Rotativo de México 29/8/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

COLOMBIA DESPLIEGA 25 MIL MILITARES EN FRONTERA CON VENEZUELA PARA COMBATIR NARCOTRÁFICO

4

ENTREGA HISTÓRICA DE “UNIDAS CONTIGO” REFUERZA LA PROTECCIÓN DE MUJERES MEXIQUENSES

Durante la entrega, la Gobernadora señaló: “Como titular del Poder Ejecutivo tengo la obligación legal de respetar y hacer respetar la ley, y más aún como mujer mexiquense, el deber moral de estar a su lado, defender sus derechos y ayudarlas a alcanzar una vida plena, tranquila y feliz”. Durante la entrega, la Gobernadora señaló: “Como titular del Poder Ejecutivo tengo la obligación legal de respetar y hacer respetar la ley, y más aún como mujer mexiquense, el deber moral de estar a su lado, defender sus derechos y ayudarlas a alcanzar una vida plena, tranquila y feliz”.

Toluca fortalece empleo formal con feria regional revelada en exclusiva

La directora general de Desarrollo Económico, Ana Yolanda Esquivel, explicó que este tipo de ejercicios estratégicos no solo busca ofrecer oportunidades laborales, sino consolidar la vocación industrial y de servicios de Toluca. Recordó que la administración municipal ha sistematizado sus procesos desde enero para eficientar la atención a los buscadores de empleo. pág. 3

MUNDIAL 2026 GENERARÁ HASTA 4 MIL MDD POR LOGÍSTICA EN MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

NUEVA ÉPOCA - N° 00280
pág.
LAURA ITZEL CASTILLO SERÁ LA NUEVA PRESIDENTA DEL SENADO EN RELEVO DE FERNÁNDEZ NOROÑA

Proponen comisión especial para evitar “tarifazos” en transporte público del Edoméx

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Ana Itzel Mejía Gutierrez ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2025 NÚMERO 280

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

DIRECTORIO ¡VISÍTANOS!

El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (GPMC) solicitó a la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de México la creación de una Comisión Especial para la Revisión y Seguimiento del Aumento a la Tarifa del Transporte Público, ante la posibilidad de un incremento en el costo del servicio de 12 a 16 pesos por viaje.

La diputada Ruth Salinas Reyes presentó la iniciativa durante la sesión de la Diputación Permanente, señalando que cualquier ajuste en la tarifa debe estar justificado por la calidad del servicio y necesidades públicas, tal como establece el Código Administrativo del Estado de México. La legisladora enfatizó que los “tarifazos” solo afectan a la ciudadanía y no solucionan los problemas estructurales de movi-

lidad.

La propuesta detalla que muchas unidades presentan deficiencias graves: falta de higiene, inseguridad que propicia asaltos o acoso sexual, y condiciones que incrementan el riesgo de accidentes automovilísticos. Por ello, la creación de esta comisión permitiría un seguimiento más riguroso y transparente de cualquier ajuste en el pasaje.

Salinas subrayó la importancia de legislar tarifas preferenciales para estudiantes, personas adultas mayores y grupos vulnerables. Asimismo, destacó la necesidad de dar seguimiento a proyectos como Metromex y Mexibús, expandir líneas existentes en el Valle de México, y promover inversión en transporte público no concesionado.

El GPMC también propone reformas a la Junta de Caminos del Estado de México para forta-

lecer infraestructura vial, ciclista y peatonal, además de combatir la corrupción y la operación de rutas irregulares. La legisladora enfatizó: “Ya basta de cargar siempre la mano a las y los ciudadanos; necesitamos una legislación integral que garantice movilidad accesible”.

Esta propuesta se suma a la iniciativa presentada por el GPMC el 27 de febrero de 2025, que busca regular concesiones, subsidios y peajes en autopistas para proteger a los usuarios del transporte público.

POR TELÉFONO

+52 722 170 6555

POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB www.rotativodemexico.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

Convocan a periodo extraordinario en Edomex para designar titular de la Codhem

La Diputación Permanente de la LXII

Legislatura del Estado de México convocó al cuarto periodo extraordinario de sesiones, programado para el 2 de septiembre a las 11:00 horas, con el objetivo principal de nombrar al titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) y, en su caso, tomarle protesta constitucional. Durante esta sesión, se entregará también el Reconocimiento Docente 2025, incluyendo pergamino y medalla, conforme a lo dispuesto por la Comisión Legislativa de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación. Asimismo, se someterá a votación el dictamen sobre la nueva

Ley Orgánica del Poder Judicial estatal, impulsada por diputados de morena, PVEM y PT, y se designará a la persona representante del Congreso ante el Órgano de Administración del Poder Judicial.

La convocatoria incluye la discusión de seis dictámenes de reformas constitucionales que buscan elevar a rango constitucional diversos programas sociales. Estas iniciativas fueron presentadas por diputados de morena, PRI y MC, así como por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Además, se someterán a votación 30 iniciativas de donación de inmuebles del ISEM al IMSS-Bienestar, en 23 municipios del Estado de México. En la sesión, se notificó la salida temporal al extranjero de Erika

Patricia Olea de la Torre, alcaldesa de Tianguistenco, y Manuel Vilchis Viveros, alcalde de Zinacantepec, quienes viajaron a Bogotá, Colombia, para participar en la Cumbre Internacional del Agua 2025, donde Vilchis recibió un nombramiento como embajador de la Organización Mundial

de Ciudades Sostenibles.

