

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
El edil subrayó que el enfoque de su administración no solo se limita a extraer agua, sino a impulsar una gestión integral del recurso hídrico. “No solo vamos a extraer, también vamos a infiltrar, tratar y reutilizar el agua. Vamos a cerrar el ciclo hídrico con responsabilidad, siguiendo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez”, expresó. pág.4
Goti Rodríguez, coordinadora estatal de lactancia materna y bancos de leche de la Secretaría de Salud mexiquense, destacó que la estrategia responde a una directriz de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y de la secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, orientada a los primeros mil días de vida. pág.3
DIPUTADOS APRUEBAN CREACIÓN DE CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS pág.6
FISCALÍA DE EE.UU. EN NY RETIRA CARGOS DE NARCOTRÁFICO A OVIDIO GUZMÁN pág.10
MÉXICO REMONTA Y CONQUISTA EL JUEGO DE ESTRELLAS 2024 EN EL HARP HELÚ pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira
Ana Itzel Mejía Gutierrez
ROTATIVO DE MÉXICO, MIÉRCOLES 02 DE JULIO DE 2025 NÚMERO 238
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110
Apartir del 1 de julio de 2025, comenzará a operar el programa Hoy No Circula en las zonas metropolitanas del Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco, como parte de las acciones del Estado de México para reducir la contaminación atmosférica y mejorar la salud pública.
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México informó que esta estrategia ambiental tiene como propósito disminuir las emisiones contaminantes que generan los vehículos automotores. Con esta medida, el programa se extenderá a 22 municipios mexiquenses, sumándose a los 18 que ya aplican esta restricción en el Valle de México.
En el Valle de Toluca, los municipios contemplados son: Toluca, Metepec, Zinacantepec, Lerma, Xonacatlán, Temoaya, Tenango del Valle, Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco y Mexicaltzingo. Por otro lado, en la región de Santiago Tianguistenco se incluyen: Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Texcalyacac, Xalatlaco y el propio Santiago Tianguistenco.
La aplicación del programa será de lunes a sábado, en un horario de 5:00 a 22:00 horas, para vehículos con holograma 1 y 2. Aquellos con holograma 00, 0, Exento o placas especiales, así como unidades médicas, de emergencia, escolares y de servicio público, estarán exentos.
La ciudadanía podrá consultar
EPOR TELÉFONO
+52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB
www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES
l Gobierno del Estado de México continúa fortaleciendo la profesionalización del servicio público municipal con la certificación de 55 directoras y directores de desarrollo económico en “Gestión del Desarrollo Económico Municipal”. La entrega de reconocimientos fue encabezada por la Secretaría de Finanzas y tuvo lugar en el Museo Torres Bicentenario de Toluca. Esta estrategia, impulsada por el Instituto de Políticas Públicas del Estado de México y sus Municipios (IAPEM), tiene como objetivo reconocer y acreditar formalmente las competencias técnicas de quienes lideran el desarrollo económico local en diversos municipios mexiquenses.
los días de restricción vehicular de acuerdo con el color del engomado y la terminación de la placa en el sitio oficial: sma.edomex.gob.mx. Durante el segundo semestre de 2025 se llevará a cabo una campaña informativa para dar a conocer el funcionamiento del programa. Aunque entrará en vigor en julio, las sanciones por incumplimiento comenzarán a aplicarse hasta el 1 de enero de 2026. Las multas alcanzarán las 20 Uni-
dades de Medida y Actualización (UMAs) y el vehículo podría ser remitido al depósito vehicular. La supervisión del cumplimiento estará a cargo de la Secretaría de Seguridad del Estado de México en coordinación con las policías municipales. Esta acción busca homologar criterios con la Ciudad de México y avanzar hacia un entorno más limpio y saludable.
El proceso de certificación constó de un seminario de 36 horas y tres evaluaciones: conocimientos teóricos, elaboración de productos y desempeño.
Durante la ceremonia, el Secretario de Finanzas, Óscar Flores Jiménez, celebró el compromiso de los servidores públicos, a quienes definió como una nueva generación con vocación de servicio. Destacó también la necesidad de replicar este esfuerzo en más municipios de la entidad, con el fin de contar con funcionariado capacitado que responda a las exigencias del desarrollo económico actual.
Laura González Hernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, subrayó que este tipo de certificaciones permite mejorar la planeación y ejecución de políticas públicas, así como fortalecer la
vinculación con el sector productivo. Señaló que contar con equipos técnicos preparados facilita la atracción de inversiones, impulsa la generación de empleo y fortalece una economía local más inclusiva, dinámica y sustentable. En representación del funcionariado certificado participaron Ana Laura Badillo Espinosa, de Aculco; Jonathan Vargas Noyola,
de Tianguistenco; y María Angélica Quijano Hernández, de Ecatepec. En el evento también estuvieron presentes Susana Libien Díaz González, responsable de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Económico, y Roberto Arturo Rodríguez Reyes, director general del IAPEM.
