Rotativo de México 2/9/2025

Page 1


CLAUDIA SHEINBAUM PRESUME LOGROS SOCIALES EN SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO

Ante un Palacio Nacional lleno y con la atención de todo el país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rindió este 1 de septiembre su primer Informe de Gobierno, en el que hizo un balance de once meses de gestión, marcado por un sólido respaldo ciudadano y la promesa de profundizar la llamada Cuarta Transformación. Sheinbaum abrió su discurso con una frase que rápidamente se volvió símbolo de la jornada: “No llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas”. El mensaje fue recibido con ovación y subrayó el carácter histórico de su mandato como la primera mujer en encabezar el Ejecutivo federal. En materia social, la mandataria destacó que México es hoy el segundo país con menor desigualdad en América, después de Canadá,

gracias al fortalecimiento de programas de bienestar y a una política económica que, afirmó, ha permitido crecimiento con estabilidad. Subrayó que se mantienen apoyos directos a estudiantes, adultos mayores y mujeres trabajadoras, ejes que —según cifras oficiales— han elevado el nivel de vida de millones de familias.

En el plano internacional, Sheinbaum hizo referencia a la relación con Estados Unidos, marcada en los últimos meses por los aranceles impulsados por la administración Trump. La presidenta defendió una política de “respeto mutuo y soberanía plena”, al tiempo que confió en que la próxima revisión del T-MEC, en 2026, abrirá la puerta a condiciones más justas para México.

El informe también incluyó avances en seguridad, energía y salud. No obstante, Shein-

baum reconoció que los retos en materia de violencia e impartición de justicia siguen siendo prioritarios.

El evento estuvo acompañado por gobernadores, legisladores, ministros de la Suprema Corte recién investidos y figuras políticas de primer orden. Analistas destacan que el informe consolida a la presidenta como una de las líderes con mayor legitimidad en el continente, con una aprobación que supera el 79 %, y un reconocimiento internacional que este mismo año la llevó a figurar entre las 100 personas más influyentes del mundo, de acuerdo con la revista Time.

Con su primer informe, Sheinbaum busca proyectar un mensaje de continuidad y fortaleza política: un país que avanza, aunque con desafíos pendientes por resolver.

Metepec lanza programa de iluminación con 9 mil luminarias para reforzar seguridad

El Ayuntamiento de Metepec puso en marcha el programa “Metepec te Deslumbra”, con el cual se renovará el alumbrado público en todo el municipio para beneficiar a más de 200 mil habitantes.

La estrategia fue inaugurada en la Unidad Habitacional Providencia Issemym, donde se sustituyó en su totalidad el sistema de iluminación que había estado deficiente durante años.

El alcalde Fernando Flores Fernández destacó que este esfuerzo responde a una necesidad de la población, ya que la iluminación pública es clave para reforzar la seguridad ciudadana, impulsar la convivencia comunitaria y mejorar la calidad de vida en los espacios urbanos.

En total se instalarán 9 mil luminarias en un plazo de 90 días: 5 mil serán completamente nuevas y 4 mil serán rehabilitadas. Todas incorporan tecnología LED de última generación, con hasta 100 mil horas de vida útil y un diseño modular

que permite servicio rápido y eficiente. Además, las lámparas cuentan con componentes Grado Premier que garantizan protección eléctrica integral, mejorando la durabilidad y seguridad de la infraestructura. Según el gobierno local, estas luminarias emiten mayor luz con menor consumo energético, lo que contribuye a la eficiencia energética del municipio.

BITÁCORA DEL PODER

NAIM LIBIEN ABOUZAID

Un septiembre que lo cambia todo

El primero de septiembre no fue un día más en el calendario político de México. Coincidieron tres hechos que marcan nuevos ciclos en los poderes más relevantes del país: el primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, la entrada en funciones de una renovada Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el regreso masivo a clases en todo el país. Pocas veces se observa una carga tan significativa en un solo día, con símbolos de cambio que pueden definir el rumbo de la vida pública en los próximos años.

Con una ceremonia cargada de simbolismo y cambios históricos, este lunes rindieron protesta los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), elegidos por voto popular tras la reforma judicial de 2024. El acto solemne, celebrado en el Senado de la República, fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y marcó el inicio de una etapa inédita en la vida democrática del país.

La nueva integración de la Corte pasó de once a nueve integrantes, con paridad de género: cinco mujeres y cuatro hombres. El abogado Hugo Aguilar Ortiz, quien obtuvo la mayor votación en los comicios judiciales de junio, asu-

mió la presidencia del máximo tribunal por un periodo de dos años. Concluido su mandato, el cargo pasará a la persona que haya obtenido el segundo lugar en las urnas, y así sucesivamente.

La jornada incluyó un ritual de pueblos originarios en el que los nuevos ministros recibieron bastones de mando, como símbolo de autoridad moral y cercanía con la ciudadanía. Posteriormente, en la sede legislativa, se tomó protesta también a 881 jueces y magistrados electos, quienes integrarán el renovado Poder Judicial.