Este periodo extraordinario refleja la importancia de garantizar transparencia, justicia y fortalecimiento institucional en el Estado de México, con decisiones que impactan la vida de la ciudadanía y fortalecen la legislación local.

Rotativo de México, Publicación diaria. Todos los artículos son responsabilidad de su autor y no reflejan necesariamente la opinión y punto de vista de Rotativo de México. La información contenida en los artículos puede variar por razones ajenas a nosotros, por ello Rotativo de México no se hace responsable.

Toluca fortalece empleo formal con feria regional revelada en exclusiva

El Ayuntamiento de Toluca, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, confirmó la realización de una feria regional del empleo destinada a fortalecer la vinculación entre empresas y buscadores de trabajo en la zona metropolita-

na. La actividad, programada para el 2 de septiembre, se desarrollará de 9:00 a 17:00 horas y reunirá a más de 130 empresas de distintos sectores, priorizando la generación de empleo formal, incluyendo vacantes operativas y gerenciales.

Durante una entrevista exclusiva para Rotativo Noticias el segmento informativo de Cadena

Tramita tu acta de nacimiento en línea en el Estado de México por solo 69 pesos

Ahora los ciudadanos del Estado de México pueden tramitar su acta de nacimiento en línea desde la Plataforma Nacional del Registro Civil, con el mismo valor legal que el documento obtenido de manera presencial. La gestión tiene un costo de 69 pesos, y permite realizar inscripciones o reinscripciones escolares, así como cualquier trámite que requiera este documento.

La Consejería Jurídica del Esta-

do de México informó que este trámite facilita el proceso para padres, madres o tutores, evitando desplazamientos, esperas largas e intermediarios, optimizando tiempo y recursos. Los usuarios solo necesitan contar con su CURP, un número de teléfono y correo electrónico activo para generar la Llave Digital y completar el procedimiento.

Para solicitar el acta, los usuarios deben ingresar a miregistrocivil.com.mx, seleccionar la categoría de acta de nacimiento, capturar la CURP o los datos personales, validar la vista previa, elegir la forma

Azul FM conducido por Alejandro Alejandrel, la directora general de Desarrollo Económico, Ana Yolanda Esquivel, explicó que este tipo de ejercicios estratégicos no solo busca ofrecer oportunidades laborales, sino consolidar la vocación industrial y de servicios de Toluca. Recordó que la administración municipal ha sistematizado sus procesos

desde enero para eficientar la atención a los buscadores de empleo y garantizar un acceso más ordenado y efectivo a las vacantes. Esquivel destacó que la última feria realizada en el Parque Industrial Toluca 2000 atendió a más de 1,500 personas, de las cuales 707 lograron ser contratadas, lo que representa un índice de éxi-

to que motivó la ampliación de este modelo a una feria regional. En esta ocasión, participarán seis municipios del denominado Corredor Industrial de Santa Fe hacia el norte, incluyendo Ocoyoacac, Lerma, Santiago Tianguistenco, Xochatlán, San Mateo Tenco y Toluca, con el objetivo de potenciar la competitividad y la colaboración intermunicipal.

La funcionaria resaltó que la feria no solo ofrece empleo, sino también herramientas de capacitación, conferencias y asesoría para emprendedores, fortaleciendo la economía local y generando bienestar social. Subrayó que la correcta planificación y la coordinación con la Secretaría del Trabajo aseguran que los asistentes tengan acceso a oportunidades de calidad, con prestaciones adicionales a las previstas por la ley.

Se prevé que la feria consolide a Toluca como un referente de generación de empleo formal en el Valle, demostrando que la colaboración institucional y la visión estratégica permiten atraer inversiones, fortalecer la mano de obra calificada y fomentar el desarrollo económico sostenible. Los interesados pueden realizar un preregistro a través del conmutador del municipio al 722 276 1900, extensión 125, o acudir directamente al evento con su currículum y credencial de elector.

de pago y recibir el documento en su correo electrónico. El portal también permite consultar la validez de actas, solicitar actas de matrimonio o defunción y realizar correcciones

o aclaraciones de datos capturados incorrectamente.

El precio del acta varía según

la entidad: Ciudad de México $94, Puebla $160 y Quintana Roo $57,

mientras que en el Estado de México se mantiene en $69 pesos, garantizando un trámite accesible y seguro para todos.

Ana Yolanda Esquivel compartió en exclusiva para Rotativo Noticias los detalles de la feria regional del empleo en Toluca

Entrega histórica de “Unidas Contigo” refuerza la protección de mujeres mexiquenses

La Gobernadora

Delfina Gómez Álvarez entregó más de mil 100 tarjetas del programa “UNIDAS Contigo” a mujeres de los once municipios con Alerta de Violencia de Género en la entidad. Cada beneficiaria recibirá apoyos de 9 mil pesos para continuar con procesos psicoterapéuticos y jurídicos, fortaleciendo su autonomía y garantizando su derecho a una vida libre de violencia.