La víspera, en entrevista exclusiva para Rotativo Noticias de Cadena Azul FM, el segmento informativo conducido por Alejandro Alejandre, la doctora Luz María Goti Rodríguez reveló la magnitud del compromiso del Estado de México con la lactancia materna: 61 salas de lactancia y nueve bancos de leche operan ya bajo un modelo que conjuga ciencia, derechos laborales y corresponsabilidad social para asegurar que cada bebé crítico reciba el alimento que puede salvarle la vida.
Goti Rodríguez, coordinadora estatal de lactancia materna y bancos de leche de la Secreta-
ría de Salud mexiquense, destacó que la estrategia responde a una directriz de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y de la secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, orientada a los primeros mil días de vida. Ese periodo —subrayó— define el futuro de la persona: una lactancia exclusiva durante seis meses y continuada hasta los dos años reduce obesidad, diabetes e hipertensión y fortalece el desarrollo cognitivo.
El sistema opera en dos frentes. En los hospitales, los lactarios permiten a las madres extraer leche en condiciones de higiene certificada; el excedente se pasteuriza en los bancos de leche y se administra, por decisión de
Como parte de una estrategia integral para fortalecer la seguridad en Naucalpan, el gobierno municipal anunció el inicio de la rehabilitación de 25 Tecallis, módulos de vigilancia que operarán como bases con atención las 24 horas del día. Así lo informó el presidente municipal Isaac Montoya Márquez durante una conferencia de prensa, donde presentó los detalles de este proyecto.
El edil señaló que la meta a largo plazo es rescatar hasta 100 Tecallis en estado de abandono. Algunos requieren mantenimiento menor y otros una intervención profunda. El primero en ser intervenido será el ubicado en la colonia Olimpiada 68, donde se ampliará el espacio
neonatólogos, a recién nacidos en terapia intensiva. En los centros laborales, las salas de lactancia garantizan que las trabajadoras preserven su derecho a amamantar sin sacrificar su productividad. “Invertir en lactancia materna es apostar por el futuro y cuesta menos que tratar enfermedades crónicas”, enfatizó la experta, quien recordó que la ley estatal respalda estos espacios y estimula su adopción en el sector privado.
La campaña enfrenta un marketing “violento” de fórmulas lácteas que, desde los años sesenta, desplazó la alimentación natural,
pero hoy el gobierno se propone revertir esa tendencia con información, acompañamiento y la posibilidad de donar leche. Cada aporte pasa por análisis serológicos y protocolos de seguridad que avalan su calidad antes de llegar a un bebé vulnerable.
Goti Rodríguez invitó a las madres con excedente a contactarse vía redes oficiales de los bancos y lactarios, y recalcó que cualquier mujer puede donar tras cumplir los requisitos clínicos. “Es un acto de amor que trasciende generaciones”, resumió, con-
vencida de que el Edomex es ya punta de lanza nacional en promoción de la lactancia materna. Alejandro Alejandre cerró la emisión recordando que la verdadera modernidad radica en proteger a quienes aún no pueden alzar la voz y que, gracias a esta política, la próxima generación de mexiquenses llegará con mejores oportunidades de salud y desarrollo.
actual, se instalará alumbrado público, banquetas, guarniciones, y se rehabilitarán las áreas verdes.
Este esfuerzo forma parte de la Estrategia de Seguridad con Todo, cuyo objetivo es recuperar la paz en las colonias, con unidades que servirán como punto de vigilancia, monitoreo del C4 y atención ciudadana inmediata. Entre los Tecallis que también serán rehabilitados se encuentran los de El Molinito, El Conde, Cuatro Caminos, Las Huertas tercera sección, La Mancha III, La Tolva, El Campamento en San Rafael Chamapa I, y el de la colonia 10 de Abril.
En paralelo, se busca atender la problemática del Río Hondo. Ricardo Gudiño, titular del OAPAS, explicó que se evalúa retomar el proyecto de canal alterno para dividir el agua sa -
nitaria de la pluvial, el cual fue abandonado hace años. Actualmente se realizan estudios topográficos y propuestas de rebosa -
deros que canalicen el exceso de agua hacia el colector del Vaso de Cristo. Estas acciones se suman a
programas municipales como
Como parte de la estrategia integral para garantizar el abasto de agua potable en la capital mexiquense, el presidente municipal Ricardo Moreno puso en operación el pozo parque Alameda, obra que abastecerá a más de 12 mil habitantes de la delegación Centro Histórico y alimentará al tanque de la Teresona, con impacto positivo en otras zonas del municipio. Durante la entrega, el alcalde estuvo acompañado por el secretario general de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, quien reconoció el compromiso y la eficiencia del gobierno municipal en el uso de los recursos públicos, al tiempo que destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno para enfrentar la crisis hídrica en la entidad.
Ricardo Moreno informó que este pozo forma parte de un plan que contempla la rehabilitación y perforación de 21 pozos en Toluca, programados para ser entregados en abril de 2026. El objetivo, dijo, es reducir la dependencia del Sistema Cutzamala y garantizar el
acceso al agua potable mediante una cobertura local más eficiente y sostenible.