En el Senado, la ceremonia se realizó con la presencia de legisladores, gobernadores y representantes de los tres poderes.

A once meses de asumir la presidencia, Claudia Sheinbaum presentó su primer informe de gobierno. Lo hizo desde Palacio Nacional en un acto sobrio, con pocos invitados y un tono más cercano a sus conferencias diarias que a un acto de Estado. Los asistentes más visibles fueron gobernadores cercanos a Morena, entre ellos la del Estado de México, pieza clave en la estrategia federal. Sin embargo, la ausencia de ciertos liderazgos relegados a las últimas filas, como Ricardo Monreal y Adán Augusto, reveló las tensiones internas que aún persisten. El mensaje presidencial se centró en logros en economía, salud, energía y seguridad, pero más que un balance, proyectó un estilo de gobierno discreto, pragmático y alineado a su narrativa cotidiana. Ese mismo día, nueve ministros —cinco de ellos mujeres— tomaron protesta como parte de la SCJN, inaugurando una etapa inédita: por primera vez habrá mayoría femenina en la máxima institución de justicia. La ceremonia estuvo cargada de simbolismo, con la entrega de bastones de mando que reconocen la presencia de los pueblos originarios en la vida pública. El ministro Hugo Aguilar Ortiz lo sintetizó con fuerza: “Sin la reforma judicial los pueblos indígenas no tendríamos la presencia que hoy estamos teniendo”. Junto a ellos, 881 nuevos jueces federales juraron su compromiso con México. Es una verdadera sacudida al Poder Judicial, resultado de la reforma impulsada por Andrés Manuel López Obrador. El reto será que esta “nueva justicia” cumpla con ser pronta, expedita y libre de inercias. Lo que debió de haber sido siempre.

Como telón de fondo, más de 30 millones de estudiantes regresaron a las aulas. Un recordatorio de que, más allá de la política, el país sigue su marcha con una generación que será testigo directo de estos cambios estructurales. Lamentablemente este regreso fue opacado por la agenda política, pero no menos importante.

El primero de septiembre marcó un antes y un después. El Poder Ejecutivo se consolida en el control del presupuesto, mientras el Poder Judicial se configura con nuevas caras, mayor presencia femenina y la expectativa de un cambio profundo. México inicia septiembre con una agenda cargada, con desafíos inmensos y la oportunidad de demostrar que las reformas no solo son de forma, sino de fondo. Que el resto del país tome nota.

COLUMNA DEL DÍA

El bastón de mando, símbolo

La llegada de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no comenzó con discursos solemnes ni trajes de gala, sino con copal, flores, rezos y bastones de mando entregados por comunidades indígenas y afromexicanas.

Fue una escena inédita en la historia judicial del país: el máximo tribunal recibió la legitimidad del voto ciudadano y, al mismo tiempo, la bendición de la tradición.

En medio de este marco simbólico, destacó la ausencia del ministro electo Arístides Rodrigo Guerrero García, quien no pudo acudir tras el accidente automovilístico que sufrió el pasado 22 de agosto en la Ciudad de México. El jurista, sometido a cirugía por fracturas en tórax y na-

riz, continúa en recuperación. Su protesta formal será pospuesta hasta que su estado de salud lo permita, informó el Senado.

Durante el ritual, los ministros presentes fueron purificados con incienso y levantaron las manos hacia los cuatro puntos cardinales, mientras líderes tradicionales invocaban a las deidades para guiar su desempeño en la Corte. “El bastón es la palabra, el respeto y la autoridad para guiar con dignidad”, recordaron los médicos tradicionales, al entregar los símbolos que representan servicio y compromiso con el pueblo.

La jornada no pasó desapercibida: por primera vez, el Poder Judicial inicia funciones bajo un esquema de elección popular, con nueve integrantes que deberán deliberar en pleno y

de la justicia en la nueva Corte

rotar su presidencia cada dos años. El abogado Hugo Aguilar Ortiz, quien obtuvo más votos en las urnas, asumió la primera presidencia de esta nueva era.

El marco floral instalado en la sede de la SCJN, los cantos y la participación de representantes de distintas comunidades originarias buscaron enviar un mensaje claro: la justicia no solo se decide en tribunales, también se construye desde las raíces culturales del país.

Con ocho ministros ya en funciones y uno en recuperación, la nueva Suprema Corte arranca con un doble reto: responder al mandato ciudadano y honrar la confianza depositada en una institución que, a partir de ahora, tiene el rostro y la voz del pueblo.

La Universidad Tecnológica del Valle de Toluca (UTVT) conmemora su vigésimo cuarto aniversario consolidándose como una institución referente en la formación de profesionales altamente especializados. Esta casa de estudios ha destacado por implementar un modelo educativo de vanguardia que promueve la formación integral de sus estudiantes, y recientemente obtuvo la certificación ISO 21000, equiparable a la que ostentan instituciones de prestigio nacional como el Instituto Politécnico Nacional.