El programa UNIDAS Contigo forma parte de la estrategia integral de atención a mujeres mayores de 18 años en situación de violencia. Actualmente, en el Estado de México operan 93 UNIDAS, que brindan asistencia psicológica, jurídica y social, además de 37 Centros LIBRE, impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum, donde también se ofrecen servicios educativos y de emprendimiento.

Durante la entrega, la Gobernadora señaló: “Como titular del Poder Ejecutivo tengo la obligación legal de respetar y

hacer respetar la ley, y más aún como mujer mexiquense, el deber moral de estar a su lado, defender sus derechos y ayudarlas a alcanzar una vida plena, tranquila y feliz”.

La Secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, indicó que 8 de cada 10 mexiquenses mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia, y que 41% de quienes inician una denuncia no la concluyen por falta de recursos o redes de apoyo. Este programa representa un apoyo económico y emocional crucial para garantizar la protección de las mujeres y su bienestar integral.

Las beneficiarias pueden lo -

calizar la UNIDAS más cercana en semujeres.edomex.gob.mx/ unidades-atencion o encontrar un Centro LIBRE en semujeres. edomex.gob.mx/centros-libre. Durante el evento también participaron Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, y Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura.

Con esta entrega, la administración estatal reafirma su compromiso por una estrategia integral contra la violencia de género, fortaleciendo los derechos, la autonomía y la dignidad de las mujeres mexiquenses.

Alertan en Toluca sobre fiestas clandestinas riesgosas

El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, emitió un llamado urgente a los padres de familia para que redoblen la vigilancia sobre los lugares a los que acuden sus hijos, tras detectarse una ola de fiestas clandestinas en distintos predios y salones-jardín de la capital mexiquense. Estos eventos, organizados bajo un velo de discreción y promovidos principalmente a través de redes sociales, reúnen a jóvenes durante las tardes de los viernes, entre las 13:00 y las 20:00 horas, y ofrecen no solo acceso a alcohol y drogas, sino también espectáculos de alto riesgo como peleas de talla baja, que el edil calificó como degradantes y peligrosos.

Moreno Bastida detalló que los organizadores emplean tácticas para evadir a las autoridades, como cambiar la ubicación del evento el mismo día de la cita, lo que dificulta su localización y desarticulación. Además, reveló que en algunos de estos lugares se han encontrado

vasos con papeles impregnados de sustancias psicoactivas, una práctica que aumenta exponencialmente el riesgo para los asistentes, muchos de ellos menores de edad. Esta modalidad representa una grave amenaza para la integridad física y emocional de los jóvenes, quienes acuden atraídos por la promesa de entretenimiento, sin conocer los peligros reales que enfrentan.

El pasado viernes, una riña entre asistentes obligó a la intervención de la policía municipal. Aunque no se reportaron heridos graves, sí hubo caídas, empujones y una estampida que pudo derivar en una tragedia. El alcalde hizo un llamado a la reflexión, recordando casos como el de News Divine en la Ciudad de México, donde una estampida en un evento masivo provocó pérdidas fatales. “No queremos que Toluca viva algo similar”, afirmó, al tiempo que reiteró que su administración está “jalando el hilo de la madeja” para identificar y detener a los responsables de estos eventos ilegales.

La autoridad municipal ya ini-

Mochomos Metepec celebra séptimo aniversario con lleno total y alta cocina sonorense

El restaurante Mochomos Metepec, ubicado en el conjunto comercial Town Square, celebró con un lleno total su séptimo aniversario, consolidándose como uno de los espacios gastronómicos más reconocidos en el Valle de Toluca.

El festejo estuvo acompañado de música en vivo, convivencia familiar y un menú que rinde homenaje a las cuatro riquezas sonorenses: carne, puerco, pollo y mariscos. El restaurante se ha convertido en referente culinario, recibiendo a más de mil 500 comensales diariamente, gracias a su excelencia en el servicio y la calidad de sus ingredientes.

Entre los favoritos de los clientes destacan los cortes de rib eye, tomahawk y filetes estilo si-

ció investigaciones coordinadas con las áreas de Inspección y Vigilancia, así como con fuerzas de seguridad local, para localizar y clausurar estos espacios.

Sin embargo, reconoció que la participación ciudadana es clave. Exhortó a los padres a mantener una comunicación abierta con sus hijos, revisar sus redes sociales y estar atentos a cambios en su comportamiento. La prevención, subrayó, es la mejor herramienta para evitar que más jóvenes caigan en redes de riesgo.

naloense, así como chamorros de cerdo y pollo en salsa de queso o tamarindo. Para los amantes del mar, Mochomos ofrece aguachiles, pulpo, atún, salmón y calamar en preparaciones únicas.

La propuesta de coctelería también distingue al lugar, con bebidas como el Jarrito Mochomos y la Paloma Negra, elaborada con cítricos, sal natural y carbón activado que le otorgan un sabor y color inigualables.

La sucursal, ubicada en Miguel Hidalgo #682, colonia La Providencia, San Francisco Coaxusco, mantiene abierta la invitación para quienes desean vivir la experiencia de la alta cocina sonorense en Metepec. Su horario es de domingo a lunes de 12:00 a 00:00 horas, martes y miércoles hasta la 01:00 y de jueves a sábado hasta las 02:00 horas.