El edil subrayó que el enfoque de su administración no solo se limita a extraer agua, sino a impulsar una gestión integral del recurso hídrico. “No solo vamos a extraer, también vamos a infiltrar, tratar y reutilizar el agua. Vamos a cerrar el ciclo hídrico con responsabilidad, siguiendo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez”, expresó.
Por su parte, Duarte Olivares calificó la obra como un avance tangible que refleja la cercanía
del gobierno con la ciudadanía y su compromiso con los derechos básicos, como el acceso al agua. Añadió que este es el sexto pozo puesto en marcha como parte de una estrategia estatal que busca ofrecer soluciones ante la escasez del recurso y asegurar el suministro para las futuras generaciones. La operación del pozo parque Alameda representa un paso relevante hacia la autosuficiencia hídrica del municipio, en un contexto de escasez nacional. Con acciones concretas, Toluca fortalece su infraestructura y responde con responsabilidad a los retos ambientales.
X @SGVARELAMAYA
EL PERIODISMO EN MÉXICO EN 2025: ENTRE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA AMENAZA PERSISTENTE
En el año 2025, el periodismo en México se encuentra en una encrucijada crítica. Por un lado, enfrenta un poderoso embate por la digitalización, la inteligencia artificial y los cambios en los hábitos de consumo de noticias. Por otro, continúa siendo una de las profesiones más peligrosas del país, marcada por la violencia, los complicados ambientes laborales y la desconfianza ciudadana. Según el Reuters Institute, el ecosistema mediático mexicano ha migrado aceleradamente hacia plataformas digitales, con un crecimiento notable en el uso de redes sociales como Tiktok para el consumo de noticias. Sin embargo, esta transición ha traído consigo nuevos desafíos: la proliferación de noticias falsas, la concentración mediática y la baja confianza en los medios tradicionales.
Tras la transición de la titular del poder ejecutivo federal en octubre en 2024 se han generado tensiones con la prensa. Aunque su tono es más conciliador que el de su antecesor, persisten prácticas preocupantes como la eliminación de organismos autónomos clave para la transparencia. Estas acciones han encendido alertas sobre el acceso a la información pública y la libertad de expresión.
En este contexto, el periodismo cultural enfrenta retos particulares. A pesar de su papel fundamental en la preservación de la identidad y la memoria colectiva, suele ser relegado en las agendas editoriales y presupuestarias. La cobertura cultural ha migrado en gran medida a espacios independientes, podcast y plataformas digitales, donde periodistas y creadores buscan nuevas formas de conectar con audiencias jóvenes. Sin embargo, la falta de financiamiento, las complicadas circunstancias laborales y la escasa visibilidad institucional limitan su alcance y sostenibilidad.
Además, la violencia no distingue géneros periodísticos. Los periodistas y reporteros culturales también han sido víctimas de agresiones, respecto a temas sensibles como la apropiación cultural, la corrupción en instituciones artísticas o la censura.
A pesar de este panorama, hay señales de resistencia y renovación. Nuevos medios digitales, iniciativas de periodismo colaborativo y redes de apoyo entre periodistas están emergiendo como respuestas creativas ante la adversidad. La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, aunque aún limitada por barreras económicas y técnicas, ofrece oportunidades para mejorar la producción y distribución de contenidos.
Así pues, el periodismo en México es un campo de batalla entre la innovación y la amenaza. Su futuro dependerá de la capacidad del Estado para garantizar condiciones seguras y justas para su ejercicio, del compromiso ético de los medios y de una ciudadanía crítica que defienda su derecho a estar informada. El periodismo cultural debe ser reconocido como un pilar esencial de la vida democrática y cultural del país.
PROTESTA EN LA CDMX: TAURINOS Y GALLEROS EXIGEN FIN A LA PROHIBICIÓN DE CORRIDAS DE TOROS Y PELEAS DE GALLOS.
Miles de personas se manifestaron en el centro de la Ciudad de México el pasado viernes 26 de junio para exigir la abrogación de la ley que prohíbe las corridas de toros con violencia en la capital, y que fuera aprobada por el Congreso de la Ciudad de México el 18 de marzo de 2025. La marcha, denominada “Megamarcha Nacional por la Defensa de Nuestras Tradiciones y Fuentes de Empleo”, reunió a empresarios, aficionados taurinos, criadores de gallos de pelea y otros sectores que dependen de estas actividades. En consecuencia, la Plaza de Toros México, la más grande del mundo, anunció el 25 de junio de 2025 que suspenderá indefinidamente las corridas de toros debido a la nueva legislación. Argumentos en contra y a favor: los protectores de animales argumentan que las corridas de toros promueven la crueldad y deben ser reguladas o prohibidas. Los manifestantes consideran que las corridas de toros son parte fundamental de la identidad cultural mexicana y generan empleos en el sector ganadero y de espectáculos. Los intentos por prohibir la tauromaquia en la capital, impulsados principalmente desde sectores oficialistas, han encendido una alarma sobre hasta qué punto puede llegar un gobierno cuando impone su moral como ley. Se apela a una sensibilidad legítima, sí, pero se ignora por completo el valor artístico, económico y social que encierra esta práctica para miles de familias mexicanas.
