sistema de inteligencia conversacional, puede reconocer objetos, identificar rutinas y recordar las preferencias de los usuarios. Su desplazamiento autónomo le permite recorrer diferentes áreas del hogar sin supervisión, adaptándose a los hábitos de quienes lo utilizan.
De acuerdo con la empresa desarrolladora, el propósito de NEO no se limita a la asistencia práctica. También busca ofrecer apoyo emocional a través de interacciones empáticas, creando un vínculo más humano entre tecnología y usuario. Este enfoque refuerza la visión de 1X Technologies de construir robots que comprendan y respondan a las necesidades diarias con sensibilidad y precisión.
El precio inicial de NEO será de 20,000 dólares, con un modelo de suscripción mensual de 499 dólares que incluye actualizaciones de software y soporte técnico especializado. Las reservas ya están disponibles con un anticipo de 200 dólares, y las primeras entregas están previstas para 2026 en Estados Unidos, con expansión internacional programada para 2027.


Huracán
toca Cuba y Jamaica dejando 49 muertos y miles de afectados en el Caribe
El huracán Melissa, que golpeó con fuerza varias islas del Caribe, ha descendido a categoría 1 después de causar al menos 49 muertes y dejar una amplia estela de destrucción. De acuerdo con los reportes preliminares, la tormenta impactó inicialmente a Cuba como huracán de categoría 4, con vientos sostenidos superiores a los 200 kilómetros por hora. Las intensas lluvias provocaron severas inundaciones, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra, principalmente en la región oriental del país.
El presidente Miguel Díaz-Canel informó que más de 735 mil personas fueron evacuadas de manera preventiva ante el paso del fenómeno, mientras seis provincias permanecen en estado de alerta máxima. Los equipos de emergencia continúan trabajando en la evaluación de los daños, que incluyen afectaciones graves a viviendas, carreteras, redes eléctricas e infraestructuras básicas. Las autoridades advirtieron que la recuperación será un proceso complejo y prolongado.
En Haití, el impacto de Melissa ha sido especialmente trágico. Hasta el momento, se registran 40 fallecimientos y 10 personas desaparecidas, de acuerdo con datos publicados por The Guardian con
información de la agencia AP. Las zonas más afectadas se ubican al sur del país, donde el colapso de edificios y el desbordamiento de ríos dejaron a numerosas personas atrapadas entre los escombros. Las autoridades locales temen que el número de víctimas aumente debido a las dificultades para acceder a comunidades aisladas y la falta de recursos para las labores de rescate.
Jamaica también reporta daños significativos tras el paso del huracán. En las localidades de Black River y Santa Isabel, las autoridades confirmaron la muerte de cuatro personas. El primer ministro Andrew Holness señaló que entre el 80 y 90 por ciento de los techos de viviendas y edificios
resultaron destruidos, mientras hospitales, iglesias e inmuebles históricos sufrieron graves deterioros.
El alcalde Richard Solomon declaró que los suministros de emergencia se encuentran agotados y que numerosos vehículos de rescate quedaron inutilizados por el agua, lo que complica las operaciones de asistencia inmediata.
El huracán Melissa continúa su desplazamiento por el Caribe con menor intensidad, pero las autoridades mantienen la alerta ante posibles lluvias torrenciales y marejadas. Los gobiernos locales coordinan esfuerzos humanitarios para atender a los damnificados y comenzar la reconstrucción de las zonas afectadas.