CJF prórroga magistrados y jueces comisionados hasta septiembre 2025

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aprobó extender hasta el 15 de septiembre de 2025 las funciones de magistrados y jueces comisionados, garantizando la operatividad del nuevo Poder Judicial Federal.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aprobó por unanimidad extender hasta el 15 de septiembre de 2025 las funciones de magistrados y secretarios de acuerdos en funciones de jueces o magistrados, con el fin de evitar que la transición hacia el nuevo Poder Judicial Federal (PJF) provoque parálisis en los tribunales.

La medida fue avalada por la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña Hernández, junto con los consejeros Lilia Mónica López Benítez, Eva Verónica de Gyvés Zárate, Bernardo Bátiz Vázquez, Celia Maya García y Sergio Javier Molina Martínez.

El acuerdo establece que esta decisión busca “garantizar la debida operatividad y funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, hasta en tanto el Órgano de Administración Judicial adscriba a las personas juzgadoras electas en el reciente proceso democrático”.

Con esta determinación, el CJF echó marcha atrás a la negativa inicial que obligaba a magistrados y jueces a concluir funciones el 31 de agosto, situación que habría afectado a decenas de juzgados.

El Pleno del CJF resolvió que: Se prorrogan todas las comisiones de magistrados con plazas vigentes hasta 2027, hasta el 15 de septiembre de 2025, salvo que el Órgano de Administración Judicial determine lo contrario antes.

Se extienden las designaciones de secretarios de acuerdos en funciones de jueces de Distrito o magistrados de Circuito.

Los encargados de despacho también mantendrán sus responsabilidades hasta la nueva asignación.

En caso de desintegración de algún tribunal colegiado, la jurisdicción territorial será asumida por el circuito más cercano, para que el tribunal de guardia atienda los asuntos urgentes.

El acuerdo detalla que los Tribunales Laborales Federales y los Centros de Justicia Penal Federal, al no poder operar únicamente con personal secretarial, deberán aplicar medidas específicas definidas por sus unidades administrativas, garantizando así la continuidad en la atención de casos urgentes.

Laura Itzel Castillo será la nueva presidenta del Senado en relevo de Fernández Noroña

La senadora Laura Itzel Castillo fue elegida por la bancada de Morena para presidir la Mesa Directiva del Senado, en sustitución de Gerardo Fernández Noroña. La decisión se tomó durante la reunión plenaria de legisladores oficialistas, quienes destacaron su experiencia parlamentaria y compromiso con causas sociales.

Los senadores de Morena señalaron que Castillo cuenta con una trayectoria sólida y reconocida en la política de izquierda, y la describieron como una legisladora de “firmes valores, grandes ideas y lucha constante” por los derechos sociales. Su designación la posiciona para encabezar los trabajos legislativos y garantizar la continuidad de la agenda de la Cuarta Transformación en la Cámara Alta.

La renovación de la Mesa Directiva está programada para el 1 de septiembre, fecha en la que inicia el nuevo periodo ordinario de sesiones. La presidencia del Senado es clave para conducir los debates, mantener el orden en las discusiones y representar institucionalmente a la Cámara ante otros órganos del Estado, funciones que Castillo asumirá a partir

de ese momento.

El oficialismo busca, con esta designación, mantener una conducción alineada con sus prioridades legislativas, en un contexto marcado por recientes tensiones políticas y confrontaciones entre bancadas en la Comisión Permanente. La elección de Castillo pretende brindar estabilidad y liderazgo frente a estos desafíos, asegurando que el Senado continúe funcionando de manera

coordinada y eficiente.

Con este relevo, Morena refuerza la presencia de una legisladora con experiencia y compromiso histórico con la izquierda mexicana. La designación de Laura Itzel Castillo representa no solo un cambio en la conducción del Senado, sino también un mensaje de continuidad política y fortalecimiento de la agenda legislativa del partido oficialista durante el próximo periodo legislativo.

Sheinbaum explota contra el PRI tras bronca en el Senado

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó con dureza a la confrontación registrada en el Senado entre el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, afirmando que la escena “muestra lo que realmente es el PRIAN”.

Durante su conferencia matutina, la mandataria descartó que en su gobierno exista persecución contra opositores, como lo denunció Moreno Cárdenas, y sostuvo que la oposición utiliza estas disputas como un intento de victimizarse ante la opinión pública.

Sheinbaum lanzó una serie de preguntas para desmentir las acusaciones del priista.

“¿A qué opositores perseguimos? A los que quedan. No, pero digo, ¿penalmente a quién? Dí-

ganme un caso. ¿Uno? O sea, ¿a qué líder de la oposición se le ha detenido por pensar diferente?”, cuestionó.

La presidenta recalcó que la crítica política está más viva que nunca en México y que los medios de comunicación ofrecen diariamente espacio a voces contrarias al gobierno. “Vean ustedes las noticias, los editorialistas. Cuenten, ¿cuántos hablan en contra del gobierno y cuántos a favor?”, añadió.

El choque entre Alejandro Moreno y Fernández Noroña se dio en medio de acusaciones y reclamos que incluso derivaron en empujones, situación que elevó la tensión en la Comisión Permanente. Para Sheinbaum, este tipo de conductas no son más que reflejo de lo que representa la oposición.