CIRCUITO DE LECTURA EN JOQUICINGO.
Se llevó a cabo el circuito de lectura en Joquicingo, al que convocaron el Centro Regional de Cultura de Tenancingo (CRCTen) y el municipio de Joquicingo, al que asistieron la Mtra. Rosa Luz Gómez Tagle Rodríguez y Zaira Estrada Ramírez, directora y promotora, respectivamente del CRCTen; Lic. Danaé Espinoza Zimmerman, alcaldesa de Joquicingo, México; Araceli Zaragoza Solalinde, responsable de la Biblioteca Pública municipal de la demarcación anfitriona, Miriam Salgado, en cargada de la biblioteca de San Pedro Techuchulco e Isabel Diaz García, de la biblioteca pública de Maxtleca de Galeana, Joquicingo, y la escritora y narradora Verónica Robledo Tapia, de quien se leyeron varios interesantes textos. Lo anterior como una estrategia de fomento a la lectura.
El Gobierno Municipal de Toluca puso en marcha el programa “Policía Saludable”, una estrategia que tiene como objetivo cuidar la salud física, emocional y nutricional de más de 2 mil elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección Ciudadana, en coordinación con el Sistema Municipal DIF Toluca.
La iniciativa fue formalizada con la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, lo que permitirá garantizar atención médica personalizada, seguimiento nutricional y acompañamiento psicológico al personal policial, especialmente a quienes se encuentran en situación de riesgo.
Rocío Pegueros Velázquez,
presidenta honoraria del Sistema DIF Toluca, señaló que esta alianza representa un acto de gratitud hacia los uniformados que día a día trabajan por la seguridad de la ciudadanía. Subrayó que el compromiso del organismo que encabeza es acompañarles con responsabilidad, cercanía y atención digna.
Por su parte, Jorge Alberto Ayón Monsalve, director general de Seguridad y Protección Ciudadana, enfatizó que “una policía sana protege mejor”, pues actúa con mayor eficacia y refleja una ciudad comprometida con el bienestar de quienes la cuidan. El programa incluye acciones preventivas para todo el cuerpo policial, y una atención especializada para 81 elementos que recibirán acompañamiento continuo durante 10 meses. Esto incluirá
La modernización de la aerolínea Mexicana de Aviación dio un paso clave con la llegada del primer avión Embraer E-195E2 al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en un acto encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
El nuevo avión, de origen brasileño, marca el inicio del despliegue de una flota de 20 aeronaves con las que se fortalecerá la conectividad aérea nacional. Con capacidad para 132 pasajeros, el Embraer E-195E2 incorpora motores de última generación que permiten reducir hasta
evaluaciones médicas mensuales, monitoreo físico, y análisis de hábitos de vida para mejorar su calidad de salud general.
“Policía Saludable” convierte a Toluca en un referente nacional por su enfoque integral de seguridad pública con perspectiva
de salud. Esta estrategia no solo fortalece la capacidad operativa de los cuerpos de seguridad, sino que contribuye a una transformación institucional basada en el cuidado del recurso humano como base del orden social. La administración municipal reafirma con esta acción su compromiso con la profesionalización, la dignidad y el bienestar de sus elementos, reconociendo su papel esencial en la construcción de una ciudad más segura, humana y funcional.
en 29% el consumo de combustible y las emisiones de carbono, posicionándolo como una opción más sustentable y eficiente.
La ceremonia se llevó a cabo en la Plataforma del Operador de Base Fija del AIFA, donde también estuvieron presentes el General Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional; el General Leobardo Ávila Bojórquez, Director General de Mexicana de Aviación; y el embajador de Brasil en México, Nedilson Ricardo Jorge. Este primer avión forma parte de un plan de renovación que contempla la entrega de cinco aeronaves en 2025, siete en 2026 y ocho más en 2027. La estrategia tiene como propósito cubrir rutas clave
en todo el país, mejorar la calidad del servicio, optimizar los costos operativos y fortalecer la oferta de transporte de carga desde el AIFA. Mexicana de Aviación fue re-
lanzada por el Estado Mexicano en 2023 con el objetivo de consolidar una aerolínea pública confiable, eficiente y accesible. Su modernización no solo responde a necesida-
des de conectividad, sino también al compromiso por operar bajo criterios de sostenibilidad ambiental y seguridad tecnológica.
Estas modificaciones establecen que la Clave Única de Registro de Población (CURP) incluirá datos biométricos, como huellas digitales y fotografía, para crear un documento oficial en formato físico y digital. Este nuevo formato será obligatorio para realizar cualquier trámite en instituciones públicas o privadas.
Durante una sesión con carácter de urgente resolución, la Cámara de Diputados registró 340 votos a favor, 104 en contra y 24 abstenciones en lo general sobre las reformas y adiciones a la Ley General de Población. En la votación en lo particular, el proyecto de decreto recibió 345 votos a favor, 129 en contra y ninguna abstención.