La Selección Mexicana Femenil Sub 17 logró una importante victoria por 1-0 ante Paraguay, asegurando su pase a los Cuartos de Final del Mundial que se disputa en Marruecos. Con este resultado, el representativo nacional sigue haciendo historia en la categoría, repitiendo el nivel competitivo que mostró en ediciones anteriores del torneo.
El único tanto del encuentro fue obra de Berenice Ibarra, quien al minuto 17 aprovechó un tiro de esquina para rematar de cabeza y enviar el balón al fondo de la red. El gol resultó suficiente para mantener la ventaja durante el resto del partido y consolidar el dominio mexicano, caracterizado
por su orden táctico y efectividad en jugadas a balón parado.
A pesar de los esfuerzos del conjunto paraguayo, especialmente de su delantera Claudia Martínez Ovando, máxima goleadora del certamen, el equipo sudamericano no logró romper la defensa tricolor ni superar las intervenciones de la portera mexicana. Paraguay insistió hasta los últimos minutos, pero el marcador se mantuvo inalterado.
El triunfo coloca a México entre las ocho mejores selecciones del mundo, un logro que reafirma el crecimiento del fútbol femenil nacional y la solidez del proceso de formación juvenil. Con esta victoria, el Tri Femenil Sub 17 mantiene viva la aspiración de igualar o superar la actuación de 2018, cuando consiguió el subcam -
Piloto suiza demanda a la FIA por impedirle competir por la presidencia
La piloto suiza Laura Villars presentó una demanda contra la Federación Internacional del Automovilismo (FIA), alegando que el organismo ha impuesto restricciones que impiden la participación libre en las elecciones presidenciales programadas para el 12 de diciembre. Según Villars, estas medidas buscan favorecer la reelección del actual presidente, Mohammed Ben Sulayem.
El tribunal de París aceptó la demanda, lo que abre la posibilidad de un juicio rápido que se celebrará el próximo 10 de noviembre. Dependiendo del resultado, las elecciones podrían posponerse para garantizar un proceso transparente y conforme a los estatutos de la organización. La acción legal, explicó la piloto, tiene como objetivo asegurar que el proceso electoral respete

peonato mundial.
El próximo desafío para el conjunto dirigido por Ana Galindo será ante Italia, una de las potencias europeas que también consiguió su clasificación tras superar la fase de grupos. Las selecciones de Brasil, Corea del Sur, Países Bajos
e Italia ya aseguraron su presencia en la siguiente ronda, mientras que Estados Unidos quedó fuera sorpresivamente tras caer en penaltis frente a Países Bajos. El buen desempeño del equipo mexicano ha generado optimismo entre aficionados y
especialistas, quienes destacan la disciplina, fortaleza defensiva y la capacidad de definición que han mostrado las jóvenes futbolistas. El duelo ante Italia se perfila como una prueba clave para medir el potencial del Tri en la búsqueda de una nueva hazaña mundialista.
los principios de democracia y gobernanza establecidos en el artículo 1.3 de los estatutos de la FIA, que se comprometen con los valores de transparencia y ética.
Villars declaró que su intención no es política ni personal, sino una iniciativa responsable para proteger la integridad institucional del automovilismo internacional. En una carta enviada a la BBC, subrayó que su objetivo es “salvaguardar la transparencia, ética y pluralismo” dentro del organismo rector del automovilismo. “No actúo contra la FIA, actúo para protegerla. La democracia no es una amenaza para la FIA, es su fortaleza”, sostuvo.
La FIA y Villars se someterán a un proceso de mediación en los próximos días para intentar resolver sus diferencias antes del juicio. Sin embargo, la disputa ha generado una fuerte controversia dentro del automovilismo inter-