La confrontación ocurre en un contexto de alta polarización, donde el bloque opositor busca frenar las iniciativas del oficialis-

México y Brasil refuerzan alianza: acuerdos en ciencia, medio ambiente y salud

mo. Analistas políticos coinciden en que la narrativa de “persecución” se intensificará conforme avancen los debates legislativos y el calendario electoral.

Sheinbaum, por su parte, insistió en que en su administración no se utiliza al aparato judicial para castigar opositores,

Los gobiernos de México y Brasil estrecharon lazos este jueves al firmar diversos acuerdos de cooperación en materia científica, económica y ambiental, en el marco de la visita oficial del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a Palacio Nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió a la delegación sudamericana al mediodía, en una reunión que se prolongó por más de una hora y que dejó como resultado convenios en áreas clave como salud, ciencia y agricultura.

“En estos dos días, se celebraron reuniones muy productivas entre autoridades y empresarios mexicanos y brasileños para fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental; también compartieron experiencias de impulso a la industrialización”, destacó la mandataria a través de sus redes sociales.

Uno de los puntos centrales fue la firma de dos convenios en salud: el primero para fortalecer

y recordó que en otros tiempos sí se encarcelaba a quienes pensaban distinto. “Otra cosa muy distinta —aclaró— son los delitos criminales, que deben investigarse como corresponde”.

La presidenta dejó claro que la libertad de expresión no está en riesgo y que los choques en

la producción de vacunas con la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) mediante tecnologías de vanguardia; y el segundo para mejorar la regulación sanitaria con la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa). “Fortalecer el complejo industrial de la salud es una de las misiones de Nova Indústria Brasil y una prioridad del presidente Lula”, precisó Alckmin, quien también funge como ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios. Durante el encuentro, Shein-

el Congreso forman parte de la vida democrática. Al mismo tiempo, utilizó el enfrentamiento para recalcar su crítica a la alianza opositora, conocida como PRIAN, que a su juicio responde con confrontaciones y no con propuestas.

baum felicitó al presidente Luiz Inácio Lula da Silva por el reciente logro de alcanzar la meta de “cero hambre” en Brasil, política que ha sido emblema de su administración.

La delegación brasileña estuvo integrada no solo por ministros del gobierno de Lula, sino también por una comitiva de 150 empresarios, quienes sostuvieron encuentros con sus contrapartes mexicanas para explorar nuevas oportunidades de negocios e inversiones.

Colombia despliega 25 mil militares en frontera con Venezuela para combatir narcotráfico

En una medida de seguridad sin precedentes, el gobierno de Colombia ha activado un despliegue militar de 25 mil efectivos en la región del Catatumbo, zona fronteriza con Venezuela, con el objetivo de intensificar la lucha contra el nar-

cotráfico y debilitar las estructuras del crimen organizado. La iniciativa fue anunciada por el presidente Gustavo Petro, quien destacó que la presencia militar forma parte de una estrategia integral para recuperar el control territorial y desarticular las redes mafiosas que operan en la zona.

El Catatumbo, históricamente

afectado por la presencia de grupos armados ilegales y corredores de tráfico de drogas, se ha convertido en un punto crítico de la política de seguridad binacional. La acción colombiana responde también al anuncio previo del gobierno venezolano de movilizar 15 mil soldados en su lado de la frontera, lo que indica una coordinación

Gobierno de Trump solicita base

militar cerca de Chicago para operaciones migratorias

El gobierno del presidente Donald Trump ha solicitado apoyo logístico a la Estación Naval Great Lakes, ubicada a 56 kilómetros al norte de Chicago, para posibles operaciones relacionadas con inmigración, según confirmó la propia base este jueves. La petición, dirigida al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), busca acceso limitado a instalaciones, infraestructura y recursos operativos en uno de los complejos militares navales más grandes del país. Aunque aún no se ha tomado una decisión final, ni se ha presentado una solicitud

formal para desplegar a la Guardia Nacional, esta medida enciende alertas sobre una posible expansión de operaciones federales en materia migratoria en una de las ciudades más grandes y diversas de Estados Unidos.

La iniciativa se enmarca en una serie de movilizaciones recientes de fuerzas del orden respaldadas por el gobierno republicano. Hace semanas, tropas de la Guardia Nacional fueron desplegadas en Washington, D.C., con el objetivo de combatir el crimen, la inmigración ilegal y la crisis de personas sin hogar. Hace dos meses, un movimiento similar se llevó a cabo en Los Ángeles, generando contro-

versia nacional sobre el papel de las fuerzas armadas en asuntos civiles. La solicitud a la base de Great Lakes sugiere que Chicago podría ser el siguiente foco de una estrategia federal más amplia, a pesar de la resistencia local.