Con estos cambios, el gobierno busca consolidar una plataforma nacional que permita verificar la identidad de las personas de manera más
rápida y segura. Además, una de las razones principales para implementar esta reforma es facilitar la localización e identificación de personas desaparecidas mediante una base de datos integrada y actualizada en tiempo real.
No obstante, la propuesta generó inquietudes en sectores de la oposición y expertos en privacidad. Legisladores manifestaron su preocupación por el posible uso indebido de los datos biométricos y la falta de mecanismos suficientes para proteger la información personal. Señalaron que esta medida podría dar pie a una vigilancia constante, donde el Estado podría conocer en todo momento la ubicación y movimientos de los ciudadanos. Los críticos también alertan sobre la necesidad de establecer garantías claras que eviten abusos y resguarden la privacidad, especialmente ante el riesgo de ataques cibernéticos o mal uso de la plataforma.
Tras la votación en la Cámara de
Un estudio reciente sobre movilidad social en México revela una realidad preocupante: nacer en situación de pobreza sigue siendo, para la mayoría, una condena que se arrastra toda la vida. Según los datos, al menos siete de cada diez personas que crecieron en hogares con bajos ingresos permanecen en esa misma condición al llegar a la edad adulta, lo que pone en evidencia las dificultades estructurales para progresar en el país.
El informe, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), se enfoca en analizar las posibilidades reales que tiene la población para mejorar su nivel de vida independientemente del contexto en el que nace. Sin embargo, los hallazgos demuestran que en México el origen sigue marcando el destino.
Diputados, el proyecto será enviado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, lo que marcará el inicio del proceso para
su implementación en todo el país.
Este cambio representa un paso importante en la modernización del sistema de identificación en México,
Uno de los puntos más alarmantes es que, aunque el esfuerzo individual se reconoce como un valor, en la práctica no basta. Factores como el lugar de nacimiento, el nivel educativo de los padres, el acceso a servicios básicos y la calidad del entorno influyen de forma determinante. La movilidad social, lejos de ser una posibilidad generalizada, se mantiene restringida a una minoría.
Además, el estudio muestra que las diferencias regionales agravan aún más esta brecha. En ciertas zonas del país, especialmente en el sur, la proporción de personas que no logran superar la pobreza es significativamente mayor que en el norte. Esto evidencia la urgencia de políticas públicas diferenciadas, que tomen en cuenta las desigualdades territoriales para diseñar soluciones más efectivas.
La investigación concluye que
pero también abre el debate sobre el equilibrio entre avances tecnológicos y derechos ciudadanos en materia de protección de datos personales.
para revertir esta tendencia no basta con programas de asistencia temporal; se requiere una estrategia
integral que garantice educación de calidad, empleos formales y acceso equitativo a servicios. Mientras eso
no ocurra, la pobreza seguirá heredándose como una carga silenciosa de generación en generación.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de su Subsecretaría de Operación Policial, informaron sobre los hechos ocurridos en un gimnasio ubicado dentro de un Centro Comunitario en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde un hombre armado tomó como rehén a una persona, exigiendo un pago de 600 mil pesos como supuesta indemnización por despido.
Durante una conferencia de prensa, autoridades capitalinas detallaron que se inició una carpeta de investigación en la Fiscalía Especializada en Secuestro, derivado de la exigencia económica formulada por el agresor, identificado como José Luis “N”, quien argumentaba haber sido despedido de manera injustifi-
cada hace tres años por la persona retenida.
Los hechos desencadenaron un operativo de rescate en el que participaron agentes de la Policía de Investigación (PDI) y elementos del agrupamiento Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE). Durante las negociaciones, que se extendieron por más de dos horas, el comportamiento del agresor se tornó cada vez más hostil, culminando en un disparo en contra del agente de la PDI que estaba dialogando con él. El elemento resultó lesionado en el cuello.
En respuesta inmediata, un integrante del UMOE neutralizó al agresor mediante el uso de su arma de fuego. Las autoridades confirmaron que José Luis “N” portaba dos armas: un revólver calibre .30 y una pistola calibre .22. Al accionar una de ellas contra el agente negociador, se con-
Ante el deterioro financiero que enfrenta Petróleos Mexicanos (Pemex), el empresario
Carlos Slim Helú hizo un llamado a impulsar la participación del sector privado en la producción de petróleo como parte de una estrategia para mejorar la situación de la empresa estatal. Durante su intervención en un foro con motivo del Día del Ingeniero, el magnate mexicano subrayó que es urgente encontrar soluciones efectivas para garantizar la viabilidad de Pemex y frenar el abandono de proyectos por parte de proveedores y socios afectados por la falta de pagos. Slim advirtió que la falta de liquidez de Pemex ha generado incertidumbre entre las compañías privadas que colaboran con la petrolera, provocando el retiro de inversiones y el estancamiento de proyectos productivos. Ante este panorama, propuso
sideró inminente la amenaza a la integridad del personal y se procedió conforme a los protocolos.
La fiscal general de justicia capitalina informó que el agente lesionado se encuentra fuera de peligro y
que se redirijan los esfuerzos hacia una mayor inversión en producción, en lugar de enfocarse únicamente en la exploración.