nacional, especialmente porque otros aspirantes han denunciado irregularidades en el proceso electoral.
Las normas actuales de la FIA exigen que cada candidato presente una lista de posibles vicepresidentes provenientes de las seis regiones globales de la
federación, así como una nómina de miembros elegibles para el consejo. Sin embargo, el consejo mundial cuenta actualmente con una sola representante de Sudamérica, la brasileña Fabiana Flosi, esposa del empresario Bernie Ecclestone y aliada cercana de Ben Sulayem. Este hecho limita
las opciones de otros candidatos. Tim Mayer, quien también planeaba postularse, se retiró de la contienda el mes pasado, acusando a la FIA de “falta de transparencia” y de dar una “falsa sensación de democracia” en el proceso electoral.
La FIFA inició la segunda fase de venta de entradas para la Copa del Mundo 2026, con la apertura de un nuevo sorteo que pone a disposición otro millón de boletos para los aficionados. Este proceso marca el comienzo de una nueva etapa en la comercialización del torneo más esperado del fútbol internacional, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
El sorteo permanecerá abierto hasta las 11:00 de la mañana del viernes, hora del Este de Estados Unidos, e incluye un periodo de exclusividad doméstica para los residentes de los tres países anfitriones. Aquellos aficionados seleccionados tendrán la oportunidad de comprar boletos para partidos que se realicen dentro de su nación.
De acuerdo con la FIFA, esta fase está abierta a todos los interesados sin importar su país de residencia. Sin embargo, los habitantes de Estados Unidos, México y Canadá contarán con prioridad temporal para adquirir entradas, como una forma de reconocimiento al entusiasmo mostrado por los aficionados locales.
Los fanáticos que participen en el sorteo recibirán notificación si resultan seleccionados y podrán comprar boletos entre el 12 y el 15 de noviembre. Una vez que concluya el periodo exclusivo, el resto del público internacional podrá acceder a la compra de entradas a partir del 17 de noviembre, en nuevas rondas de disponibilidad.
Durante la primera fase, los tres países anfitriones encabezaron las ventas globales, seguidos por Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, Argentina y Francia. En total, más de un millón de boletos han sido adquiridos por aficionados de 212 países y territorios, cifra que confirma el interés mundial por
la edición más grande de la historia del torneo, con 48 selecciones y 104 partidos en 16 sedes norteamericanas.
Los precios de las entradas varían según la categoría y el encuentro, con boletos desde 60 dólares hasta más de 2,700 dólares en partidos destacados. En México, los precios iniciales para el encuentro inaugural van desde 370 hasta 1,825 dólares, dependiendo de la ubicación en el estadio.
La FIFA destacó que esta fase implementará un sistema de precios dinámicos y reiteró su compromiso con garantizar un proceso de venta transparente y accesible para los aficionados de todo el mundo.



Portero del Inter, Josep Martínez, investigado por homicidio imprudente en Italia
El futbolista español Josep Martínez, actual portero del Inter de Milán, enfrenta una investigación en Italia por presunto homicidio imprudente, tras verse involucrado en un trágico accidente vial ocurrido este martes en la localidad de Fenegrò, en la provincia de Como, al norte del país. El incidente cobró la vida de un hombre de 81 años que se desplazaba en una silla de ruedas eléctrica.
De acuerdo con los primeros reportes policiales, el arquero de 27 años se dirigía al entrenamiento del conjunto neroazzurro cuando impactó con Paolo Saibene, quien circulaba por el arcén en su vehículo eléctrico. El hombre falleció en el acto, pese a los intentos del jugador y de los servicios de emergencia por brindarle auxilio.
Las autoridades italianas manejan diversas hipótesis sobre lo sucedido. Una de las líneas principales sugiere que el fallecido pudo haber sufrido un desmayo o un ataque cardíaco, lo que provocó que perdiera el control de la silla y se desviara hacia la carretera justo cuando pasaba el automóvil conducido por Martínez. Esta posibilidad podría determinar si el
portero tuvo o no responsabilidad penal en los hechos.
Según la legislación italiana, el homicidio vial imprudente está tipificado en el artículo 589 del Código Penal. En caso de comprobarse negligencia, la pena para el conductor podría oscilar entre dos y siete años de prisión. Sin embargo, si se confirma que el accidente fue consecuencia de un evento fortuito e imprevisible, el futbolista quedaría exento de cargos.
Un testigo que conducía el vehículo detrás del coche de Martínez declaró ante la policía que la víctima realizaba movimientos irregulares con la silla de ruedas antes del impacto. Tras el siniestro, el guardameta fue sometido a diversas pruebas rutinarias para evaluar su estado físico y mental al momento del accidente, mientras que el cuerpo de Saibene fue trasladado para la práctica de una autopsia ordenada por la Fiscalía de Como.
El club Inter de Milán no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso. Martínez, visiblemente afectado, se ausentó del entrenamiento previo al partido de la Serie A contra la Fiorentina, mientras que el equipo decidió cancelar la rueda de prensa programada.