Las autoridades estatales y municipales de Illinois han rechazado categóricamente la intervención militar. El alcalde de Chicago y el gobernador JB Pritzker afirmaron que los índices de criminalidad en la ciudad han disminuido significativamente y que no existe una justificación para la presencia de tropas federales. Ambos líderes aseguraron que planean presentar una demanda legal para bloquear

produce en un contexto geopolítico sensible, marcado por la creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos. Recientemente, Washington advirtió que la administración de Donald Trump está dispuesta a utilizar “cualquier elemento del poder de Estados Unidos”, incluyendo opciones militares, para frenar el tráfico de drogas que supuestamente se origina en territorio venezolano. La Casa Blanca ha responsabilizado directamente al presidente Nicolás Maduro de permitir o incluso facilitar estas actividades ilícitas, lo que ha agravado las relaciones diplomáticas en la región.

tácita entre ambos países para enfrentar un problema común. Petro enfatizó que solo mediante la cooperación entre Estados es posible lograr avances sostenibles contra el crimen transnacional, señalando que “no es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos Estados quien lo logra”. Este movimiento estratégico se

El despliegue binacional en la frontera refleja una nueva fase en la seguridad regional, donde los gobiernos latinoamericanos asumen un papel más activo frente a la presión internacional. Aunque aún no se han reportado enfrentamientos directos, la presencia militar masiva podría generar tensiones locales, especialmente en comunidades que históricamente han sufrido los efectos colaterales del conflicto armado. No obstante, las autoridades colombianas y venezolanas han insistido en que la operación es preventiva y está enfocada en erradicar cultivos ilícitos, interrumpir rutas de distribución y desmantelar laboratorios clandestinos.

La situación en la frontera colombo-venezolana sigue siendo monitoreada de cerca por organismos internacionales, ante el riesgo de escalada militar y sus implicaciones humanitarias.

cualquier despliegue militar no autorizado, argumentando que socava la autonomía local y genera desconfianza en las comunidades. Este enfrentamiento entre el gobierno federal y las autoridades locales refleja una creciente tensión en torno al uso del poder militar en cuestiones internas, especialmente en temas sensibles como la inmigración. Expertos en derecho constitucional advierten

sobre los riesgos de normalizar la militarización de ciudades civiles, mientras que activistas temen que estas acciones profundicen la estigmatización de comunidades migrantes. Aunque el DHS mantiene que la solicitud es solo preliminar, su mera existencia alimenta el debate nacional sobre los límites del poder ejecutivo y la seguridad interior.

Marco Rubio confirma visita a México para avanzar en seguridad y migración

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, realizará un viaje a México y Ecuador la próxima semana, informó el Departamento de Estado. La visita se enmarca en los esfuerzos del gobierno del presidente Donald Trump por fortalecer la seguridad regional, combatir la migración irregular, enfrentar a los cárteles de droga y contrarrestar la influencia de China en América Latina.

Según el comunicado oficial, Rubio se desplazará entre el 2 y 4 de septiembre para avanzar en prioridades estratégicas de Washington. Entre estas se incluyen el desmantelamiento de organizaciones criminales, la lucha contra el tráfico de fentanilo, la

reducción de la migración ilegal, la promoción de la prosperidad económica y la protección frente a actores internacionales considerados malignos. Esta será la primera visita del secretario de Estado latino a México, aunque ya ha viajado previamente a varios países de Centroamérica y el Caribe.

El viaje a México se había anticipado desde junio, cuando el subsecretario de Estado, Christopher Landau, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum para preparar el encuentro con Rubio.

La visita se da en un contexto de diálogo sobre seguridad, comercio y migración entre ambos países, además de la expectativa de firmar un acuerdo bilateral de seguridad que se encuentra pendiente.

Rubio ha realizado cuatro viajes a América Latina desde que

asumió la jefatura de la diplomacia estadounidense, priorizando la región en su agenda internacional. Su presencia en México y Ecuador busca consolidar los lazos diplomáticos y avanzar en acciones concretas contra los problemas que afectan la frontera y la

región en general, incluyendo el fortalecimiento de la cooperación en seguridad y comercio.

La visita también refuerza la intención de Estados Unidos de mantener presencia activa en América Latina mientras enfrenta desafíos externos y busca ga-

Caravana de Milei es atacada con piedras en Lomas de Zamora durante campaña

La caravana del presidente argentino

Javier Milei fue atacada con piedras, botellas y fuertes insultos durante un acto de campaña en Lomas de Zamora, localidad ubicada a 20 kilómetros al sur de Buenos Aires. El hecho ocurrió cuando el mandatario, acompañado por su hermana

Karina Milei, el economista José Luis Espert y el estratega Sebastián Parejas, viajaba en un jeep descapotado como parte de una movilización de apoyo a la lista electoral de La Libertad Avanza (LLA-PRO) para las próximas elecciones legislativas. Ante el ataque, el operativo de seguridad decidió evacuar al presidente de forma inmediata, quien salió ileso del lugar.