“El enfoque debe estar en producir más barriles, y para eso se requiere que los privados también participen activamente. Pemex necesita apoyo para poder cumplir con sus compromisos financieros y operativos”, afirmó el presidente de Grupo Carso, quien además es el principal socio privado de la petrolera en México.
En línea con el Plan Nacional de Energía impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, Slim destacó que se contempla el regreso de inversiones mixtas entre el gobierno y empresas privadas, un modelo que permitirá revitalizar el sector energético sin depender exclusivamente de los recursos públicos. El gobierno ya se encuentra evaluando qué proyectos estratégicos serán susceptibles de recibir inversión privada en los próximos años.
permanece en recuperación tras recibir atención médica por una herida superficial en el cuello. En el seguimiento del caso, el subsecretario de Operación Policial, Elpidio de la Cruz, indicó que se inició
una investigación interna para evaluar el desempeño de los elementos involucrados en el operativo, con el objetivo de determinar si su actuar se apegó a los lineamientos establecidos por los cuerpos de seguridad de la capital.
Además, el empresario enfatizó que la inversión privada total en México debe superar el 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), si se desea lograr un desarrollo económico sostenido. “Hay razones de peso para elevar la inversión. El caso más claro es Pemex: no debe dejar de producir ni de pagar a quienes le proveen servicios. Esto es clave para sostener la cadena productiva”, comentó. Slim también tiene intereses en el campo gasífero Lakach y el yacimiento petrolero Zama, mediante su
participación en Talos México, donde posee casi la mitad de las acciones. Estas alianzas lo convierten en un actor relevante dentro del sector energético nacional. En otro frente, el empresario hizo referencia al rezago en infraestructura que padece México, particularmente en el ámbito eléctrico. Expresó preocupación por la situación financiera de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y por las limitaciones impuestas a la inversión privada en dicho sector.
El empresario también abordó la necesidad de combatir la pobreza no sólo mediante apoyos económicos directos, sino a través de programas de capacitación laboral que permitan generar empleos formales y mejorar el ingreso de las familias mexicanas. Finalmente, Slim sostuvo que el Gobierno Federal tiene claridad sobre la importancia de la inversión privada y reconoce que los recursos públicos no son suficientes para cubrir todas las necesidades del país
La Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York anunció la desestimación de los cargos por narcotráfico presentados contra Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa. Esta decisión se tomó como parte de una estrategia jurídica, ya que Guzmán López está próximo a declararse culpable en otra corte federal. El proceso judicial continúa en Chicago, Illinois, donde se prevé que la próxima semana se formalice su aceptación de responsabilidad por delitos relacionados con el tráfico de drogas. Las autoridades indicaron que la desestimación en Nueva York obedece a la concentración de los procesos legales en la
corte de Chicago, con el fin de agilizar los procedimientos y consolidar los cargos.
Ovidio Guzmán, considerado una figura clave dentro del llamado grupo de “Los Chapitos”, fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023, tras su captura en Sinaloa. Su arresto fue parte de una operación conjunta entre fuerzas mexicanas y estadounidenses, que desencadenó episodios de violencia en Culiacán.
Aunque la Fiscalía neoyorquina archivó los cargos, Guzmán López aún enfrenta acusaciones federales de gran peso, incluyendo conspiración para traficar fentanilo y otras sustancias ilícitas hacia Estados Unidos. Su caso es observado de cerca tanto por las autoridades como por la opinión pública debido
El Senado de Estados Unidos aprobó este martes el plan fiscal y presupuestario propuesto por el presidente Donald Trump, con una votación empatada que fue resuelta por el vicepresidente JD Vance. La aprobación se logró con un margen mínimo de 51 votos frente a 50, luego de que tres senadores republicanos se opusieran públicamente al proyecto, evidenciando divisiones internas dentro del partido.
Los legisladores Thom Tillis (Carolina del Norte), Susan Collins (Maine) y Rand Paul (Kentucky) votaron en contra del paquete, que ahora será devuelto a la Cámara de Representantes para una revisión final. El líder de esa cámara,
a sus vínculos familiares y el poder que su organización mantiene en diversas regiones del país.
Se espera que la corte en Chicago defina en breve las implicaciones penales de su declaración de culpa-
bilidad y emita sentencia conforme al acuerdo alcanzado entre la defensa y los fiscales federales.
Mike Johnson, ya había advertido al Senado que evitaran modificar lo previamente acordado, aunque los senadores introdujeron ajustes que podrían complicar la ratificación del plan antes del 4 de julio, fecha límite establecida por el presidente. Entre los cambios más relevantes se encuentran una reducción al impuesto sobre remesas, que pasaría a ser del 1%, y modificaciones en el programa Medicaid, generando controversia por el posible impacto social. El senador Tillis, quien renunció el 29 de junio a su intención de buscar la reelección, justificó su voto en contra alegando que el enfoque del Senado traiciona compromisos fundamentales con la ciudadanía más vulnerable.