La doctora Griselda Velázquez, directora de la carrera de Procesos Alimentarios y Biotecnología de esta institución educativa, explicó que la certificación reconoce la calidad académica de la universidad, reforzando habilidades como el trabajo en equipo, pensamiento crítico y liderazgo entre los alumnos. “Este logro refleja nuestro compromiso con la excelencia y la preparación de profesionales

capaces de responder a los retos actuales”, señaló en exclusiva para Rotativo Noticias.

La universidad ha fortalecido su oferta educativa con la apertura de tres nuevas carreras: Ingeniería Ferroviaria, Ingeniería en Logística Aeroportuaria y Licenciatura en Administración con especialización en Gestión de Capital Humano, diseñadas para atender la creciente demanda del sector productivo y alineadas con el Plan Nacional de Desarrollo.

Bajo la dirección del rector, doctor Jorge Bernales García, la matrícula se incrementó de 150 a más de 5,000 estudian-

tes. Además, se han ampliado convenios con empresas e instituciones, promoviendo la inserción laboral temprana, con más del 70% de los alumnos colocados en el mercado antes de egresar.

La proyección internacional de la UTVT se refleja en estancias de intercambio en países como Alemania, Brasil, Japón y Francia, mostrando la competitividad global de sus egresados.

El proceso de inscripción para el ciclo actual está abierto hasta el 15 de septiembre, con atención presencial en Lerma, Estado de México, o mediante las plataformas digitales oficiales.

Especialistas elevan nuevamente la expectativa de crecimiento económico

APcasi dos años de la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Estado de México se posiciona como un destino atractivo para la inversión. La Secretaría de Desarrollo Económico informó que recientemente se han concretado proyectos por más de 1,500 millones de pesos, que beneficiarán a la población con la creación de más de mil empleos directos en sectores estratégicos como el farmacéutico, alimentario, papelero y de comercio.

La titular de la dependencia, Laura González Hernández, destacó que en lo que va de la administración se han registrado 140 mil 155 millones de pesos de inversión nacional y la creación de 138 mil empleos formales, cifras que reflejan la confianza empresarial en la entidad.

Entre los anuncios más relevantes se encuentra la expansión de Sigma Alimentos, que destinará 336 millones de pesos a la moderni-

zación de sus plantas en Ecatepec, Nezahualcóyotl, La Paz y Tepotzotlán, con la generación de 300 empleos.

Por su parte, Grupo SOMAR, dedicado a la producción farmacéutica, invertirá 202 millones de pesos en sus plantas de Chalco y Naucalpan, aumentando su capacidad de fabricación y contratando a 260 trabajadores En el sector papelero, Grupo Corporativo Papelera anunció una inversión superior a 800 millones de pesos para expandir sus operaciones en Huehuetoca y Tepetlaoxtoc, con lo que se generarán 225 empleos adicionales.

Genomma Lab invertirá 120 mdd en Toluca y generará más de mil 200 empleos directos

Cexternas que han limitado la expansión económica. Los especialistas identificaron como principales obstáculos la gobernanza, la inseguridad, la política de comercio exterior, la debilidad del mercado interno, la falta de Estado de derecho y la incertidumbre económica y política. Pese a ello, una parte de los consultados considera que el clima de negocios se mantendrá estable durante los próximos seis meses.

El anuncio fue encabezado por el vicepresidente de Medios Ejecutivos, Alejandro Bastón Patiño, quien destacó la confianza de la compañía en las políticas implementadas por el alcalde Ricardo Moreno Bastida. Durante el recorrido por la planta, el vicepresidente de Genomma Lab, Arturo Escobar y Vega, subrayó que, a diferencia de experiencias anteriores, esta es la primera vez que un gobierno municipal se acerca directamente a los industriales para facilitar procesos. Reconoció al ayuntamiento de Toluca por agilizar trámites como la licencia de funcionamiento y por mantener una relación cercana con el sector privado. UTVT celebra 24 años y obtiene

El sondeo se levantó entre 45 grupos de análisis y consultoría económica del país y del extranjero, cuyos resultados se recopilaron entre el 18 y el 28 de agosto. La revisión se produce pocos días después de que el Banco de México ajustara su propia estimación de crecimiento de 0.1 a 0.6 por ciento, señalando una recuperación gradual frente a condiciones internas y

or tercera ocasión consecutiva, analistas del sector privado ajustaron al alza su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para este año, estimando un avance de 0.4 por ciento, según la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco de México correspondiente a agosto. La estimación anterior era de 0.3 por ciento, reflejando un optimismo moderado respecto a la recuperación de la economía nacional.

on una inversión de 120 millones de dólares, la empresa farmacéutica Genomma Lab confirmó la expansión de su planta en la delegación San Cayetano Morelos, lo que permitirá consolidar a la capital mexiquense como un punto estratégico para la industria. La inversión generará 800 empleos directos inmediatos y contempla una fase adicional que aportará 400 plazas más en un plazo no mayor a tres años.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.