El incidente generó caos en la zona: tras la interrupción del recorrido, estallaron enfrentamientos entre simpatizantes del partido oficialista y vecinos del municipio, conocido como un bastión opositor. Las autoridades reportaron dos detenciones y una seguidora de Milei fue trasladada en ambulancia tras sufrir lesiones en las costillas. Testigos relataron

que los manifestantes gritaban consignas como “¡Fuera Milei!” y exhibían pancartas en rechazo al gobierno. “Vino a provocar y tuvo que irse”, afirmó un jubilado presente, en clara alusión al clima de tensión política que atraviesa el país. Este episodio se desarrolló en medio de un profundo escándalo de corrupción que sacude al go-

rantizar estabilidad económica y seguridad frente a amenazas transnacionales. Con este viaje, Washington reafirma su compromiso con la colaboración bilateral y la atención a temas prioritarios para ambos países.

bierno. La difusión de audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, reveló supuestos mecanismos de desvío de fondos en compras a la droguería Suizo Argentina, en los que se menciona a Karina Milei como beneficiaria de comisiones. Según las grabaciones, ella recibiría un 3% de las operaciones. Aunque Spagnuolo fue despedido tras la filtración, el caso ya es investigado por la justicia. Milei, consultado sobre el asunto minutos antes del ataque, negó categóricamente las acusaciones: “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira”, afirmó, y anunció que lo demandará. Tras el incidente, el jefe de Estado se refugió en la Quinta de Olivos y responsabilizó al kirchnerismo del ataque. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó el escándalo como una “operación política” de la oposición de cara a los comicios del 26 de octubre. Encuestas recientes revelan que entre el 80% y el 95% de los argentinos conocen el caso, y más del 80% exige explicaciones del presidente. A pesar de ello, buena parte de su base electoral mantiene su respaldo.

Medias Rojas barren a Orioles con hit decisivo de Romy Gonzalez y jonrón de Refsnyder

Los Medias Rojas de Boston completaron este jueves una barrida de cuatro juegos sobre los Orioles de Baltimore con una victoria por 3-2, destacando el sencillo productor de Romy Gonzalez en la octava entrada y el cuadrangular de Rob Refsnyder, quien volvió tras superar una distensión en el oblicuo izquierdo.

Con este resultado, los Orioles prolongan una racha negativa que los mantiene en el último lugar de la División Este de la Liga Americana, a 18 juegos del primer puesto, su mayor desventaja de la temporada.

En la octava entrada, Roman Anthony recibió un boleto contra Rico García (0-1), avanzó a segunda con un rodado de Trevor Story y cruzó el plato gracias al

sencillo de Gonzalez al jardín izquierdo. Esa carrera selló la ventaja definitiva para Boston.

Por su parte, Jordan Hicks (27) lanzó la séptima entrada sin permitir daño, mientras que Steven Matz se encargó de la novena y consiguió su segundo salvamento de la campaña.

Boston también contó con una sólida apertura de Garrett Crochet, quien lanzó seis entradas en las que permitió dos carreras y ponchó a siete bateadores. Con esa actuación, Crochet elevó su total a 214 ponches en la temporada, la cifra más alta en las Grandes Ligas, superando por dos a Tarik Skubal de los Tigres de Detroit.

Para Baltimore, Alex Jackson conectó un cuadrangular, aunque el esfuerzo no fue suficiente para evitar que el equipo cerrara con

Taylor Townsend y Jelena Ostapenko protagonizan fuerte discusión en el Abierto de EE.UU.

El Abierto de Estados Unidos vivió un momento de tensión el miércoles cuando la estadounidense

Taylor Townsend y la letona Jelena Ostapenko discutieron cara a cara al término de su encuentro de segunda ronda. La polémica comenzó justo después del saludo en la red, donde las jugadoras intercambiaron palabras que rápidamente fueron captadas en video y difundidas en redes sociales.

La tenista de Chicago, quien se impuso por 7-5 y 6-1, aseguró que Ostapenko la insultó acusándola de no tener “clase ni educación”, además de advertirle que “vería lo que pasa cuando salga de Estados Unidos”. Townsend respondió con firmeza: “Aprende a perder”, señaló en medio de la confrontación.

Este triunfo representó un

un registro de 1-7 en su serie en casa contra Houston y Boston. El mal momento de los Orioles refleja las dificultades de la franquicia para competir en una de las divisiones más exigentes de la MLB. Su desventaja de 18 juegos marca un punto crítico en la temporada, mientras que Boston suma confianza rumbo al cierre de la campaña.

La victoria de Boston refuerza

su momento positivo con figuras emergentes como Gonzalez y el regreso de Refsnyder, además de la consistencia de Crochet en la loma, confirmando que los Medias Rojas son un rival a seguir en la Liga Americana.

Los Medias Rojas de Boston completaron este jueves una barrida de cuatro juegos sobre los Orioles de Baltimore con una victoria por 3-2, destacando el senci-

llo productor de Romy Gonzalez en la octava entrada y el cuadrangular de Rob Refsnyder, quien volvió tras superar una distensión en el oblicuo izquierdo.

Con este resultado, los Orioles prolongan una racha negativa que los mantiene en el último lugar de la División Este de la Liga Americana, a 18 juegos del primer puesto, su mayor desventaja de la temporada.

avance significativo para Townsend, quien recientemente se convirtió en la número uno del ranking mundial en dobles de la WTA. Sin embargo, en individuales ocupa la posición 139, lo que convierte su victoria en un hecho destacado: es la estadounidense con el ranking más bajo en eliminar a una campeona de Grand Slam en un major desde 2019. Durante el encuentro, Ostapenko, campeona del Roland Garros 2017 y sembrada número 25, mostró gestos de molestia y apuntó con el dedo a su rival mientras discutían. Posteriormente, la letona tuvo una larga pausa en los vestuarios, situación que Townsend aprovechó para ejercitarse con una cuerda en la cancha. La jugadora letona no es ajena a los conflictos. En Wimbledon 2021 fue acusada por la australiana Alja Tomljanovic de fingir una lesión abdominal para

obtener un tiempo médico, lo que también generó críticas hacia su conducta competitiva.