El paquete fiscal se ha convertido en un símbolo de la tensión política
que domina actualmente el Congreso estadounidense, con negociaciones a contrarreloj para evitar que
las diferencias internas impidan su avance. El siguiente paso será decisivo para la agenda económica de
de la Independencia.
Diversas ciudades en el condado de Los Ángeles han suspendido o aplazado sus celebraciones del Día de la Independencia, programadas para el próximo 4 de julio, debido al temor que generan las redadas migratorias federales que ya entraron en su cuarta semana consecutiva. Esta medida busca proteger a comunidades predominantemente latinas ante los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Uno de los eventos más representativos que fue cancelado es la Fiesta de la Calle de Verano del Parque Gloria Molina Grand, frente al Ayuntamiento de Los Ángeles. Esta celebración, conocida por reunir a miles de familias cada año, no tendrá nueva fecha tras la suspensión. Los orga-
nizadores indicaron que la decisión se tomó en respuesta a los recientes acontecimientos que afectan la seguridad de la población. En localidades como Cudahy y Bell Gardens, donde la población hispana supera el 95%, también se suspendieron los festejos patrios. Las autoridades locales justificaron la medida como una acción preventiva ante la preocupación generada por las actividades migratorias federales, que han sido señaladas por carecer de identificación oficial y por ser ejecutadas por hombres enmascarados y armados.
En Huntington Park, ciudad con mayoría de residentes mexicanos, se canceló la celebración del 3 de julio.
Aunque no se detallaron las razones oficialmente, el alcalde Arturo Flores denunció públicamente los operativos como actos de intimidación ile-
Un grupo de presuntos hackers vinculados a Irán ha amenazado con hacer públicos correos electrónicos robados a varios funcionarios y colaboradores cercanos al presidente Donald Trump. Entre los afectados se encuentran la jefa de gabinete Susie Wiles, el asesor Roger Stone, la abogada Lindsey Halligan y la figura pública Stormy Daniels, según informaron los mismos hackers en recientes comunicaciones con medios internacionales.
Estos piratas informáticos aseguran contar con cerca de 100 gigabytes de información privada y advierten que podrían no solo filtrar estos datos, sino también ponerlos a la venta. Esta acción representa una escalada en las tensiones digitales entre Irán y Estados Unidos, en un contexto don-
gales, y ordenó a la policía intervenir ante detenciones sospechosas. En uno de estos casos, fue arrestado un sujeto que se hacía pasar por agente migra-
torio.
Las actividades de ICE, iniciadas el pasado 6 de junio, han provocado la cancelación de eventos en zonas
de ambas naciones han protagonizado recientes ataques y contrataques, particularmente en torno a instalaciones nucleares iraníes.
La amenaza llega después de que durante la campaña presidencial de 2024 se difundieran primeros paquetes de correos electrónicos relacionados con aliados de Trump, marcando una estrategia que parece buscar influir en la opinión pública y desestabilizar políticamente a su entorno.
Funcionarios estadounidenses han calificado estas acciones como parte de una campaña de desinformación y propaganda dirigida a generar divisiones internas. Autoridades de seguridad nacionales han declarado que están investigando estos hechos con total rigor y advirtieron que no tolerarán ningún intento de comprometer la seguridad ni la privacidad de personas vinculadas al gobierno. Este grupo, identificado como
como Boyle Heights y El Sereno, con fuerte presencia latina. Se espera que las redadas continúen al menos hasta la próxima semana.
“Robert”, también ha hecho saber que sus objetivos podrían ir más allá del robo de información privada, incluyendo potenciales ataques a infraestructuras críticas como redes eléctricas y sistemas de defensa.
Aunque no se ha verificado la au-
tenticidad completa de los correos ni su contenido, la amenaza ha generado alarma sobre la vulnerabilidad de los sistemas digitales utilizados por funcionarios públicos y la necesidad urgente de reforzar las medidas de ciberseguridad.
Las agencias encargadas de la protección cibernética continúan monitoreando la situación, mientras el ambiente político y diplomático entre Irán y Estados Unidos se mantiene tenso.
El Club América ha presentado oficialmente los uniformes que utilizará durante el Apertura 2025 y el Clausura 2026 de la Liga MX. Este lanzamiento no solo marca el inicio de una nueva temporada, sino también el regreso de una histórica alianza con la marca deportiva Adidas, luego de más de dos décadas de relación con Nike.
El equipo azulcrema sorprendió al anunciar el fin de su vínculo comercial con Nike, tras 25 años de colaboración ininterrumpida. A partir de ahora, será Adidas quien vista al conjunto capitalino, retomando una relación que se
dio en dos periodos anteriores: de 1984 a 1993 y de 1994 al 2000.
La presentación de los nuevos jerseys fue celebrada por el club como un momento trascendental. El uniforme de local está inspirado en el diseño de 1995 y combina elementos tradicionales con un estilo moderno. Destacan los detalles en rojo, azul y negro que evocan el plumaje del águila, símbolo emblemático de la institución.
Por su parte, el uniforme de visitante rinde homenaje a la estética de finales de los años 90 y principios del 2000. Con una base en azul marino, la camiseta muestra dos águilas y plumas en azul neón adornando las mangas. El escudo del club y detalles en ama-
Yuki Tsunoda atraviesa un momento complicado en su etapa con Red Bull Racing, luego de que el director del equipo, Christian Horner, señalara su bajo rendimiento tras el Gran Premio de Austria. El piloto japonés acumula cuatro abandonos consecutivos y finalizó en la última posición (16°) en Spielberg, lo que ha encendido las alertas dentro de la escudería.
Tras la carrera, Horner expresó que, si bien el monoplaza RB21 no es el más sencillo de conducir, tampoco representa un reto insuperable. El jefe británico admitió que se enfocarán en recuperar la confianza del piloto de cara al próximo Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone, con el objetivo de mejorar su desempeño general.
“El auto ha evolucionado con
rillo complementan la imagen con un contraste visual distintivo.
Héctor González Iñárritu, presidente operativo del América,
el tiempo y seguimos una línea de desarrollo clara. Es exigente, pero no tan complicado. Trabajaremos con Yuki para que pueda avanzar en Silverstone”, afirmó Horner. También destacó que Tsunoda había mostrado un buen ritmo durante las prácticas libres, pero su rendimiento se vino abajo en clasificación y carrera.
La presión se intensifica considerando que Tsunoda sustituyó a Liam Lawson, quien a su vez relevó a Sergio Pérez. Aunque el neozelandés solo disputó dos carreras, logró un notable sexto lugar en Austria con Racing Bulls, lo que contrastó con el desempeño del japonés.
Actualmente, Yuki Tsunoda se ubica en el puesto 17 del campeonato de pilotos con apenas 10 puntos. Por su parte, Red Bull marcha cuarto en la clasificación de constructores con 162 unidades, muy por detrás de McLaren, que lidera con 417 puntos.
destacó que la nueva indumentaria representa la identidad del club y será utilizada con orgullo por todas las categorías, fortale-
ciendo el vínculo con su afición. Desde ahora, los aficionados ya pueden adquirir ambas versiones del uniforme.
La presidenta de la Comisión del Deporte en la Cámara de Diputados, Paola Longoria, informó que ha enviado una solicitud formal a Mikel Arriola e Ivar Sisniega, dirigentes de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), con el objetivo de que rindan cuentas sobre la eliminación del sistema de ascenso y descenso en la Liga MX.
Esta iniciativa surge tras una reunión con equipos de la Liga de Expansión MX, quienes exigen que se restaure dicho mecanismo. Longoria recalcó que la medida actual no solo restringe la competitividad en el futbol nacional, sino que también afecta el derecho de los deportistas a desarrollarse profesionalmente. En su opinión, mantener a los clubes en categorías inferiores sin posibilidad de ascenso limita las
aspiraciones de miles de jóvenes futbolistas en el país.
“La competencia justa es fundamental. No se puede negar a los atletas la posibilidad de llegar a Primera División”, declaró. Asimismo, subrayó que eliminar este incentivo perjudica tanto a los clubes como a sus comunidades, que llenan estadios con la esperanza de ver crecer a sus equipos.
Con miras al Mundial de 2026, Longoria considera que esta situación es inaceptable. “Estamos a tiempo de corregir el rumbo y abrir las puertas a una generación de futbolistas que sueñan con representar a México a nivel internacional”, afirmó.
Finalmente, expresó su disposición a facilitar un diálogo entre la FMF y los clubes afectados, con el objetivo de encontrar una solución equitativa. “Escuchar a ambas partes es esencial para avanzar”, concluyó.
La Selección Mexicana de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) se impuso con remontada incluida en el Juego de Estrellas 2024, celebrado en el estadio Alfredo Harp Helú, en la Ciudad de México. A pesar de una asistencia reducida y un cambio inesperado en la programación, el combinado tricolor cerró con fuerza el duelo y se quedó con la victoria por 4-3 ante el equipo de las Estrellas LMB.
El encuentro, que originalmente debía jugarse la noche del domingo, fue pospuesto por más de 20 horas y finalmente reanudado en un ambiente mucho más discreto en las gradas. Además, por cuestiones de logística, se decidió recortarlo a solo siete entradas.
Bajo la dirección de Vinicio Castilla, la novena nacional perdía 3-2 en la parte baja del séptimo episodio. Fue entonces cuando, con el japonés Tomohiro Anraku en la loma, se gestó la remontada. Víctor Mendoza
recibió pasaporte con bases llenas, lo que permitió a Juan Carlos ‘Haper’ Gamboa empatar el marcador.
La jugada decisiva llegó inmediatamente después, cuando Jesús Fabela, exjugador de los Diablos Rojos del México, conectó un rodado que generó un out forzado en segunda, pero lo suficiente para que Jasson Atondo cruzara el plato con la carrera de la diferencia.
El gran protagonista del juego fue Art Charles, de los Leones de Yucatán, quien se fue de 3-3 con un cuadrangular de dos carreras en la sexta entrada y fue elegido Jugador Más Valioso. El propio Charles destacó la importancia del triunfo y su doble reconocimiento tras también coronarse en el Home Run Derby.