Por su parte, Townsend recordó que ya había vencido antes a Ostapenko, lo que dejó su serie personal igualada 2-1 a su favor. “La gente se molesta cuando pierde. Cuando ella estaba jugando bien, yo no dije nada. Eso muestra clase”, declaró la estadounidense.

El episodio ha generado debate entre fanáticos y especialis-

tas sobre el comportamiento de las jugadoras en torneos de alto nivel, dejando en claro que el Abierto de EE.UU. no solo ofrece espectáculo deportivo, sino también momentos cargados de tensión emocional.

Mundial 2026 generará hasta

4 mil mdd por logística en México, Estados Unidos y Canadá

El Mundial de Futbol 2026 no solo romperá récords en las canchas, también lo hará en un terreno poco visible para los aficionados: la logística. Expertos estiman que mover equipos, mercancías, turistas y adaptar infraestructuras como aeropuertos y aduanas en México, Estados Unidos y Canadá dejará una derrama económica adicional de entre 3 mil y 4 mil millones de dólares.

Este impacto será producto de la llegada de más vuelos internacionales, la liberación aduanal de equipo médico y tecnológico de las selecciones, y la expansión de rutas turísticas que irán más allá de Monterrey, Guadalajara o Ciudad de México. Destinos como Cancún y Los Cabos también se verán beneficiados por el flujo de visitantes atraídos por el torneo.

La magnitud del Mundial implicará que aeropuertos y autoridades migratorias ajusten operaciones para recibir mayor tráfico aéreo y garantizar un tránsito ágil de personas y mercancías. Desde los alimentos hasta los equipos electrónicos que acompañan a cada selección requieren procesos especializados para su traslado y resguardo.

Además, se espera que el consumo de alimentos y bebidas en los estadios se triplique o incluso cuadruplique, lo que representará una cadena de valor que beneficiará a proveedores locales, empresas de transporte y distribuidores.

La logística se convertirá en el verdadero motor económico del torneo, generando oportunidades para sectores como el turismo, la aviación, el comercio exterior y los servicios de hospitalidad. La planeación incluye dietas específicas para los equipos, así como transporte especializado para car-

gamentos que deben llegar con total precisión en tiempos y condiciones.

Los beneficios no solo se limitarán a las ciudades sede, sino que abarcarán regiones turísticas y centros de distribución que atenderán la demanda extraordinaria generada por el Mundial.

Mientras los jugadores hacen historia en la cancha, los expertos subrayan que la logística será el verdadero engranaje que moverá miles de millones de dólares y permitirá que el torneo transcurra con éxito en toda Norteamérica.

Nike y la NFL lanzan uniformes ‘Rivalries’ inspirados en cultura local para 2025

Después de más de cinco temporadas, Nike y la NFL vuelven a unir fuerzas para presentar la nueva línea de uniformes ‘Rivalries’, que será exclusiva para ocho equipos durante la temporada 2025. La colección busca resaltar la identidad de cada franquicia y convertir los clásicos duelos divisionales en experiencias visuales impactantes.

Equipos como New England Patriots, San Francisco 49ers, Miami Dolphins y Seattle Seahawks estrenarán estos uniformes en juegos locales frente a sus rivales divisionales, y permanecerán en rotación durante tres temporadas. La idea es que cada diseño refleje la historia, cultura y comunidades locales de cada equipo.

Entre los uniformes más destacados se encuentran:

• Buffalo Bills – ‘Cold Front’: uniforme blanco con detalles helados, cristales en forma de búfalo y el icónico mensaje ‘Bills Mafia’ en el cuello.

• Los Angeles Rams – ‘Midnight Mode’: azul oscuro casi negro con toques amarillos que evocan la energía nocturna del SoFi Stadium; la frase ‘Rams House’ bordada en el cuello.

• Miami Dolphins – ‘Dark Waters’: tonos oscuros iridiscentes aqua y naranja que simulan las luces de Miami, con el lema ‘Go Fins!’ dentro del cuello.

• New England Patriots –‘Nor-Easter’: inspirado en el clima invernal de Boston, con azul tormenta, seis estrellas que representan sus Super Bowls y luces reflectantes que aluden al faro de Gillette Stadium; frase ‘We Are All Patriots’ en el cuello.

• New York Jets – Gotham City Football: diseño con fuentes góticas y gráficos urbanos que reflejan la ciudad, con la inscripción ‘Gotham City Football’ dentro del cuello.

Nike incorporó la línea ‘Built to Last’ para los equipos del sur desértico, con texturas arenosas y detalles en cobre y metal.

Cada uniforme está pensado para ser un símbolo de orgullo local y para transformar los enfrentamientos divisionales en un espectáculo visual, más allá de la competencia en la cancha.

La colección Rivalries 2025 combina historia, cultura y tecnología textil, haciendo que cada juego divisional sea una experiencia única para jugadores y aficionados

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.